C09_TEST1_2ºSEMESTRE
|
|
Título del Test:![]() C09_TEST1_2ºSEMESTRE Descripción: Técnica de ayuda odontológica/estomatológica |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El material no crítico: Se introduce en glutaraldehído. Se esteriliza en chemiclave. Se esteriliza en autoclave. No tiene que ser esterilizado. Preparar la historia clínica del próximo paciente es una función: Función asistencial durante la realización de la técnica. Función asistencial al finalizar la técnica. Esto no es una función de las auxiliares. Función administrativa al finalizar la técnica. La turbina es: Instrumento rotatorio de alta velocidad. Instrumento que presenta una forma recta y su uso en boca está limitado. Instrumento que presenta un ángulo característico. Instrumento rotatorio de baja velocidad. Los dientes extraídos se eliminan en: El contenedor de residuos biológicos. El contenedor de dientes. El cubo de la basura. Cualquier contenedor que vaya a ser retirado por la empresa especializada. ¿Qué elemento NO forma parte del gabinete dental?: Almacén. Negatoscopio. Butaca odontológica. Elementos de higiene personal. El material que se utiliza en la esterilización en casos especiales es: Autoclave, desinfectante y bolsas. Autoclave, controles de esterilización. gasas, toallas, desinfectante y bolsas. Autoclave, gasas, desinfectante y bolsas. Guantes, gasas, cubeta de ultrasonido, desinfectante y bolsas. Organizar y poner en funcionamiento los equipos y aparatos de la clínica dental son actividades que se realizan: Durante la realización de la técnica. Al finalizar la técnica. Cuando llega el paciente. Antes de la llegada de los pacientes. Los guantes no desechables resistentes de goma se usan: Durante la limpieza de los materiales que sean reutilizables (fórceps. Limas, etc.). Al recapuchar las agujas. Al recoger los residuos. Al eliminar los materiales no reciclables en los recipientes herméticos. Unos de los equipamientos que forman parte de la sala clínica son: Fregadero, negatoscopio y instrumental de mano. Fregadero, negatoscopio y almacén. Fregadero, laboratorio de prótesis y instrumental de mano. Despacho, negatoscopio y instrumental de mano. En el lavado quirúrgico de manos el orden de lavado es: Palma con palma, palma derecha sobre dorso, interdígitos y uñas y antebrazos desde muñeca a codo. Cara dorsal, cara palmar, interdígitos y uñas y antebrazos desde muñeca a codo. No importa el orden, lo importante es el uso de antisépticos. Cara palmar, cara dorsal. interdígitos y uñas y antebrazos desde muñeca a codo. Con respecto a la sala de máquinas es FALSO en relación a su mantenimiento. El sistema de aspiración debe apagarse. Purgar el compresor cada semana. Comprobar las necesidades de material que se hayan podido crear. Mensualmente limpiar o cambiar los filtros del sistema de aspiración. Dentro de las funciones de mantenimiento No encontramos la función de: Ordenar los materiales y el instrumental. Comprobar el correcto orden del archivo de las fichas. Controlar el material de stock del almacén. Reponer las sustancias antiespumógenas. Las salas en las que las butacas están separadas por paneles o biombos se denominan: Salas de espera. Salas cerradas. Salas semicerradas. Salas abiertas. Al colocar guantes estériles, hay que tener en cuenta: Se pueden tocar ambos guantes a la vez. Se deben mantener las manos por encima de la cintura en todo momento. Previamente a su colocación hay que esterilizarlos en el autoclave. Siempre se coloca primero el guante derecho y luego el izquierdo. El relación al consentimiento informado podemos decir que: Es la aceptación por parte del paciente de un acto diagnóstico o terapéutico después de haber sido debidamente informado. Es la información que se deriva de un comportamiento profesional incorrecto. Se recoge dentro de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre. Los profesionales sanitarios se verán obligados a romper el consentimiento informado cuando haya peligro para un tercero. El calor seco y el calor húmedo son: Métodos químicos de la esterilización. Métodos de la esterilización. Métodos físicos de la desinfección. Métodos físicos de la esterilización. Los materiales que se utilizan en la preparación de la cubeta de ultrasonidos son: Liquido desinfectante y cubeta de ultrasonidos. Bolsas o cajas metálicas, cubeta de ultrasonidos y guantes. Liquido desinfectante, cubeta de ultrasonidos y guantes. Cubeta de ultrasonidos y guantes. Según la ADA, a todos los pacientes que acuden al consultorio hay que considerarlos: Depende del tipo de paciente. Sanos. potencialmente portadores de agentes infecciosos. Infectados. El compresor se encuentra en: La sala de revelado. La sala de máquinas. La sala operatoria. La sala de espera. ¿Donde se sitúa el recipiente que recoge los líquidos evacuados en el sillón dental?. En el lavabo. En la sala de rayos. En la sala de máquinas. En la sala de esterilización. Dentro de las funciones administrativas del auxiliar de enfermería en una clínica dental, no tenemos: Organizar el archivo de historias clínicas. Recibir los pacientes. Planificar la agenda, concertar y registrar las citas. Seleccionar y preparar los materiales previstos para desarrollar las técnicas programadas. NO es un movimiento parcial del sillón dental: Movimiento de posición Trendelemburg. Movimiento del respaldo. Movimientos del cabezal. Movimientos de ascenso y descenso. Los procedimientos que hay que realizar al finalizar la jornada: Colocar el antiespumógeno dentro del filtro. Comprobar que no existan salpicaduras ni residuos en el suelo. Preparar los uniformes del personal que trabaja. Retirar todo el material utilizado con el paciente. Qué material NO se utiliza en la técnica de la colocación de fresas en la turbina?. Turbina. Manguera de la unidad dental. Micromotor. Fresas de turbina. Con respecto a las gafas protectoras, NO es cierto que: Deben cubrir los laterales del ojo. Deben estar graduadas, si se necesita. Deben tener filtros para evitar la luz de las lámparas de polimerización de forma opcional. Se deben limpiar tras cada paciente. El glutaraldehído es: Desinfectante que usado al 2% y durante 15-minutos tiene un efecto esterilizante. Desinfectante que usado al 2% y durante 10-30 minutos tiene un efecto esterilizante. Su uso queda reservado a los ambientes hospitalarios. Desinfectante que usado al 20% y durante 10-30 minutos tiene un efecto esterilizante. El envasado se hace: Se hace, dependiendo de la clínica, en bolsas o en cajas. No es imprescindible. Siempre en bolsas. Siempre en cajas. En relación a la desinfección de impresiones: Es un material que no sale de la clínica por tanto no se le considera un foco de infección. El material que se usa en las impresiones que se toman en el gabinete para la confección de prótesis es un material que, al estar en contacto con los tejidos orales, puede acabar contaminado. Hay que tener sumo cuidado en la realización correcta de este paso. Al finalizar la jornada se realizará una desinfección y limpieza simultánea de las impresiones. La ficha del paciente consta de los siguientes apartados. Ficha dental y ficha clínica. Ficha dental y periodontal. Ficha clínica y ficha informática. Ficha de patologías y ficha dental. De la lista siguiente que NO es un elemento adaptable al sillón dental: Unidad de ultrasonidos. Lámpara dental. Sistema de aspiración. Unidad de control. |





