C0D3-LM21
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() C0D3-LM21 Descripción: La lactancia materna es el proceso natural mediante el cual una madre alimenta |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En caso de mastitis se debe suspender la lactancia de forma temporal. Verdadero. Falso. Se debe recomendar que las tomas sean de 15 minutos en cada pecho cada 2 a 3 horas. Verdadero. Falso. La alimentación exclusiva a base de leche de fórmula conlleva un riesgo incrementado de morbimortalidad. Verdadero. Falso. La mayoría de bebés nacidos por cesárea necesitan suplementación con fórmula en las primeras horas de vida. Verdadero. Falso. Si un lactante amamantado necesita suplemento, se desaconseja usar biberón, especialmente en las primeras semanas. Verdadero. Falso. Una frecuencia elevada de tomas disminuye el riesgo de precisar fototerapia. Verdadero. Falso. En un recién nacido sano, antes de la primera toma de pecho en paritorio se le debe pesar, comprobar el test de Apgar en una cuna con calor radiante y realizar una correcta profilaxis oculohemorrágica. Verdadero. Falso. En grandes prematuros (<32 sem), la leche materna fortificada es de elección; banco como segunda opción, fórmula como última. Verdadero. Falso. Un recién nacido de más de 15 h que debe ser despertado para todas las tomas es de riesgo. Verdadero. Falso. A partir de los 12 meses, el contenido de nutrientes de la leche materna disminuye significativamente. Verdadero. Falso. Si un niño amamantado con buen estado general gana poco peso, el primer paso es suplementar con fórmula. Verdadero. Falso. A partir de los 6 meses, las tomas deben reducirse a 2-3 al día, con otros alimentos. Verdadero. Falso. La "leche aguada" es en realidad la leche de la primera parte de la toma. Verdadero. Falso. El siguiente dibujo muestra un enganche eficaz. Verdadero. Falso. ¿Cuáles son las recomendaciones actuales de la OMS?. Lactancia materna exclusiva (LME) hasta los 4 meses de edad, complementada con otros alimentos hasta que deseen madre e hijo. LME hasta los 6 meses, y mantenerla con alimentación complementaria hasta un máximo de 2 años. LME hasta los 6 meses, posteriormente complementada con otros alimentos hasta los 2 años o más, según deseen madre e hijo. ¿Cuál es la actuación más importante en una madre lactante con grietas en los pezones?. Lavado con agua y jabón. Aplicación de lanolina pura después de cada toma. Valoración de la toma. Recomendar el uso de pezoneras. Bebé de 17 días que llora con frecuencia y succiona vigorosamente cada 30-60 min. Buen estado general y ganancia ponderal normal. ¿Diagnóstico y manejo?. Hipogalactia. Suplementar con 60 ml de fórmula y control pediátrico. Brote de crecimiento. Observar la toma, recomendar tomas a demanda y controles habituales. Hipogalactia. Pesar antes y después de la toma y suplementar con fórmula hasta 150 ml/kg/día en 8 tomas. Cólicos del lactante. Masajes abdominales y balanceo en decúbito prono hasta la siguiente toma. Características de un enganche eficaz. 1. Labios bien evertidos (sobre todo el inferior) 2. La barbilla pegada contra el pecho y la nariz apoyada ligeramente sobre él 3. Gran parte de la areola dentro de la boca (se ve más areola por encima de la boca que por debajo). 4. Las mejillas del bebé están redondeadas y se mueve mandíbula, sien y oreja. 5- La madre no tiene sensación dolorosa 6- Soltará el pecho espontáneamente 7- No hace ruido de “chasquidos” al mamar, ni se le hunden las mejillas. |