C1 2017
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() C1 2017 Descripción: PREGUNTAS DE EXAMENES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Según la Ley 55/2003 del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud, el principal instrumento de configuración y cohesión del Sistema Nacional de Salud es: A) El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. B) La Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud. C) El Foro Marco para el Dialogo Social. D) Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado. 2. Según la Ley 55/2003 del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud, las Faltas Graves prescribirán: A) A los 4 años. B) A los 2 años. C) Al año. D) A los 6 meses. 3. Según la Ley 12/2007 para la Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía, el órgano colegiado para el seguimiento de las acciones y actuaciones de la Administración de la Junta de Andalucía en materia de igualdad de género, en el que estarán representadas todas las Consejerías de la Junta de Andalucía y que será presidida por la persona titular de la Consejería competente en materia de Igualdad, se denomina: A) Comisión Interdepartamental para la Igualdad de Mujeres y Hombres. B) Observatorio de Igualdad de Género. C) Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres. D) Consejo de Unidades de Igualdad de Género. 4. Según la Ley 2/98 de Salud de Andalucía, ¿Quién aprueba y modifica los Límite Territoriales de las Áreas de Salud?. A) El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. B) La Consejería de Salud. C) El Servicio Andaluz de Salud. D) El Parlamento de Andalucía. 5. De entre los derechos reconocidos en el artículo 22 del Estatuto de Autonomía para Andalucía en materia de salud, no se contempla: A) Garantía de tiempo máximo de acceso a servicios y tratamientos. B) Disponer de una segunda opinión facultativa sobre su proceso. C) Libre elección de Médico y Enfermero/a. D) Consejo Genético y medicina predictiva. 6. La eficiencia de una intervención o programa sanitario viene definida por: A) El cociente riesgo/beneficio. B) El beneficio neto obtenido. C) La relación entre los costes empleados y los resultados clínicos obtenidos. D) El cociente entre los costes médicos directos y el grado de calidad de vida resultante de emplear cada alternativa terapéutica evaluada. 7. El Real Decreto Ley 9/2014, establece las normas de calidad y seguridad para la donación, la obtención, la evaluación, el procesamiento, la preservación, el almacenamiento y la distribución de células y tejidos humanos y se aprueban las normas de coordinación y funcionamiento para su uso en humanos. Quedan excluidos del ámbito de este Real Decreto Ley (SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA): A) Las células y tejidos utilizados como injertos autólogos dentro del mismo proceso quirúrgico. B) La Sangre, los componentes y los derivados sanguíneos. C) Las células o tejidos que puedan ser utilizados para la reproducción humana asistida. D) Los órganos o partes de órganos, si su fin es el de ser utilizados en el cuerpo humano con la misma función que el órgano completo. 8. Los Hospitales del Sistema Sanitario Público de Andalucía tienen la obligación de generar un registro del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) de Hospitalización por cada episodio producido en el ámbito de Hospitalización con las siguientes características (SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA): A) Un ingreso implica la admisión de un paciente en una unidad de Hospitalización convencional con la correspondiente ocupación de una cama. B) Se considera que un paciente genera una estancia cuando permanece en este ámbito de Hospitalización a la hora censal (00:00 horas). C) Para la explotación del CMBD se tendrá en cuenta únicamente las altas con estancias iguales o mayores a 1 día. En ningún caso, pueden incluirse episodios de 0 días de estancia. D) Cuando un paciente provenga directamente del Hospital de día quirúrgico del propio hospital, se generará un registro donde los procedimientos quirúrgicos realizados en el ámbito de procedencia se incorporarán al CMBD de Hospitalización. 9. El IV Plan Andaluz de salud establece “6 compromisos de Presente y Futuro “, sólo uno de los siguientes es uno de dichos 6 compromisos: A) Reducir la desigualdad en la utilización de servicios de salud. B) Mejorar las condiciones de vivienda y el entorno urbanístico. C) Generar y desarrollar mejoras en Medio ambiente y Salud. D) Reducir las desigualdades Sociales en Salud. |