C1 2018**
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() C1 2018** Descripción: preguntas de admin. temario compartido |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
31.- Según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, el personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas se rige por los preceptos de este Estatuto que así lo dispongan y además: a) Exclusivamente por el Estatuto de los Trabajadores. b) Exclusivamente por las normas convencionalmente aplicables. c) Por la legislación laboral y por las demás normas convencionalmente aplicables. d) Por la legislación laboral, y en ningún caso por las demás normas convencionalmente aplicables. 32.- Según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, son funcionarios de carrera: a) Quienes, en virtud de un contrato, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. b) Quienes, en virtud de un nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. c) Quienes, en virtud de un nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter temporal. d) Quienes, en virtud de un nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación laboral regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. 33.- Según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, es personal eventual: a) El que, en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin. b) El que, en virtud de nombramiento y con carácter permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin. c) El que, en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, no realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin. d) El que, en virtud de un contrato laboral y con carácter no permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin. 34.- Según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, es un derecho individual de los empleados públicos: a) La negociación colectiva, pero no a la participación en la determinación de las condiciones de trabajo. b) La movilidad en la condición de funcionario de carrera. c) La libertad de expresión dentro de los límites del ordenamiento jurídico. d) Percibir las retribuciones pero no las indemnizaciones por razón de servicio. 35.- Según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, por negociación colectiva, a los efectos de esta ley, se entiende: a) La facultad de elegir representantes y constituir órganos unitarios a través de los cuales se instrumente la interlocución entre las Administraciones Públicas y sus empleados. b) El derecho a negociar la determinación de condiciones de trabajo de los empleados de la Administración Pública. c) El derecho a participar, a través de las organizaciones sindicales, en los órganos de control y seguimiento de las entidades u organismos que legalmente se determine. d) El derecho a participar individualmente en los órganos de control y seguimiento de las organizaciones sindicales que legalmente se determine. 36.- Según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, serán objeto de negociación, en su ámbito respectivo y en relación con las competencias de cada Administración Pública y con el alcance que legalmente proceda en cada caso, las materias siguientes: a) Los criterios generales que, en ningún caso, determinarán las prestaciones sociales y pensiones de clases pasivas. b) Los criterios particulares de acción social. c) Los planes de Previsión Social Complementaria. d) Las referidas a calendario laboral, horarios, jornadas, vacaciones, permisos, movilidad funcional y geográfica, pero no los criterios generales sobre la planificación estratégica de los recursos humanos, en aquellos aspectos que afecten a condiciones de trabajo de los empleados públicos. 37.- Según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, quedan excluidas de la obligatoriedad de la negociación, las materias siguientes: a) La determinación y aplicación de las retribuciones complementarias de los funcionarios. b) Los criterios generales de los planes y fondos para la formación y la promoción interna. c) Los criterios generales sobre ofertas de empleo público. d) Los poderes de dirección y control propios de la relación jerárquica. 38.- Según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, en las unidades electorales donde el número de funcionarios sea igual o superior a 6 e inferior a 50, su representación corresponderá a: a) Los Delegados de Personal. b) El Comité de Empresa. c) La Junta de Personal. d) No tendrá representación. 39.- Según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, por ser preciso atender el cuidado de un familiar de primer grado, el funcionario tendrá derecho a solicitar: a) Una reducción del 70% de la jornada laboral. b) Una reducción de hasta el 60% de la jornada laboral, con carácter retribuido por razones de enfermedad muy grave y por el plazo máximo de un mes. c) Una reducción de hasta el 50% de la jornada laboral, con carácter retribuido, por razones de enfermedad muy grave y por el plazo máximo de un mes. d) Una reducción de hasta el 80% de la jornada laboral, con carácter retribuido, por razones de enfermedad muy grave y por el plazo máximo de dos meses. 40.- Según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, el mandato de los miembros de las Juntas de Personal y de los Delegados de Personal, en su caso, será de: a) Cinco años. b) Tres años. c) Dos años. d) Cuatro años. 41.- Según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, el permiso por traslado de domicilio sin cambio de residencia de los funcionarios públicos, tendrá la siguiente duración: a) Dos días. b) Tres días. c) Un día. d) Cuatro días. 42.- Según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, el permiso por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar dentro del primer grado de consanguinidad o afinidad, cuando sea en distinta localidad, de los funcionarios públicos, tendrá la siguiente duración: a) Dos días hábiles. b) Cinco días hábiles. c) Un día hábil. d) Cuatro días hábiles. 43.- Según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, es un principio de conducta de los empleados públicos: a) No aceptar ningún trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja injustificada, por parte de personas físicas o entidades privadas. b) Ajustar su actuación a los principios de lealtad y buena fe con la Administración en la que presten sus servicios, y con sus superiores, compañeros, subordinados y con los ciudadanos. c) Informar a los ciudadanos sobre aquellas materias o asuntos que tengan derecho a conocer, y facilitar el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. d) Abstenerse en aquellos asuntos en los que tengan un interés personal, así como de toda actividad privada o interés que pueda suponer un riesgo de plantear conflictos de intereses con su puesto público. 44.- Según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los procesos selectivos tendrán: a) Carácter abierto y garantizarán la libre concurrencia, sin perjuicio de lo establecido para la promoción interna y de las medidas de discriminación positiva previstas en este Estatuto. b) Carácter cerrado y garantizarán la libre concurrencia, sin perjuicio de lo establecido para la promoción interna y de las medidas de discriminación positiva previstas en este Estatuto. c) Carácter abierto y garantizarán la libre concurrencia, sin perjuicio de lo establecido para la promoción interna y de las medidas de discriminación negativa previstas en este Estatuto. d) Carácter cerrado y garantizarán la libre concurrencia, sin perjuicio de lo establecido para la promoción interna y de las medidas de discriminación negativa previstas en este Estatuto. 45.- Según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, la jubilación de los funcionarios podrá ser: a) Siempre será voluntaria, al cumplir la edad legalmente establecida. b) Siempre será forzosa, a solicitud del funcionario. c) Por la declaración de incapacidad permanente para el ejercicio de las funciones propias de su cuerpo o escala, o por el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente absoluta o, incapacidad permanente total en relación con el ejercicio de las funciones de su cuerpo o escala. d) Por la declaración de incapacidad parcial para el ejercicio de las funciones propias de su cuerpo o escala, o por el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente absoluta o, incapacidad parcial en relación con el ejercicio de las funciones de su cuerpo o escala. 46.- Según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, para el acceso a los cuerpos o escalas del Grupo A se exigirá estar en posesión del siguiente título: a) Bachiller. b) Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. c) Técnico. d) Grado universitario. 47.- Según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los funcionarios de carrera que sean nombrados para desempeñar puestos o cargos en organismos públicos o entidades, dependientes o vinculados a las Administraciones Públicas que, de conformidad con lo que establezca la respectiva Administración Pública, estén asimilados en su rango administrativo a altos cargos, se encontrarán en la siguiente situación administrativa: a) Servicios especiales. b) Suspensión de funciones. c) Servicio en otras Administraciones Públicas. d) Excedencia especial. 48.- Según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los funcionarios de carrera que, en virtud de los procesos de transferencias o por los procedimientos de provisión de puestos de trabajo, obtengan destino en una Administración Pública distinta, se encontrarán en la siguiente situación administrativa: a) Servicios especiales. b) Suspensión de funciones. c) Servicio en otras Administraciones Públicas. d) Excedencia especial. 49.- Según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, el plazo de prescripción de las faltas comenzará a contarse: a) Desde que se hubieran cometido en todos los casos. b) Desde que se hubieran cometido, y desde el cese de su comisión cuando se trate de faltas continuadas. c) Desde el cese de su comisión en todos los casos. d) No prescriben. 50.- Según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, el plazo de prescripción de las sanciones comenzará a contarse: a) Desde que se hubieran cometido en todos los casos. b) Desde que se notifique la resolución sancionadora. c) Desde que se hubieran cometido, y desde el cese de su comisión cuando se trate de faltas continuadas. d) Desde la firmeza de la resolución sancionadora. 51.- Según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, el permiso por adopción de un hijo, tendrá la siguiente duración: a) Diez semanas ininterrumpidas. b) Doce semanas ininterrumpidas. c) Catorce semanas ininterrumpidas. d) Dieciséis semanas ininterrumpidas. 52.- Según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, son funcionarios interinos los que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera, cuando se dé la siguiente circunstancia: a) La existencia de plazas vacantes cuando sea posible su cobertura por funcionarios de carrera. b) La sustitución transitoria de los titulares. c) La ejecución de programas de carácter permanente. d) El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de diez meses, dentro de un periodo de veinte meses. 53.- Según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, es causa de pérdida de la condición de funcionario de carrera: a) La renuncia parcial a la condición de funcionario. b) La pérdida de la nacionalidad. c) La sanción disciplinaria de suspensión provisional de funciones. d) La pena principal o accesoria de suspensión de funciones que tuviere carácter firme. 54.- Según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, el período de excedencia para atender al cuidado de cada hijo, tanto cuando lo sea por naturaleza como por adopción, o de cada menor sujeto a guarda con fines de adopción o acogimiento permanente, a contar desde la fecha de nacimiento o, en su caso, de la resolución judicial o administrativa, de los funcionarios de carrera, tendrá una duración: a) No superior a tres años. b) No superior a dos años. c) No superior a un año. d) No superior a seis meses. 64.- Según la Ley Orgánica de Universidades, la creación de las Universidades públicas se llevará a cabo: a) Por Decreto de la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma en cuyo ámbito territorial hayan de establecerse. b) Por Orden de la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma en cuyo ámbito territorial hayan de establecerse. c) Por Ley de la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma en cuyo ámbito territorial hayan de establecerse. d) Por Decreto Legislativo de la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma en cuyo ámbito territorial hayan de establecerse. 65.- Según la Ley Orgánica de Universidades, la actividad de la Universidad, así como su autonomía: a) Se fundamentan en el principio de libertad de expresión, que se manifiesta en las libertades de cátedra, de investigación y de estudio. b) Se fundamentan en el principio de libertad académica, que se manifiesta en las libertades de cátedra, de investigación y de estudio. c) Se fundamentan en el principio de libertad académica, que se manifiesta en las libertades de cátedra, de investigación y de libertad de expresión. d) Se fundamentan en el principio de libertad de cátedra, que se manifiesta en las libertades de investigación y de estudio. 66.- Según la Ley Orgánica de Universidades, los estatutos de las universidades públicas establecerán, entre otros, los siguientes órganos de gobierno colegiados: a) Junta de Facultad. b) Consejo Social y Asamblea Legislativa. c) Consejos de Departamentos y Junta de Personal. d) Consejo de Gobierno y Secretaria General. 67.- Según la Ley Orgánica de Universidades, los estatutos de las universidades públicas establecerán, entre otros, los siguientes órganos de gobierno unipersonales: a) Rector. b) Rector y Consejo Social. c) Decanos y Junta de Escuela. d) Consejo de Gobierno y Rector. 68.- Según la Ley Orgánica de Universidades, el Claustro Universitario estará formado por el Rector, el Secretario General y el Gerente, y: a) Un máximo de 450 miembros. b) Un máximo de 350 miembros. c) Un máximo de 300 miembros. d) Un máximo de 400 miembros. 69.- Según la Ley Orgánica de Universidades, el Rector será nombrado por: a) El Ministro de Educación. b) El Consejo Social. c) El Claustro. d) El órgano correspondiente de la Comunidad Autónoma. 70.- Según la Ley Orgánica de Universidades, el Gerente será: a) Propuesto por el Consejo Social y nombrado por el Rector. b) Propuesto por el Consejo de Gobierno y nombrado por el Rector. c) Propuesto por el Claustro y nombrado por el Rector. d) Propuesto por el Rector y nombrado por éste de acuerdo con el Consejo Social. 71.- Según la Ley Orgánica de Universidades, el Consejo de Universidades es el órgano de: a) Coordinación académica, así como de cooperación, consulta y propuesta en materia universitaria. b) Coordinación económica, así como de cooperación, consulta y propuesta en materia universitaria. c) Ejecución presupuestaria, así como de cooperación, consulta y propuesta en materia universitaria. d) Gestión de personal, así como de cooperación, consulta y propuesta en materia universitaria. 74.- De conformidad con la Ley Orgánica de Universidades, la libertad de investigación en el ámbito universitario: a) Se reconoce y garantiza. b) Sólo se garantiza. c) Sólo se reconoce. d) No se reconoce nunca. 78.- De conformidad con la Ley Orgánica de Universidades, los títulos universitarios de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional serán expedidos: a) Por el Vicerrector de estudiantes de la universidad en nombre del Rey. b) Por el Ministro de Educación en nombre del Rey. c) Por el Rector de la universidad en nombre del Rey. d) Por el Consejero de Educación en nombre del Rey. 80.- De acuerdo con lo dispuesto en los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, la aprobación de las normas que deben regular la verificación de los conocimientos de los estudiantes es función del: a) Consejo de Gobierno. b) Consejo Social. c) Claustro. d) Rector. 81.- De acuerdo con lo dispuesto en los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, el Secretario General de la Universidad Complutense, será nombrado por el Rector entre: a) Funcionarios públicos pertenecientes a cuerpos para cuyo ingreso se exija estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivalente que presten servicios en cualquier Universidad pública de la Comunidad de Madrid. b) Funcionarios públicos pertenecientes a cuerpos para cuyo ingreso se exija estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivalente que presten servicios en la UCM. c) Funcionarios de carrera del Subgrupo A2 de la Universidad Complutense. d) Personal laboral de la Universidad de Complutense con la titulación de Licenciado. 84.- De acuerdo con lo dispuesto en los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, la aprobación del Reglamento de la Comunidad Universitaria, que incluirá el Estatuto del Personal Docente e Investigador, el del Estudiante, el del Personal de Administración y Servicios, el de los Investigadores Contratados, el de los Becarios de Investigación y el Reglamento de Disciplina Académica, es función del: a) Claustro Universitario. b) Consejo de Gobierno. c) Consejo de Dirección. d) Consejo Social. 85.- De acuerdo con lo dispuesto en los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, el Consejo de Departamento estará integrado, entre otros, por una representación del Personal de Administración y Servicios adscrito al Departamento, que constituirá: a) el 3 por 100 del Consejo. b) el 5 por 100 del Consejo. c) el 8 por 100 del Consejo. d) el 12 por 100 del Consejo. 87.- De acuerdo con lo dispuesto en los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, la aprobación de los planes de estudio conducentes a la obtención de diplomas o títulos propios de la Universidad corresponde: a) Al Consejo de Gobierno, a propuesta del Centro o Departamento interesado. b) Al Consejo Social, a propuesta del Centro o Departamento interesado. c) Al Claustro Universitario, a propuesta de la Comisión de Estudios. d) A la Comunidad Autónoma de Madrid, a propuesta del Consejo Social. 88.- De acuerdo con lo dispuesto en los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Complutense se regirá por: a) Exclusivamente por la LOU, por las normas que dicte el Estado y por los Estatutos de la Universidad Complutense. b) Exclusivamente por la LOU, por los Estatutos de la Universidad Complutense y por la normativa de desarrollo de los mismos. c) Exclusivamente por la legislación de la Unión Europea de aplicación, por la LOU, por las normas que dicte la Comunidad de Madrid en el ejercicio de sus competencias, y por los Estatutos de la Universidad Complutense. d) La legislación de la Unión Europea de aplicación, por la LOU, por las normas que dicten el Estado y la Comunidad de Madrid en el ejercicio de sus respectivas competencias, por los Estatutos de la Universidad Complutense y por la normativa de desarrollo de los mismos. 89.-De acuerdo con lo dispuesto en la Ley de prevención de Riesgos Laborales, la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo: a) Se crea como órgano colegiado asesor de las Administraciones Públicas en la formulación de las políticas de prevención y órgano de participación institucional en materia de seguridad y salud en el trabajo. b) Se suprime como órgano colegiado asesor de las Administraciones Públicas en la formulación de las políticas de prevención y órgano de participación institucional en materia de seguridad y salud en el trabajo. c) Se crea como órgano unipersonal asesor de las Administraciones Públicas en la formulación de las políticas de prevención. d) Se crea como órgano colegiado ejecutivo de las Administraciones Públicas en la formulación de las políticas de prevención. 90.-De acuerdo con lo dispuesto en la Ley de prevención de Riesgos Laborales, los trabajadores con relaciones de trabajo temporales o de duración determinada: a) Disfrutarán de un nivel inferior de protección en materia de seguridad y salud respecto de los restantes trabajadores de la empresa en la que prestan sus servicios. b) No les será de aplicación la protección en materia de seguridad y salud prevista en dicha Ley. c) Disfrutarán del mismo nivel de protección en materia de seguridad y salud que los restantes trabajadores de la empresa en la que prestan sus servicios. d) Disfrutarán de un nivel de protección en materia de seguridad y salud proporcional a la duración de sus contratos, respecto de los restantes trabajadores de la empresa en la que prestan sus servicios. 96.- De conformidad con la Ley Orgánica de Universidades, las Universidades asumen la titularidad de los bienes de dominio público afectos al cumplimiento de sus funciones, así como los que, en el futuro, se destinen a estos mismos fines por: a) Las Entidades Locales. b) El Estado o por las Comunidades Autónomas. c) El Gobierno. d) El Ministerio de Educación. 97.- Según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, las faltas graves serán establecidas por ley de las Cortes Generales o de la asamblea legislativa de la correspondiente comunidad autónoma o por los convenios colectivos en el caso de personal laboral, atendiendo, entre otras, a las siguientes circunstancias: a) La obstaculización al ejercicio de las libertades públicas y derechos sindicales. b) El grado en que se haya vulnerado la legalidad. c) El acoso laboral. d) El incumplimiento de la obligación de atender los servicios esenciales en caso de huelga. 98.- De acuerdo con lo dispuesto en los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo por ampliación de las plazas existentes o por minoración o cambio de denominación de las plazas vacantes, del personal docente e investigador de la UCM, corresponde: a) Al Consejo de Gobierno, a propuesta de las Juntas de Centro. b) Al Consejo Social, a propuesta de las Juntas de Centro. c) A las Juntas de Centro. d) Al Consejo de Universidades, a propuesta de los Departamentos. 99.- Según el texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los empleados públicos tienen, entre otros, el siguiente derecho individual que se ejerce de forma colectiva: a) A la jubilación. b) A no interponer conflictos colectivos. c) A la inamovilidad de la condición de funcionario de carrera. d) A la libertad sindical. 100.- De conformidad con la Ley Orgánica de Universidades, la autonomía de las universidades comprende: a) La elaboración de sus Estatutos y, en el caso de las Universidades privadas, de sus propias normas de organización y funcionamiento, así como de las demás normas de régimen interno. b) La expedición de los títulos de carácter extraoficial y validez en parte del territorio nacional y de sus diplomas y títulos propios. c) La designación y remoción de todos los miembros del Consejo Social. d) La designación y remoción de los miembros de los órganos de representación de los trabajadores. 7.- Según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, en una Unidad electoral que cuenta con 501 funcionarios, la Junta de Personal tendrá el siguiente número de representantes: a) 17. b) 13. c) 21. d) 9. 9.- De acuerdo con lo dispuesto en los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, el Director/a de Departamento podrá designar, un Subdirector/a para que le auxilie en sus funciones y le sustituya en caso de ausencia, vacante, enfermedad, abstención y recusación: a) De acuerdo con los criterios que determine el Consejo de Dirección de la Universidad. b) De acuerdo con los criterios que determine exclusivamente la Junta de Centro. c) De acuerdo con los criterios que determine el Consejo de Gobierno y previa comunicación al Consejo de Departamento. d) De acuerdo con los criterios que determine el Consejo Social, previa comunicación al Consejo de Departamento. 10.- De acuerdo con lo dispuesto en la Ley de prevención de Riesgos Laborales, dicha Ley tiene por objeto: a) Promover la colaboración de los trabajadores y la empresa en la evaluación de los puestos de trabajo. b) Promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. c) Promover la colaboración de la Comisión de Seguridad y Salud de cada Universidad. d) Incrementar la participación de los trabajadores para adoptar medidas de seguridad. |