option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

C10_TEST2_2ºSEMESTRE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
C10_TEST2_2ºSEMESTRE

Descripción:
Relaciones en el equipo de trabajo

Fecha de Creación: 2020/03/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Maslow desarrolló la teoría de la jerarquía de necesidades en 1963. ¿A qué hacía referencia esta teoría?. Se representa en forma de círculos que influyen en el quehacer de las personas. A las necesidades del individuo se representan en forma piramidal y dependen de las circunstancias de cada persona. A las necesidades del individuo que dependen de la adquisición económica que tenga cada persona. A las necesidades de las personas que dependen exclusivamente de nuestras motivaciones y metas.

El clima laboral depende de muchos factores, entre ellos: únicamente de la conducta que tengan los jefes hacia los trabajadores. exclusivamente de la formación en inteligencia emocional que tengan los trabajadores. del producto que se elabore en la empresa. del comportamiento de los trabajadores.

En general, una persona asertiva…. Debe mostrar insatisfacción con su trabajo para así poder mejorar sus funciones. Debe tomar la iniciativa cuando cree que algo no va bien. Debe hacer responsable de sus actos a sus compañeros, porque ella actúa en consecuencia. Debe delegar las responsabilidades a algún compañero.

Los principales beneficiados de la formación continua son: La empresa y la sociedad, porque, cuanta más formación, más mano barata. Los empresarios y los beneficios económicos que obtienen en consecuencia. Los trabajadores, ya que les permitirá disponer de mayores oportunidades laborales. Los trabajadores, la empresa y la sociedad.

La selección de personal por competencias: tiene en cuenta únicamente la preparación académica y práctica de los candidatos. requiere hacer una valoración previa del puesto de trabajo y de las aportaciones que los trabajadores deben proporcionar a la hora de desempeñar su función. nunca hace preguntas que se basen en hechos reales para evitar estresar al candidato. mejora las condiciones laborales.

Una vez cubiertas las necesidades primarias de la persona, es importante: cubrir otras necesidades como descansar. cubrir otras necesidades como sentirse reconocido en el trabajo. cubrir otras necesidades como vestirse. cubrir otras necesidades como comer y beber.

Cuando hablamos de elementos que favorecen la motivación…¿qué deberemos tener en cuenta?. Debemos tener en cuenta el estatus de la persona y no subestimar su posición. Debemos centrarlos en el aumento del poder adquisitivo principalmente. Debemos tener en cuenta que éstos varían a lo largo del tiempo a medida que la persona va cubriendo sus necesidades y deseos. Debemos facilitarles el reconocimiento dentro de la empresa sin tener en cuenta otros factores.

¿Cómo son los elementos motivadores de los trabajadores?. Invariables porque permanecen inmóviles a lo largo del tiempo. Variables porque van evolucionando en función de que el sujeto vaya cubriendo sus necesidades. Invariables, pero podría ser que cambiara alguna en la edad adulta. Variables, aunque sólo cambian aquellas que el sujeto logra en un periodo corto de tiempo.

El clima laboral, ¿de qué se trata?. Conjunto de condiciones que rodean a una persona en su entorno laboral. No tiene relación con la productividad de las empresas, sirve para aumentar las responsabilidades y el crecimiento personal de los directivos de la empresa. Es la probabilidad de conseguir el resultado deseado tanto profesional como personalmente. Tiene que ver con logros u objetivos de los trabajadores.

Cuando existe una voluntad o una razón para realizar una actividad, decimos que se trata de: Una actividad motivada. Una actividad obligada. Una actividad instintiva. Una actividad predeterminada.

Cuando hablamos de mobbing, ¿a qué hacemos referencia?. El mobbing se da en las escuelas, en los entornos laborales hablamos de bullying. Es el síndrome que hace que el trabajador esté quemado por estrés y porque debe realizar más tareas de las que realmente puede asumir. A la presión y el maltrato psicológico en el ámbito laboral, ejercido por una persona o grupo de personas, hacia otra. A las condiciones ambientales de la empresa que permiten que el trabajador rinda más y mejor en sus tareas.

¿Qué es el salario emocional?. Es aquel que pretende satisfacer las necesidades emocionales del trabajador. Es aquel que pretende satisfacer las necesidades materiales del trabajador. Sirve para amortiguar las diferencias existentes entre hombres y mujeres. Es un sistema objetivo y cuantificable.

Cuando hablamos de políticas salariales, ¿a qué hacemos referencia?. Son los planes, dentro de la empresa, que elaboran los departamentos de RRHH, dónde se especifican los planes que se tienen para un trabajador, por ejemplo, subir de categoría, cambiar de departamento, etc. A otro tipo de compensaciones además de las económicas, como, por ejemplo, seguros de vida, planes de pensiones, coches de empresa, guarderías, becas, etc. A los convenios redactados por los sindicatos de trabajadores de los diferentes sectores, en los que se estipulan las tablas salariales y los días personales de los que disponen los trabajadores. Es la ley que establece el estado con las tablas salariales y los derechos de los trabajadores.

Una persona que es capaz de expresar sentimientos, actitudes, deseos y opiniones de un modo apropiado para cada situación, es una persona: laissez-faire. manipuladora. asertiva. dominante.

¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de valorar la motivación de un trabajador?. Su situación económica. Todas las respuestas son correctas. Su cultura. Su escala de valores.

Entre las teorías de motivación, encontramos la de Herberg. ¿Qué nos dice esta teoría?. . Que las personas únicamente están motivadas en su lugar de trabajo si disfrutan de un puesto que esté limpio y en buenas condiciones. Que las personas, para estar motivadas en su lugar de trabajo, deben disponer de un gran sueldo y estar muy bien reconocidas en el trabajo, exclusivamente. Que las personas, para estar motivadas en su lugar de trabajo, deben disfrutar de buenas condiciones de higiene y disfrutar de reconocimiento y responsabilidad. Todas las respuestas son falsas.

El acuerdo que se realiza entre los representantes de los trabajadores y el empresario o representantes de empresarios para fijar condiciones laborales, salario, jornada, etc. se llama: Contrato empresarial. Tratado de empresa. Convenio laboral. Acuerdo entre las partes negociantes.

El impulso que mueve a las personas a actuar en busca del mayor éxito en todo aquello que desarrollan, lo llamamos: Motivador de logro. Motivador de la competencia. Motivador de poder. Motivador de afiliación.

¿Qué es la frustración?. . Favorecer el compromiso de los trabajadores. Mejorar las condiciones laborales para adaptar a las personas a su puesto de trabajo. Estado de tensión emocional que aparece ante la dificultad de conseguir un objetivo. Fomentar la participación de los trabajadores.

La frustración es: un estado de tensión emocional que se produce cuando existen barreras u obstáculos que se interponen en la consecución de un objetivo. la capacidad que tienen muchas personas de expresarse de modo apropiado en función de cada contexto. un estado de tensión emocional que se da cuando un compañero está haciéndonos presión para que abandonemos nuestro lugar de trabajo. un estado emocional que permite resolver problemas lo más rápido posible y de forma eficaz.

¿Qué es la motivación?. Es la fuerza que impulsa a la persona a realizar una actividad o comportamiento. Características y comportamiento de los trabajadores en relación a sus compañeros y dirección. Conjunto de condiciones que rodean a una persona dentro de la empresa. Se trata de obtener reconocimiento dentro de la empresa.

¿Cuál de los siguientes ejemplos NO pertenece a las recompensas extrínsecas al trabajador?. Promociones laborales. Sentimiento de logro. Primas. Retribuciones salariales.

La gente se sentirá motivada a realizar las cosas a favor del cumplimiento de una meta si está convencida del valor de esta y si comprueba que sus acciones contribuirán efectivamente a alcanzarla. Es una afirmación de: Maslow. McClelland. Locke. Vroom.

¿Qué son los planes de carrera dentro de una empresa?. Tiene como objetivo conciliar la vida familiar y laboral. Es la proyección de futuro del trabajador en el sí de la empresa. Los beneficiarios de la carrera profesional son los trabajadores y la propia empresa. Sirven para ponernos al día en los avances tecnológicos.

Aquello que nos satisface, pero que no cubre nuestras necesidades materiales, lo conseguimos gracias al: salario extra que nos proporcionan en verano. salario retributivo. salario emocional. las bonificaciones que recibimos por lograr los objetivos, en forma de tickets de restaurante.

Los sistemas clásicos de remuneración: se establecen en las negociaciones iniciales con el trabajador. dependerán de las capacidades de cada trabajador. están basados, en su mayoría, en los convenios colectivos del sector de la empresa. se basan en la necesidad de cada trabajador.

La figura externa a la empresa que tiene como objetivo desarrollar ciertas habilidades en una persona, es un: . Mentor. Director. Mobbing. Empleado.

Las teorías de contenido: Estudian los elementos que interfieren en el trabajo. Se ocupan del proceso de selección de personal. Estudian los elementos que motivan a las personas. Se ocupan del proceso de motivación.

¿A quién beneficia la formación continua?. A las escuelas formativas que ofrecen los cursos especializados. Al trabajador exclusivamente. Al trabajador, a la empresa y a la sociedad. Solo a la empresa porque se asegura tener personas con buenos conocimientos.

Para motivar a los trabajadores, debemos tener en cuenta, entre otras cosas: únicamente los beneficios que podamos obtener a cambio. las pérdidas que puede tener la empresa. su escala de valores. nada, puesto que no es necesario motivarles.

Denunciar Test