C4 P M B O O K PARTE 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() C4 P M B O O K PARTE 1 Descripción: BER SERK |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
2. La estructura conceptual del pmbok contiene lo siguiente: • Definición del ciclo de vida, grupos de proceso, áreas de conocimiento. • Es la versión numero 6 y esta totalmente alineada con la norma ISO 21500. • Inicio, planificación, ejecución, monitoreo y control, cierre. • De tipo Proyectizada. 3. La ultima versión de la estándar del PMbok guide tiene las siguientes características: • Es la versión numero 6 y esta totalmente alineada con la norma ISO 21500. • Inicio, planificación, ejecución, monitoreo y control, cierre. • Generar ciclos iterativos de planificación bajo la elaboración progresiva de requisitos. • Construir un set de planes que focalicen procesos de especialización en áreas de conocimiento muy especifico. 4. Los grupos propuestos en el PMbok son: • Inicio, planificación, ejecución, monitoreo y control, cierre. • Construir un set de planes que focalicen procesos de especialización en áreas de conocimiento muy especifico. • Gestión de integración, gestión de alcance, gestión de tiempo y gestión de adquisición. • Complejas. 5. Un ciclo de vida adaptativo procura: • Generar ciclos iterativos de planificación bajo la elaboración progresiva de requisitos. • Están orientados a un plan definido. • Construir un set de planes que focalicen procesos de especialización en áreas de conocimiento muy especifico. • Gestión de integración, gestión de alcance, gestión de tiempo y gestión de adquisición. 6. Si usted fuera director general de una empresa desarrolladora de software que tipo de organización escogería. • De tipo Proyectizada. • Complejas. • Están orientados a un plan definido. • Construir un set de planes que focalicen procesos de especialización en áreas de conocimiento muy. 7. Un director de proyectos tiene muy poca experiencia en proyectos, pero ha sido asignado como director de un nuevo proyecto. Dado que estará trabajando en una organización matricial para completar su proyecto, puede esperar que las comunicaciones resulten: • Complejas. • Están orientados a un plan definido. • Construir un set de planes que focalicen procesos de especialización en áreas de conocimiento muy especifico. • Gestión de integración, gestión de alcance, gestión de tiempo y gestión de adquisición. 8. Los proyectos con ciclo de vida predictivo tienen la siguiente característica: • Están orientados a un plan definido. • Construir un set de planes que focalicen procesos de especialización en áreas de conocimiento muy. • Gestión de integración, gestión de alcance, gestión de tiempo y gestión de adquisición. • La relación entre grupos de procesos y áreas de conocimiento. 9. Que entiende por planificar un proyecto usando PMBOK. • Construir un set de planes que focalicen procesos de especialización en áreas de conocimiento muy especifico. • Gestión de integración, gestión de alcance, gestión de tiempo y gestión de adquisición. • La relación entre grupos de procesos y áreas de conocimiento. • Definición del ciclo de vida, grupos de proceso, áreas de conocimiento. 1. En el esquema de procesos de iniciación, el patrocinador se encuentra en: • Limites externos del proyecto. • De tipo Proyectizada. • Complejas. • Construir un set de planes que focalicen procesos de especialización en áreas de conocimiento muy especifico. 10. Algunas áreas de conocimiento propuestas por el PMBOK son: • Gestión de integración, gestión de alcance, gestión de tiempo y gestión de adquisición. • La relación entre grupos de procesos y áreas de conocimiento. • Complejas. • Definición del ciclo de vida, grupos de proceso, áreas de conocimiento. 11. La matriz de procesos para la dirección de proyectos del PMBok se estructura a partir. • La relación entre grupos de procesos y áreas de conocimiento. • Complejas. • Están orientados a un plan definido. • De tipo Proyectizada. |