C5-PRIMEROS AUXILIOS
|
|
Título del Test:
![]() C5-PRIMEROS AUXILIOS Descripción: C5-PRIMEROS AUXILIOS |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Los primeros auxilios son…. Tratamiento médico avanzado. Atención inmediata y temporal ante una emergencia. Reanimación avanzada hospitalaria. Diagnóstico profesional del paciente. Una urgencia y una emergencia son…. Exactamente lo mismo. Situaciones diferentes según riesgo vital. Situaciones que nunca generan daño. Casos donde no se debe avisar al 112. Una emergencia implica…. Que el paciente está estable. Que se puede esperar. Que existe riesgo vital inminente. Que no hace falta intervenir. Una urgencia implica…. Requiere atención pero no compromete la vida inmediatamente. Es mortal en pocos minutos. Nunca requiere un sanitario. Solo requiere reposo. Prioridad de actuación 1-2-3 según SVB: Seguridad,-Consciencia-Respiración. Respiración-Seguridad-Consciencia. Consciencia-Respiración-Seguridad. Avisar-Respirar-Consciencia. Si una persona se clava una espina de pescado en la garganta, es…. Urgencia vital. Urgencia. Emergencia. Incidente leve sin importancia. Si una persona no respira es…. Urgencia leve. Emergencia. Incidente simple. Dolor moderado. Si una persona sangra abundantemente (hemorragia), es…. Urgencia. Emergencia. Herida leve. No requiere intervención. Una picadura de abeja con reacción alérgica severa es…. Urgencia. Emergencia. Lesión leve. Caso no sanitario. Si alguien se luxa un tobillo es…. Urgencia. Emergencia. No es sanitario. Fallecimiento. En la cadena de supervivencia, la primera acción es…. Usar el DESA. Traslado hospitalario. Reconocimiento precoz y pedir ayuda. Realizar masaje cardíaco inmediatamente. En la cadena de supervivencia, el RCP precoz es…. Una de las baules principales. Actuación hospitalaria. Uso de medicación. Técnica profesional exclusivamente. El DESA debe usarse…. Solo por sanitarios. Solo en hospitales. Tan pronto como esté disponible. Después de 10 minutos de RCP. La última baula de la cadena es…. Aviso al 112. Cuidados post-resucitación. RCP. Seguir masajear sin parar. Cuando presencias un accidente, lo primero que debes hacer es…. Garantizar tu propia seguridad. Correr hacia la víctima. Mover al herido. Tocar la zona del accidente. Legalmente, si eres testigo de un accidente…. Debes avisar a los servicios de emergencias. No debes intervenir nunca. Debes actuar como sanitario. No debes llamar al 112. El artículo que regula la obligación de socorro es…. 436. 195 del Código Penal. 100. 250. Si ayudas sin formación, debes…. Realizar técnicas avanzadas. Actuar dentro de tus limitaciones. No tocar a la víctima. Realizar intubación básica. El concepto “deber de socorro” significa…. Avisar al 112 y ayudar dentro de tus capacidades. Ser héroe. Salvar sí o sí a la víctima. Mover al paciente. Parar en un accidente sin heridos es…. Obligatorio. No es obligatorio. Delito. Sancionable. El masaje cardíaco se hace…. Al centro del tórax. En el abdomen. En el cuello. Bajo las costillas. La frecuencia correcta de RCP es…. 100-120 compresiones/min. 50/min. 200/min. 30/min. Detén la RCP cuando…. No respira o respira anómalamente. Está mareado. Tiene una herida. Se encuentra nervioso. El DESA analiza…. El ritmo cardíaco. La respiración. La tensión arterial. El pulso manual. El objetivo de la cadena de supervivencia es…. Aumentar la probabilidad de sobrevivir. Mejorar el traslado. Evitar traslados. Evitar accidentes. Una persona inconsciente pero que respira debe ponerse en…. Posición lateral de seguridad. Decúbito prono. Sentado. Boca arriba. En una hemorragia intensa lo primero es…. Presión directa. Agua fría. Alcohol. Pomada. Si el accidentado está atrapado en un vehículo…. No debes moverlo salvo riesgo vital. Sacarlo por la fuerza. Moverlo siempre. Tumbarlo en el suelo. El teléfono de emergencias es…. 111. 112. 091. 061. |





