c7w9fP
|
|
Título del Test:![]() c7w9fP Descripción: Test 4 Prep |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El artículo 117.1 de la Constitución Española de 1978 establece que: La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial nombrados entre juristas de reconocido prestigio, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Presidente del Gobierno por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes de las Cortes, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. El número de vocales del CGPJ es: 30. 10. 20. 18. El mínimo de tiempo requerido como jurista de reconocida competencia para ser elegido oval del CGPJ es de: 15 años. 12 años. 14 años. 16 años. El Tribunal Supremo estará integrado por las siguientes Salas: Exclusivamente de lo Civil, de lo Penal, de lo Social y de lo Militar. De lo Civl, de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo, de lo Social y de lo Militar. De lo Civil, de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo, de lo Social y de lo Presupuesto. De lo Civil, de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo, de lo Social y de lo Constitucional. El artículo 124.4 de la Constitución Española de 1978 establece que el Fiscal General del Estado será nombrado por: El Presidente del Gobierno, a propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial. El rey, a propuesta del Consejo de Ministros, oído el Consejo General del Poder Judicial. El rey, a propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial. El rey, a propuesta del Gobierno, oído el Consejo Espacial del Poder Judicial. Tal y como reza el artículo 121 de la Constitución Española de 1978: Los daños causados por error judicial, así como los que sean consecuencia del funcionamiento anormal de la Administración de Justicia, darán derecho a una indemnización a cargo del Estado, conforme a la ley. Los daños causados por error judicial, así como los que sean consecuencia del funcionamiento normal de la Administración de Justicia, darán derecho a una indemnización a cargo del Gobierno, conforme a la ley. Los daños causados por error judicial, así como los que sean consecuencia del funcionamiento anormal de la Administración de Justicia, darán derecho a una compensación a cargo del Estado, conforme a la ley. Los daños causados por error extrajudicial, así como los que sean consecuencia del funcionamiento anormal de la Administración de Justicia, darán derecho a una indemnización a cargo del Estado, conforme a la ley. En aplicación del artículo 54 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial: El Tribunal Supremo se compondrá de su Presidente, de los Presidentes de Sala y los Magistrados que determine el Rey para cada una de las Salas y, en su caso, Subsecciones en que las mismas puedan articularse. El Tribunal Supremo se compondrá de su Director, de los Directores de Sala y los Magistrados que determine la ley para cada una de las Salas y, en su caso, Subsecciones en que las mismas puedan articularse. El Tribunal Supremo se compondrá de su Presidente, de los Presidentes de Sala y los Magistrados que determine la costumbre para cada una de las Salas y, en su caso, Secciones en que las mismas puedan articularse. El Tribunal Supremo se compondrá de su Presidente, de los Presidentes de Sala y los Magistrados que determine la ley para cada una de las Salas y, en su caso, Secciones en que las mismas puedan articularse. El artículo 122 de la Constitución Española de 1978 establece que el órgano de gobierno del Poder Judicial es: Tribunal Supremo. Consejo General. El Congreso y el Senado. Los juzgados y tribunales. El artículo 569.1 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial establece que: Los Vocales del Consejo General del Poder Judicial serán nombrados por el Rey mediante Real Decreto. Los Vocales del Consejo General del Poder Judicial serán nombrados por el Rey mediante Ley ordinaria. Los Vocales del Consejo General del Poder Judicial serán nombrados por el Rey mediante Ley Orgánica. Los Vocales del Consejo General del Poder Judicial serán nombrados por el Rey mediante Orden Ministerial del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. Tal y como establece el artículo 575 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, el plazo de presentación de candidaturas para ser vocal será de: Veinte días a contar desde el día siguiente a la fecha en que el Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial ordene la apertura de dicho plazo. Diez días a contar desde el día siguiente a la fecha en que el Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial ordene la apertura de dicho plazo. Dos meses a contar desde el día siguiente a la fecha en que el Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial ordene la apertura de dicho plazo. Un mes a contar desde el día siguiente a la fecha en que el Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial ordene la apertura de dicho plazo. En virtud del artículo 579 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, los Vocales tendrán la obligación de asistir, salvo causa justificada, a: Todas las sesiones del Pleno y de la Comisión de la que formen parte. A las sesiones del Pleno y de la Comisión que consideren relevantes. Al menos a la mitad de las sesiones del Pleno y de la Comisión de la que formen parte. No tienen obligación de asistir a las sesiones del Pleno y de la Comisión de la que formen parte. Entre las atribuciones asignadas al Consejo General del Poder Judicial en el artículo 560.1 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, señale la opción correcta: Proponer el nombramiento de Jueces, Magistrados y Magistrados del Tribunal Constitucional. Ser oído por el Rey antes del nombramiento del Fiscal General del Estado. Participar, en los términos legalmente previstos, en la promoción de Jueces y Magistrados. Proponer el nombramiento de Jueces, Magistrados y Magistrados del Tribunal Supremo. Tal y como establece el artículo 562 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial: Todas las actividades internacionales del Consejo General del Poder Judicial se llevarán a cabo en coordinación con el Consejo de Ministros y de acuerdo con las directrices en materia de política exterior que, en el ejercicio de sus competencias, sean fijadas por éste, sin perjuicio de las competencias que en materia de cooperación jurisdiccional internacional ostenta el Consejo General del Poder Judicial de acuerdo con lo dispuesto en la presente Ley Orgánica. Todas las actividades internacionales del Consejo General del Poder Judicial se llevarán a cabo en coordinación con el Consejo de Ministros y de acuerdo con las directrices en materia de política exterior que, en el ejercicio de sus competencias, sean fijadas por éste, sin perjuicio de las competencias que en materia de cooperación jurisdiccional internacional ostenta el Consejo General del Poder Judicial de acuerdo con lo dispuesto en la presente Ley Orgánica. Todas las actividades internacionales del Consejo General del Poder Judicial se llevarán a cabo en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores y de acuerdo con las directrices en materia de política exterior que, en el ejercicio de sus competencias, sean fijadas por éste, sin perjuicio de las competencias que en materia de cooperación jurisdiccional internacional ostenta el Consejo General del Poder Judicial de acuerdo con lo dispuesto en la presente Ley Orgánica. Todas las actividades internacionales del Consejo General del Poder Judicial se llevarán a cabo en coordinación con el Ministerios de Asuntos Exteriores y de acuerdo con las directrices en materia de política monetaria que, en el ejercicio de sus competencias, sean fijadas por éste, sin perjuicio de las competencias que en materia de cooperación jurisdiccional internacional ostenta el Consejo General del Poder Judicial de acuerdo con lo dispuesto en la presente Ley Orgánica. En el Consejo General del Poder Judicial existen las siguientes Comisiones: Exclusivamente Permanente, Disciplinaria, de Asuntos Económicos y de Igualdad. Permanente, de Calificación, Disciplinaria, de Asuntos Económicos, de Presupuestos y de Igualdad. Permanente, de Cualificación, Disciplinaria, de Asuntos Económicos y de Igualdad. Permanente, de Calificación, Disciplinaria, de Asuntos Económicos y de Igualdad. El Consejo General del Poder Judicial se renovará en su totalidad cada: Seis años. Cinco años. Cuatro años. Ocho años. |




