option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

c8.2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
c8.2

Descripción:
parte.3

Fecha de Creación: 2021/11/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

101.- Pregunta: De entre las opciones enumeradas a continuación, ¿a qué tipo de transportes no se aplicará el Reglamento (CE) 561/2006, sobre armonización de disposiciones en materia social?. A A los transportes efectuados mediante vehículos especiales utilizados con fines médicos. B A los transportes de productos químicos. C A los transportes de productos electrónicos. D A los transportes de productos lácteos.

102.- Pregunta: El Reglamento (CE) 561/06, sobre armonización de disposiciones en materia social, en transportes por carretera, ¿cómo tienen organizado el descanso en el caso de la conducción en equipo de un vehículo?. A Durante cada periodo de 30 horas en el que haya por lo menos dos conductores a bordo de un vehículo, éstos deben tener de un descanso de 9 horas consecutivas por lo menos. B Durante cada periodo de 30 horas en el que haya dos conductores a bordo de un vehículo, éstos deben tener un descanso de 8 horas consecutivas por lo menos. C Durante cada periodo de 30 horas en el que haya dos conductores a bordo de un vehículo, éstos deben tener un descanso de 10 horas consecutivas por lo menos. D Durante cada periodo de 10 horas en el que haya dos conductores a bordo de un vehículo, éstos deben tener un descanso de 5 horas consecutivas.

103.- Pregunta: ¿En qué posición ha de estar colocado el conmutador del aparato tacógrafo mientras el conductor carga el vehículo?. A En tiempo de descanso. B En tiempo de disponibilidad. C En tiempo de conducción. D En tiempo de otros trabajos.

104.- Pregunta: Según el Reglamento (CE) 561/2006, los descansos tomados como compensación por un período de descanso semanal reducido, ¿cómo deberán tomarse ?. A Junto con otro período de descanso de al menos 6 horas. B Junto con otro período de descanso de al menos 8 horas. C Junto con otro período de descanso de al menos 9 horas. D Junto con otro período de descanso de al menos 11 horas.

105.- Pregunta: De acuerdo con el Reglamento (CE) 561/06, si un conductor conduce una semana 25 horas, ¿cuántas horas podrá conducir como máximo la semana siguiente?. A 56. B 65. C 45. D 90.

106.- Pregunta: Según el Reglamento (CE) 561/06, después de 4 horas y media de conducción, ¿cuál es la duración mínima de la pausa del conductor?. A 30 minutos. B 15 minutos. C 1 hora. D 45 minutos.

107.- Pregunta: De acuerdo con el Reglamento (CE) 561/06, ¿a cuánto puede reducirse el tiempo de descanso diario?. A A 10 horas tres veces a la semana entre dos períodos de descansos semanales. B A 10 horas dos veces a la semana entre dos períodos de descansos semanales. C A 9 horas tres veces a la semana entre dos períodos de descansos semanales. D A 9 horas dos veces a la semana entre dos períodos de descansos semanales.

108.- Pregunta: Según el Reglamento (CE) 561/06, el conductor de un vehículo obligado a llevar tacógrafo, ¿cuántos períodos de conducción se permiten como máximo antes de efectuar un descanso semanal?. A 4 períodos de conducción. B 5 períodos de conducción. C 6 períodos de conducción. D 7 períodos de conducción.

109.- Pregunta: A los efectos del Reglamento (CE) 561/06, ¿qué se entiende por semana?. A Cualquier período de 7 días consecutivos. B El período comprendido entre las 24:00 horas del domingo y las 24.00 horas del lunes. C El período comprendido entre las 00:00 horas del lunes y las 00:00 horas del domingo. D El período comprendido entre las 00:00 horas del lunes y las 24:00 horas del domingo.

110.- Pregunta: Según el Reglamento (CE) 561/06, ¿cuál será el período de conducción máximo bisemanal?. A 112 horas. B 180 horas. C 90 horas. D 75 horas.

111.- Pregunta: Según el Reglamento (CE) 561/06, ¿qué se entiende por tiempo diario de conducción?. A El tiempo entre las 00:00 horas y las 24:00 horas del día natural. B El tiempo entre la hora en que se inicie la conducción y 24:00 horas después. C El tiempo entre dos descansos diarios, necesariamente. D El tiempo entre dos descansos diarios o entre un descanso diario y un descanso semanal.

112.- Pregunta: Según el Reglamento (CE) 561/06, ¿cuál será el período máximo de conducción ininterrumpida?. A 3 horas y 30 minutos. B 4 horas. C 4 horas y 30 minutos. D 5 horas.

113.- Pregunta: Según el Reglamento (CE) 561/06, ¿cuántas horas tendrá el período de descanso semanal normal?. A 24 horas como mínimo en todos los casos. B 36 horas como mínimo en todos los casos. C 45 horas como mínimo en todos los casos. D En el transporte de mercancías, cuando se trata de transporte urgente, puede reducirse a 12 horas.

114.- Pregunta: Cuando sean dos las personas que se alternen en la conducción de un vehículo obligado a llevar instalado un tacógrafo digital: A cada uno de ellos deberá utilizar su propia tarjeta. B los dos conductores utilizarán la misma tarjeta. C el vehículo necesariamente deberá disponer de dos aparatos tacógrafos. D un conductor utilizará una tarjeta y el otro una hoja suplementaria.

115.- Pregunta: Según la Ley 16/1987 de Ordenación de los Transportes Terrestres, ¿hasta qué límite no son sancionables los excesos en los tiempos máximos de conducción?. A Hasta un máximo del 2,5%. B Hasta un máximo del 10%. C Hasta un máximo del 5%. D Todos los excesos son sancionables.

116.- Pregunta: Según el Reglamento (CE) 561/06, ¿cuántas horas tendrá como mínimo el período de descanso semanal reducido?. A 46 horas. B 36 horas. C 30 horas. D 24 horas.

117.- Pregunta: Según el Reglamento (CE) 561/06, el período de conducción diario, ¿puede alcanzar las 10 horas?. A No, en ningún caso. B Dos veces a la semana. C Tres veces a la semana. D Sí, mientras no se sobrepasen las 45 horas semanales.

118.- Pregunta: La normativa de tacógrafo y tiempos de conducción, ¿a qué vehículos no se aplicará?. A A los vehículos cuya velocidad máxima autorizada superen los 40 kilómetros por hora. B A los vehículos de mercancías cuyo PMA no supere las 3,5 toneladas. C A los vehículos de mercancías peligrosas. D A los vehículos destinados al transporte de mercancías perecederas.

119.- Pregunta: Según el Reglamento (CE) 561/06, ¿cuál es el máximo período de conducción diario?. A 8 horas, sólo dos veces en semana que puede llegar a 10 horas. B 8 horas, salvo dos veces en semana que puede llegar a 9 horas. C 9 horas, salvo dos veces en semana que puede llegar a 10 horas. D 9 horas, salvo tres veces por semana que puede llegar a 10 horas.

120.- Pregunta: Según el Reglamento (CE) 561/06, ¿cuántas veces se permite reducir el descanso diario a 9 horas diarias?. A 1 vez a la semana. B 2 veces a la semana. C 3 veces a la semana. D No se permite aminorarlo en ningún caso.

121.- Pregunta: Según el Reglamento (CE) 561/06, ¿cómo puede sustituirse la pausa de 45 minutos?. A Pausas intercaladas en el período de conducción, debiendo ser una de ellas de al menos 20 minutos. B Pausas de al menos 15 minutos, intercaladas en el período de conducción o al final del mismo. C Dos pausas: una pausa de al menos 15 minutos seguida de una pausa de al menos 30 minutos, intercaladas en el período de conducción. D Dos pausas: una pausa de al menos 30 minutos seguida de una pausa de al menos 15 minutos, intercaladas en el período de conducción.

122.- Pregunta: Según el Reglamento (CE) 561/06, si durante una semana se conduce 56 horas, ¿cuánto puede conducirse la semana siguiente?. A 34 horas. B 24 horas. C 35 horas. D 45 horas.

123.- Pregunta: ¿Cómo se llama la tarjeta que identifica a la empresa y permite visualizar, imprimir y transferir la información almacenada en el tacógrafo y activar y desactivar el bloqueo del tacógrafo?. A Tarjeta de control. B Tarjeta de empresa. C Tarjeta de centro de ensayo. D Tarjeta de conductor.

124.- Pregunta: Según el Reglamento (CE) 561/06, ¿está prohibido remunerar a los conductores asalariados mediante primas en función de la distancia recorrida?. A Sí. B Sí, pero los Reglamentos (CE) 561/06 y 3821/85 de armonización social establecen las circunstancias en que dichas primas pueden ser otorgadas. C No. D No, sólo está prohibido en los transportes de mercancías peligrosas.

125.- Pregunta: Durante el período de avería del tacógrafo y hasta que éste sea reparado, ¿qué debe hacerse?. A Está prohibido utilizar el vehículo. B Está permitido no llevar control manual de los tiempos de conducción y descanso. C Los conductores anotarán los grupos de tiempos en el disco-diagrama o en una hoja adecuada. D Es preciso solicitar un permiso especial para poder circular.

126.- Pregunta: Según el Reglamento (CE) 561/06, ¿durante cuánto tiempo tiene la empresa la obligación de conservar los datos de la tarjeta del conductor?. A Seis meses. B Un año. C Tres años. D Cinco años.

127.- Pregunta: Según el Reglamento (CE) 561/06, ¿cómo se puede fraccionar el descanso diario?. A Se podrá tomar en dos períodos, el primero de ellos de al menos 3 horas ininterrumpidas y el segundo de al menos 9 horas ininterrumpidas,. B Que uno de los períodos sea de 8 horas ininterrumpidas como mínimo, y que el tiempo mínimo de descanso sea de 12 horas. C Que uno de los períodos sea de 8 horas ininterrumpidas como mínimo, y que el tiempo mínimo de descanso sea de 11 horas diarias. D Que uno de los períodos sea de 6 horas ininterrumpidas como mínimo, y que el tiempo mínimo de descanso sea de 12 horas.

128.- Pregunta: ¿Dónde se efectuará la instalación de los aparatos de control, previstos en el Reglamento (CE) 3821/1985?. A Únicamente por talleres o instaladores autorizados, y pondrán una marca especial en los precintos que apliquen. B Únicamente por talleres o instaladores autorizados y no necesitarán poner ninguna marca especial en los precintos que apliquen. C Solamente los puede instalar el fabricante. D En cualquier taller o instalador especializado.

129.- Pregunta: En el caso de conducción en equipo, ¿cómo se considera el tiempo transcurrido durante la circulación del vehículo, en el que uno de los 2 conductores permanece sentado junto al conductor o acostado en una litera?. A Descanso. B Conducción. C Otro trabajo. D Disponibilidad.

130.- Pregunta: En caso de avería o funcionamiento defectuoso del tacógrafo, ¿en qué plazo deberá el empresario hacerlo reparar?. A En el plazo de 24 horas. B En el plazo de 5 días. C En el plazo de 10 días. D Tan pronto como las circunstancias lo permitan.

131.- Pregunta: En caso de avería del tacógrafo, en el curso de un viaje, la reparación debe ser efectuada en el camino, cuando el regreso a la oficina central esté previsto efectuarlo en un plazo superior a: A 1 semana. B 2 semanas. C 3 semanas. D 3 días.

132.- Pregunta: Como norma general, ¿cuál es la anchura máxima autorizada para permitir la circulación de vehículos?. A 2,40 metros. B 2,45 metros. C 2,50 metros. D 2,55 metros.

133.- Pregunta: ¿Cuál es la distancia máxima autorizada entre el eje pivote de enganche y la parte trasera del semirremolque?. A 16,50 metros. B 15 metros. C 12 metros. D 11 metros.

134.- Pregunta: Como norma general, ¿cuál es la longitud máxima autorizada para los trenes de carretera?. A 15 metros. B 16,50 metros. C 18,35 metros. D 18,75 metros.

135.- Pregunta: ¿Cuál es la distancia máxima autorizada entre el eje del pivote de enganche y un punto cualquiera de la parte delantera del semirremolque, medida horizontalmente?. A 5 metros. B 3 metros. C 2,5 metros. D 2,04 metros.

136.- Pregunta: ¿Cuál es la longitud máxima autorizada para los trenes de carretera especializados en el transporte de vehículos, circulando en carga?. A 18,75 metros, en cualquier caso. B 20,55 metros siempre que utilicen un voladizo o soporte de carga autorizado. C 23 metros. D 25 metros.

137.- Pregunta: No se permite la circulación de vehículos o conjuntos de vehículos en los que la masa soportada por el eje motor o los eje motores sea inferior al: A 50 por ciento de la masa total en carga. B 35 por ciento de la masa total en carga. C 25 por ciento de la masa total en carga. D 20 por ciento de la masa total en carga.

138.- Pregunta: ¿Qué presión máxima podrán ejercer sobre el pavimento los vehículos con ruedas neumáticas o de elasticidad similar para poder circular?. A 10 kilogramos por centímetro cuadrado. B 9,5 kilogramos por centímetro cuadrado. C 9 kilogramos por centímetro cuadrado. D 8,5 kilogramos por centímetro cuadrado.

139.- Pregunta: ¿Qué es la masa en carga?. A La MMA (masa máxima autorizada) menos la tara. B La masa del vehículo más el de su carga. C La masa efectiva del vehículo y de su carga, incluida la masa del personal de servicio y el de los pasajeros. D El máxima masa de mercancía que puede transportar un vehículo.

140.- Pregunta: ¿Cuál es la masa máxima autorizada para permitir la circulación de remolques de dos ejes?. A 16 toneladas. B 18 toneladas. C 20 toneladas. D 24 toneladas.

141.- Pregunta: La masa máxima autorizada permitida para la circulación de un remolque de tres ejes es de: A 38 toneladas. B 24 toneladas. C 26 toneladas. D La especificada en su permiso de conducción.

142.- Pregunta: Todo vehículo a motor o conjunto de vehículos deberá poder describir una trayectoria circular completa de 360 grados cuyos radios exterior e interior sean respectivamente de: A 5,3 metros y 12,5 metros. B 12,5 metros y 5,3 metros. C 20 metros y 5 metros. D 10 metros y 10 metros.

143.- Pregunta: ¿Cuál es la masa máxima autorizada, con carácter general, para los vehículos de motor de dos ejes?. A 18 toneladas. B 20 toneladas. C 21 toneladas. D 24 toneladas.

144.- Pregunta: Con carácter general, ¿cuál es la masa máxima autorizada para los vehículos de motor de tres ejes?. A 24 toneladas. B 25 toneladas. C 26 toneladas. D 30 toneladas.

145.- Pregunta: Con carácter general, ¿cuál es la masa máxima autorizada para los vehículos articulados y trenes de carretera de cinco o más ejes?. A 45 toneladas. B 40 toneladas. C 38 toneladas. D 35 toneladas.

146.- Pregunta: Como norma general e incluida su carga, ¿cuál es la altura máxima permitida para los vehículos?. A 4,50 metros. B 4,20 metros. C 4 metros. D 3,85 metros.

147.- Pregunta: En el caso de superestructuras de vehículos acondicionados, ¿cuál será la anchura máxima que se autorizada para circular, incluida la carga?. A 2,45 metros. B 2,50 metros. C 2,55 metros. D 2,60 metros.

148.- Pregunta: Como norma general, ¿cuál es la longitud máxima autorizada de un vehículo articulado?. A 20,50 metros de longitud. B 18,75 metros de longitud. C 16,50 metros de longitud. D 15 metros de longitud.

149.- Pregunta: ¿Qué se entiende por suspensión neumática?. A Cuando al menos el 80% del efecto elástico se debe a un dispositivo neumático (aire). B Cuando al menos el 70% del efecto elástico se debe a un dispositivo elástico (aire). C Cuando al menos el 25% del efecto elástico se debe a un dispositivo elástico (aire). D Cuando al menos el 75% del efecto elástico se debe a un dispositivo neumático.

150.- Pregunta: ¿Cuál es la masa máxima admisible para un eje no motor?. A 20 toneladas. B 15 toneladas. C 11,5 toneladas. D 10 toneladas.

Denunciar Test