option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

c8.2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
c8.2

Descripción:
parte.4

Fecha de Creación: 2021/11/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

151.- Pregunta: Según el Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT), ¿un vehículo automóvil está considerado como pesado cuando la capacidad de carga exceda de 3,5 toneladas?. A Sí, siempre. B Sí, pero sólo si excede de 7 toneladas de masa máxima autorizada. C Sí, cuando además su masa máxima autorizada sea superior a 6 toneladas. D No, en ningún caso.

152.- Pregunta: Según el Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT), ¿se considera vehículo pesado a una cabeza tractora?. A Sí, siempre. B No, nunca. C Sólo cuando posea autorización de servicio público. D Sí, siempre que tenga una capacidad de arrastre de más de 3,5 toneladas.

153.- Pregunta: Según el Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT), un automóvil de 8,5 toneladas de masa máxima autorizada con una capacidad de carga útil de 3,6 toneladas está considerado como vehículo: A ligero. B semiligero. C semipesado. D pesado.

154.- Pregunta: ¿Qué es un furgón?. A Un vehículo en el que la cabina está integrada en el resto de la carrocería. B Un vehículo destinado al transporte de mercancías valiosas. C Un vehículo con la caja reforzada. D Un vehículo concebido para largos recorridos.

155.- Pregunta: Para que un vehículo destinado al transporte de mercancías pueda ser considerado "capitoné" tiene que disponer de: A de una caja abierta. B un receptáculo totalmente cerrado, acolchado o adaptado especialmente en su interior. C materiales totalmente ignífugos. D un receptáculo totalmente cerrado de madera.

156.- Pregunta: ¿Cuál sería el vehículo más adecuado para realizar mudanzas?. A Caja abierta. B Capitoné. C Dumper. D Góndola.

157.- Pregunta: El furgón o furgoneta , ¿son siempre vehículos ligeros?. A Sí. B No, todos los vehículos destinados al transporte de mercancías están considerados como pesados. C No, dependiendo de su MMA y su capacidad de carga. D No, depende exclusivamente de la distancia entre sus ejes.

158.- Pregunta: ¿Qué dispositivo se utiliza para evitar el efecto ola en las cisternas?. A Una toma de tierra. B El ABS. C Un retardador. D Un rompeolas.

159.- Pregunta: ¿A qué se denomina parasol de una cisterna?. A Al sistema antivuelco. B Al sistema que evita la electricidad estática. C A la protección superior que evita su calentamiento por el sol. D A la protección de la valvulería.

160.- Pregunta: ¿En qué tipo de vehículos se puede producir el denominado "efecto tijera"?. A En vehículos rígidos. B En furgones. C En vehículos articulados. D En cualquier tipo de vehículo que transporte mercancías peligrosas.

161.- Pregunta: ¿Cuál es el vehículo más adecuado para el transporte de productos pulverulentos?. A Vehículo silo. B Vehículo jaula. C Vehículo capitoné. D Vehículo refrigerante.

162.- Pregunta: Según el Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT), un vehículo semipesado es aquél que: A supera 3,5 toneladas de carga útil, independientemente de su masa máxima autorizada. B supera 6 toneladas de masa máxima autorizada, pero no excede de 3,5 toneladas de carga útil. C su masa máxima autorizada está comprendida entre 6 y 10 toneladas. D Este tipo de vehículo no existe.

163.- Pregunta: Los vehículos del tipo góndola son los más adecuados para el transporte de: A vehículos pesados o maquinaria. B vehículos ligeros. C aceros y chatarra. D mudanzas.

164.- Pregunta: Según el Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT), un automóvil con una masa máxima autorizada superior a 6 toneladas está considerado como vehículo: A pesado o ligero, dependiendo de la cantidad de mercancía que transporte en cada momento. B pesado en todo caso. C ligero siempre que la carga útil no sea superior a 4,5 toneladas. D ligero siempre que la carga útil no sea superior a 3,5 toneladas.

165.- Pregunta: Teniendo en cuenta su masa máxima autorizada, ¿cómo se clasifican los remolques?. A Ligeros y semipesados. B Semiligeros y pesados. C Ligeros y pesados. D Semiligeros y semipesados.

166.- Pregunta: Para poder considerar a un remolque como "no ligero", ¿cuál debe ser su masa máxima autorizada (MMA)?. A Igual a 750 kg. B Superior a 750 kg. C De hasta 750 kg. D Menor de 750 kg.

167.- Pregunta: ¿Cuándo podrán expedirse duplicados del permiso de circulación?. A En caso de extravío, únicamente. B En caso que se transfiera el vehículo. C En caso de deterioro, extravío o sustracción. D En caso de cambio de residencia a otra Comunidad Autónoma.

168.- Pregunta: ¿Con qué frecuencia pasarán la inspección técnica los vehículos y conjunto de vehículos dedicados al transporte de mercancías o cosas de masa máxima autorizada igual o inferior a 3,5 toneladas de 6 a 10 años de antigüedad?. A Están exentos de la inspección técnica. B Semestral. C Anual. D Bianual.

169.- Pregunta: ¿Con qué frecuencia pasarán la inspección técnica los vehículos dedicados al transporte de mercancías o cosas de masa máxima autorizada superior a 3,5 toneladas y las cabezas tractoras independientes de hasta diez años de antigüedad?. A Están exentos de la inspección técnica. B Semestral. C Anual. D Bianual.

170.- Pregunta: ¿Qué organismo dicta instrucciones en materia de inspección técnica de vehículos?. A El Ministerio de Economía y Hacienda. B El Ministerio de Industria, Energía y Turismo. C El Ministerio de Fomento. D La Asociación General de Talleres de Reparación de Vehículos.

171.- Pregunta: ¿Con qué frecuencia pasarán la inspección técnica los vehículos y conjunto de vehículos dedicados al transporte de mercancías o cosas de masa máxima autorizada igual o inferior a 3,5 toneladas de más de 10 años de antigüedad?. A Están exentos de la inspección técnica. B Semestral. C Anual. D Bianual.

172.- Pregunta: En el caso de que el resultado de una inspección sea desfavorable, ¿dónde se realizará la nueva inspección?. A En la misma estación ITV, como regla general. B En cualquier estación ITV. C En una estación ITV de la misma Comunidad. D En la estación que designe la Jefatura Provincial o Local de Tráfico.

173.- Pregunta: Si el resultado de una inspección técnica fuese desfavorable, ¿qué plazo concede la estación ITV a su titular para subsanar los defectos observados?. A Inferior a 1 mes. B Inferior a 2 meses. C Inferior a 3 meses. D Inferior a 6 meses.

174.- Pregunta: ¿Qué plazo de tiempo tendrá el vendedor para notificar la transferencia?. A Una semana. B Diez días. C Un mes. D Tres meses.

175.- Pregunta: ¿Qué se comprueba con el frenómetro de rodillos?. A El estado de los frenos de los vehículos. B La dirección de los vehículos. C El calor y la orientación de las luces de largo y corto alcance. D El estado de los amortiguadores del vehículo.

176.- Pregunta: El sistema de frenado: A tiene que ser revisado frecuentemente y reponer sus componentes deteriorados. B avisa cuando se deterioran sus elementos. C debe ser revisado mensualmente. D debe mantenerse coincidiendo con las inspecciones técnicas periódicas.

177.- Pregunta: ¿Cuál es la función del filtro del aire del motor?. A Dosificar el aire que entra en la combustión. B Atemperar el aire que entra en la combustión. C Reciclar el aire que entra en la combustión. D Limpiar de impurezas el aire que entra en la combustión.

178.- Pregunta: En general, ¿en qué momento se eleva más el consumo de combustible?. A Al circular a velocidades lentas. B Al circular por carreteras secundarias. C Al circular por autopista. D Al circular a velocidades excesivas.

179.- Pregunta: ¿Es conveniente actuar sobre el motor de arranque estando el motor en marcha?. A No, porque se podrían bloquear las ruedas. B No, porque aumentaría considerablemente el consumo de combustible. C No, porque resultarían dañados el piñón del motor de arranque y la corona del volante-motor. D Se puede hacer, porque no tiene ningún tipo de repercusión mecánica.

180.- Pregunta: Durante una breve inmovilización del vehículo, ¿es conveniente parar el motor?. A No, porque se daña el motor de arranque. B Sí, para evitar el consumo de combustible durante la inmovilización. C No, porque elevaría considerablemente la temperatura del agua. D No, porque aumenta el consumo de carburante y se descargan las baterías.

181.- Pregunta: En invierno, ¿cómo debe ser el aceite existente en el cárter?. A Fluido. B Semidenso. C Denso. D Muy denso.

182.- Pregunta: ¿Por qué se puede producir humo excesivo con el vehículo al ralentí?. A Porque el filtro de aire está obstruido. B Porque el filtro de aceite está sucio. C Por llevar unas boquillas de inyección incorrectas. D Por tener los inyectores en mal estado.

183.- Pregunta: ¿Cada cuántos kilómetros se deben reemplazar las bujías en un motor diésel?. A Cada 50.000 kilómetros. B Cada 40.000 kilómetros. C Cada 30.000 kilómetros. D Los motores diésel carecen de bujías de encendido.

184.- Pregunta: ¿Cada cuántos kilómetros se debe cambiar el aceite del motor?. A Cada 8.000 kilómetros. B Cada 15.000 kilómetros. C Cada 20.000 kilómetros. D Depende de la recomendación del fabricante.

185.- Pregunta: En caso de que al accionar el motor de arranque éste no gire con la energía necesaria, se deberán revisar: A las baterías. B el manómetro y lubrinómetro. C los inyectores. D los filtros del aire y del aceite.

186.- Pregunta: ¿Cómo se consigue el voltaje que necesita la instalación de vehículos pesados para funcionar?. A Con una batería de 12 voltios. B Con dos baterías de 12 voltios conectadas en paralelo. C Con una batería de 24 voltios. D Con dos baterías de 12 voltios conectadas en serie.

187.- Pregunta: Los vehículos pesados funcionan con una tensión eléctrica de 24 voltios. ¿Cómo se consigue dicha tensión?. A Conectando baterías de cualquier voltaje en paralelo. B Conectando dos baterías de 12 voltios en serie. C Conectando dos baterías trifásicamente. D Conectando baterías de cualquier voltaje en serie.

188.- Pregunta: ¿Cómo se denomina al recipiente que conserva y contiene una determinada mercancía?. A Caja. B Envase. C Embalaje. D Palé.

189.- Pregunta: ¿Que son los palés de servicio?. A Los que se pueden utilizar repetidamente. B Los que sólo pueden utilizarse una sola vez. C Los que se utilizan para el almacenaje, exclusivamente. D Los que son propiedad del transportista.

190.- Pregunta: ¿Qué dimensiones tienen los llamados europalés?. A 1,20 metros x 0,80 metros. B 1,00 metros x 1,20 metros. C 0,80 metros x 0,80 metros. D 1,50 metros x 1,20 metros.

191.- Pregunta: A la hora de la estiba, ¿qué regla general debemos aplicar?. A No apilar las mercancías pesadas sobre otras más ligeras. B Homogeneizar la mercancía a transportar. C Atar la mercancía con cuerdas. D Ninguna, la estiba es responsabilidad del cargador.

192.- Pregunta: El vidrio es un elemento adecuado de envase en caso de transportar: A papel. B líquidos. C productos pulverulentos. D productos textiles.

193.- Pregunta: ¿Qué debemos tener en cuenta en el caso de un transporte de líquidos en una cisterna compartimentada?. A Debemos prestar especial atención al efecto "rompeolas". B Las descargas se deben hacer de manera que no se comprometa el equilibrio del conjunto. C Debemos llevar un extintor. D La carga ha de hacerse como máximo al 96% de la capacidad de la cisterna.

194.- Pregunta: Un vehículo de 10 metros de longitud destinado al transporte de mercancías y cuya carga sea indivisible, ¿cuánto puede sobresalir la carga por delante y por detrás?. A 3 metros por delante y 3 metros por detrás. B 3 metros por delante y 2 metros por detrás. C 1/3 de la longitud del vehículo por delante y dos metros por detrás. D Dos metros por delante y tres metros por detrás.

195.- Pregunta: ¿Cómo se denomina al transporte que utiliza varios medios o modos para ejecutar el traslado pactado?. A Transporte internacional. B Transporte asegurado. C Transporte multimodal. D Transporte sucesivo.

196.- Pregunta: ¿Qué es el transporte intermodal?. A Es el transporte combinado cuyas fases se realizan en modos de transporte distintos. B Es el transporte combinado en que intervienen varios transportistas. C Es el transporte cuyas fases se realizan en medios de transporte distintos, siempre por un único transportista material. D Es todo transporte en el que interviene el ferrocarril, necesariamente, y cualquier otro medio de transporte.

197.- Pregunta: ¿Qué periodo de vigencia tendrá el permiso de conducción de la clase C cuando el titular haya cumplido 66 años?. A 5 años. B 3 años. C 2 años. D 1 año.

198.- Pregunta: ¿Qué período de vigencia tendrán los permisos de conducción de las clases BTP, C1 y C1+E cuando el titular tenga 25 años?. A 2 años. B 3 años. C 5 años. D 10 años.

199.- Pregunta: El permiso de conducción de la clase C+E sólo podrá expedirse a los conductores que ya sean titulares de un permiso en vigor de la clase: A C1. B C. C B. D BTP.

200.- Pregunta: ¿Cuál será la edad mínima requerida para la obtención del permiso de conducción de la clase C?. A 20 años. B 18 años. C 21 años. D 16 años.

Denunciar Test