option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ca. cervicouterino

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ca. cervicouterino

Descripción:
Medicina

Fecha de Creación: 2022/01/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Es considerado el principal agente causal en el desarrollo del CA CU?. VIH. VPH. Edad. Tabaquismo.

¿Estadio donde el carcinoma se extiende hacia la pared pélvica o afecta al tercio inferior de la vagina, o existe hidronefrosis o insuficiencia renal?. Estadio IIB. Estadio III. Estadio IVA. Estadio II. Estadio IA.

¿Principal prueba utilizada en el tamizaje para CA CU?. Papanicolaou. Colposcopia. Biopsia. Cepillado endocervical. Biometría Hemática.

¿Cómo se divide el carcinoma escamoso del cérvix?. Simple y Complejo. Moderado y no moderado. Queratinizado y no queratinizado. Diferenciado y no diferenciado.

¿Principales tipos histológicos de CA CU?. Carcinoma adenoescamoso, adenocarcinoma cervical y carcinoma escamoso del cérvix. Carcinoma escamoso del cérvix y Adenocarcinoma cervical. Adenocarcinoma Cervical y tumores neuroendocrinos del cérvix. Tumores neuroendocrinos del cérvix y carcinoma escamoso del cérvix. Carcinoma adenoescamoso y y carcinoma escamoso.

Tipo histológico menos frecuente de CA CU que surge en el endocervix siendo más difíciles de detectar: Carcinoma adenoescamos. Adenocarcinoma cervical. Carcinoma escamoso del cérvix. Tumores neuroendocrinos del cérvix. Carcinoma invasor.

Principales manifestaciones clínicas del CA CU: Cefalea, dolor pélvico, temperatura y secreción vaginal. Sangrado vaginal anormal, puede ser poscoital, intermenstrual o posmenopáusico, Dolor durante el coito vaginal. Ganglios inguinales palpables, vómito y secreción fétida transvaginal. Vómito, cefalea y dolor generalizado. Secreción transvaginal y dolor durante el coito vaginal.

Cada cuánto tiempo se recomienda hacer el Papanicolaou?. 1 año. 6 meses. 3 años. 2 años.

Tipo de VPH asociado a carcinomas escamosos de Ca CU: VPH 6. VPH 45. VPH 16. VPH 18.

Por medio de que estudio se estable el diagnóstico definitivo de CA CU: Colposcopia. Ultrasonido. Biopsia. Tomografía. Resonancia magnetica.

¿Qué determinantes sociales influyen como determinante para el cáncer cervicouterino?. Pobreza, inquidad de género y falta de acceso a la información. Raza, sexo y ambiente laboral. Pobreza, raza y vivienda. Falta de acceso a la información, servicios de vivienda y sexo.

¿Cuál es el tipo de VPH predominante?. VPH 16. VPH 26. VPH 18.

¿Cuánto es el periodo entre la infección por VPH, la displasia y el carcinoma invasor?. Semanas a meses. Decadas a años. Semanas. Meses.

¿Cómo esta dividido los diferentes serotipos de VPH?. Inicial, Medio y Avanzado. Bajo impacto, medio impacto y alto impacto. Primario, Secundario y Terciario. Bajo riesgo, medio riesgo y alto riesgo.

¿Cuáles son los criterios de sospecha para cáncer cervicouterino?. IVAA positiva, numero de embarazos y papanicolau positivo. Papanicolau positivo, IVAA positiva y con sospecha de cancer cervicouterino. Edad, sexo y papanicolau positivo. Papanicolau positivo, edad y numero de embarzos.

¿Cuál es la evaluacion por imagen más comunmente usa para la planificación del tratamiento?. Ultrasonido. Resonancia magnetica. Tomografia computarizada. Tomografia por emisión de positrones.

¿Cuál es el resultado usual de una infección por VPH tipo 6 y 11?. Dolor postcoital y secrección vaginal. Ganglios inginales inflamados y dolor durante el coito. Dolor generalizado y secrección vaginal. Verruga o papiloma.

¿Quién invento el colposcopio?. George Papanicolao. Hans Hinselmann. Schiller. Aurelio Cornelio Celso.

¿Cuál senotipo de VPH tiene mas riesgo de muerte?. VPH 8. VPH 6. VPH 16. VPH 18.

¿Se pueden encontrar 2 o mas formas histológicas de adenocarcinoma se pueden encontrar en el mismo tumor?. Verdadero. Falso.

Mujer con VIH, que debe realizarse?. Citología cervical 3 veces al año. Colposcopia. Citología cervical 2 veces al año. Toma de biopsia.

En tumores localmente avanzados cuál sería lo correcto llevar a cabo?. Pruebas de funcionamiento hepático, tomografía computarizada, estudios rutinarios. Pruebas de funcionamiento hepático, tomografía computarizada o resonancia magnética, estudios rutinarios. Pruebas de funcionamiento hepático, biopsia, tomografía computarizada o resonancia magnética. Pruebas de funcionamiento hepático, citología cervical, estudios rutinarios, tomografía computarizada.

¿Cuál es la edad óptima para realizar la prueba de Papanicolau (citología cervical)?. A los 18 años. Al año de la menarquia. Dentro de los 2 años después de la primera relación sexual. Dentro de los 3 años después de la primera relación sexual o hasta los 21 años.

¿Cuál es el tratamiento correcto después de una operación?. Radioterapia adyuvante. Radioterapia concomitante con quimioterapia. Quimioterapia adyuvante. Histerectomía radical.

Respecto a la estadificación, aquí existe una extensión a la pared pélvica y/o se extiende al tercio inferior de la vagina y/o causa hidronefrosis o disfunción renal?. T2b. T4. T3. T2a.

El sistema de neoplasia intraepitelial tiene tres clasificaciones, el NIC I, ¿qué porción del epitelio afecta y cuál es el porcentaje que progresa a lesión mayor?. Afecta ⅔ inferiores del epitelio y el 20% progresa a lesión mayor. Afecta al tercio inferior y el 20% progresa a lesión mayor. Afecta al espesor del epitelio, es conocido como carcinoma in situ. Afecta al tercio inferior y el 50% progresa a lesión mayor.

¿Dónde se localiza la metaplasia epidermoide que es más vulnerable a la transformación neoplásica vírica?. Ectocervix. Endocervix. Unión escamocolumnar.

¿Tipo histológico de carcinoma más frecuente?. Carcinoma de células escamosas. Adenocarcinoma. Sarcoma. Carcinoma adenoescamoso.

¿Cuál es el cuadro clínico más frecuente de CACU?. Dolor pélvico, hematuria, edema de la pierna y compromiso del plexo sacro. Dolor al mantener relaciones sexuales, sangrado menstrual más largo e infecciones vaginales recidivantes. Hemorragia transvaginal intermenstrual, postcoito o postmenopausia, leucorrea clara o maloliente, disminución de peso y dolor pélvico.

¿Factor pronóstico de mayor importancia en CACU?. Extensión de la lesión. Diámetro tumoral. Diferenciación celular. Presentación de permeación vascular y linfática.

¿Qué significan las siglas VPH?. Virus del herpes plano. Virus de papiloma humano. Virus de inmunodeficiencia humana. Ninguna de las anteriores.

¿Qué es el VPH?. Virus que causa infeccion de transmision sexual. Bacteria que causa infección en los pulmones. Infección genital producida por una bacteria. Virus que causa infección en los pulmones.

¿Cómo se transmite el VPH?. Por medio de relaciones sexuales. Durante el parto. Contacto directo de genitales infectados. Todas las anteriores.

¿Donde aparecen principalmente las lesiones del VPH?. Boca. Genitales masculinos. Genitales femeninos. Todas las anteriores.

¿Existe alguna vacuna para el VPH?. Solo en algunos países. Está en estudio. No existe. Si en México.

¿Donde se producen las lesiones invasivas del cáncer cervicouterino?. hueso, páncreas, hígado. Hígado, pulmón y hueso. Vagina, vejiga, recto, pared pelviana. En el útero y cuello uterino.

¿Cuáles se consideran factores de riesgo para padecer cáncer cervicouterino?. Tabaquismo, VPH, mujeres sexualmente activas y con múltiples parejas. infecciones de transmisión sexual. Todas las anteriores.

-¿Qué tipos de VPH se asocian a neoplasias cancerígenas?. 16, 19, 4. 16, 18. 16, 18, 6 y 11. 11 y 6.

¿La vacuna Gardasil contiene antígenos contra los virus del papiloma humano?. 16, 19, 4. 16, 18, 6 y 11. 45. 3, 4 y 5.

¿Neoplasia donde solo se encuentra afectado el tercio inferior del epitelio?. NIC 1. NIC 2. NIC 3. a y c son correctas.

En paciente con sospecha de hiperplasia endometrial, cual es el estudio que confirma el diagnostico. Biopsia. Inmunohistoquimica. Estudios de imagen. TAC , inmunohistoquimica.

Puesto que ocupa, por causa de muerte, cáncer cervicouterino en la mujer mexicana. Primero. Segundo. Tercero. Cuarto.

La hemorragia independiente del flujo menstrual se le llama. Menarca. Melena. Metrarragia. Metrorragia.

La cantidad de sangre menstrual en una mujer normal es aproximadamente. 20 ml. 50ml. 80 ml. 150ml.

Al útero se le considera del punto de vista anatómico en las siguientes partes, excepto. Fimbria. Itsmo. Endometrio. Lumen.

La secreción de hormonas ováricas es regulada directamente por. Glucocorticoides suprarrenales. CCK y el GLP–1. Gonadotropinas hipofisiarias. Proopiomelanocortina.

La leucorrea blanco amarillenta fétida y aminas positivas la origina. Vaginosis. Ovario poliquistico. Candidiasis. Vaginitis.

Enfermedad de transmisión sexual directamente ligada al cáncer cervicouterino. VIH. Papiloma. Gonorrea. Herpes tipo ll.

Las enfermedades de transmisión sexual que no tiene erradicación son: Papiloma, sífilis y gonorrea. Papiloma, gonorrea y herpes genital. VIH, Herpes genital y sífilis. Herpes genital, papiloma y VIH.

¿Cuales son proteinas mencionadas del ciclo viral de la reproducción del VPH?. Early and late. Reproducción tardía. Del 1 al 9. Asociadas a la telefase.

Describe las lesiones premalignas en cervix uterino de acuerdo a la clasificación más reciente: NIC del 1 al 3. Displasia leve, moderada y severa. Carcinoma in situ. Lesión escamosa intraepitelial de bajo y alto grad.

De acuerdo a la clasificación general de la OMS, ¿cómo se clasifican las neoplasias malignas en cérvix?. Lesión intraepitelial de bajo y alto grado, carcinoma in situ. Carcinoma escamoso, adenocarcinoma, otros tumores epiteliales. Epiteliales y mesenquimales. Carcinoma escamoso, adenocarcinoma, atipia en las células glandulares.

¿Cuál es la definición de carcinoma microinvasor?. 1 mm de extensión horizontal y 3 mm de profundidad. 3 mm de extensión horizontal y 1 mm de extensión vertical. 5 mm de extensión horizontal y 7 mm de profundidad. 5 mm de extensión vertical y 7 mm X de extensión horizontal.

¿Cuáles son las lesiones precursoras en endometrio?. Hiperplasia simple e hiperplasia compleja. Hiperplasia compleja con y sin atipia. Neoplasia endometrial intraepitelial. Hiperplasia simple con y sin atipia.

Procedimiento diagnóstico con mayor probabilidad de cursar con falso negativo en Cáncer de endometrio. Cánula de pipelle. Curetaje. Legrado instrumentado. Histerectomía.

Estadio el cual se caracteriza por: Invasión del estroma, ≤ 3 mm de profundidad y ≤7 mm de anchura. I. IA. IA2. IA1.

Estadio el cual se caracteriza por: Invasión del estroma > 3 mm y ≤ 5 mm de profundidad y ≤ 7 mm de anchura. I. IA. IA1. IA2.

Estadio el cual se caracteriza por tener una lesión visible confinada al cuello uterino. IA2. IB. IA1. IA.

Estadio en que el carcinoma se extiende más allá del cuello uterino, pero hasta el tercio distal de la vagina o la pared lateral pélvica. IB1. II. IB. IB2.

Estadio en el cual el carcinoma afecta al tercio inferior de la vagina o extensión a la pared lateral pélvica. Todos los casos de hidronefrosis o de riñón no funcionante están incluidos, salvo que se deba a otras causas. IIA2. IIA2. IIB. III.

Denunciar Test
Chistes IA