CAAF Tema 5: Ley 39/2015, 1 de octubre N.A
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CAAF Tema 5: Ley 39/2015, 1 de octubre N.A Descripción: procedimiento administrativo, normas, términos, plazos, requisitos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo principal de la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común?. Regular los impuestos en España. Establecer el procedimiento administrativo común para todas las Administraciones Públicas. Normar el uso de la tecnología en la Administración. ¿Qué tipo de entidades están sujetas a la Ley 39/2015?. Solo la Administración General del Estado. Todas las Administraciones Públicas, incluyendo las Comunidades Autónomas y la Administración Local. Solo las entidades privadas. ¿Qué principio establece que los actos administrativos deben ser motivados?. Principio de legalidad. Principio de publicidad. Principio de motivación. ¿Qué derecho permite a los interesados solicitar la rectificación de sus datos personales en un procedimiento administrativo?. Derecho de acceso. Derecho de rectificación. Derecho a la protección de datos. ¿Qué tipo de poderes se inscriben en los registros electrónicos de apoderamientos?. Solo poderes generales. Poderes generales, particulares y específicos. Solo poderes para trámites específicos. ¿Qué establece el artículo 6 de la Ley 39/2015 sobre los registros electrónicos de apoderamientos?. Que deben ser interoperables entre sí. Que solo pueden ser utilizados por la Administración General del Estado. Que no permiten la revocación de poderes. ¿Qué tipo de interesados se consideran en el procedimiento administrativo?. Solo los que inicien el procedimiento. Quienes tengan derechos o intereses legítimos que puedan resultar afectados. Solo los que tengan una relación contractual con la Administración. ¿Qué ley española regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal?. Ley 50/1981. Ley Orgánica 6/1985. Ley Orgánica 3/2018. ¿Qué establece el artículo 5 de la Ley 39/2015 sobre la representación?. Que los interesados deben actuar siempre por sí mismos. Que los interesados pueden actuar por medio de representante. Que solo las personas jurídicas pueden actuar por medio de representante. ¿Qué tipo de documentos acreditan la representación en un procedimiento administrativo?. Solo documentos notariales. Cualquier medio válido en derecho que deje constancia fidedigna. Solo documentos electrónicos. ¿Qué principio establece que los actos administrativos deben ser transparentes?. Principio de publicidad. Principio de transparencia. Principio de legalidad. ¿Qué tipo de procedimientos están excluidos del ámbito de la Ley 39/2015?. Procedimientos tributarios y de seguridad social. Procedimientos penales. Procedimientos administrativos comunes. ¿Qué derecho permite a los interesados solicitar información sobre el estado de un procedimiento?. Derecho de acceso. Derecho a la información. Derecho de petición. ¿Qué establece el artículo 1 de la Ley 39/2015 sobre el objeto de la ley?. Regular los impuestos en España. Establecer el procedimiento administrativo común. Normar el uso de la tecnología en la Administración. ¿Qué tipo de entidades forman parte del sector público institucional?. Solo organismos públicos. Organismos públicos y entidades de derecho privado vinculadas a las Administraciones. Solo universidades públicas. ¿Qué ley española adapta el ordenamiento jurídico al Reglamento (UE) 2016/679?. Ley Orgánica 6/1985. Ley Orgánica 3/2018. Ley Orgánica 15/1999. ¿Qué principio establece que los actos administrativos deben ser proporcionados?. Principio de legalidad. Principio de proporcionalidad. Principio de eficiencia. ¿Qué tipo de procedimientos están sometidos a la normativa sobre protección de materias clasificadas?. Procedimientos tributarios. Procedimientos penales. Procedimientos sometidos a la normativa sobre protección de materias clasificadas. ¿Qué establece el artículo 8 de la Ley 39/2015 sobre nuevos interesados en el procedimiento?. Que deben ser notificados siempre. Que deben ser notificados si su identificación resulta del expediente. Que no deben ser notificados. ¿Qué tipo de documentos pueden ser utilizados para acreditar la representación en un procedimiento administrativo?. Solo documentos electrónicos. Cualquier medio válido en derecho que deje constancia fidedigna. Solo documentos notariales. |