Cab. 3.3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cab. 3.3 Descripción: Preguntas varias |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué ley se regula el Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas canarias?. Ley 14/1990, de 26 de julio. Ley 14/1990, de 16 de julio. Ley 14/1991, de 16 de julio. Ley 14/1991, de 26 de julio. Las Administraciones Públicas de Canarias se regirán por. la Constitución, Estatuto de Autonomía, la legislación básica del Estado, la Ley 14/1990 y por las normas dictadas en desarrollo de éstas. Estatuto de Autonomía, la Constitución, la legislación básica del Estado, la Ley 14/1990 y por las normas dictadas en desarrollo de éstas. la Constitución, Estatuto de Autonomía, la Ley 14/1990, la legislación básica del Estado y por las normas dictadas en desarrollo de éstas. La organización, funcionamiento y régimen competencial y de las Administraciones Públicas de Canarias responderán a los principios de: eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. eficacia, economía, descentralización y máxima proximidad a los ciudadanos. mérito, capacidad, igualdad y publicidad. universalidad, unidad, igualdad y solidaridad. Señala la correcta: a. Para la representación y gestión de sus intereses, Canarias, sus islas y sus municipios se institucionalizan, respectivamente, en la Comunidad Autónoma, con su Administración Pública, sus dos Provincias, los Cabildos Insulares y los Ayuntamientos. b. El Gobierno de Canarias ejerce las funciones legislativas y administrativas que le corresponden y coordina el funcionamiento de las Administraciones Públicas canarias. c. La Administración Pública de la Comunidad Autónoma constituye el instrumento para el ejercicio de las funciones administrativas y la prestación de los servicios que dicha Comunidad deba realizar directamente. d. Corresponde a la Comunidad Autónoma la organización y dirección de la Administración Pública de la Comunidad a fin de adecuarla al cumplimiento de los fines que la justifican. ¿A quién corresponde la organización y dirección de la Administración Pública de la Comunidad a fin de adecuarla al cumplimiento de los fines que la justifican?. al Gobierno de Canarias. al Parlamento de Canarias. a la Comunidad Autónoma. a la Administración General del Estado. La posición jurídica de los Cabildos, en cuanto órganos de gobierno de la Entidad local isla, queda determinada por: la legislación básica del Estado, por la que dicte la Comunidad Autónoma en desarrollo de aquélla y por la Ley 14/1990. la legislación básica de la Comunidad Autónoma, por la que dicte el Estado en desarrollo de aquélla y por la Ley 14/1990. la Constitución, Estatuto de Autonomía y por la Ley 14/1990. Estatuto de Autonomía, la Constitución y por la Ley 14/1990. Las competencias atribuidas o transferidas a los Cabildos se sujetarán a. las disposiciones normativas, ejerciéndolas en el régimen de autonomía garantizado por la Constitución. las disposiciones sectoriales, ejerciéndolas en el régimen de autonomía garantizado por la Constitución. las disposiciones vigentes, ejerciéndolas en el régimen de autonomía garantizado por la Constitución. En cuanto Instituciones de la Comunidad Autónoma, los Cabildos ejercen competencias y prestan servicio de aquélla de forma: descentralizada. desconcentrada. jerarquizada. ¿Quiénes son los órganos de gobierno y administración de los Municipios en que se organizan territorialmente las islas?. Los Ayuntamientos. Los Cabildos. Los Distritos. Las Áreas Metropolitanas. La sede de las Consejerías se determinará según. el principio de capitalidad compartida, reconocido en el artículo 3.1 del Estatuto de Autonomía. el principio de capitalidad compartida, reconocido en el artículo 2.1 del Estatuto de Autonomía. los principios constitucionales y estatutarios, reconocido en el artículo 3.1 del Estatuto de Autonomía. los principios constitucionales y estatutarios, reconocido en el artículo 2.1 del Estatuto de Autonomía. La estructura central y territorial de las Consejerías será aprobada por. Decreto del Presidente de Canarias, a propuesta conjunta del titular del Departamento afectado y del competente en materia de organización administrativa. Decreto del Presidente de Canarias, a propuesta del titular del Departamento afectado y a iniciativa del competente en materia de organización administrativa. Decreto del Gobierno de Canarias, a propuesta del titular del Departamento afectado y a iniciativa del competente en materia de organización administrativa. Decreto del Gobierno de Canarias, a propuesta conjunta del titular del Departamento afectado y del competente en materia de organización administrativa. ¿A quién se dará cuenta de la estructura central y territorial de las Consejerías?. Al Departamento afectado. Al Gobierno de Canarias. Al Departamento competente en materia de organización administrativa. Al Parlamento de Canarias. Los Consejeros dirigen sus respectivos Departamentos y en tal condición les corresponde: a. Ejercer la iniciativa, dirección e inspección de todos los servicios de la Consejería y las facultades que le correspondan respecto de las unidades administrativas adscritas a la misma. b. Desempeñar la Jefatura Superior de Personal. c. Nombrar y cesar a los titulares de cualquier puesto de trabajo. d. Resolver, en primera instancia, dentro de la vía administrativa cuando no corresponda a una autoridad inferior, los recursos promovidos contra las resoluciones de los organismos y autoridades de la Consejería. Los Consejeros dirigen sus respectivos Departamentos y en tal condición les corresponde: a. Otorgar o proponer, en su caso, las recompensas que procedan. b. Resolver los recursos extraordinarios interpuestos contra los actos dictados por los Cabildos Insulares en ejercicio de competencias delegadas. c. Firmar en nombre del Gobierno de Canarias los contratos y convenios de colaboración relativos a asuntos de su Consejería. d. Disponer los gastos propios de los Servicios de su Consejería reservados al Gobierno de Canarias, dentro del importe de los créditos autorizados e interesar del órgano competente la ordenación de los pagos. Los Consejeros dirigen sus respectivos Departamentos y en tal condición les corresponde (señala la FALSA). a. Suscitar cuestiones de competencia. b. Resolver los conflictos de atribuciones que surjan entre autoridades administrativas dependientes del Departamento y suscitarlos con otras administraciones. c. Incoar y resolver los expedientes de revisión de oficio de los actos del propio Departamento y de los Cabildos Insulares dictados en ejercicio de competencias delegadas. d. Resolver, en última instancia, dentro de la vía administrativa cuando no corresponda a una autoridad inferior, los recursos promovidos contra las resoluciones de los organismos y autoridades de la Consejería. La creación de todo órgano administrativo que suponga un incremento del gasto pública: irá precedida por un estudio económico de los costes de instalación y funcionamiento y del rendimiento de utilidad de sus servicios. irá precedida por un informe económico de los costes de instalación y funcionamiento y del rendimiento de utilidad de sus servicios. irá precedida por la justificación razonada de su procedencia conforme a los criterios previstos en el artículo 9 de esta Ley. irá precedida por la justificación razonada de su procedencia conforme a los criterios previstos en el artículo 8 de esta Ley. Señala la FALSA: a. La Administración Pública de la Comunidad se establece, funciona y actúa bajo el principio de ordenación jerárquica de sus órganos. b. La competencia se ejerce por los órganos que expresamente la tengan atribuida. c. El ejercicio de las competencias propias podrá ser delegado en el órgano que, por la aplicación del principio de eficiencia, sea más idóneo para ello. d. Las delegaciones podrán ser avocadas por el órgano delegante, con carácter general o para la resolución de un determinado expediente. Las delegaciones y las avocaciones de carácter general que se efectúen de acuerdo con los números anteriores deberán ser publicadas, para surtir efectos: en el «Boletín Oficial del Estado». en el «Boletín Oficial del Parlamento de Canarias». en el «Boletín Oficial de Canarias». |