Cabalgata
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cabalgata Descripción: Navidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La convicción personal y la creencia de pertenecer al uno u otro sexo se, denomina. a. identidad de género. b. sexualidad. c. sexo. d. trastornos de la identidad sexual. 2. Las manifestaciones biológicas, psicológicas, sociales y culturales se denominan: a. identidad de genero. b. sexualidad. c. sexo. d. trastornos de la identidad sexual. 3. La incongruencia entre el sexo biológico y la identidad de género se denomina. a. trastornos de la identidad. b. disfunciones sexuales. c. trastornos de la identidad de género. d. trastornos disfuncionales. 4. La identidad por aparatos reproductores del hombre o la mujer la denominamos: a. identidad de género. b. sexualidad. c. sexo. d. trastornos de la identidad sexual. 5. La sexualidad es: a. los conocimientos sobre el sexo. b. los conocimientos sobre el cuerpo humano. c. los principios que rigen a una persona. d. las manifestaciones biológicas, psicológicas y sociales de los individuos. 6. El uso de la fuerza física forzada en la violación sexual se denomina: a. violencia efectiva moral. b. violencia efectiva psicológica. c. violencia presunta. d. violencia efectiva física. 7. En la violación sexual el sujeto activo es: a. la víctima de la violación. b. quien realiza la violación. c. el juez. d. el fiscal. 8. Los caracteres sexuales secundarios son: a. las pilosidades corporales y las formas musculares de las personas. b. la identidad de género. c. la sexualidad. d. el sexo. 9. El procedimiento que sirve para la coloración de espermatozoides se llama. a. proteína P-30. b. coloración de Gram. c. analisis de ADN. d. piloscopí. 10. Las sustancias que sirven para identificar sangre, semen se llaman: a. marcadores enzimáticos. b. coloración de Gram. c. análisis de ADN. d. piloscopí. 11. El uso de afrodisíacos antes de la violación sexual: a. favorece a su cometimiento. b. depende del afrodisíaco usado. c. no tiene ninguna injerencia. d. depende de la contextura de la víctima. 12. El violador que trata de compensar sentimientos de inadecuación sexual es un: a. violador sádico. b. violador por poder. c. violador por cólera. d. violador obsesivo. 13. En la violación sexual sobre un hombre, en el examen se encuentra. a. desmayado. b. inconciente. c. desgarros del esfinter anal. d. malestar corporal. 14. La relación sexual violenta y en contra de la voluntad de una persona se denomina: a. relación sexual traumática. b. relación sexual inapropiada. c. relación sexual especial. d. violación sexual. 15. La muerte del recién nacido por la madre o abuelos maternos, en defensa de la honra materna, se denomina: a. Filicidio. b. Homicidio. c. Matricidio. d. Infanticidio. 16. El aborto practicado por el médico por violación a una mujer demente se llama: a. aborto común. b. aborto emergente. c. aborto eugenésico. d. aborto patológico. 17. Aborto es la interrupción del embarazo hasta: a. treinta semanas. b. treinta y cinco semanas. c. treinta y ocho semanas. d. veinte semanas. 18. En la muerte del recién nacido hemorragia umbilical es una causa: a. Accidental. b. Culposa. c. Criminal. d. Patológica. 19. En la práctica del aborto, se denomina "estado de necesidad": a. cuando se protege al niño. b. cuando se protege a la madre. c. cuando se protege al embarazo. d. cuando se protege al padre. 20. En el infanticidio, en la Docimasia Óptica de Bouchut se realiza: a. A los ojos. b. A los pulmones. c. Al corazón. d. Al intestino. 21. Las complicaciones del aborto son: a. nauseas. b. dolor de cabeza. c. embolias gaseosas. d. dolores en extremidades inferiores. 22. La putrefacción se inicia: a. De cinco a diez horas. b. De diez a quince horas. c. De doce a catrorce horas. d. De veinte y cuatro a cuarenta y ocho horas. 23. En la técnica de la autopsia, si es que posee documentos de identidad corresponde a: a. Identificación. b. Prendas de vestir. c. Examen externo. d. Examen interno. 24. La negación de la vida se denomina: a. Muerte aparente. b. Muerte tisular. c. Muerte clínica. d. Muerte irreal. 25. En la técnica de la autopsia, el examinar huellas de violencia en forma metódica y ordenada corresponde a: a. Identificación. b. Prendas de vestir. c. Examen externo. d. Examen interno. 26. En las muertes violentas, el médico: a. Debe firmar el certificado de defunción a pedido de un familiar. b. Debe firmar el certificado de defunción si fue su paciente. c. Debe firmar el certificado de defunción si fue su familiar. d. Debe firmar el certificado de defunción después de la necropsia. 27. El fenómeno químico microbiano de destrucción del cadáver se denomina: a. Rigidez cadavérica. b. Espasmo cadavérico. c. Livideces cadavéricas. d. Putrefacción cadavérica. 28. El paro lento y progresivo de los centros cerebrales y demás órganos se denomina: a. Muerte aparente. b. Muerte tisular. c. Muerte clínica. d. Muerte irreal. 29. En la técnica de la autopsia, el tomar muestras de sangre, orina, líquido céfalo-raquideo corresponde a: a. Identificación. b. Prendas de vestir. c. Examen externo. d. Examen interno. 30. El inyectar intramuscular eter uno o dos centímetros para comprobar la muerte se denomina: a. Prueba de Rebouillat. b. Prueba de Magnus. c. Prueba del eter y la diomina. d. Prueba de Icard. 32. El usar el electrocardiograma en la detección de la muerte es una: a. Prueba circulatoria. b. Prueba química. c. Prueba eléctrica. d. Prueba oftálmica. 33. La acumulación de sangre en las partes más declives del cadáver se denomina: a. Rigidez cadavérica. b. Espasmo cadavérico. c. Livideces cadavéricas. d. Putrefacción cadavérica. 34. Auscultar durante veinte minutos para comprobar la muerte se denomina: a. Cardiopuntura. b. Prueba de Magnus. c. Prueba de Bouchut. d. Prueba de Icard. 35. El poner una o dos gotas de eter o dioxina en el saco conjuntiva ocular para comprobar la muerte se denomina: a. Cardiopuntutura. b. Prueba de Magnus. c. Prueba del eter y la diomina. d. Prueba de Icard. 36. El observar la circulación de la arteria central de la retina en la detección de muerte es una: a. Prueba circulatoria. b. Prueba química. c. Prueba eléctrica. d. Prueba oftálmica. 37. El inyectar intramuscular o subcutaneamente fluoresceína para comprobar la muerte se denomina: a. Cardiopuntutura. b. Prueba de Magnus. c. Prueba de Bouchut. d. Prueba de Icard. 38. La rigidez Cadavérica adquiere mayor intensidad: a. De una a cuatro horas. b. De dos a cuatro horas. c. De cuatro a siete horas. d. De ocho a doce horas. 39. Si el fallecimiento de una persona ha sido entre veinte y cuatro y cuarenta y ocho horas encontramos: a. El cuerpo tibio, rígido, la livideces desaparecen a la presión. b. El cuerpo caliente, flácido sin livideces. c. El cuerpo frío, rígido, livideces intensas e inmutables. d. Rigidez desaparecida. Mancha verde abdominal. 40. Si el fallecimiento de una persona ha sido entre seis a doce horas encontramos: a. El cuerpo tibio, rígido, la livideces desaparecen a la presión. b. El cuerpo cliente, flácido sin livideces. c. El cuerpo frío, rígido, livideces intensas e inmutables. d. Rigidez desaparecida. Mancha verde abdomina. 41. Sexo es: a. la identidad biológica de hombre y mujer. b. el mantener relaciones con otras personas. c. las manifestaciones individuales. d. las manifestaciones sociales de los individuos. 42. Si el fallecimiento de una persona ha sido entre cuatro a seis horas encontramos: a. El cuerpo tibio, rígido, la livideces desaparecen a la presión. b. El cuerpo caliente, flácido sin livideces. c. El cuerpo frío, rígido, livideces intensas e inmutables. d. Rigidez desaparecida. Mancha verde abdominal. 43. La identidad de género es: a. convicción personal y privada de pertenecer al género masculino o femenino. b. los conocimientos sobre el cuerpo humano. c. las manifestaciones individuales. d. las manifestaciones sociales de los individuos. 44. En el infanticidio para saber si el niño nació vivo se realiza: a. La auscultación del niño. b. La palpación del niño. c. Las docimasias. d. Radiografías. 45. Las fantasías sexuales recurrentes y obsesivas, que salen de lo común se denominan: a. emociones. b. pasiones. c. parafilias. d. sentimientos. 46. El período reproductivo de la mujer dura: a. toda la vida. b. hasta la menopausia. c. hasta la pubertad. d. hasta la ancianidad. 47. El aparato reproductor sexual masculino está formado por: a. testículos y pene. b. testículos, epidídimo, conductos deferentes y pene. c. testículos, epidídimo, conductos deferentes, vesículas seminales, próstata y pene. d. testículos, epidídimo, conductos deferentes, próstata y pene. 49. En el examen médico-legal de la violación sexual a una mujer virgen se debe valorar: a. desfloración, presencia de semen, enfermedad venérea, embarazo. b. antecedentes personales y familiares. c. circunstancias anteriores a la violación. d. circunstancias agravantes. 50. La relación sexual con una mujer alienada mental: a. siempre se la considerará violación. b. se la considerará violación si no hubo la aceptación por parte de ella. c. si hubo aceptación por parte de ella no se considerará violación. d. depende de la alienación mental para considerar violación. 52. En la técnica de la autopsia, la apertura del cuello corresponde a: a. Identificación. b. Prendas de vestir. c. Examen externo. d. Examen interno. 53. En la técnica de la autopsia, el revisar las visceras tóraco-abdominales corresponde a. a. Identificación. b. Prendas de vestir. c. Examen externo. d. Examen interno. 54. El fenómeno cadavérico tardío en el que hay pérdida de la temperatura corporal se denomina: a. Rigidez cadavérica. b. Enfriamiento cadavérico. c. Livideces cadavéricas. d. Putrefación cadavérica. 56. El colocar papel azul tornasol debajo de los parpados se denomina: a. Prueba de Ambard y Bisemoret. b. Prueba de Lecha Marzo. c. Prueba de azul de bromotimol. d. Pueba de Laborde. 57. El insertar una aguja en el 4º espacio intercostal izquierdo para comprobar la muerte se denomina: a. Cardiopuntutura. b. Prueba de Magnus. c. Prueba de Bouchut. d. Prueba de Icard. 58. El observar la falta de oxidación de una aguja de acero introducida por media hora en los tejidos de una persona fallecida se denomina: a. Prueba de Ambard y Bisemoret. b. Prueba de Lecha Marzo. c. Prueba de azul de bromotimol. d. Pueba de Laborde. 59. Cuando el cadáver ha sido inhumado en suelos secos y áridos y no se ha descompuesto este fenómeno se denomina: a. Maceración. b. Saponificación. c. Momificación. d. Clorificación. 62. En la violación sexual, el uso de amenazas para lograrla, se denomina: a. violencia efectiva moral. b. violencia efectiva de convicción. c. violencia intimidatoria. d. violencia efectiva física. 63. Los aparatos reproductores del hombre y la mujer son: a. caracteres sexuales secundarios. b. caracteres sexuales asociados. c. caracteres indefinidos. d. caracteres sexuales primarios. 64. En la entrada de la vagina se encuentra: a. el meato urinario. b. las trompas de falopio. c. el útero. d. el himen. 65. Los desgarros del himen cicatrizan: a. a los cinco días. b. a los diez días. c. a los ocho días. d. a los quince días. 66. El análisis de los pelos corporales se denomina: a. proteína P-30. b. coloración de Gram. c. analisis de ADN. d. piloscopí. 68. El aborto provocado fuera de las excepciones legales se denomina. a. aborto criminal. b. aborto emergente. c. aborto eugenésico. d. aborto letal. 69. El diagnóstico de aborto en la mujer viva se basa en: a. los antecedentes clínicos. b. examen del cuello uterino. c. examen de los ovarios. d. examen de las trompas de Falopio. 70. El diagnóstico de aborto en la mujer muerta se basa en. a. los antecedentes clínicos. b. examen del abdomen. c. examen de los ovarios y útero. d. examen de las trompas de Falopio. 71. La livideces cadavéricas se inician: a. De una a cuatro horas. b. De tres a seis horas. c. De cuatro a siete horas. d. De ocho a doce horas. 73. La primera manifestación de la putrefacción es. a. La aparición de ampollas. b. El cadáver se pone negruzco. c. Aparece la mancha verde abdominal. d. El cadáver se hincha. 74. En la técnica de la autopsia, la apertura de la cavidad craneal corresponde a: a. Identificación. b. Prendas de vestir. c. Examen externo. d. Examen interno. 76. El protocolo de la autopsia, la autoridad que lo ordenó puede: a. Acogerlo forzosamente. b. Rechazarlo obligatoriamente. c. Valorarlo de acuerdo a su sano criterio. d. Ser indiferente. 77. El fenómeno cadavérico tardío de endurecimiento y fijación muscular se denomina: a. Rigidez cadavérica. b. Enfriamiento cadavérico. c. Livideces cadavéricas. d. Putrefacción cadavérica. 78. La persistencia de cadáver en la actitud que tuvo antes de morir se denomina. a. Rigidez cadavérica. b. Espasmo cadavérico. c. Livideces cadavéricas. d. Putrefacción cadavérica. 79. El usar el electroencefalograma en la deteccíon de le muerte es una: a. Prueba circulatoria. b. Prueba química. c. Prueba eléctrica. d. Prueba oftálmica. 80. Cuando el cadáver ha permanecido en aguas estancadas o inhumados en suelos arcillosos conservando rasgos fisonómicos este fenómeno se denomina: a. Maceración. b. Saponificación. c. Momificación. d. Corificación. 81. ¿Cuál de los siguientes literales es el antígeno prostático específico?. a. proteína P-3. b. coloración de Gram. c. análisis de ADN. d. piloscopí. 82. En la muerte del recién nacido, el parto por sorpresa es una causa: a. Accidental. b. Culposa. c. Criminal. d. Patológica. 83. Las causas del aborto espontáneo pueden ser. a. Psicológicas. b. Mentales. c. Maternas. d. Emocionales. 84. La livideces cadavéricas se fijan: a. De una a cuatro horas. b. De tres a seis horas. c. De cuatro a siete horas. d. De doce a quince horas. 85. Cuando el trastorno delirante se ha instalado marcadamente, es. a. imputable. b. inimputable. c. indiferente. d. no tiene validez. 86. El aparato reproductor sexual femenino está formado por: a. vagina y útero. b. vagina, útero y vulva. c. ovarios, trompas de Falopio, vagina, útero y vulva. d. ovarios, trompas de Falopio, útero y vagina. 87. La violación sexual, durante el sueño natural de una mujer virgen es: a. posible porque no se despierta. b. dificíl por las molestias que ocaciona. c. posible porque no hay resistencia. d. depende del sueño de la víctima. 88. En el examen médico-legal al violador se puede encontrar: a. pérdida de la conciencia. b. pérdida de la orientación. c. excoreaciones, esquimosis, mordeduras. d. pérdida del sentido. 89. El depositar papel azul tornasol en las porciones de hígado o bazo recogidas por punción se denomina: a. Prueba de Ambard y Bisemoret. b. Prueba de Lecha Marzo. c. Prueba de azul de bromotimol. d. Pueba de Laborde. 90. El trastorno esquizoide de la personalidad es: a. imputable. b. inimputable. c. indiferente. d. no tiene validez. 91. La clasificación en fanático, maligno, obstinado, querulante, insular, corresponde: a. Trastorno paranoide de la personalidad. b. Trastorno esquizoide de la personalidad. c. Trastorno esquizotípico de la personalidad. d. Trastorno antisocial de la personalidad. 92. Las causas del aborto espontáneo pueden ser: a. Psicológicas. b. Mentales. c. Fetales. d. Emocionales. 93. La clasificación en paranoide, catatónica, heberfrenica y simple, corresponde: a. Esquizofenia. b. Trastorno delirante. c. Trastorno antisocial de la personalidad. d. Demencia. 94. Los individuos con normalidad en sus capacidades psíquicas pero que sus comportamientos difieren marcadamente de los demás, adolecen de: a. trastornos psíquicos. b. trastornos delirantes. c. trastornos de la personalidad. d. demencia. 95 El periodo reproductivo de la mujer dura: a. toda la vida. b. hasta la menopausia. c. hasta la pubertad. d. hasta la ancianidad. 96. El aborto practicado por el médico dentro de las normas legales, se llama. a. aborto común. b. aborto emergente. c. aborto terapéutico. d. aborto patológico. 97. El inyectar intramuscular éter uno o dos centímetros para comprobar la muerte se denomina: a. Prueba de Rebouillat. b. Prueba de Magnus. c. Prueba del éter y la diomina. d. Prueba de lcard. 98. En el examen médico legal de la violación sexual a una mujer virgen se debe valorar: a. Desfloración, presencia de semen, enfermedad venérea, embarazo. b. Antecedentes personales y familiares. c. Circunstancias anteriores a la violación. d. Circunstancias agravantes. 99. El análisis de pelos corporales se denomina: a. Proteína P-30. b. Coloración de gram. c. Análisis de ADN. d. Piloscopi. 100. La clasificación en: paranoide, catatónica, heberfrénica y simple corresponde: a. Esquizofrenia. b. Trastorno delirante. c. Trastorno antisocial de personalidad. d. Demencia. 101. La etapa de la vida en la cual hay una maduración del aparato reproductor se llama: a. niñez. b. senectud. c. pubertad. d. adultez. 102. la región genital comprende. a. muslos, glúteos y regiones aledañas. b. genitales externos e himen. c. cabeza, tórax, abdomen y extremidades. d. regiones aledañas a la genital. 103. El estado de embriaguez en la víctima de violación. a. Favorece a su cometimiento en su primer periodo. b. favorece a su cometimiento en su segundo periodo. c. favorece a su cometimiento dependiendo de la víctima. d. no favorece a su cometimiento. 104. EI aborto practicado por el médico dentro de las normas legales, se Ilama: a. Aborto común. b. aborto emergente. c. aborto terapéutico. d. aborto patológico. 105. EI diagnóstico de aborto en la mujer muerta se basa en: a. los antecedentes clínicos. b. examen del abdomen. c. examen de los ovarios y útero. d. examen de las trompas de Falopio. 106. EI diagnóstico de aborto en la mujer viva se basa en. a. Los antecedentes clínicos. b. examen del cuello uterino. c. examen de los ovarios. d. examen de las trompas de Falopio. 107. EI paro lento y progresivo de los centros cerebrales y demás órganos se denominan. a. Muerte aparente. b. Muerte tisular. c. Muerte clínica. d. Muerte irreal. 108. En la técnica de la autopsia la apertura del cuello corresponde a: a. Identificación. b. Prendas de vestir. c. Examen externo. d. Examen interno. 109. La ligadura en la raíz de los dedos para comprobar la muerte se denomina. a. Cardiopuntutura. b. Prueba de Magnus. c. Prueba de Bouchut. d. Prueba de Icard. 110. Cuando el cadáver ha permanecido en aguas estancadas o inhumados en suelos arcillosos conservando rasgos fisonómicos este fenómeno se denomina. a. Maceración. b. Saponificación. c. Momificación. d. Corificación. 111. El trastorno antisocial de la personalidad es: a. Imputable. b. Inimputable. c. Indiferente. d. No tiene validez. 112. Son psicosis delirantes, generalmente crónicas de gravedad variable organizadas en una estructura de personalidad determinada y previa, sus delirios son creíbles, verosímiles, lógicos. a. Esquizofrenia. b. Paranoias. c. Trastorno antisocial de la personalidad. d. Demencia. 113. En la violación sexual se denomina desfloración. a. A la relación sexual de una mujer. b. a Ia ruptura de la membrana himeneal,. c. a Ia relación sexual forzada. d. a Ia hemorragia de la relación sexual. 114. El examen médico-legal a la víctima de violación deba realizarse a las regiones: a. epigástrica. Umbilical y femoral. b. genital, facial y pectoral. c. genital, extra genital y paragenital. d. genital, abdominal y facial,. 115. Cuando en la práctica de aborto fallece la madre, se denomina: a. aborto común. b. aborto emergente. c. aborto eugenésico. d. aborto letal. 116. Las maniobras abortivas se las realizan sobre: a. Ia vagina, el cuello del útero, el huevo. b. los ovarios. Trompas de Falopio. c. el aparato respiratorio,. d. el aparato circulatorio,. 117. En Ia técnica de Ia autopsia, el anotar la talla, sexo, corpulencia, edad aproximada, signos particulares corresponde a. a. Identificación. b. Prendas de vestir. c. Examen externo. d. Examen interno. 118. La denominación de sociópata corresponde. a. Trastorno paranoide dela personalidad. b. Trastorno esquizoide de la personalidad. c. Trastorno esquizotípico de la personalidad. d. Trastorno antisocial de Ia personalidad. 119. La región paragenital comprende: a. muslos, glúteos y regiones aledañas. b. genitales externos e internos femeninos. c. cabeza, tórax, abdomen y extremidades. d. genitales externos, brazos y piernas. 120. En la violación sexual el sujeto pasivo es: a. la víctima de la violación. b. quien realiza la violación. c. el juez. d. el fiscal. 121. Una de las causas que provocan la muerte del recién nacido es: a. accidentes obstétricos. b. enfermedades mentales. c. enfermedades psicológicas. d. enfermedades digestivas. 122. Cuándo la demencia se ha instalado marcadamente, es: a. imputable. b. inimputable. c. indiferente. d. no tiene voz. 123. El inyectar intramuscular o subcutáneamente fluoresceína para comprobar la muerte se denomina: a. cardiopuntutura. b. prueba de Magnus. c. prueba de Bouchut. d. prueba de Icard. 124. Si el fallecimiento de una persona ha sido cuarenta y ocho horas y más encontramos: a. el cuerpo tibio, rígido, la livideces desaparecen a la presión. b. el cuerpo caliente, flácido sin livideces. c. el cuerpo frío, rígido, livideces intensa e inmutables. d. rigidez desaparecida, mancha verde abdominal. 125. Trastornos psiquiátricos que tienen episodios maniacos, episodios depresivos y/o episodios mixtos. a. esquizofrenia. b. trastorno delirante. c. trastorno bipolar. d. demencia. 126. Los individuos retraídos, tímidos, que rehúyen a las dificultades, no tienen amistades íntimas, fríos, distantes adolecen de: a. trastorno paranoide de la personalidad. b. trastorno esquizoide de la personalidad. c. trastorno esquizotípico de la personalidad. d. trastorno antisocial de la personalidad. 127. Trastornos psiquiátricos en la que hay delirios ya sea de tipo persecutorio, celotípico e hipocondríaco, entre otros: a. esquizofrenia. b. paranoias. c. trastorno antisocial de la personalidad. d. demencia. 128. La región extragenital comprende. a. muslos, glúteos y regiones aledañas. b. genitales externos e internos femeninos. c. cabeza, tórax, abdomen y extremidades. d. genitales externos, brazos y piernas. 129. Cuando existe problemas en el deseo sexual excitación y respuesta inhibida tenemos: a. trastornos de la identidad sexual. b. disfunciones sexuales. c. trastornos de la identidad de género. d. trastornos disfuncionales. 130. En la técnica de la autopsia, el anotar la talla, sexo, corpulencia, edad aproximada, signos particulares corresponde a: a. Identificación. b. Prendas de vestir. c. Examen externo. d. Examen interno. 131. La presencia de cadáver en la actitud que tuvo antes de morir se denomina. a. Rigidez cadavérica. b. Espasmo cadavérico. c. Livideces cadavéricas. d. Putrefacción cadavérica. 132. Trastornos psiquiátricos en el que existe el llamado aplanamiento afectivo: a. Esquizofrenia. b. Trastorno delirante. c. trastorno bipolar. d. Demencia. 133. La clasificación internacional de enfermedades mentales dada por la Asociación Psiquiátrica Americana en siglas es: a. OMS. b. CIE. c. DSM. d. ABC. 134. Los individuos que tiene un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás, que se presenta desde la edad de los 15 años, adolecen de: a. Trastornos paranoide de la personalidad. d. Trastorno esquizoide de la personalidad. c. Trastorno esquizotípico de la personalidad. d. Trastorno antisocial de la personalidad. 135. Trastorno antisocial de la personalidad. a. Esquizofrenia. b. Trastorno delirante. c. trastorno bipolar. d. Demencia. 136. Cuando la esquizofrenia se ha instalado marcadamente, es: a. imputable. b. inimputable. c. indiferente. d. no tiene validez. 137. El violador que está enojado con las mujeres es un: a. violador sádico. b. violador por poder. c. violador por cólera. d. violador obsesivo. |