option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cabeceras

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cabeceras

Descripción:
Test de cabeceras para las opos de TAI 2024

Fecha de Creación: 2024/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Respecto al campo Flow Label de IPv6. Se utiliza para etiquetar los paquetes según su prioridad de entrega. Este campo se utiliza principalmente para la entrega de datos en tiempo real, como audio o video. Si el paquete no pertenece a ningún flujo, su valor debe ser 0FFEE. Este campo se utiliza principalmente para la entrega de datos en tiempo real, como audio o video. Si el paquete no pertenece a ningún flujo, su valor debe ser 0. Se utiliza por motivos de compatibiliad con IPv4 y su propósit es que los routers puedan intercalar mensajes IPv4 e IPv6 en un mismo flujo.

Marque la respuesta correcta respecto al campo Protocol en IPv4. Indica el protocolo de codificación utilizado para comprimir los datos en el paquete. Indica el protocolo de redirecciónamento IP de origen del paquete. Indica el protocolo de autenticación del paquete antes de ser procesado. Especifica el protocolo de capa superior. Indica al dispositivo receptor cómo procesar este paquete.

Tamaño header IPv4. 20 Bytes. Entre 40 y 60 Bytes. 40 Bytes. Entre 20 y 60 Bytes.

Respecto al padding en ipv4... El relleno (padding) se utiliza básicamente para asegurarse de que la longitud del campo Data del paquete IP sea un múltiplo de 16 bits. El relleno (padding) se utiliza básicamente para asegurarse de que la longitud del encabezado del paquete IP sea un múltiplo de 32 bits. El relleno (padding) se utiliza básicamente para asegurarse de que la longitud del campo Data del paquete IP sea un múltiplo de 32 bits. El relleno (padding) se utiliza básicamente para asegurarse de que la longitud del encabezado del paquete IP sea un múltiplo de 16 bits.

Quien desarrolla IPV6?. FSF. IEEE. IETF. IANA.

Marque la respuesta correcta respecto al campo Checksum en IPv4. Se utiliza para verificar la validez del encabezado. Como el valor TTL se modifica a cada salto, hay que calcularlo cada vez. Se descarta el paquete en caso de error. Se utiliza para verificar la integridad de los datos en el cuerpo del paquete. Si la verificación de suma de verificación falla, significa que los datos en el cuerpo del paquete están corruptos y se descartan. Indica el número total de paquetes transmitidos en una conexión. Se utiliza para realizar un seguimiento del estado de la conexión. Si la verificación de suma de verificación falla, se interrumpe la conexión. se utiliza para comprobar el correcto funcionamiento de los routers en una red. En este campo se incluye una operación matemática que si el router no es capaz de resolver correctamente, se descarta para futuros envíos.

Marque la correcta respecto al campo ToS en IPv4. ToS significa Tamaño de Origen Seguro (SSO, Size of Secure Origin). Es un campo de 8 bits que indica el tamaño máximo permitido para el origen del paquete. ToS significa Tipo de Servicio (Type of Service). Es un campo de 8 bits. Este campo indica el tipo de servicio requerido para el paquete. ToS significa Tiempo de Securización (Time of Securitisation) . Es un campo de 8 bits que indica el tiempo máximo permitido para que el paquete se entregue de forma segura. ToS significa Transferencia de Sonido (Transfer of Sound). Es un campo de 8 bits que indica si el paquete contiene información de audio y el volumen requerido para la reproducción.

Marque la correcta respecto al campo Header Length en IPv4. La longitud del encabezado de IPv4 es fija y siempre permanece igual, independientemente del tamaño del paquete. Este campo se mantiene por motivos de compatibilidad. El campo IHL en el encabezado IPv4 determina la longitud de la carga útil, no del encabezado en sí mismo. Header Length es un campo de IPv6, no de IPv4. La longitud del encabezado, también conocida como IHL (Internet Header Length), es un campo de 4 bits que nos indica la longitud del encabezado IPv4.

Marque la respuesta correcta respecto al campo TTL (8bits) en IPv4. Es un campo de 8 bits que indica la cantidad de saltos que un paquete puede tener antes de ser descartado Se va incrementando hasta llegar a 255 y se descarta y se manda un mensaje ICMP "Time Exceded". Es un campo de 8 bits que indica la cantidad de saltos que un paquete puede tener antes de ser descartado Se va decrementando hasta llegar a 0 y se descarta y se manda un mensaje ICMP "Time Exceded". Es un campo de 8 bits que indica la cantidad de saltos que un paquete puede tener antes de ser descartado Se va decrementando hasta llegar a 0 y se descarta y se manda un mensaje ICMP "Packet Lost". Es un campo de 8 bits que indica la cantidad de saltos que un paquete puede tener antes de ser descartado Se va incrementando hasta llegar a 255 y se descarta y se manda un mensaje ICMP "Max hops reached".

Marque la respuesta correcta respecto al campo Total Length en IPv4. Es un campo de 16 bits que indica la cantidad de saltos (hops) que el paquete ha realizado en la red antes de su entrega. Es un campo de 16 bits que indica el tamaño promedio del paquete. Puede variar entre 100 y 1000. Es un campo de 16 bits que indica el tamaño del encabezado IPv4, excluyendo la carga útil del paquete. Es un campo de 16 bits que indica el tamaño total del paquete. El valor más alto que puede almacenar un campo de 16 bits es 65535, que puede ser el tamaño máximo del paquete.

Respecto al campo Next Header de IPv6. Especifica unicamente el protocolo de la capa de transporte utilizado por la carga útil del paquete (como TCP, UDP o ICMPv6). Los valores no se comparten con los utilizados para el campo de Protocolo IPv4. Este campo generalmente especifica el protocolo de la capa de transporte utilizado por la carga útil del paquete (como TCP, UDP o ICMPv6). Cuando hay cabeceras de extensión presentes en el paquete, este campo indica qué cabecera de extensión sigue. Los valores no se comparten con los utilizados para el campo de Protocolo IPv4. Este campo indica unicamente qué cabecera de extensión sigue. Los valores se comparten con los utilizados para el campo de Protocolo IPv4. Este campo generalmente especifica el protocolo de la capa de transporte utilizado por la carga útil del paquete (como TCP, UDP o ICMPv6). Cuando hay cabeceras de extensión presentes en el paquete, este campo indica qué cabecera de extensión sigue. Los valores se comparten con los utilizados para el campo de Protocolo IPv4.

Respecto al campo Checksum de IPv4. Cuando un paquete llega a un enrutador, el enrutador no modifica el campo TTL en el encabezado. Por lo tanto, no es necesario calcular una nueva suma de verificación del encabezado. Cuando un paquete llega a un enrutador, el enrutador hace un XOR entre el cheksum y su ID de enroutador. Si el numero es superior a la mitad del valor máximo, se descarta. El campo checksum solo es relevante cuando se usa IPSec. Cuando un paquete llega a un enrutador, el enrutador disminuye el campo TTL en el encabezado. En consecuencia, el enrutador debe calcular una nueva suma de verificación del encabezado.

Marque la correcta respecto al campo Identificación (16 Bits) en IPv4. Identifica el tipo de contenido que se envía en el paquete, como texto, imagen o audio. Indica el número de secuencia de un paquete en una conexión establecida. Indica el número de identificación de un paquete. Sirve para poder reensamblar un paquete fragmentado. Indica la propiedad del paquete en la red. Los paquetes con un número de identificación igual pertenecen al mismo usario dentro de la red.

Respecto al campo Payload Length de IPv6. Incluye las cabeceras de extensión y la PDU de la capa superior. Para longitudes de carga útil superiores al máximo, el campo Payload Length se establece en 0 y se utiliza la opción Jumbo Payload en la cabecera de extensión Hop-by-Hop Options. Incluye las cabeceras de extensión y la PDU de la capa superior. No se puede superar los 65,535 bytes. Incluye tanto la cabecera como los datos. No se puede superar los 65,535 bytes. Incluye tanto la cabecera como los datos. Para longitudes de carga útil superiores al máximo, el campo Payload Length se establece en 0 y se utiliza la opción Jumbo Payload en la cabecera de extensión Hop-by-Hop Options.

Tamaño máximo de Jumbogramas en IPv6. 2 GiB. 16 GiB. 4 GiB. 1 GiB.

Marque la respuesta correcta respecto al campo Offset en IPv4. Esto se conoce como desplazamiento de paquete. Indica el número de paquetes que hay que descartar después de recibir este paquete. Esto se conoce como desplazamiento de tiempo. Indica el retraso en milisegundos que se debe aplicar al fragmento antes de su envío. Esto se conoce como offset de fragmentación. Determina a qué parte del paquete original pertenece este fragmento. Esto se conoce como desplazamiento de prioridad. Indica la prioridad del fragmento en la cola de envío.

Marque la respuesta correcta respecto al campo Flag en IPv4. Permite la fragmentación. El primer bit en este campo siempre se establece en 0. El segundo bit indica si el paquete debe ser fragmentado. El último bit indica si quedan más fragmentos después del fragmento actual. Indica la prioridad del paquete. El primer bit en este campo indica si el paquete es de alta prioridad. El segundo bit indica si el paquete es de baja prioridad. El último bit indica si el paquete es de prioridad media. Indica la dirección de origen y destino del paquete. El primer bit en este campo indica si el paquete proviene de una dirección IP de origen específica. El segundo bit indica si el paquete se envía a una dirección IP de destino. Deshabilita la fragmentación. El primer bit en este campo siempre se establece en 1. El segundo bit indica si el paquete debe ser enviado sin fragmentación. El último bit indica si el paquete está completo o hay más datos por enviar.

Respecto al cálculo del Checksum de IPv4. Es el complemento a uno de 16 bits del producto de todas las palabras de 16 bits en el encabezado. Para calcular la suma de verificación, el valor del campo de suma de verificación es uno. Es el complemento a uno de 16 bits de la suma de complemento a uno de todas las palabras de 16 bits en el encabezado. Para calcular la suma de verificación, el valor del campo de suma de verificación es cero. Es el complemento a dos de 16 bits del producto de todas las palabras de 16 bits en el encabezado. Para calcular la suma de verificación, el valor del campo de suma de verificación es uno. Es el resultado de una operación XOR entre todas las palabras de 16 bits en el encabezado. Para calcular la suma de verificación, el valor del campo de suma de verificación es uno.

Respecto al campo Traffic Class de IPv6. Es similar al campo TOS en el encabezado de IPv4. Los primeros 6 bits representan el servicio requerido para este paquete y los últimos 2 bits se utilizan para la Notificación Explícita de Congestión (ECN). Los primeros 6 bits representan el puerto de destino del paquete y los últimos 2 bits indican si el paquete es enrutado o transmitido directamente. Los primeros 6 bits representan el nivel de cifrado aplicado al paquete y los últimos 2 bits indican el estado de entrega, como "entregado", "en tránsito" o "descartado". Los primeros 6 bits representan la prioridad del paquete, y los últimos 2 bits se utilizan para la Notificación Explícita de Congestión (ECN).

Respecto al campo Fragment offset, los fragmentos se especifican en unidades de: 16 bytes. 10 bytes. 8 bytes. 32 bytes.

Marque la respuesta INCORRECTA acerca de IPv6. Elimina campos de la cabecera respecto IPv4. Elimina la necesidad de Broadcast. Elimina la necesidad de obtener de un ISP una dirección Global Unicast para acceder a internet. Elimina la necesidad de NAT.

Marque la incorrecta respecto a IPv6. Solo puede fragmentar el emisor. Utiliza campo de opciones. Soporte de autoconfiguracion IP. No realiza verificaciones de checksum.

Respecto al campo Hop Limit de IPv6. Este campo de 8 bits se incrementa hasta llegar a su valor máximo, momento en el que el paquete se descarta. Este campo de 8 bits reemplaza el campo de Fragment Offset de Ipv4. Indica cuantos paquetes como máximo podemos ignorar hasta que llegue el próximo paquete fragmentado. Este campo en IPv6 debe llamarse "Time to Live", ya que Hop Limit es de IPv4. Este campo de 8 bits remplaza el campo de TTL en IPv4. Este valor se decrementa en uno en cada nodo de enrutamiento y el paquete se descarta si se vuelve 0.

Tamaño header IPv6. 48 Bytes. 40 Bytes. Entre 60 y 80 Bytes. Entre 20 y 60 Bytes.

Denunciar Test