cabezo 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() cabezo 2 Descripción: modali B 25 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál es el origen del hueso temporal, porción escamosa?. a) Primer arco faríngeo. b) Segundo arco faríngeo. c) Tercer arco faríngeo. d) Células de la cresta neural. e) Mesodermo paraxial. 2. ¿Quién secreta SHH y nogina que hacen que la parte ventral del somita origine esclerotoma?. a) Tubo neural dorsal. b) Notocorda y la placa basal del tubo neural. c) Todo el tubo neural. d) Tubo neural y aorta dorsal. e) Mesodermo lateral. 3. ¿Qué es FALSO en relación al segmento intermaxilar?. a) Se forma por la fusión de las dos prominencias nasales mediales. b) En su evolución dará lugar al paladar secundario. c) Su porción más superficial constituye el surco subnasal. d) Establece la región de implantación de los cuatro incisivos superiores. e) Separa los procesos maxilares de ambos lados impidiendo su fusión a nivel más superficial o anterior. 4. ¿Cuál de las siguientes respuestas es CIERTA respecto de los huesos formados por osificación endocondral proveniente de la cresta neural?. a) Etmoides. b) Ala menor del esfenoides. c) Ala mayor del esfenoides. d) Base del occipital. e) Las respuestas a y b son ciertas. 5. ¿Cuál de las siguientes NO deriva del primer arco faríngeo?. a) Apófisis estiloides. b) Músculo masetero. c) Músculo milohioideo. d) Martillo. e) Ligamento esfenomandibular. 6. ¿Cuál de los siguientes es más próximo al epitelio dental durante el desarrollo de los dientes?. a) Pulpa dental. b) Odontoblastos. c) Ameloblastos. d) Retículo estrellado. e) Ninguno de los anteriores. 7. ¿Qué es FALSO respecto del síndrome de Treacher-Collins?. a) Recibe también el nombre de disostosis mandibulofacial. b) Es un trastorno autosómico. c) Cursa con hipoplasia maxilar. d) Se produce por delección del brazo largo del cromosoma 22. e) Es común la presencia de fisura palatina. 8. ¿En qué cavidad craneal se localiza el clivus?. a) Fosa anterior. b) Fosa media. c) Fosa posterior. d) Entre la fosa anterior y la media. e) Se localiza en la base del cráneo, en su porción externa. 9. ¿Qué huesos forman el tabique nasal?. a) Lámina perpendicular del etmoides y el hueso vómer. b) Lámina perpendicular del etmoides, hueso vómer y crista galli del etmoides. c) Lámina perpendicular del etmoides y apófisis palatina del maxilar. d) Apófisis palatina del maxilar y el hueso vómer. e) Ninguna de las respuestas es cierta. 10. ¿Dónde desembocan/drenan las celdas etmoidales posteriores?. a) Receso esfenoetmoidal. b) Meato superior. c) Meato medio. d) Meato inferior. e) Desemboca en el meato inferior junto al conducto nasolagrimal. 11. . ¿Qué estructura NO participa (de una u otra forma) en la articulación temporomandibular (ATM)?. a) Cápsula articular. b) Disco articular. c) Ligamento lateral. d) Ligamento estilomandibular. e) Apófisis coronoides. 12. ¿Cuál de los siguientes músculos tiene origen (parcial o total) en la cara lateral de lámina lateral de apófisis pterigoides?. a) Músculo pterigoideo lateral. b) Músculo pterigoideo medial. c) Músculo masetero. d) Músculo temporal. e) Músculo buccinador. 13. ¿Cuál de los siguientes músculos se origina en el proceso frontal del maxilar?. a) M. elevador del ángulo de la boca. b) M. corrugador superciliar. c) M. nasal. d) M. elevador del labio superior y del ala de la nariz. e) M. occipitofrontal. 14. ¿Qué diente suele aparecer (erupcionar) antes en el niño?. a) Incisivo central. b) Incisivo lateral. c) Canino. d) Primer molar. e) Segundo molar. 15. ¿Qué es CIERTO respecto del traumatismo en el hueso cigomático?. a) Generalmente cursan con fracturas de líneas de sutura con huesos frontal y maxilar, desplazando medial y posteriormente el hueso. b) Afecta a la cavidad nasal con taponamiento. c) Provoca lesión directa del nervio óptico. d) Existe la caída de mandíbula (depresión) con luxación. e) Ninguna de las anteriores es cierta. 16. ¿Cuál es el origen del nervio cigomaticotemporal?. a) Nervio trigémino, rama oftálmica (VI). b) Nervio trigémino, rama maxilar (V2). c) Nervio trigémino, rama mandibular (V3). d) Nervio facial (VII). e) Nervio alveolar superior. 17. ¿Qué es FALSO respecto del nervio trigémino?. a) Es un nervio mixto, sensitivo y motor. b) Deriva del primer arco faríngeo. c) La sensación de dolor y temperatura deriva de su núcleo mesencefálico. d) Asciende al tálamo a través del lemnisco trigeminal. e) Su rama maxilar emerge del cráneo a través del agumero redondo. 18. ¿Qué es CIERTO respecto del nervio auriculotemporal?. a) Su origen es del tronco posterior del nervio mandibular. b) Aparece posterior a la ATM. c) Es un ramo motor del nervio mandibular. d) Se distribuye en la piel anterior a la oreja y posterior a los dos 2/3 de la región temporal. e) Las respuestas a, b y e son ciertas. 19. ¿Qué nervio/s atraviesa/n el orificio auditivo interno y también el foramen estilomastoideo?. a) Nervio facial. b) Nervio intermedio. c) Nervio de la cuerda del tímpano. d) Nervio alveolar inferior. e) Nervio lingual. 20. ¿Cuál de las siguientes arterias NO es una rama anterior de la arteria carótida externa?. a) Arteria tiroidea superior. b) Arteria lingual. c) Arteria transversal de la cara. d) Arteria facial. e) Arteria faríngea ascendente. 21. ¿Qué representa la Figura 1?. a) Herpes zoster a nivel del NC VI. b) Herpes zoster a nivel del NC V2. c) Herpes zoster a nivel del NC V3. d) Neuralgia del facial. e) Si se asocia a sordera, lesión del NC V. 22. ¿Qué es CIERTO respecto de la fosa pterigopalatina? . a) El hueso maxilar forma su pared anterior. b) Su pared medial está formada por la superficie lateral del hueso palatino. c) El hueso esfenoides forma su pared posterior y techo. d) Conecta con la fosa craneal media por el agujero redondo. e) Todas las respuestas son ciertas. 23. ¿Cuál de las siguientes respuestas es una anastomosis arterio-arterial entre arterias carótidas externa e interna?. a) Anastomosis entre arterias maxilar y temporal superficial. b) Anastomosis entre arterias supratroclear y supraorbitaria. c) Anastomosis entre arterias lagrimal y central de la retina. d) Anastomosis entre arterias etmoidales y esfenopalatina. e) Ninguna de las anteriores es cierta. 24. ¿Qué origen tiene la arteria meníngea media y por donde penetra a la cavidad craneal?. a) Se origina en la artería maxilar y penetra por el foramen espinoso. b) Se origina en la arteria maxilar y penetra por el foramen oval. c) Se origina en la arteria temporal superficial y penetra por el foramen espinoso. d) Se origina en la arteria temporal superficial y penetra por el foramen oval. e) Se origina de la arteria esfenopalatina y penetra por el foramen oval. 25. ¿Dónde se origina la placoda del cristalino?. a) Ectodermo del tubo neural. b) Ectodermo superficial. c) Mesodermo del espacio intrarretiniano. d) Endodermo del pedículo óptico. e) Mesodermo circundante la fisura coroidea. 26. ¿Cuál de las sipsicates capas está más próxima a las fibras del nervio óptico?. a) Capa de conos y bastones. b) Capa nuclear externa. c) Capa nuclear interna. d) Capa de células ganglionares. e) Capa pigmentaria de la retina. 27. ¿Qué músculo realiza el movimiento del ojo izquierdo (O1) en la figura 2?. a) Músculo recto superior. b) Músculo oblicuo superior. c) Músculo recto lateral. d) Músculo oblicuo superior. e) Músculo oblicuo inferior. 28. ¿Qué origen presenta la membrana timpánica?. a) Ectodermo. b) Mesodermo. c) Endodermo. d) Ectodermo y endodermo. e) Ectodermo, mesodermo y endodermo. 29. ¿En qué pared de la cavidad timpánica observamos la trompa de Eustaquio o conducto faringotimpánico?. a) Pared anterior. b) Pared posterior. c) Pared medial. d) Pared lateral. e) Techo. 30. ¿Qué tipo articular es la articulación incudomaleolar (yunque y martillo)?. a) Sínfisis. b) artrodia. c) En silla de montar. d) esferoidea. e) sindesmosis. 61. ¿Cuál de las siguientes es la arteria temporal superficial (Figura 3)?. a) 1. b) 2. c) 3. d) 4. e) 5. 62. ¿Cuál es la respuesta FALSA respecto al sistema nervioso autónomo?. a) También se conoce como sistema nervioso visceral porque actúa sobre las vísceras a través de nervios craneales y espinales. b) Tiene dos divisiones, sistema nervioso simpático (SNS) y parasimpático (SNP). c) El hipotálamo controla el SNS y SNP, produciendo reacciones de lucha y huída o de vuelta a la homeostasis respectivamente. d) Los ganglios simpáticos se encuentran próximos a las vísceras que ineran. e) El sistema nervioso parasimpático está formado principalmente por los pares craneales III. VII, IX y X, así como los segmentos medulares S2-S4. 63. ¿Cuál es la respuesta CORRECTA respecto al XII NC?. a) Sale de la base del cráneo por el foramen yugular. b) Acompaña a los NC VII y VIII a lo largo de la vaina carotídea. c) Se encarga de la inervación motora de todos los músculos intrínsecos de la lengua. d) Se dispone en el bulbo raquídeo en una posición postero-lateral a la oliva bulbar. e) Una lesión periférica del nervio hipogloso desviaría la punta de la lengua hacia el mismo lado de la lesión. 31. Cual es la correcta respecto a la hidrodinámica del LCR: Los agujeros de luschka comunican el sistema ventricular con el espacio subaracnoideo. B. 32. Que es cierto respecto a la funcionalidad del territorio vascular de la arteria cerebral anterior. Se encarga de funciones ejecutivas y emociones. B. 33. Cual de las siguientes arterias depende de la ACM. Arteria lenticuloestriada (perforante). B. 34. Cual de las siguientes estructuras no depende del territorio vascular de la arteria cerebral posterior. Rodilla del cuerpo calloso. B. 35. De que arteria depende la cabeza del nucleo caudado. Rama estriada medial o Heubner. B. 36. cual de las siguientes venas corticales discurre por el surco central. Vena de Trolard?. B. 37. que es cierto respecto a una trombosis completa carotidea interna. Provocaria un infarto hemisferico extenso en ausencia de arterias comunicantes. B. 38. que es cierto respecto a las vías motoras. La vía corticonuclear está organizada de forma bilateral. B. 39. Cual de los siguientes músculos depende del par craneal IX. Estilofaríngeo. B. 40. Cual de los siguientes músculos oculares no depende del par craneal III. Oblicuo medio (no existe). B. 41. Cual de las siguientes arterias no depende de la ACM. Arteria parietoocciptal (depende de la ACP). B. 46. Cual es la falsa respecto al desarrollo del snc. Los haces de células que separan el núcleo caudado del lenticular constituyen la capsula externa (constituyen la interna). B. 47. Cual es la verdadera respecto al desarrollo…. Las comisuras como el cuerpo calloso o el quiasma óptico contienen fibras que atraviesan la línea media conectando ambos hemisferios. B. 48. Que es cierto respecto al desarrollo embrionario. La gastrulación consiste en la formación de las tres capas germinales. La células que quedan en el epiblasto forman el ectodermo. Ambas ciertas. 49. Cual de las siguientes es un núcleo del asta posterior. Sustancia gelatinosa. B. 50. Qué estructura está formada por piamadre y ancla el extremo caudal de la médula espinal al cóccix?. Fillum terminale. B. 51. Cual es la estructura encefalica que debido a su funcion es considerada como el centro de control autonomo desde donde hay deferencias hormonales y nerviosas. El hipotálamo. B. 52. En que lobulo encontramos la corteza visual. Occiptal. B. 53. Donde se situan los nucleos rojos. En el mesencefalo. B. 54. Cual de las siguientes cisuras separa la corteza motora de la sensitiva. La cisura de Rolando. B. 55. Cual es la verdadera respecto al diencéfalo. El tálamo contiene diferentes núcleos divididos por la lamina … interna y actua como una estación de integración de la información. B. 56. Cual es la falsa respecto al sistema límbico. Hipocampo es una estructura que se encuentra en el lóbulo temporal lateral y su lesión puede producir amnesia (no porque hipocampo es medial, no ,lateral). b. 57. Cual de estas fisuras separa lóbulo anterior y el posterior en el cerebelo. Fisura primaria o prima. b. 58. Que es verdadero respecto a la ínsula. Esta formada por unos filos cortos y unos filos largos. b. 59. Cuando recuperas la homeostasis que parte del SNA está actuando?. El parasimpático. b. 60. Entre que dos pares craneales se forma la rodilla que da lugar al coliculo facial?. El VI y el VII. b. |