CABIAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CABIAS Descripción: TEMA 18 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
TEMA 18.- Las subvenciones públicas. 18.1 Requisitos para el otorgamiento de subvenciones. 18.2 Beneficiarios y Entidades colaboradoras. . 1. Podrán obtener la condición de beneficiario o entidad colaboradora: a) Las personas o entidades que hayan solicitado la declaración de concurso voluntario. b) Las personas que no se encuentren al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias. c) Las personas que se encuentren al corriente de pago de obligaciones por reintegro de subvenciones. 2. La normativa de subvenciones: a) Ley 38/2003, de 16 de noviembre. b) Real Decreto 887/2006, de 21 de julio. c) Ambas son correctas. 3. No son obligaciones de las entidades colaboradoras: a) Entregar a los beneficiarios los fondos recibidos de acuerdo con los criterios establecidos en las bases reguladoras de la subvención y en el convenio suscrito con la entidad concedente. b) Comunicar al órgano concedente La obtención de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos que financien las actividades subvencionadas. c) Justificar la entrega de los fondos percibidos ante el órgano concedente de la subvención y, en su caso, entregar la justificación presentada por los beneficiarios. 4. Son beneficiarios de la subvención: a) La persona física o jurídica que haya de realizar la actividad que fundamentó su otorgamiento o que se encuentre en la situación que legitima su concesión. b) La persona física que haya de realizar la actividad que fundamentó su otorgamiento o que se encuentre en la situación que legitima su concesión. c) Ninguna de las anteriores. 5. La gestión de las subvenciones no se realizará de acuerdo con los siguientes principios: a) Concurrencia. b) Eficiencia en la asignación. c) Proporcionalidad. 6. Es requisito para el otorgamiento de la subvención: a) La existencia de crédito adecuado y suficiente para atender las obligaciones de contenido económico. b) Con carácter previo al otorgamiento de las subvenciones, deberán aprobarse las normas que establezcan las bases reguladoras de la subvención. c) Ambas son correctas. 7. Las subvenciones se regirán: a) Con carácter general por: la LGS y sus disposiciones de desarrollo, las restantes normas de derecho administrativo y, en su defecto, normas de derecho privado. b) Con carácter general por: la LGS y sus disposiciones de desarrollo, las normas de derecho privado y, en su defecto, normas de derecho administrativo. c) Con carácter general por: la LGS y sus disposiciones de desarrollo, las restantes normas de derecho público y, en su defecto, normas de derecho administrativo y privado. 8. Señala la respuesta correcta: a) Se consideran subvenciones toda disposición dineraria realizada por el Cabildo Insular de Gran Canaria, a favor de personas públicas o privadas, y que cumpla entre otros requisitos que la entrega se realice sin contraprestación directa de los beneficiarios. b) Se consideran subvenciones toda disposición dineraria realizada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a favor de personas públicas, y que cumpla entre otros requisitos que la entrega se realice sin contraprestación directa de los beneficiarios. c) Ambas son incorrectas. 9. La norma reguladora de las bases de concesión de las subvenciones concretará como mínimo los siguientes extremos: a) Órganos competentes para la ordenación, instrucción y resolución del procedimiento de concesión de la subvención y el plazo en que será notificada la resolución. b) Plazo y forma de justificación por parte del beneficiario o entidad colaboradora, en su caso, del cumplimiento de la finalidad par la que se concedió la subvención y de la aplicación de los fondos percibidos. c) Todas son correctas. 10. Se formalizará un convenio de colaboración entre el órgano administrativo concedente y la entidad colaboradora en el que se regularán las condiciones y obligaciones asumidas por ésta: a) No podrá tener un plazo de vigencia superior a tres años, si bien podrá preverse en el mismo su modificación y su prórroga por mutuo acuerdo de las partes antes de la finalización de aquél. b) No podrá tener un plazo de vigencia superior a cuatro años, en cualquier caso. C) No podrá tener un plazo de vigencia superior a cuatro años, si bien podrá preverse en el mismo su modificación y su prórroga por mutuo acuerdo de las partes antes de la finalización de aquél. 11. El otorgamiento de una subvención deberá cumplir los siguientes requisitos: a) La competencia del órgano administrativo concedente, la existencia de crédito adecuado y suficiente para atender las obligaciones de contenido económico que se derivan de la concesión de la subvención, la tramitación del procedimiento de concesión de acuerdo con las normas que resulten de aplicación, la fiscalización total de los actos administrativos y la aprobación del gasto. b) La competencia del órgano administrativo concedente, la existencia de crédito conforme y suficiente para atender las obligaciones de contenido económico que se derivan de la concesión de la subvención, la tramitación del procedimiento de concesión de acuerdo con las normas que resulten de aplicación, la fiscalización total de los actos administrativos y la aprobación del gasto. c) La competencia del órgano administrativo concedente, la existencia de crédito adecuado y suficiente para atender las obligaciones de contenido económico que se derivan de la concesión de la subvención, la tramitación del procedimiento de concesión de acuerdo con las normas que resulten de aplicación, la fiscalización previa de los actos administrativos y la aprobación del gasto. 12. No es una obligación del beneficiario y si de la entidad colaboradora conforme la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones... a) Cumplir el objetivo, ejecutar el proyecto, realizar la actividad o adoptar el comportamiento que fundamenta la concesión de las subvenciones. b) Comunicar al órgano concedente o la entidad colaboradora la obtención de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos que financien las actividades subvencionadas. c) Entregar a los beneficiarios los fondos recibidos de acuerdo con los criterios establecidos en las bases reguladoras de la subvención y en el convenio suscrito con la entidad concedente. 13. ¿Cuál de las siguientes notas características no integra el concepto de subvención que se desprende del art. 2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones?. a) Toda subvención es siempre una disposición dineraria. b) La entrega tiene carácter incondicional no estando sujeta al cumplimiento de ningún objetivo. c) La entrega se realiza sin contraprestación directa de los beneficiarios. 14. No puede ser beneficiario de una subvención de las reguladas en esta Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones... a) Tener la residencia fiscal en un país o territorio calificado reglamentariamente como paraíso fiscal. b) No hallarse al corriente de pago de obligaciones por reintegro de subvenciones en los términos que reglamentariamente se determinen. c) Todas son correctas. 15. El otorgamiento de subvenciones debe cumplir, entre otros, los siguientes requisitos: a) La fiscalización previa de los actos administrativos de contenido económico, en los términos previstos en las leyes. b) La existencia de crédito adecuado y suficiente para atender las obligaciones de contenido económico que se derivan de la concesión de la subvención. c) Las opciones a) y b) son correctas. 16. El otorgamiento de subvenciones debe cumplir, entre otros, los siguientes requisitos: a) La aprobación del gasto por el órgano competente para ello. b) La tramitación del procedimiento de concesión de acuerdo con las normas que resulten de aplicación. c) Las opciones a) y b) son correctas. 17. Tendrá la consideración de beneficiario de subvenciones: a) la persona que haya de realizar la actividad que fundamentó su otorgamiento o que se encuentre en la situación que legitima su concesión. b) la persona destinataria del proyecto subvencionado, en cualquier caso. c) la persona que obtiene un beneficio neto en su patrimonio. 18. Cuando el beneficiario de una subvención sea una persona jurídica, y siempre que así se prevea en las bases reguladoras, los miembros asociados del beneficiario que se comprometan a efectuar la totalidad o parte de las actividades que fundamentan la concesión de la subvención en nombre y por cuenta del primero tendrán: a) igualmente la consideración de beneficiarios. b) la consideración de representantes del beneficiario. c) la consideración de apoderados del beneficiario. 19. ¿Puede acceder a la condición de beneficiaria de una subvención una comunidad de bienes?. a) No, porque no tiene personalidad jurídica. b) Cuando se prevea expresamente en las bases reguladoras, podrán acceder a la condición de beneficiario las comunidades de bienes que puedan llevar a cabo los proyectos, actividades o comportamientos o se encuentren en la situación que motiva la concesión de la subvención. c) Sí, en todos los casos. 20. Cuando se trate de agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas sin personalidad, deberán hacerse constar expresamente, tanto en la solicitud como en la resolución de concesión de una subvención: a) los compromisos de ejecución asumidos por cada miembro de la agrupación,. b) el importe de subvención a aplicar por cada uno de ellos, que tendrán igualmente la consideración de beneficiarios. c) Las opciones a) y b) son correctas. |