option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cabildo de Lanzarote

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cabildo de Lanzarote

Descripción:
organización y funcionamiento

Fecha de Creación: 2015/02/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El cabildo de Lanzarote en cuanto a su organización y funcionamiento se rigen por. Los capitulos II y III del Título X de la Ley 7/1985, reformada esta a su vez por la ley 57/2003. Los capitulos II y I del Título X de la Ley 7/1985, reformada esta a su vez por la ley 57/2003. Los capitulos IV y III del Título X de la Ley 7/1985, reformada esta a su vez por la ley 57/2003. Los capitulos II y III del Título X de la Ley 7/1986, reformada esta a su vez por la ley 57/2003.

El cabildo de Lanzarote se rige por los cap. II y III del Titulo X de la Ley 7/1985, pueso que puede ampararse a lo establecido en. en la Disposición Adicional decimocuarta de la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases del Régimen local, y añadida a partir de la Ley 57/2003, de 16 de diciembre. en la Disposición Adicional decimosegunda de la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases del Régimen local, y añadida a partir de la Ley 57/2003, de 16 de diciembre. en la Disposición Adicional decimotercera de la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases del Régimen local, y añadida a partir de la Ley 57/2003, de 16 de diciembre. en la Disposición Adicional decimoquinta de la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases del Régimen local, y añadida a partir de la Ley 57/2003, de 16 de diciembre.

por que ley permite y se reconoce la integración del cabildo en el régimen de grandes muncipios. la Ley 2/2006, de 7 de febrero. la Ley 2/2004, de 7 de febrero. la Ley 2/2002, de 7 de febrero. la Ley 2/2008, de 7 de febrero.

Sobre el reglamento orgánico del Cabildo de Lanzarote consta de. - 6 Títulos: 1 título preliminar más 5 títulos más. - 5 Títulos: 1 título preliminar más 4 títulos más. - 7 Títulos: 1 título preliminar más 6 títulos más. - 8 Títulos: 1 título preliminar más 7 títulos más.

Sobre el reglamento orgánico del Cabildo de Lanzarote consta de. -222 artículos, 10 disposiciones adicionales, 5 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 1 disposición final. -220 artículos, 1 disposiciones adicionales, 4 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 1 disposición final. -220 artículos, 10 disposiciones adicionales, 4 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 1 disposición final. -222 artículos, 1 disposiciones adicionales, 5 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 1 disposición final.

Título quinto: DISPOSICIONES GENERALES. CONSTITUCIÓN DE LA CORPORACIÓN Y ESTATUTO DE LOS CONSEJEROS. PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN DE NORMAS. PRINCIPIOS GENERALES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. RÉGIMEN JURÍDICO CAPÍTULO I.- DE LOS ACUERDOS Y RESOLUCIONES.

Según el titulo preliminar, el cabildo tiene. Personalidad juridica plena. Personalidad juridica propia. Personalidad juridica delegada. ninguna.

El cabildo de lanzarote desarrolla sus funciones organizativas, ejecutivas y administrativas de acuerdo con los principios de. eficacia, descentralización, desconcentración, coordinación y servicio al ciudadano, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. eficacia, descentralización, desconcentración, coordinación y servicio al ciudadano, con sometimiento pleno a la ley y a la Constitución. eficiencia, descentralización, desconcentración, coordinación y servicio al ciudadano, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. eficiencia, descentralización, desconcentración, coordinación y servicio al ciudadano, con sometimiento pleno a la ley y a la Constitución.

cuantos capitulos tiene el título II del reglamento orgánico del Cabildo de lanzarote. 11. 10. 8. 5.

Que título del reglamento orgánico del cabildo de Lanzarote se organiza en capítulos, secciones y artículos. I. II. III. IV. V.

efecto de aprobar el acta de la última sesión celebrada en cada uno de los órganos de la anterior legislatura, los Consejeros cesantes del Pleno como los del Consejo de Gobierno se reunirán. El tercer día anterior al señalado por la legislación electoral para la sesión constitutiva de los Cabildos. El quinto día anterior al señalado por la legislación electoral para la sesión constitutiva de los Cabildos. El día anterior al señalado por la legislación electoral para la sesión constitutiva de los Cabildos. El cuarto día anterior al señalado por la legislación electoral para la sesión constitutiva de los Cabildos.

El Cabildo de Lanzarote se constituirá en sesión pública dentro de. los treinta días posteriores a la celebración de las elecciones. La sesión será presidida por una Mesa de Edad. los veinte días posteriores a la celebración de las elecciones. La sesión será presidida por una Mesa de Edad. los veinticinco días posteriores a la celebración de las elecciones. La sesión será presidida por una Mesa de Edad. los treinta días posteriores a la celebración de las elecciones. La sesión será presidida por una Mesa de portavoces.

el nuevo Presidente convocará la sesión o sesiones extraordinarias del Pleno de la Corporación que sean precisas, a fin de resolver entre otras cuestiones la Periodicidad de sesiones del Pleno. Dentro de los treinta días siguientes al de la sesión constitutiva. Dentro de los veinte días siguientes al de la sesión constitutiva. Dentro de los veinticinco días siguientes al de la sesión constitutiva. Dentro de los cuarenta días siguientes al de la sesión constitutiva.

Los órganos superiores del Cabildo de Lanzarote serán. Presidente, Vicepresidentes y Consejeros. Presidente, Vicepresidentes, secretario y Consejeros. Presidente, Vicepresidentes y secretario. Presidente y Consejeros.

El personal directivo del Cabildo de Lanzarote serán, señala la incorrecta. Directores insulares. son todos. vicepresidente. Coordinadores de Áreas.

Resultará elegido Presidente el candidato elegido por el pleno. cierto. falso.

Cuantos consejeros tiene en la actualidad el Cabildo de Lanzarote. 21. 22. 23. 24.

Las ausencias de los miembros del Cabildo fuera del territorio insular deberán ser puestas en conocimiento de los respectivos Presidentes de los órganos insulares de los que formen parte cuando excedan de. 8 días. 7 días. 10 días. 15 días.

La condición de miembro del Cabildo de Lanzarote se pierde por las siguientes causas, señala la incorrecta. Por decisión judicial firme que anule la elección o proclamación. Por fallecimiento o incapacitación. Por extinción de mandato. Por renuncia. Por incompatibilidad, en los supuestos y condiciones establecidos en la legislación electoral. Por cualquier otra causa que se establezca legalmente. Por ser miembro del poder judicial jubilado.

Los miembros del Cabildo de Lanzarote podrán ser sancionados por el Presidente cuando no asistieran, sin justificación suficiente. a dos reuniones consecutivas del órgano del que formen parte, o a tres alternativas durante el período de un año con la pérdida del derecho a percibir retribución o asignación económica hasta un máximo de tres meses. a dos reuniones consecutivas del órgano del que formen parte, o a tres alternativas durante el período de dos año con la pérdida del derecho a percibir retribución o asignación económica hasta un máximo de tres meses. a tres reuniones consecutivas del órgano del que formen parte, o a cinco alternativas durante el período de un año con la pérdida del derecho a percibir retribución o asignación económica hasta un máximo de tres meses. a dos reuniones consecutivas del órgano del que formen parte, o a cinco alternativas durante el período de un año con la pérdida del derecho a percibir retribución o asignación económica hasta un máximo de tres meses.

El número mínimo para la constitución de un Grupo político es de. dos miembros, excepto el Grupo mixto que podrá estar integrado por uno o varios. tres miembros, excepto el Grupo mixto que podrá estar integrado por uno o varios. cuatro miembros, excepto el Grupo mixto que podrá estar integrado por uno o varios. cinco miembros, excepto el Grupo mixto que podrá estar integrado por uno o varios.

Los Grupos políticos se constituirán mediante escrito dirigido al Presidente y suscrito por todos sus integrantes, que se presentará en la Secretaría General del Pleno dentro de. de los cinco días hábiles siguientes a la constitución de la Corporación. de los cinco días naturales siguientes a la constitución de la Corporación. de los tres días hábiles siguientes a la constitución de la Corporación. de los tres días naturales siguientes a la constitución de la Corporación.

La junta de portavoces estará presidida por: El secretario del Pleno. Un portavoz elegido por la junta de portavoces. El presidente del pleno. un consejero.

El Presidente convocará a la Junta de Portavoces, al menos con veinticuatro horas de antelación, señala la incorrecta. por iniciativa propia. siempre que lo soliciten dos Grupos insulares. quinta parte de los Consejeros. la tercera parte de los Consejeros.

Declarada la incompatibilidad por el Pleno Corporativo, el afectado por tal declaración deberá optar, en el plazo de. los diez días siguientes a aquel en que reciba la notificación, entre la renuncia a la condición de miembro del Cabildo o el abandono de la situación. los cinco días siguientes a aquel en que reciba la notificación, entre la renuncia a la condición de miembro del Cabildo o el abandono de la situación. los siete días siguientes a aquel en que reciba la notificación, entre la renuncia a la condición de miembro del Cabildo o el abandono de la situación. los quince días siguientes a aquel en que reciba la notificación, entre la renuncia a la condición de miembro del Cabildo o el abandono de la situación.

Corresponde ejecutar las decisiones adoptadas por los órganos superiores. a los órganos superiores. a los órganos directivos. al secretario. al pleno.

Sobre el reglamento orgánico del Cabildo de Lanzarote fue: aprobado por el Pleno el 21 de septiembre de 2007 y publicado el 24 de Octubre 2007 en el BOP. aprobado por el Pleno el 19 de septiembre de 2007 y publicado el 24 de Octubre 2007 en el BOP. aprobado por el Pleno el 2 de septiembre de 2007 y publicado el 23 de Octubre 2007 en el BOP. aprobado por el Pleno el 1 de septiembre de 2007 y publicado el 23 de Octubre 2007 en el BOP.

Título preliminar: DISPOSICIONES GENERALES. CONSTITUCIÓN DE LA CORPORACIÓN Y ESTATUTO DE LOS CONSEJEROS. PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN DE NORMAS. PRINCIPIOS GENERALES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. RÉGIMEN JURÍDICO CAPÍTULO I.- DE LOS ACUERDOS Y RESOLUCIONES.

Título primero: DISPOSICIONES GENERALES. CONSTITUCIÓN DE LA CORPORACIÓN Y ESTATUTO DE LOS CONSEJEROS. PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN DE NORMAS. PRINCIPIOS GENERALES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. RÉGIMEN JURÍDICO CAPÍTULO I.- DE LOS ACUERDOS Y RESOLUCIONES.

Título segundo: DISPOSICIONES GENERALES. CONSTITUCIÓN DE LA CORPORACIÓN Y ESTATUTO DE LOS CONSEJEROS. PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN DE NORMAS. PRINCIPIOS GENERALES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. RÉGIMEN JURÍDICO CAPÍTULO I.- DE LOS ACUERDOS Y RESOLUCIONES. Órganos del Cabildo de Lanzarote.

Título tercero: DISPOSICIONES GENERALES. CONSTITUCIÓN DE LA CORPORACIÓN Y ESTATUTO DE LOS CONSEJEROS. PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN DE NORMAS. PRINCIPIOS GENERALES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. RÉGIMEN JURÍDICO CAPÍTULO I.- DE LOS ACUERDOS Y RESOLUCIONES.

Título cuarto: DISPOSICIONES GENERALES. CONSTITUCIÓN DE LA CORPORACIÓN Y ESTATUTO DE LOS CONSEJEROS. PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN DE NORMAS. PRINCIPIOS GENERALES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. RÉGIMEN JURÍDICO CAPÍTULO I.- DE LOS ACUERDOS Y RESOLUCIONES.

Título cuarto: DISPOSICIONES GENERALES. CONSTITUCIÓN DE LA CORPORACIÓN Y ESTATUTO DE LOS CONSEJEROS. PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN DE NORMAS. PRINCIPIOS GENERALES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

cuantos capitulos tiene el título III del reglamento orgánico del Cabildo de lanzarote. 2. 3. 4. 5.

cuantos capitulos tiene el título V del reglamento orgánico del Cabildo de lanzarote. 2. 3. 4. 5.

cuantos capitulos tiene el título I del reglamento orgánico del Cabildo de lanzarote. 2. 3. 4. 5.

Los órganos superiores del Cabildo de Lanzarote serán, señala la incorrecta. Presidente. Vicepresidente. Consejeros. Secretario.

Los órganos superiores del Cabildo de Lanzarote serán, señala la incorrecta. Presidente. Vicepresidente. Consejeros. Coordinadores de Áreas.

Los órganos superiores del Cabildo de Lanzarote serán, señala la incorrecta. Presidente. Vicepresidente. coordinadores de área.

El personal directivo del Cabildo de Lanzarote serán, señala la incorrecta. Directores insulares. el titular de la Oficina de apoyo al Consejo de Gobierno Insular y al Consejero Secretario de la misma. Consejeros. Coordinadores de Áreas. el Secretario General del Pleno. el Interventor General.

Resultará elegido Presidente el candidato primero de la lista más votada en la circunscripción insular. cierto. falso.

Los órganos directivos, así como los Departamentos y Servicios, se crean, modifican o suprimen por. Decisión del Pleno por mayoría absoluta. Decisión del Pleno por mayoría simple. Decisió de la junta de gobieno. Por decreto del presidente.

Las delegaciones del Pleno, el Presidente y el Consejo de Gobierno Insular quedarán revocadas al producirse un cambio en la titularidad de la Presidencia. cierto. falso.

cuando se proclama al presidente de la corporación. En la misma sesión de constitución bajo la presidencia de la Mesa de Edad,recayendo dicho cargo en el Consejero electo que encabece la lista más votada. En la misma sesión de constitución bajo la presidencia de la Mesa de Edad,recayendo dicho cargo en el Consejero más votado por los concejeros. En la misma sesión de constitución recayendo dicho cargo en el Consejero electo que encabece la lista más votada. En la misma sesión de constitución recayendo dicho cargo en el Consejero más votado por los concejeros.

En el caso de que la cuestión de confianza no obtuviera el número necesario de votos favorables la elección del nuevo Presidente se realizará en sesión plenaria convocada automáticamente para. las doce horas del décimo día hábil siguiente al de la votación del acuerdo al que se vinculase la cuestión de confianza. las doce horas del quinto día natural siguiente al de la votación del acuerdo al que se vinculase la cuestión de confianza. las doce horas del tercer día hábil siguiente al de la votación del acuerdo al que se vinculase la cuestión de confianza. las doce horas del décimo día natural siguiente al de la votación del acuerdo al que se vinculase la cuestión de confianza.

Corresponde la dirección, planificación y coordinación política del Cabildo de Lanzarote. a los órganos superiores. a los órganos directivos.

Cual de las siguientes no es competencia del presidente: Dirigir la política, el gobierno y la administración de la Isla. Representar al Cabildo. Convocar y presidir las sesiones del Pleno y del Consejo de Gobierno Insular, y decidir los empates con voto de calidad. Establecer directrices generales de la acción de gobierno insular. Proponer al Pleno las Áreas de Gobierno. Aprobación del Presupuesto General.

Pleno, integrado por el Presidente y los Consejeros, es el órgano de máxima representación política de los ciudadanos en el gobierno insular.Será convocado y presidido por el Presidente, sin embargo podrá delegar exclusivamente la convocatoria y la presidencia del Pleno, en alguno de sus Consejeros. si. no.

En concreto, corresponden al Pleno las siguientes atribuciones, señala la incorrecta. El control y fiscalización de los órganos de gobierno. La votación de la moción de censura al Presidente La aprobación y modificación de los reglamentos de naturaleza orgánica. La aprobación y modificación de las ordenanzas y reglamentos insulares. La determinación, denominación y composición orgánica de las Áreas de Gobierno. La determinación de los recursos propios de carácter tributario. formación de los presupuestos. La aprobación inicial y provisional del Plan Insular de Ordenación.

El Pleno celebrará sesión ordinaria como mínimo. cada mes. cada 2 meses. cada 3 meses. cada 15 días.

El Pleno celebrará sesión extraordinaria, además de cuando así lo establezca una disposición legal, cuando , señala la incorrecta. lo decida el Presidente. solicite la tercera parte, al menos, del número legal de miembros de la Corporación, sin que ningún Consejero pueda solicitar más de tres anualmente. solicite la cuarta parte, al menos, del número legal de miembros de la Corporación, sin que ningún Consejero pueda solicitar más de tres anualmente.

La celebración de la sesión extraordinaria solicitada por la cuarta parte de los miembros legales, no podrá demorarse por más de. 15 días hábiles. 15 días naturales. 10 días naturales. 10 días hábiles.

El Presidente convocará a los Consejeros a sesión ordinaria o extraordinaria mediando, entre la convocatoria y su celebración, al menos. dos días hábiles. 24 horas. 48 horas. 2 días naturales.

Las delegaciones del Pleno, el Presidente y el Consejo de Gobierno Insular no quedarán revocadas por el mero hecho de producirse un cambio en la titularidad de la Presidencia. cierto. falso.

El Pleno celebrará sesión extraordinaria, además de cuando así lo establezca una disposición legal, cuando ,. lo decida el secretario. solicite la tercera parte, al menos, del número legal de miembros de la Corporación, sin que ningún Consejero pueda solicitar más de tres anualmente. solicite la cuarta parte, al menos, del número legal de miembros de la Corporación, sin que ningún Consejero pueda solicitar más de tres anualmente. solicite la quinta parte, al menos, del número legal de miembros de la Corporación, sin que ningún Consejero pueda solicitar más de tres anualmente.

En el supuesto de sesión extraordinaria solicitada por la cuarta parte, al menos, del número legal de miembros corporativos, el Presidente habrá de convocar aquélla dentro de. los cuatro días hábiles siguientes al de la solicitud. los tres días hábiles siguientes al de la solicitud. los dos días hábiles siguientes al de la solicitud. los quince días hábiles siguientes al de la solicitud.

El Pleno celebrará sesión extraordinaria, además de cuando así lo establezca una disposición legal, cuando ,. lo decida el secretario. solicite la tercera parte, al menos, del número legal de miembros de la Corporación, sin que ningún Consejero pueda solicitar más de tres anualmente. solicite la cuarta parte, al menos, del número legal de miembros de la Corporación, sin que ningún Consejero pueda solicitar más de tres anualmente. solicite la quinta parte, al menos, del número legal de miembros de la Corporación, sin que ningún Consejero pueda solicitar más de tres anualmente. nunca.

El carácter de urgente de una sesión extraordinaria del pleno deberá de ser aprobado por el pleno por. mayoria simple. mayoría absoluta. 2/3. 3/5.

El Pleno se constituirá válidamente con la asistencia de un tercio del número legal de miembros de la Corporación. verdadero. falso.

Si en primera convocatoria no existiera el quórum necesario se entenderá convocada la sesión automáticamente. a la misma hora, dos días hábiles después. a las 12, dos días hábiles después. a las 12 hora, cinco días hábiles después. a la misma hora, cinco días hábiles después.

las intervenciones de los Consejeros en el Pleno podrán tener una duración ordinaria de. de cinco minutos ampliables a diez. de cinco minutos. de diez minutos ampliables a cinco más. de cinco minutos ampliables a diez más.

Será preceptivo el Informe previo del Secretario General del Pleno y, en su caso, del Interventor, señala la incorrecta. Cuando así lo ordene el Presidente. lo solicite un tercio de los miembros. se trate de asuntos sobre materias para las que se exija una mayoría especial. aprobar eun reglamento de naturaleza no orgánica. Cuando una ley así lo exija.

Se requerirá el voto favorable de la mayoría absoluta, para la adopción delos siguientes acuerdos, señala la incorrecta. La aprobación y modificación de los reglamentos de naturaleza orgánica. Los acuerdos relativos a la delimitación y alteración del territorio insular. la alteración de la capitalidad de la isla y el cambio de denominación de éste. Los acuerdos relativos a la participación en organizaciones suprainsulares. La transferencia de funciones o actividades a otras Administraciones públicas. Aprobación de cambio de nombre de una calle.

La moción de censura deberá ser propuesta, al menos, por. la mayoría absoluta del número legal de miembros. la mayoría simple del número legal de miembros. una décima parte de los miembros. una cuarta parte de los miembros.

En caso de moción de censura, una vez presentado el escrito en el Registro General en el que se proponga la moción de censura el pleno quedará automáticamente covocado para: las doce horas del décimo día hábil siguiente al de su registro. las doce horas del quinto día hábil siguiente al de su registro. las diez horas del décimo día hábil siguiente al de su registro. las diez horas del quinto día hábil siguiente al de su registro.

En caso de moción de censura, el pleno estará presidido por. El propio presidnte. El secretario. El concejero de mayor edad. Por una Mesa de Edad.

Corresponderán al Secretario General del Pleno las siguientes funciones, señala la incorrecta. La función de fe pública respecto de las actuaciones del Pleno y de sus Comisiones. La asistencia al Presidente en asuntos propios. La expedición, sin el visto bueno del Presidente, de las certificaciones de los actos y acuerdos. La comunicación, publicación y ejecución de los acuerdos plenarios. El asesoramiento legal al Pleno y a las Comisiones.

Las Comisiones estarán integradas exclusivamente por miembros de la Corporación razón de uno por grupo. cierto. falso.

Corresponderá al Pleno, en la sesión a celebrar dentro de los treinta días siguientes a su constitución, la determinación del número y denominación de las Comisiones y sus modificaciones. cierto. falso.

Las Comisiones pueden ser. Permanentes o Especiales. Permanentes o temporales. generales o Especiales. Generales o temporales.

El Consejo de Gobierno Insular celebrará sesión constitutiva, a convocatoria del Presidente, dentro. de los diez días siguientes a aquel en que éste haya designado los miembros que la integran. de los cinco días siguientes a aquel en que éste haya designado los miembros que la integran. de los tres días siguientes a aquel en que éste haya designado los miembros que la integran. de los quince días siguientes a aquel en que éste haya designado los miembros que la integran.

Corresponde al Presidente nombrar y separar libremente a los integrantes del Consejo de Gobierno Insular, cuyo número no podrá exceder. de un tercio del número legal de miembros del Pleno. de una cuarta parte del número legal de miembros del Pleno. de una quinta parte del número legal de miembros del Pleno. de la mitad del número legal de miembros del Pleno.

El Presidente podrá nombrar como miembros del Consejo De Gobierno Insular a personas que no ostenten la condición de Consejeros. siempre que su número no supere un tercio de sus miembros,. siempre que su número no supere la mitad de sus miembros,. siempre que su número no supere una cuarta parte de sus miembros,. siempre que su número no supere una quinta de sus miembros,.

Para las sesiones del Consejo de Gobierno, entre la convocatoria y la celebración de la sesión no podrán transcurrir menos de. veinticuatro horas, salvo en el caso de las sesiones extraordinarias y urgentes. cuarenta y ocho horas, salvo en el caso de las sesiones extraordinarias y urgentes. dos días hábiles, salvo en el caso de las sesiones extraordinarias y urgentes. dos días naturales, salvo en el caso de las sesiones extraordinarias y urgentes.

Será preceptivo el Informe previo del Secretario General del Pleno y, en su caso, del Interventor, señala la incorrecta. Cuando así lo ordene el Presidente. lo solicite un tercio de los miembros. se trate de asuntos sobre materias para las que se exija una mayoría especial. En todos los casos.

Corresponderán al Secretario General del Pleno las siguientes funciones, señala la incorrecta. La función de fe pública respecto de las actuaciones del Pleno y de sus Comisiones. La asistencia al Presidente para asegurar la convocatoria de las sesiones. La expedición, con el visto bueno del Presidente, de las certificaciones de los actos y acuerdos. La comunicación, publicación y ejecución de los acuerdos plenarios. El asesoramiento fiscal al Pleno y a las Comisiones.

Corresponderán al Secretario General del Pleno las siguientes funciones, señala la incorrecta. La función de fe pública respecto de las actuaciones del Pleno y de sus Comisiones. La asistencia al Presidente para asegurar la convocatoria de las sesiones. La expedición, sin el visto bueno del Presidente, de las certificaciones de los actos y acuerdos. La comunicación, publicación y ejecución de los acuerdos plenarios. El asesoramiento legal al Pleno y a las Comisiones.

Para la válida constitución de la Junta de Gobieno se requiere la presencia del Presidente y Consejero-Secretario o de quienes legalmente les sustituyan, y la asistencia de. la mayoría absoluta de sus Consejeros de Gobierno en primera convocatoria o de un tercio de los mismos, con un mínimo de tres, en segunda convocatoria. la mayoría simple de sus Consejeros de Gobierno en primera convocatoria o de un tercio de los mismos, con un mínimo de tres, en segunda convocatoria. la mayoría absoluta de sus Consejeros de Gobierno en primera convocatoria o de tres miembros, en segunda convocatoria. la mayoría simple de sus Consejeros de Gobierno en primera convocatoria o de tres miembros, en segunda convocatoria.

Corresponden al Consejo de Gobierno Insular las siguientes atribuciones, señala la incorrecta. La aprobación de los proyectos de ordenanzas y de los reglamentos. La aprobación del proyecto del presupuesto. La aprobación de los instrumentos de ordenación urbanística. La concesión de cualquier tipo de licencia. Aprobar la relación de puestos de trabajo, las retribuciones del personal de acuerdo con el presupuesto aprobado por el Pleno, la oferta de empleo público, las bases de las convocatorias de selección. El nombramiento y el cese de los titulares de los órganos directivos de la Administración insular.

Las Áreas de Gobierno constituyen el primer nivel esencial de la organización insular. cierto. falso.

Cuales son el primer nivel esencial de organización insular: consejerías. Áreas de gobierno. Direccciones insulares. coordinadores generales.

quien efectúa el nombramiento de los Coordinadores Generales de Área. El alcalde. El pleno. El consejo de gobierno. El secretario.

La función pública de control y fiscalización interna de la gestión económico-financiera y presupuestaria, corresponderá a. Intervención General Insular. Secretario. Funcionario con habilitación nacional. Pleno.

La Unidad Central de Presupuestos es el órgano insular que desarrolla, exclusivamente, las funciones de presupuestos. La titularidad y funciones de presupuestos corresponde a. El secretario. El Pleno. El Presidente. al Titular del Órgano de Gestión Económico- Financiera.

Los organismos públicos dependientes de la Administración insular se clasifican en, señala la incorrecta: Organismos autónomos locales. Entidades públicas empresariales locales. Fundaciones Públicas. Sociedades Mercantiles cuyo capital no pertenezca al Cabildo.

La creación, modificación, refundición y supresión de los organismos públicos corresponderá al. Presidente. Pleno. Consejo de gobierno. Secretario.

En el Cabildo de Lanzarote se constituirá un Consejo Social de la Isla, cuya finalidad sera. mejorar el funcionamiento de la institución. asistir al presidente. asistir al consejo de gobierno. fomentar la participación ciudadana.

Corresponden al Consejo de Gobierno Insular las siguientes atribuciones, señala la incorrecta. La aprobación de los proyectos de ordenanzas y de los reglamentos. La aprobación del presupuesto. La aprobación de los proyectos de instrumentos de ordenación urbanística. La concesión de cualquier tipo de licencia. Aprobar la relación de puestos de trabajo, las retribuciones del personal de acuerdo con el presupuesto aprobado por el Pleno, la oferta de empleo público, las bases de las convocatorias de selección. El nombramiento y el cese de los titulares de los órganos directivos de la Administración insular.

quien efectúa el nombramiento de los directores insulares. El alcalde. El pleno. El consejo de gobierno. El secretario.

El titular del órgano de gestión económico-financiera insular, a quien le corresponden las funciones de Contabilidad y Tesorería, deberá ser. El secretario. El Pleno. El Presidente. un funcionario de Administración local con habilitación de carácter estatal.

La iniciativa para la elaboración de Ordenanzas, Reglamentos y demás disposiciones insulares de carácter general corresponderá. al Consejo de Gobierno Insular. a los Consejeros. a la iniciativa popular. Todas son correctas.

Como se denominan las iniciativas normativas del Consejo de Gobierno Insular. proyectos. enmiendas. proposiciones. mociones.

Tienen los cabildos capacidad de iniciativa legislativa. si. no. según la materia. si, mediante la presentación ante la Mesa del Parlamento de proposiciones de Ley articuladas aprobadas con la mayoría absoluta del número legal de los miembros de la Corporación.

Los acuerdos y resoluciones del Pleno, Presidente y Consejo de Gobierno Insular, así como las resoluciones de los Consejeros Insulares de Área, Coordinadores Generales de Área, Consejeros Delegados y Directores Insulares que actúen por delegación del Presidente. ponen fin a la vía administrativa siempre. no ponen fin a la vía administrativa. ponen fin a la vía administrativa salvo en los casos excepcionales en que una ley sectorial requiera la aprobación ulterior de la Administración del Estado o de la Comunidad Autónoma. todas son falsas.

cuál es el plazo para interponer el recurso contencioso-administrativo: 1 mes. 2 meses. 3 meses. 6 meses.

Como se denominan las iniciativas normativas que no provengan del Consejo de Gobierno Insular. proyectos. enmiendas. proposiciones. mociones.

El plazo para emitir informes será de. 15 días. 10 días. 1 mes. 3 meses.

que tipos de recurso caben contras la actuaciones de los órganos del Cabildo, señala la incorrecta. Alzada. Potestativo de revisión. contencioso-administrativo. Extraordinario de revisión.

Cual es el plazo para interponer el recurso de alzada ante la resoluciones de los órganos del cabildo, cuando estos tenga superior jerárquico. tres meses. dos meses. un mes. seis meses.

Contra el acto de resolución de un recurso de alzada. se podrá interponer de nuevo el mismo recurso. se podrá interponer el potestativo de reposición. no cabe ningún recurso. no cabe ningún recurso salvo el extraordinario de revisión en los casos en los que procede.

Denunciar Test