option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cabo 1º

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cabo 1º

Descripción:
Exámen fase presencial

Fecha de Creación: 2020/09/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 85

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Pregunta Nº 56. Qsignifica NLT? Creo que la respuesta es errónea. La puede revisar por favor.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

En referencia a las zonas de seguridad, señale la afirmación falsa: a. Con la seguridad inmediata se intenta crear una zona de seguridad alrededor de la instalación. b. La seguridad inmediata se montará en el interior de la instalación, en las zonas más sensibles. c. La zona de seguridad exterior incluye la zona de seguridad lejana y la zona de seguridad próxima. d. Las instalaciones militares constan de una seguridad exterior y una seguridad interior.

El objeto de la seguridad es la ______________ y reducción de riesgos y amenazas. a. eliminación. b. prevención. c. conservación. d. preservación. e. autoprotección.

3. Un sistema de seguridad debe ser fiable, flexible, integral y…. a. Sostenible. b. Económico. c. Autónomo. d. Todas las anteriores,. e. Ninguna de las anteriores.

4. Toda la variación real o supuesta que experimenta un bien y en virtud de lo cual sufre una disminución del valor o aprecio del que era objeto, es la definición de: a. Riesgo. b. Factor de riesgo. c. Daño. d. Amenaza. e. Seguridad.

5. De las siguientes respuestas, ¿cuál no está clasificada, atendiendo a su origen, como un riesgo humano?. a. Tecnológicos. b. Derivados de actividades antisociales. c. Residuos y basuras. d. Derivados de actividades sociales.

6. ¿Cuál es la parte fundamental de cualquier sistema de seguridad?. a. Medidas organizativas. b. Medios humanos. c Medios técnicos. d. Medios cinológicos.

7. Señale el objetivo primario de un control de acceso de personas. a. Establecer un control de presencia y estancia eficaz. b. Impedir el paso a personas no autorizadas. c. Conocer instantáneamente los intentos de accesos no autorizados. d. Obtener información del tráfico resultante.

8. Señale el objetivo primario de un control de acceso de personas. a. Obtener información del tráfico resultante. b. Establecer un control de presencia y estancia eficaz. c. Impedir el paso a personas no autorizadas. d. Conocer instantáneamente los intentos de accesos no autorizados. e. Ninguna de las anteriores.

9. De los medios que se presentan, ¿Cuál de ellos no corresponde a un medio pasivo de seguridad?: a. Sensor microfónico. b. Vallas. c. Puertas. d. Concertinas.

10. El Plan Director de Seguridad establecerá las distintas zonas de seguridad de la BAE, ¿Cuál es la opción falsa?. a. Zonas prohibidas. b. Zonas reservadas. c. Zonas sensibles. d. Zonas de acceso limitado. e. Zonas de libre circulación.

11. El Plan Director de Seguridad establecerá las distintas zonas de seguridad de la BAE, ¿Cuál es la opción falsa?. a. Zonas prohibidas. b. Zonas de acceso limitado. c. Zonas reservadas. d. Zonas sensibles.

12. Por los riesgos y amenazas se podrán establecer cuatro estados de alerta, seleccione el que se declara ante una situación que presume la existencia de una amenaza. a. Estado de alerta SP-BRAVO. b. Estado de alerta SP-DELTA. c. Estado de alerta SP-ALFA. d. Estado de alerta SP-CHARLIE.

13. El grado de seguridad de una instalación lo determinará: a. El grado de seguridad más bajo de una parte de la instalación. b. El grado de seguridad más alto de una parte de la instalación. c. El conjunto de acciones o medidas de prevención que adopten. d. El conjunto de acciones o medidas de protección que se adopten.

14. Entiende de las medidas de protección aplicables a las instalaciones con el objeto de garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información: a. SEGINFODOC. b. SEGINFOINS. c. SEGINFOPER. d. SEGINFOSIT.

15. ¿Qué seguridad entiende de los requisitos exigidos a las personas con el objeto de garantizar razonablemente el correcto uso de la información por estas?. a. SEGINFOPER. b. SEGINFODOC. c. SEGINFOSIT. d. SEGINFOINS. e. SEGINFOEMP.

16. ¿Cómo se llama el requisito básico de seguridad que garantiza que la información no pueda ser o no ha sido modificada o alterada por personas, entidades o procesos no autorizados?. a. Disponibilidad. b. Integridad. c. Confidencialidad. d. Vulnerabilidad. e. Clasificación.

17. ¿Cómo se llama la información cuya distribución está limitada al ámbito del MINISDEF o a personas y organismos que desempeñan actividades relacionadas con el mismo?. a. Reservada. b. Confidencial. c. Difusión Limitada. d. Uso oficial. e. Uso público.

18. El principal recurso para la protección de las personas es: a. La seguridad. b. La disuasión. c. La autoprotección. d. La vigilancia.

19. ¿Cuál de estas amenazas no afectan específicamente a la seguridad militar?. a. Terrorismo. b. Crimen organizado. c. Grupos radicales. d. Insurgencia.

20. Para que se produzca una agresión deben coincidir en el agresor y en el tiempo tres elementos diferenciados. a. Motivación, medios y situación. b. Motivación, medios y oportunidad. c. Motivación, lugar y momento. d. Medios, oportunidad y lugar.

21. (SEÑALAR LA FALSA) Las acciones terroristas se caracterizan por: a. Previsión. b. Oportunidad. c. Violencia. d. Meticulosidad. e. Ninguna de las anteriores.

22. (SEÑALAR LA FALSA). Tipos de amenaza. a. Terrorismo nacional. b. Crimen organizado. c. Insurgencia. d. Sabotajes. e. Terrorismo internacional.

23. (SEÑALAR LA FALSA). Características que me hacen sospechar en caso de correspondencia. a. Franqueo excesivo. b. Nombre o dirección incorrectos. c. Peso muy bien distribuido. d. Rigidez o tensión en los bordes. e. Manchas o exudado exterior.

24. Si nos colocamos en el frontal del vehículo, estaremos en una zona de riesgo…. a. Alto. b. Relativo. c. Atenuado. d. Superior. e. Elevado.

25. (SEÑALAR LA FALSA). Las patrullas se adaptarán a las circunstancias en función de: a. Misión a realizar. b. Situación de alerta en que nos encontremos. c. Ambiente en el que van a operar. d. Apoyos a recibir. e. Medios a emplear.

26. Orden de las fases de intervención de una patrulla. a. Cerco, intimidación, ataque a distancia, entrada y aproximación. b. Intimidación, ataque a distancia, entrada, aproximación y cerco. c. Ataque a distancia, entrada, aproximación, cerco e intimidación. d. Entrada, aproximación, cerco, intimidación y ataque a distancia. e. Aproximación, cerco, intimidación, ataque a distancia y entrada.

27. Tratar de conseguir que las personas se entreguen sin necesidad de emplear medios violentos, es…. a. Cerco. b. Ataque a distancia. c. Intimidación. d. Entrada. e. Aproximación.

28. ¿Cuál de las siguientes señales de tráfico tiene un mayor orden de prioridad?. a. Marcas viales. b. Semáforos. c. Señales verticales de circulación. d. Señalización circunstancial que modifique el orden normal de la vía. e. Señalización y ordenes de los agentes de circulación.

29. ¿Cuáles son las fases de la recepción de convoyes?. a. Avistamiento, recepción e iniciación de la marcha. b. Avistamiento, recepción y escolta. c. Avistamiento, escolta e iniciación de la marcha. d. Recepción, escolta e iniciación de la marcha.

30. En la identificación a pie: a. El que protege nunca entrará en diálogo con el identificado. b. En situación de alerta el elemento de protección estará encarando con su arma al identificado. c. En situación de peligro se dirigirá al identificado con amabilidad y firmeza. d. El elemento de protección se situará en un ángulo de 180º a unos 2-4 metros. e. Ninguna de las anteriores.

31. El grupo de protección de la escolta de seguridad, ¿cuántos subgrupos tiene?. a. Uno. b. Dos. c. Tres. d. Cuatro. e. Cinco.

32. Las materias clasificadas serán exclusivamente aquellas definidas como: a. Confidencial y reservado. b. Secreto y reservado. c. Reservado y de difusión limitada. d. Confidencial y difusión limitada.

33. (SEÑALAR LA FALSA). Balística. a. Denominamos balística al estudio del movimiento del proyectil. b. El alcance eficaz es la mayor distancia a la que un tirador de condición media consigue un rendimiento del 33% . c. Entendemos por disparo el conjunto de elementos con los que se logra la acción sobre el objetivo. d. Los proyectiles se clasifican en Macizos y Hueco.

34. (SEÑALAR LA FALSA). Según el ángulo de tiro se clasifican en: a. Tiro horizontal. b. Tiro curvo. c. Tiro vertical. d. Tiro tenso.

35. El reglamento de Armas clasifica las armas reglamentarias en -------------categorías. a. 4. b. 5. c. 6. d. 7.

36. Modalidades de tiro: a. El tiro de combate sirve para instruir a los tiradores en el tiro inmediato a corta distancia sin utilizar elementos de puntería. b. El tiro de formación busca conseguir la mayor eficacia en el tiro y conseguir mayor eficacia. c. El tiro instintivo se realiza para conocer el arma, adaptarse a ella y conseguir agrupamientos más reducidos. d. El tiro de precisión busca conseguir la mayor eficacia en el tipo por encima de cualquier otra consideración.

37. El conjunto de impactos obtenidos sobre el terreno o blanco, se conoce como…. a. Tiro preciso. b. Centro de impactos. c. Tiro exacto. d. Centro de trayectorias. e. Agrupamiento.

38.(SEÑALAR LA FALSA). Según el mecanismo de tiro, este puede ser…. a. Concentrado. b. Inclinado. c. Alternativo. d. Abierto. e. Repartido.

39. Las armas blancas se consideran de categoría…. a. 1ª. b. 2ª. c. 3ª. d. 4ª. e. 5ª.

40. Tipos de Textos. Aquellos que recogen las características y la naturaleza del armamento, de la instrucción y de las operaciones militares, etc… generalmente son manuales o publicaciones doctrinales. a. Textos técnicos. b. Obras de divulgación. c. Textos interdisciplinares. d. Textos jurídicos.

41. ¿Cómo se denomina la forma particular que adquiere la lengua utilizada en un escrito?. a. Cualidad. b. Forma. c. Estilo. d. Manera. e. Cualidad.

42. Recomendaciones para adquirir un buen estilo: a. Utilizar enunciados extensos. b. Utilizar siglas y abreviaturas según las normas actuales. c. Hacer uso del calco léxico. d. Repetir palabras.

43. El lenguaje militar requiere de un estilo (SEÑALAR LA FALSA). a. Preciso. b. Explicativo. c. Conciso. d. Claro.

44. (SEÑALAR LA FALSA). Recomendaciones para adquirir un buen estilo. a. Sustituir la pasiva refleja por la pasiva normal y las formas verbales de la voz activa. b. No repetir palabras, usar sinónimos. c. Utilizar enunciados largos para explicar bien el asunto. d. Emplear adecuadamente las palabras y su significado. e. Las siglas y abreviaturas representarlas correctamente según las normas en vigor.

45. Los textos que poseen una clara vocación divulgativa con el objeto de transmitir a la sociedad aspectos del ejército español, se denominan…. a. Textos técnicos. b. Obras de divulgación. c. Textos jurídicos. d. Textos interdisciplinares. e. Textos históricos.

46. ¿Cómo se llaman las sílabas donde recae el acento?. a. Agudas. b. Llanas. c. Esdrújulas. d. Atonas. e. Tónicas.

47. ¿Cómo se denomina, aquello que tiene por función marcar las pautas y la entonación con que deben leerse los enunciados, organizar el discurso y sus diferentes elementos para facilitar su compresión y evitar posibles ambigüedades?. a. Sintaxis. b. Prosódico. c. Puntuación. d. Entonación. e. Ninguna de las anteriores.

48. ¿Qué signo de puntuación, detiene el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue?. a. Dos puntos. b. Punto y coma. c. Coma. d. Punto. e. Puntos suspensivos.

49.Que tratamiento recibirán los jueces militares en el ejercicio de su cargo. a. Excelencia. b. Vuecencia. c. Usted. d. Señoría.

50. ¿Cuál es documento de carácter particular utilizado para dar cuenta a una autoridad de la actividad o situación concreta de una UCO o de un sistema o servicio?. a. Instancia. b. Informe. c. Cuenta. d. Comunicación.

51. ¿Cuál es aquel documento, remitido por un subordinado a un superior dando conocimiento de novedades o estado de cosas, o de cualquier suceso relativo al servicio?. a. Declaración. b. Parte. c. Informe. d. Instancia.

52. ¿Cómo se denominan los documentos dirigidos a la superioridad en suplica de la concesión de una gracia prevista por disposiciones legales o del reconocimiento de un derecho violado?. a. Acta. b. Certificado. c. Parte. d. Declaración. e. Instancia.

53. Signos convencionales. Disponiendo de varios colores, ¿Cuál usaremos cuando representemos Obstrucciones de todas clases, aliadas, propias o enemigas?. a. Verde. b. Rojo. b. Azul. d. Amarillo. e. Naranja.

54. ¿Cómo se denomina la representación de las palabras en la escritura con una o varias de sus letras, empleando a veces únicamente mayúsculas y poniendo punto después de la parte de la escritura de cada vocablo?. a. Sigla. b. Entonación. c. Diéresis. d. Abreviaturas. e. Signo,.

55. ¿Qué significa “ASAP”?. a. Lo antes posible (as son as posible). b. Asentamiento autopropulsado. c. Asentamiento armas pesadas. d. Asentamiento ametralladoras pesadas. e. Ninguna de las anteriores.

56. ¿Qué significa “NLT”?. a. Necesidades logísticas territoriales. b. Núcleo logístico territorial. c. Norma logística territorial. d. No más tarde de …(no later tan). e. Ninguna de las anteriores.

57. ¿Qué significa este signo convencional E ?. a. Unidad de artillería. b. Unidad de caballería. c. Unidad de infantería. d. Unidad de transmisiones. e. Unidad de ingenieros.

58. (SEÑALE LA FALSA) Criterios generales del SALE. a. Priorización de actividades. b. Oportunidad. c. Informatización de la Gestión del Sistema. d. Integración Logística.

59. (SEÑALE LA FALSA) El Subsistema de Abastecimiento es el conjunto de actividades y métodos logísticos orientados a: a. Obtención de los recursos. b. Evacuar los recursos. c. Desembarazamiento de recursos inútiles. d. Almacenamiento de los recursos.

60. ¿Quién dirige el SALE?. a. MALE. b. MAPER. c. MADOC. d. DIAPER. e. IGESAN.

61. Cuando hablamos del conjunto de actividades destinadas a restituir las condiciones de servicio del material averiado mediante la sustitución de piezas y/o por la corrección de los defectos y averías. Nos referimos al mantenimiento: a. Correctivo. b. Preventivo. c. Evolutivo. d. Modificativo. e. Evolucionado.

62. Conceptos y principios básicos del SUTRANS ¿Cuándo decimos que los recursos se transportarán de modo conveniente para situarlos en el momento y lugar que en cada caso se necesite, nos referimos al principio de …?. a. Flexibilidad. b. Previsión. c. Oportunidad. d. Eficiencia. e. Ninguna de las anteriores.

63. ¿Cómo se denomina el sistema que sostiene, obtiene y gestiona los recursos materiales que el ET necesita para el cumplimiento de sus misiones?. a. SUABTO. b. SALE. c. SIGLE. d. SUMANTO. e. SUTRANS.

64. Los recursos de armamento, material y animales, ¿a que clase pertenecen?. a. Clase I. b. Clase III. c. Clase V. d. Clase VII. e. Clase IX.

65. (SEÑALAR LA FALSA). Clases de mantenimiento. a. Preventivo. b. Correctivo. c. Anual. d. Evolutivo. e. Modificado.

66. ¿En que escalón de mantenimiento están encuadrados los parques y centros de mantenimiento?. a. 1º EMAN. b. 2º EMAN. c. 3º EMAN. d. 4º EMAN. e. 5º EMAN.

67. La Discusión en Panel: a. Favorece que el público conozca distintos aspectos de un tema. b. Trata un tema desde distintos puntos de vista. c. Consiste en varias exposiciones diferentes del mismo tema por parte de distintos especialistas. d. El público puede realizar preguntas al final de cada exposición. e. Todas las anteriores son correctas.

68. Para seleccionar la técnica de trabajo en grupo más conveniente en cada caso, habrá que tener en consideración;. a. Sólo los objetivos perseguidos y la edad mental de los distintos miembros. b. Sólo el estreñimiento y el medio ambiente físico y cultural. c. Las características técnicas de los miembros. d. El tamaño del conductor.

69. La técnica en la que centrándose en una situación novedosa, los miembros del grupo van aportando ideas, sin críticas, con rapidez y sin preocuparse de su validez, para acabar analizando y seleccionando las respuestas más útiles en función de los objetivos, se denomina: a. Intervención de Roles. b. Discusión en panel. c. Tormenta de ideas. d. Ninguna de las anteriores.

70. Los aspectos fundamentales del espíritu de equipo son: a. Solidaridad, implicación activa y responsabilidad. b. Insolidaridad, implicación activa, responsabilidad. c. Irresponsabilidad, solidaridad e implicación activa. d. Solidaridad, implicación pasiva y responsabilidad. e. Ninguna de las anteriores.

71. ¿Qué es la motivación?. a. Es un término usado para explicar la persistencia de las ideas dirigidas a la consecución de un logro o beneficio. b. Es una teoría que explica el inicio, dirección, intensidad y persistencia del adecuado conocimiento de la razón de un objetivo. c. Es un término usado para explicar el inicio, intensidad y persistencia de la conducta dirigida a un objetivo. d. Es un término hurtado a la teoría que explica la difusión de las conductas encaminadas a la extinción del bien común o refuerzo. e. Es un témino usado para explicar convincentemente la intensidad perceptiva de los objetivos dirigidos.

72. Según la teoría de las Necesidades de Ringstone: a. Las necesidades fisiológicas son las relevantes para la supervivencia básica del individuo. b. Ringstone no formuló la teoría de las Necesidades. Correcta. c. Las necesidades de seguridad están relacionadas con una existencia libre de amenazas. d. Las necesidades sociales incluyen la amistad, el cariño y la pertenencia de un grupo.

73. ¿Cuál de los siguientes escalones no forma parte de la pirámide de la teoría Motivacional de Maslow?. a. Autorrealización. b. Sociales. c. Seguridad. d. Fisiogénicas.

74. La teoría que defiende que la mayor parte de la conducta está determinada ambientalmente y no en función de procesos cognitivos y motivacionales interiores al organismo, es la llamada: a. Teoría del refuerzo. b. Teoría del establecimiento de metas. c. Teoría de los dos factores. d. Teoría de Herzberg.

75. Cuál de las siguientes NO es una teoría del liderazgo: a. Teoría de los rasgos. b. Cuadrícula de dirección del Blake- Mouton. c. Liderazgo situacional. d. Teoría de los espacios situacionales. e. Teoría de los estilos.

76. Cuál de los siguientes conceptos NO es una cualidad del líder: a. Competencia. b. Entusiasmo. c. Iniciativa. d. Irresponsabilidad.

77. Cuál de los siguientes términos define un estilo de liderazgo, según la teoría de Kurt Lewin. a. Dejar pasar. b. Dejar hablar. c. Dejar hacer. d. Dejar pacer. e. Autocrítico.

78. Una persona capaz de influir en un grupo con el fin de alcanzar unos objetivos, sin que los miembros de éste se sientan coaccionados se considera: a. Un servidor. b. Un perseguidor. c. Un miembro secundario del grupo. d. Un líder.

79. Según la teoría de la Cuadrícula de Dirección de Blake-Edwards, los estilos de liderazgo pueden ser (señale la opción que considere más adecuada): a. Blake-Edwards no formuló esta teoría. b. Paternalista. c. Autoritario. d. Equilibrado.

80. ¿Cuál de las siguientes no es un tipo de lectura?. a. De domino. b. Explorativa. c. De consenso. d. De repaso. e. Crítica.

81. ¿Cuál de las siguientes frases no es una cualidad del orientador educativo?. a. Sensibilidad para las necesidades. b. Capacidad para trabajar con grupos. c. Capacidad para ayudar a los alumnos. d. Capacidad para crear una atmosfera de colaboración. e. Capacidad para denostar al alumnado.

82. Entre los objetivos de la entrevista (como técnica de orientación) destacan: a. Obtener información acerca del entrevistado. b. Ayudar a olvidarse del problema. c. Facilitar al entrevistado, información de escasa solvencia. d. Todas las anteriores.

83. Cuál de las siguientes frases enumera con mayor corrección los elementos de la comunicación: a. Emisor, Receptor y Canal. b. Emisor, Receptor, Canal, Código y Mensaje. c. Emisor, Censor, Canal y Mensaje. d. Emisor, Receptor, Canal y Código. e. Ninguna de las anteriores.

84. Dentro de los medios audiovisuales que se pueden usar como apoyo a una comunicación oral: a. El cañón de vídeo sólo es utilizado en Artillería. b. El retroproyector es un aparato que proyecta imágenes antiguas. c. Los acetatos usados con el cañón de vídeo impiden la incidencia de la luz en la lente. d. Existen medios audiovisuales más tradicionales, pero igual de eficaces que los modernos, como pueden ser pizarra, las fotografías o las maquetas, entre otros. e. La a y la b son correctas.

85. Los temores más comunes que se le presentan al conferenciante novato son: (señale la respuesta que considere más correcta): a. Olvidar el contenido de la charla. b. Que el público conozca mejor el tema. c. Aburrir a la audiencia. d. Todas las anteriores.

Denunciar Test