311
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 311 Descripción: INSTRUCCIÓN NBQ 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tipos y técnicas de reconocimiento NBQ. a) Reconocimiento de itinerario. b) Reconocimiento de zona. c) Reconocimiento de área. d) Reconocimiento de punto. 1. GENERALIDADES. El sistema de alerta e información NBQ se basa en el manejo de una serie de mensajes,. que todo mando de unidad, desde nivel pelotón, debe manejar e interpretar. que todo mando de unidad, desde nivel compañía, debe manejar e interpretar. — Prelación: Solamente se considerarán las prioridades flash (Z), para el mensaje inicial, e Inmediato (O), para los mensajes posteriores. Solamente se considerarán las prioridades flash (F), para el mensaje inicial, e Inmediato (I), para los mensajes posteriores. — Grupo fecha/hora del informe: Deberá utilizarse siempre la hora Zulú. Deberá utilizarse siempre la hora WISQUI. — Clasificación de seguridad: No clasificados, a menos que contengan información concreta sobre las operaciones. si se clasificados, aunque contengan información concreta sobre las operaciones. — Tipo de informe: Se designará como NUC, BIO, CHEM, ROTA o UNK en caso de que sea ataque nuclear, biológico, químico, incidente ROTA o ataque NBQ desconocido. Se designará como NUC, VIO, CHEM, RATA o UNK en caso de que sea ataque nuclear, biológico, químico, incidente ROTA o ataque NBR desconocido. El texto del informe NBQ se compone de una serie de grupos, y estos grupos, a su vez, se componen de una serie de campos separados por barras invertidas (/) en los cuales se transmiten los datos del informe. Al final de cada grupo se escriben dos barras invertidas (//). Al final de cada grupo se escriben una barras invertidas (/). Al final de cada grupo se escriben tres barras invertidas (///). 2. INFORMES NBQ. Se considera necesario que los jefes de pelotón manejen adecuadamente los mensajes NBQ-1 y NBQ-4:. Se considera necesario que los jefes de sesión manejen adecuadamente los mensajes NBQ-1 y NBQ-4:. — Informe NBQ-1: Su finalidad es dar cuenta de un ataque con armas NBQ o incidente ROTA y proporcionar los primeros datos sobre el mismo. Su finalidad es dar cuenta de un ataque con armas NVQ o incidente RATA y proporcionar los últimos datos sobre el mismo. — Informe NBQ-4: Tiene por objeto comunicar las medidas de dosis de radiación o los resultados de una detección química o biológica. Tiene por objeto comunicar las medidas de los efectos de radiación o los resultados de una detección química o bioquímica. 3. LISTA DE GRUPOS PARA LOS MENSAJES NBQ-1. — ALFA:. — BRAVO:. — CHARLIE:. — DELTA:. — FOXTROT:. ROTA. — JULIET :. — LIMA:. — MIKE:. — MIKER:. — PAPAC:. — El grupo ALFA. es opcional para todos los informes NBQ-1 y solamente se incluirá en el caso de que se tenga la certeza del número de serie del ataque. no es opcional para todos los informes NBQ-1 y solamente se incluirá en el caso de que no se tenga la certeza del número de serie del ataque. — El grupo BRAVO. es obligatorio para los informes NBQ-1 BIOCHEM, NUC y ROTA. no es obligatorio para los informes NBQ-2 BIOCHEM, NUC y ROTA. — El grupo GOLF. es obligatorio para todos los mensajes NBQ-1. es obligatorio para todos los mensajes NBQ-3. es obligatorio para todos los mensajes NBQ-2. — El grupo HOTEL. sólo es de aplicación en los mensajes NBQ-1 NUC, y es obligatorio para ellos. sólo es de aplicación en los mensajes NBQ-3 NUC, y es obligatorio para ellos. — El grupo INDIA. es obligatorio para los informes NBQ-1 BIOCHEM y ROTA,. es obligatorio para los informes NBQ-2 BIOCHEM y RATA,. — El grupo JULIET. es de aplicación únicamente en informes NBQ-1 NUC. no es de aplicación únicamente en informes NBQ-1 NOC. — El grupo LIMA. es de aplicación únicamente en informes NBQ-1 NUC. no es de aplicación únicamente en informes NBQ-4 NUC. — El grupo TANGO. es obligatorio en los informes NBQ-1 BIOCHEM y ROTA. es obligatorio en los informes NBQ-3 BIOCHEM y ROTA. 1. GENERALIDADES. Los equipos de descontaminación de las Pequeñas Unidades son operados por unidades tipo Pn.,. que no tienen dedicación exclusiva a esta tarea. que tienen dedicación exclusiva a esta tarea. La descontaminación puede ser: — Pasiva o natural: La que se produce de manera natural por el transcurso del tiempo y la acción de los agentes meteorológicos (sol, lluvia, viento, etc.). aquellas acciones encaminadas a la eliminación de los agresivos NBQ,. — Activa u Operaciones de descontaminación: aquellas acciones encaminadas a la eliminación de los agresivos NBQ, absorbiendo, neutralizando, haciendo inofensivos los agentes B y Q y retirando el material radiactivo adherido o depositado. La que se produce de manera natural por el transcurso del tiempo y la acción de los agentes meteorológicos (sol, lluvia, viento, etc.). 2. NIVELES DE DESCONTAMINACIÓN. 2.1. Descontaminación inmediata. 2.2. Descontaminación operativa. 2.3. Descontaminación completa. 2.4. Descontaminación acreditada. |