311
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 311 Descripción: EL MEDIO FÍSICO EN ESPAÑA 1-9 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Ríos -Longitud (km) Tajo. 1.202. 928. Ríos- Longitud (km) Guadalquivir. 580. 534. Ríos -Longitud (km) Duero. 913. 928. Ríos- Longitud (km) Ebro. 928. 913. Ríos -Longitud (km) Júcar. 534. 580. Ríos -Caudal (m3/s) Duero. 660. 615. Ríos-Caudal (m3/s) Miño. 24. 29. Ríos-Caudal (m3/s) Segura. 400. 500. Ríos-Cuenca (km2) Tajo. 81.947. 85.997. Ríos-Cuenca (km2) Miño. 17.757. 18.870. Los humedales son extensiones de terreno cubiertas por aguas... poco profundas. muy profundas. Los humedales son extensiones de terreno cubiertas por aguas poco profundas, que durante el período de sequía estival bajan su nivel e incluso pueden llegar a... desaparecer. estancarse. Los humedales incluyen lagunas, marismas, deltas,. albuferas y turberas,. ríos y turberas,. Los humedales incluyen lagunas, marismas, deltas, albuferas y turberas, que son áreas inundadas de gran interés... biológico porque en ellas viven numerosas especies animales y vegetales. económico porque en ellas viven algunas especies animales y vegetales. Los humedales son áreas inundadas de gran interés biológico porque en ellas viven numerosas especies animales y vegetales, así como lugar de anidamiento y de parada para las aves acuáticas en sus migraciones anuales entre... Europa y África. Europa y Asia. Los humedales más importantes de España son los del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real), las lagunas de Toledo, Ciudad Real,. Albacete y valle del Ebro, las marismas del Guadalquivir, el delta del Ebro y las Albuferas de Valencia y el Mar Menor. Albacete y ría del Ebro, las marismas del Guadalquivir, el delta del Júcar y las Albuferas de Madrid y el Mar Mayor. 4. LA HIDROGRAFÍA Las características de los ríos y de sus cuencas de drenaje dependen básicamente de la combinación de los... elementos climáticos y del relieve. elementos atmosféricos y del paisaje. 4. LA HIDROGRAFÍA Las características de los ríos y de sus cuencas de drenaje dependen básicamente de la combinación de los elementos climáticos y del relieve del área en que se encuentran, dando lugar a tres grandes vertientes con características propias: cantábrica, atlántica y mediterránea. cantábrica, antártica y pacifica. 4. LA HIDROGRAFÍA Debido a la ligera inclinación de la Península Ibérica hacia el oeste, la mayor parte de nuestros grandes ríos vierten sus aguas en el... oceáno Atlántico. mar mediterráneo. 4. LA HIDROGRAFÍA Por lo que se refiere al clima, la precipitación es el factor más importante, también la temperatura que condiciona el volumen de agua disponible. (pérdidas por evaporación). (pérdidas por filtración). 4. LA HIDROGRAFÍA Las cuencas del Ebro, Tajo y Duero constituyen las... mayores superficies vertientes peninsulares. menores superficies vertientes peninsulares. 4. LA HIDROGRAFÍA Las cuencas del Ebro, Tajo y Duero constituyen las mayores superficies vertientes peninsulares, seguidas del Guadiana y Guadalquivir y, a distancia, las cuencas del... Júcar, Miño y Segura. Júcar, Ason y Segura. La red hidrográfica de Baleares y Canarias es muy... reducida. amplia. La red hidrográfica de Baleares y Canarias es muy reducida. La escasa pluviosidad, la naturaleza de los suelos, y la escasa superficie de las cuencas... no permiten, salvo casos aislados, la presencia continua de aguas superficiales. si permiten, la presencia continua de aguas superficiales. La red hidrográfica de Baleares y Canarias es muy reducida. La escasa pluviosidad, la naturaleza de los suelos, y la escasa superficie de las cuencas no permiten, salvo casos aislados, la presencia continua de aguas superficiales. Son torrentes por las que circula el agua cuando... llueve. nieva. |