311
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 311 Descripción: LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESPAÑA 4-1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Uno de los problemas fundamentales de la agricultura española es el tamaño de las explotaciones agrícolas, ya que hay un fuerte desequilibrio por el predomino de la pequeña y gran propiedad, frente a... la mediana propiedad, más productiva y equilibrada. la mediana propiedad, menos productiva y cara. El minifundio, se refiere a pequeñas propiedades agrícolas de menos de... 10 hectareas. 30 hectareas. El minifundio, se refiere a pequeñas propiedades agrícolas de menos de 10 hectareas. Supone el... 10.5% de la tierra. 10.9% de la tierra. El minifundio, se refiere a pequeñas propiedades agrícolas de menos de 10 hectareas. Supone el 10.5% de la tierra y el... 52% de los propietarios. 57% de los propietarios. El minifundio, se refiere a pequeñas propiedades agrícolas de menos de 10 hectareas. Supone el 10.5% de la tierra y el 52% de los propietarios. Abunda en el norte de la Península y en Valencia. Entre sus principales inconvenientes está su baja productividad y escasa mecanización, impidiendo una agricultura competitiva. Muchos propietarios explotan otras parcelas en régimen de... arrendamiento o aparcería. Otros practican la agricultura a tiempo parcial, pues combinan este trabajo con otro en la industria, construcción o servicios. arrendamiento o aparcamiento. Otros practican la agricultura a tiempo local, pues combinan este trabajo con otro en la industria, construcción o servidumbre. El latifundio, se refiere a grandes explotaciones de más de... 100 hectáreas. 500 hectáreas. El latifundio, se refiere a grandes explotaciones de más de 100 hectáreas y ocupa el... 50% de las tierras. 70% de las tierras. El latifundio, se refiere a grandes explotaciones de más de 100 hectáreas y ocupa el 50% de las tierras y el... 0.8% de los propietarios. 0.3% de los propietarios. El latifundio Abunda en Andalucía, Extremadura, Castilla La-Mancha y Aragón. Los principales inconvenientes son la tendencia al cultivo extensivo poco productivo, las dificultades de capitalización para modernizar la explotación o la imposibilidad de acceder a la... tenencia de la tierra por parte de los trabajadores. tenencia de la tierra por parte de los empresarios. La estructura de las explotaciones agrícolas del año 2003, confirman la tendencia de una mayor especialización en la agricultura, que se traducen en... un descenso del número de explotaciones y un aumento del tamaño medio por explotación. un aumento del número de explotaciones y un estancamiento del tamaño medio por explotación. A partir de 1986, tras la entrada de España en la Unión Europea, nuestro sector agrícola se desarrolla en el marco de la... Política Agraria Comunitaria (PAC). Política Agraria Comarcal (PAC). Los objetivos fundamentales de la PAC son: aumentar la producción agraria, reducir la dependencia alimentaria y las importaciones,. garantizar un buen nivel de vida a los agricultores y asegurar el nivel de abastecimientos a los consumidores a unos precios razonables. garantizar un buen nivel de vida a los animales y asegurar el nivel de abastecimientos a los insectos a unos precios desorbitados. La política agraria comunitario adopta medidas y reformas para combatir los siguientes problemas destacados: - Los elevados precios de los productos en relación con... los del mercado mundial. los del comercios locales. - La existencia de excedentes de productos... agrícolas y ganaderos. cosméticos y esotéricos. - Deterioro del medio ambiente por la... intensificación de la producción y el uso de productos químicos. intensificación del desabastecimiento y el uso de productos locales. - El despoblamiento de las áreas rurales más desfavorecidas con las consecuencias de la desaparición de... paisajes agrarios tradicionales y de deterioro medioambiental. paisajes urbanos tradicionales y de deterioro internacional. - Desigualdades regionales, regiones que cuentan con producciones excedentarias en la... Unión Europea y poco competitivas respecto a otros países como en la cornisa Cantábrica. Unión Estatal y muy competitivas respecto a otros continentes como en la cornisa Cantábrica. El olivo es un cultivo arbóreo muy resistente a la sequía estival. Una parte de su cosecha se destina a la uva de mesa... (10%) y el resto a la obtención de aceite en almanzaras. La producción se concentra sobre todo en el sur peninsular, en las campiñas andaluzas y extremeñas, especialmente en Jaén, con una cuarta parte del total, y en Córdoba. (30%) y el resto a la obtención de aceite en almanzaras. La producción se concentra sobre todo en el norte peninsular, en las campiñas andaluzas y extremeñas, especialmente en Bilbao, con una cuarta parte del total, y en Córdoba. |