option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

311

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
311

Descripción:
generalidades , instrucción y preparación de la misión

Fecha de Creación: 2022/05/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 78

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 una instrucción adecuada permite el ... cumplimiento de la misión. alcanzar tus metas.

2 la instrucción proporciona la aptitud necesaria en los aspectos... técnico, moral y físico. logístico intelectual y técnico.

3 tareas individuales comunes ,de conocimiento general ,como por ejemplo ... emplear el fusa. emplear el tou.

3 tareas colectivas ,las realizan las unidades tipo ... pelotón ,equipo ,escuadra. binomio ,cia.

5.1 la instrucción especifica debe apoyar el cometido de la unidad tipo... sc. cia.

5.1 todas las tareas de instrucción especifica deben instruirse el menos ... una vez al año. dos veces cada seis años.

5.2 material de refuerzo. seguridad militar. instrucción invernal.

5.2 material de refuerzo. formación y orientación laboral. tiro de mortero.

5.2 la unidad mas adecuada para marcar tareas individuales comunes es ... la brigada. el binomio.

5.3 unidad pu la materias que deben ser evaluadas son. instrucción físico-militar. instrucción moral.

tema 2 una responsabilidad de todo militar es proteger los recursos ... humanos ,materiales y culturales. logísticos ,razonables y locales.

1 riesgos accidentales , originados por ... fuerzas propias ,los civiles . tu coche ,una bomba.

2 tipos de accidentes y sus causas (clasificación) señale la falsa. vehículos oruga. un perro. vehículos rueda. mantenimiento. instrucción.

3 es tan importante cumplir la misión como... proteger los medios. triunfar en lo vida.

4.1 peligro es cualquier condición real o potencial ... que pueda causar heridos. que me parezca amena.

13. después de una marcha a pie. se tomara no te de los posibles errores cometidos. se hidratara tomando abundante cerveza.

7 los jefes subordinados pueden ordenar otra velocidades de marcha ... en determinados trayectos. siempre que quieran.

tema 3 marcha es todo movimiento que ... realiza una unidad para trasladarse. realiza la sesión al mesón.

TAREAS. actividad o conjunto de actividades mensurables y claramente definidas, evaluables mediante la observación directa. actividad o conjunto de actividades mensurables y claramente definidas, no evaluables mediante la observación indirecta.

Tareas Individuales. Las que ejecutan los individuos (mandos y tropa). Las que ejecutan los individuos de tropa.

Tareas Colectivas. realizan las Unidades tipo Pelotón/Equipo/Escuadra/Tripulación. realizan las Unidades tipo Pelotón/Equipo/Escuadra/peña.

4. MANUALES DE INSTRUCCIÓN. Las Tareas están agrupadas en Manuales de Instrucción (MI). Las Tareas están agrupadas en Manuales de Instrucción (MA).

MI-001. “Tareas Individuales Comunes Nivel I”, que debe ser conocido por... todo miembro del Ejército. todo miembro de TIERRA.

5. DESARROLLO DE LA INSTRUCCIÓN EN LAS UNIDADES Instrucción Común. que comprende las Tareas Individuales Comunes de Nivel II y I, y las materias de refuerzo. que comprende las Tareas Individuales Comunes de Nivel II y I, y las materias de APOYO.

Tareas Individuales Comunes Niveles I y II: Sostenimiento de Tareas Comunes N-I (MI-001). Organización Militar.

Materiales de refuerzo: Instrucción de Orden Cerrado. Tareas Comunes N- II (MI-002).

Los contenidos de la instrucción común son tan amplios que es imposible instruirlos... en un año (ciclo). en dos años (ciclo).

Instrucción de Tareas Individuales Comunes de Nivel II y I. Para cada ciclo de instrucción, anualmente. los respectivos Mandos deben seleccionar las tareas individuales comunes que consideren más apropiadas. los respectivos Mandos deben elegir las tareas individuales comunes que consideren más apropiadas.

Para un cometido de Sc., o para un plazo de tiempo determinado, los Jefes de Pn. proponen... al Jefe de Sc. al Jefe de la cia.

La evaluación es una fase más del proceso de enseñanza, instrucción y. adiestramiento,. cohesión.

5.3. Evaluación de la Instrucción tiene por objeto determinar el nivel alcanzado por... el individuo o Unidad. el individuo o pelotón.

Toda actividad de instrucción debe ser... evaluada,. observada.

evaluación debe realizarse siguiendo la Guía de Evaluación... contenida en cada ficha. contenida en cada hoja.

Para llevar el control de la instrucción/evaluación de tareas, se recomienda... llevar actualizada una Libreta/Registro del Instructor. llevar actualizada una Libreta/Registro del adiestramiento.

se anotan las tareas previstas instruir para un cometido de Sc.,. anotando cuándo se evalúan y el resultado. anotando donde se evalúan y el resultado.

Una responsabilidad de todo militar es proteger los recursos... humanos, materiales y culturales. humanos, materiales e ideológicos .

Los Jefes tienen que identificar las acciones que pueden afectar negativamente y tomar las adecuadas medidas... para prevenir o mitigar el daño. para prevenir o reducir el daño.

La gestión del riesgo está basada en unos procedimientos establecidos así como en la lógica y el sentido común para decidir de forma coherente sobre factores... humanos, materiales y ambientales. humanos, materiales y natural.

Las unidades que integran la gestión de riesgo en sus actividades disminuyen sensiblemente sus porcentajes de... siniestralidad. catástrofes.

La Gestión de riesgo no es una ciencia, ya que no hay nada mejor que... el sentido común. el sentido individual.

Riesgos accidentales. riesgo originado por las fuerzas propias. riesgo originado por las fuerzas enemigas.

La percepción del riesgo depende de... la evaluación que efectúe el sujeto. la evaluación que efectúe el mando.

Factor fallo/mantenimiento material. (5 %):. (15 %):.

Factor humano (error) (80 %): falta de instrucción, falta de normas y procedimientos. climatología, condiciones del terreno.

Aceptar el riesgo si los beneficios compensan los posibles daños: Es tan importante cumplir la misión como proteger los medios. Es tan importante cumplir la misión como proteger los soldados.

Para apreciar el riesgo se pueden realizar las siguientes acciones: Buscar situaciones que puedan derivar en personal herido. Buscar situaciones que no puedan derivar en personal herido.

Para apreciar el riesgo se pueden realizar las siguientes acciones: Considerar todos los aspectos de las situaciones presentes, futuras y el ambiente. Considerar todos los aspectos de las situaciones presentes, futuras y el terreno.

Algunos posibles controles para los peligros más corrientes Vehículos: Informar de las deficiencias a la autoridad competente en un tiempo adecuado. Informar de las deficiencias a la autoridad incompetente en un tiempo inadecuado.

Concienciar a los conductores y jefes de vehículo sobre: Visibilidad. animales sueltos.

Concienciar a los conductores y jefes de vehículo sobre: Carga de convoyes. Carga del vehículo .

4.4. Paso 4. Implantar medidas correctoras. todos los subordinados conozcan los riesgos potenciales. los conductores subordinados conozcan los riesgos potenciales.

medidas correctoras se integrarán, siempre que sea posible, en... las Órdenes de Operaciones, Normas Operativas, Normas de Instrucción. las Órdenes de Operaciones, reglas Operativas, Normas de Instrucción.

4.5. Paso 5. Supervisar y evaluar. El Jefe debe también evaluar la efectividad de... las medidas correctoras y ajustarlas cuando sea necesario. las medidas correctoras y mantenerlas cuando sea necesario.

Hay que tener en cuenta que cuando se implanta una medida correctora se puede crear un... nuevo peligro. nuevo riesgo.

Dentro del campo táctico, las marchas normalmente se realizarán en... la Zona de Combate. la Zona de instrucción.

No se entiende como marcha los desplazamientos que las Unidades realizan dentro de la Zona de Combate en... operaciones tácticas. operaciones logísticas.

3. PLAN DE MARCHA Objeto y urgencia de la marcha. Determina la organización de las columnas y la elección de la Zona de Estacionamiento final,. Determina la organización de las columnas y la elección de la Zona de Estacionamiento previsto.

3. PLAN DE MARCHA Red de comunicaciones: Su estudio permite obtener datos para elegir los itinerarios adecuados. Su estudio permite averiguar datos para elegir los itinerarios adecuados.

4. PREPARACIÓN DE LOS VEHÍCULOS PARA LA MARCHA. Revisión y carga de lotes de a bordo según los planes de carga. Revisión y carga de lotes de a bordo según los planes de circulación.

4. PREPARACIÓN DE LOS VEHÍCULOS PARA LA MARCHA. Comprobar que se dispone de las NOP de la Unidad. Comprobar que se tiene las NOP de la Unidad.

5. NORMAS DE CIRCULACIÓN Se utilizarán, siempre que sea posible,. los itinerarios de menor circulación automóvil. los caminos de menor circulación automóvil.

5. NORMAS DE CIRCULACIÓN Tanto de día como de noche,. el elemento regulador que va en cabeza de cada Unidad de Marcha o convoy llevará una señal reflectante de peligro. el elemento regulador que va en retaguardia de cada Unidad de Marcha o convoy llevará una señal reflectante de peligro.

Columnas Acorazadas/Mecanizadas Siempre que sea posible, se irá conducido por... Unidades de Policía Militar. Unidades de Policía LOCAL.

Columnas Acorazadas/Mecanizadas En los altos... se dejará libre la calzada. se dejará libre la carretera.

En caso de avería de un vehículo AC/MZ.,. se apartará a su costado derecho dentro de lo posible para dejar libre la vía. se apartará a su costado izquierdo dentro de lo posible para dejar libre la vía.

6. NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE POSIBLE PRESENCIA ENEMIGA EN UNA MARCHA CON VEHÍCULO. Permanentemente: Tener cubiertos los sectores de vigilancia terrestre y aéreo. Tener cubiertos los sectores de vigilancia de la zona.

6. NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE POSIBLE PRESENCIA ENEMIGA EN UNA MARCHA CON VEHÍCULO. Permanentemente: Conocer la situación del Pelotón sobre el mapa. Conocer la situación del Pelotón sobre el plano.

6. NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE POSIBLE PRESENCIA ENEMIGA EN UNA MARCHA CON VEHÍCULO. Antes de iniciar el movimiento: Permanecer correctamente sentado en su puesto. Permanecer correctamente sentado en su lugar.

6. NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE POSIBLE PRESENCIA ENEMIGA EN UNA MARCHA CON VEHÍCULO. Durante el movimiento: Alternar la observación próxima y la lejana. Alternar la observación inmediata y la lejana.

Para la realización de una marcha, el Jefe de Pn. recibirá del Jefe de Sc. detalles sobre el movimiento, tales como... horario, velocidad, itinerario, altos. horario, velocidad, itinerario, parones.

8. SEGURIDAD A ESTABLECER EN UNA MARCHA CON VEHÍCULOS.cada convoy o columna atenderá a su... propia seguridad de combate. propia seguridad de zona.

8. SEGURIDAD A ESTABLECER EN UNA MARCHA CON VEHÍCULOS. El Jefe del Pn. es responsable... de la seguridad de su Unidad. de la seguridad de su columna.

8. SEGURIDAD A ESTABLECER EN UNA MARCHA CON VEHÍCULOS. La mejor protección es... la dispersión, la inmovilidad y la ocupación de abrigos. la dispersión, la inmovilidad y la ocupación de una chaqueta.

9. COMETIDOS DEL JEFE DE CONVOY O UNIDAD DE MARCHA. Será responsable de... la regulación, inspección y control de la ejecución de la marcha. la regulación, inspección y control de la realización de la marcha.

9. COMETIDOS DEL JEFE DE CONVOY O UNIDAD DE MARCHA Durante la marcha. Mantendrá enlace radio. Mantendrá enlace directo.

10. GENERALIDADES DE UNA MARCHA A PIE. la instrucción y el adiestramiento se llevarán a cabo este tipo de ejercicios con la finalidad de... endurecer al personal. endurecer el cuerpo.

11.1. Referentes a la higiene personal. Es muy importante la limpieza de todo el cuerpo y en particular de... los pies. las manos.

11.1. Referentes a la higiene personal. Se podrá aplicar vaselina en... ingles y axilas para evitar el roce. ingles y axilas para evitar el sudor.

Denunciar Test