option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CABO E.T_BLOQUE 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CABO E.T_BLOQUE 3

Descripción:
Normas sobre Mando y Régimen Interior

Fecha de Creación: 2017/12/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(23)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Dónde se encuentra regulado las Normas sobre mando y régimen interior de las Unidades e Instalaciones del Ejercito de Tierra?. a. Ley 39/2007 de 19 de noviembre. b. Orden Ministerial 55/2011 de 28 de junio. c. Orden Ministerial 50/2011 de 28 de julio. d. Real Decreto 194/2010 de 26 de febrero.

2. ¿A que se denomina “régimen interior” en las Normas sobre mando y régimen interior de las Unidades e Instalaciones del Ejercito de Tierra?. a. Es una dieta especial, parecida a la dieta DUNCAN. b. Es un conjunto de normas y procedimiento que regulan el código de conducta de los militares, define los principios éticos y reglas de comportamiento. c. Conjunto de normas y procedimientos que regulan la vida de las unidades y del personal en el interior de las instalaciones en las que se alojan. d. Ninguna de las anteriores.

3. El Ejercito de Tierra es un componente de la estructura orgánica de las Fuerzas Armadas y se constituye en…. a. Cuartel General, regiones militares y fuerza. b. Cuartel General, fuerza y apoyo a la fuerza. c. Cuartel General, fuerza y regiones militares. d. Regiones militares, fuerza y apoyo a la fuerza.

4. Comúnmente se denomina a las distintas unidades UCO pero, ¿Qué significan estas siglas?. a. Unidad, Centro, Organización. b. Unitario, Cuerpo, Orden. c. Unidad, Centro, Orgánica. d. Ninguna de las anteriores.

5. La siguiente definición se corresponde con la definición de… “son aquellos componentes de la estructura orgánica del ET que desarrollan una función técnico-facultativa, de preparación para el combate, docente, cultural, de asistencia al personal, o una función logística no relacionada directamente con el combate”. a. Unitario. b. Organización. c. Centro. d. Organismo.

6. La siguiente definición se corresponde con la definición de… “son aquellos componentes de la estructura organica del ET que llevan a cabo principalmente actividades de información, asesoramiento, planeamiento, coordinación, control, inspección y ejecución que no son responsabilidad de las anteriores”. a. Unitario. b. Unidad. c. Organica. d. Organismo.

7. La siguiente definición se corresponde con la definición de… “son aquellos componentes de la estructura organica del ET que posibilita la generación de organizaciones operativas, asi como el desarrollo de la misión operativa que se le encomiende”. a. Organismo. b. Orgánica. c. Orden. d. Unidad.

8. ¿Cuáles son las diferente formas de ejercer el mando?. a. Solo puede ser titular. b. Solo accidental e interino. c. Solo accidental. d. Las respuestas a y b son correctas.

9. Si la Jefatura de la Guardia Real esta vacante y el Jefe de Estado Mayor de la Guardia Real se encuentra de vacaciones, el Jefe de Grupo que le corresponda ejercerá el mando de la Guardia Real con carácter…. a. Titular. b. Accidental. c. Interino. d. Todas las anteriores son correctas.

10. En relación con el Jefe de Pelotón, Equipo y escuadra. a. Será el responsable de la instrucción de su unidad. b. Se preocupara por el mantenimiento de la moral y motivación de sus subordinados. c. Será el responsable de sus subordinados en cuanto a disciplina y corregirá los comportamientos y conductas que considera inadecuadas. d. Todas las anteriores son correctas.

11. Se puede decir que en una UCO determinada debe existir en líneas generales un plan de seguridad y un libro de normas de régimen interior. a. Verdadero. b. Falso. c. A veces. d. Nunca.

12. Una vez que sabemos que el Libro de Régimen Interior establece la normas de vida, funcionamiento interno de la instalación, responsabilidades y cometidos de los jefes y otros cargos, normas de los diferentes servicios y guardias, actos ordinarios que ejecuta la Unidad, así como la administración que se desarrolla en la misma. Nos quedaría establecer a quien le corresponde su redacción y actualización…. a. Al Jefe de la Unidad. b. Al Jefe de Seguridad. c. Al Jefe de orgánico de la Unidad que corresponda. d. Al Jefe de la SEPER.

13. La aprobación del Libro de la pregunta anterior corresponde: a. Al Jefe de la SEPER. b. A la autoridad de la que dependa la Unidad. c. Al Jefe de la Unidad. d. Al Jefe de Seguridad.

14. En cuanto a los distintos actos que se desarrollan en una Unidad, los podemos clasificar en ordinarios y extraordinarios…. a. Los cuales vendrán regulados en el Libro de Normas de Régimen Interior. b. Teniendo en cuenta que los ordinarios vendrán regulados en el Libro de Normas de Régimen Interior y los extraordinarios se regularan en ordenes particulares. c. No existen actos extraordinarios. d. Teniendo en cuenta que por su periodicidad los ordinarios se producen con frecuencia, vendrán regulados en el Libro de Normas de Regimen Interior y los extraordinarios se regularan en los anexos al Libro dado su poca frecuencia.

15. El procedimiento para dar los toques o señales estarán contenidos en…. a. El Libro de Organización. b. El Libro de Normas de Régimen Interior. c. El Plan de Seguridad. d. La Orden General.

16. Durante el izado y el arriado de bandera, se formara rendirá honores un piquete…. a. Nunca. b. Siempre que sea posible. c. Solo en determinadas ocasiones. d. Nunca, excepto en aptos de especial relevancia.

17. ¿Quien pasara lista de ordenanza los días no laborables o festivos?. a. El control lo pasaran las guardias de seguridad. b. El cuartelero. c. El control lo pasaran las guardias de orden. d. No es necesario pasar lista de ordenanza los días no laborables o festivos.

18. ¿Qué es la Orden de la Unidad o instalación?. a. Orden colectiva que todo el mundo conoce y consiste en el general desarrollo de la misión que la Unidad tiene encomendada. b. Documento que recoge los aspectos relevantes de la vida y funcionamiento de la unidad. c. Documento que recoge noticias de interés general de la Unidad, asi como los nombrados para las distintas guardias. d. Las respuestas B y C son correctas.

19. Si hablamos de la señal acústica que representa el periodo dedicado al descanso en que solo se llevaran a cabo las actividades relacionadas con las guardias, y aquellas de instrucción y adiestramiento que estén expresamente autorizadas, estamos hablando del toque de…. a. Silencio. b. Diana. c. Oración. d. Llamada.

20. En la actualidad los horarios de trabajo establecidos para el personal militar están regulados en la Orden Ministerial 121/2006. No obstante lo anterior, el Jefe de la Unidad puede…. a. Variar el horario de trabajo. b. Variar el horario de trabajo adecuándolo a la normativa vigente. c. Y debe mantener el horario de trabajo en dicha Orden Ministerial. d. Nunca se puede modificar el horario de trabajo siendo el mismo de 08:00AM a 14:00PM.

21. Se puede decir que las unidades de servicios son…. a. Obligatorias en todos los acuartelamientos. b. Unidades con las que se contara normalmente si la complejidad e importancia de las infraestructuras así lo aconsejan. c. Obligatorias en todos los acuartelamientos excepto en aquellos que están encuadrados en la estructura de la fuerza. d. Obligatorias en todas los centros, pero no en las unidades.

22. ¿Quién puede proporcionar los servicios en una Unidad de servicios?. a. Serán prestados por personal militar, personal civil o mediante contratos de servicios. b. Con personal militar y medios propios exclusivamente. c. Con carácter general, lo proporcionaran personal militar y personal civil. d. Serán prestados por personal militar y serán apoyados por el personal civil.

23. La finalidad de las unidades de servicios es descargar a las unidades alojadas de aquellos cometidos que puedan distraerles de su función específica. De acuerdo a lo anterior, ¿es posible que las unidades alojadas apoyen puntualmente a las unidades de servicios?. a. No porque les distrae de sus funciones específicas. b. Si, siempre y cuando se lo pida el Jefe de la unidad de servicios. c. Si, pero debe aparecer en el Libro de Régimen Interior las condiciones en que pueden apoyar. d. No, excepto si lo pide el Jefe de la Unidad de servicios.

24. Como norma general al frente de los servicios de la unidad de servicios habrá un…. a. Oficial. b. Oficial o suboficial. c. Suboficial. d. Tropa.

25. En general, las clases de servicios con las que cuenta una instalación son para: a. Apoyar a las unidades. b. Apoyar a las personas. c. Apoyar a las infraestructuras. d. Todas las anteriores son correctas.

26. Señale la opción verdadera: a. Las guardias no tienen por finalidad, entre otras, dar permanencia a ciertos servicios. b. El personal para las guardias se designara para periodos de duración ilimitada. c. Las guardias no exigirán siempre dedicación exclusiva. d. No es obligatorio el uso de un distintivo en las guardias.

27. En relación con el periodo de descanso posterior a la realización de una guardia,. a. El periodo de descanso depende de la duración de la guardia. b. Se establecerá en un periodo de descanso no superior a una jornada laboral, siempre que las necesidades de servicio los permitan. c. El Jefe de Estado Mayor del ET establece los periodos de descanso. d. Se establecera en 24 horas de descanso.

28. Las guardias, por su naturaleza, pueden ser: a. De armas y de orden. b. De orden, de los servicios, de armas y aeronáuticas. c. De seguridad, de orden, de los servicios y aeronáuticas. d. De seguridad, de armas, de orden y aeronáuticas.

29. Marca la VERDADERA. a. No se consideran guardias de seguridad los retenes que las apoyan o refuerzan. b. Se consideran guardias de seguridad las escoltas. c. Se consideran guardias de orden las guardias de honor. d. No se considera guardias de orden las que se nombren en los Cuarteles Generales o Jefaturas para dar continuidad a su funcionamiento.

30. ¿Todo militar esta obligado a la realización de las guardias?. a. Si, sobre todo si es personal de tropa. b. No. c. Si, siempre. d. Depende de la Unidad a la que pertenezca.

Denunciar Test