option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cabo Mayor 2020

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cabo Mayor 2020

Descripción:
cansino

Fecha de Creación: 2020/05/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 160

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿A quién encomienda la Constitución Española velar por la seguridad e higiene en el trabajo?. A los poderes públicos. Al trabajador. Al contratante. Ninguno de los anteriores.

2. Definición: “posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo”. Corresponde a: Riesgo laboral. Accidente de trabajo. Prevención de riesgo. Daños derivados del trabajo.

3. Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. Forma parte de: Condición de trabajo. Equipo individual. Equipo de trabajo. Producto laboral.

4. Definición: “conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral”, estamos hablando de: Insatisfacción laboral. Carga mental. Carga física. Carga de trabajo.

5. En materia de prevención si se quiere ser eficaz se tratará prioritariamente de: SEÑALE LA FALSA. Adaptar el trabajo a la persona. Evitar los riesgos. Combatir los riesgos en su origen. Detectar herramientas defectuosas.

6. La disminución de la capacidad física y mental de un individuo se denomina…. Carga de trabajo. Carga física. Fatiga. Insatisfacción laboral.

7. En los Planes de prevención de riesgos, las UCO´s contarán con su propio: Órgano de prevención. Plan general de prevención. Plan ordinario de prevención. Canal de prevención.

8. La aplicación del Real Decreto 1755/2007 de Prevención de Riesgos Laborales incluye los siguientes ámbitos: SEÑALE LA FALSA. Personal. Vigilancia. Espacial. Actividades.

9. De las Señales; ¿Qué tipo de señal tiene forma triangular y pictograma negro sobre fondo amarillo con los bordes negros?. De Salvamento. De Obligación. De Advertencia. De Contra incendios.

10. Las señales de salvamento o socorro, son: Cuadradas o Redondas. Redondas o Triangulares. Triangulares o Cuadradas. Rectangulares o Cuadradas.

11. ¿Cuál es el orden por el cual debe realizarse la exploración de los signos vitales?. Pulso, respiración, conciencia. Abrigar, avisar, hidratar. Conciencia, respiración, pulso. Nunca debe realizar esa exploración.

12. En relación a los fines preventivos, la medicina del trabajo utiliza determinadas técnicas ¿Cuál de las siguientes NO es una de ellas?. Aumento de la resistencia de los individuos. Educación sanitaria. Vigilancia de la salud. Preparación psicológica de los individuos.

13. ¿Qué factores influyen en la formación del suelo?. El clima. Los organismos que lo pueblan. El tiempo. Todas las anteriores.

14. ¿Cuál es el destino de la mayor parte de agua dulce consumida por el ser humano?. Uso doméstico. Uso recreativo. Riego de campos de labor. Usos industriales.

15. En términos generales, ¿Cuál es la composición mayoritaria de los desechos generados por los españoles?. Papel y cartón. Vidrio. Materia orgánica. Metales.

16. En la valoración de un residuo; ¿Cuál de los siguientes NO puede servir para su incineración en Centrales Térmicas?. Las basuras. Lubricantes. Los residuos peligrosos. Neumáticos.

17. Sobre los terrenos que comprenden los campos de maniobras, SEÑALE LA FALSA. Queda prohibida la tala de árboles para conseguir leña. La caza está totalmente permitida. Las balsas y pozos deben cuidarse con esmero. Existen zonas de repoblación forestal.

18. ¿Quién es responsable de la lucha en la extinción de un incendio provocado por las actividades que se desarrollan en el Campo de Maniobras?. La Comandancia del CTM. La Unidad actuante. La Unidad que lo advierta. Ninguna de las anteriores.

19. Los medios de extinción de un acuartelamiento pueden ser: SEÑALE LA FALSA. Extintores. Hidrantes. Instalaciones fijas de dióxido de carbono. Medios halógenos.

20. Los equipos que consisten en un conjunto de elementos desplegados en el interior de un local que, automáticamente, detectan un fuego y proyectan agua sobre él, se llaman…. Aspersores. Rociadores automáticos. Extintores. Sistemas Hidratantes.

21. ¿Qué tipo de aprendizaje es aquel que adquiere habilidades evitando actos o procesos innecesarios?. Aprendizaje apreciativo o de valores. Aprendizaje motor. Los dos anteriores. Ninguno de los anteriores.

22. Las dos herramientas fundamentales de todo buen estudiante son: La organización y la constancia. La experiencia e Internet. La regla nemotécnica y la paciencia. El subrayado y la lectura.

23. “Las herramientas que intentan suplir la carencia de normas o patrones de estudio que influyen directamente en el rendimiento…”, se refiere a: Las reglas nemotécnica. La lectura. Las condiciones ergonómicas. Las técnicas de estudio.

24. En cuanto al subrayado. ¿Cuándo debemos subrayar?. Las personas poco acostumbradas no deben subrayar. Las personas menos entrenadas en la tercera. En la primera lectura. En la segunda lectura siempre.

25. El instructor, para impartir los conocimientos de las Unidades Didácticas, estructurará estas en sesiones. ¿Qué requisitos debe tener una buena sesión? Señale la falsa. Su contenido debe estar ajustado al nivel de maduración de los soldados. Una buena sesión habrá sido concebida, teniendo presentes los principios generales de enseñanza. La sesión debe ser clara, comprensiva, accesible, amena y, en lo posible, científica. Será una exposición erudita y una lección escasa de ciencia.

26. ¿Cuál es la finalidad de la auto evaluación?. Que el alumno aprenda a evaluar su propio aprendizaje. Que el profesor evalué su propio proceso de enseñanza. La a y b son correctas. Ningunas de las anteriores.

27. La sesión consta de una serie de fases con una finalidad y un contenido concreto.¿Dentro de que fase se encuentra incluida la presentación y exposición de la misma?. En la asignación. En la preparación. En el desarrollo. En la aplicación.

28. En el guion de una sesión, dentro de una de las fases hay un apartado que contiene las ideas madre de la exposición. ¿Dígame cuál es?. En la aplicación. En el sumario. En la asignación. En la presentación.

29. Cuando el instructor quiere conocer cuánto saben los alumnos del tema que va a explicar. ¿Qué tipo de pregunta utilizaría?. De motivación. De control. Preliminares. De comprobación.

30. Como norma de actuación del instructor ¿Cuál sería la primera medida practica que debemos procurar realizar con nuestros alumnos?. Conocer los nombres de los alumnos. Agradecer su interés. Cuidar nuestra primera impresión. Ser puntual.

31. Fases de la sesión de instrucción. Señale la falsa. Asignación. Control de comprensión y retención o reiteración de la Aplicación. Crítica o conclusión. Presentación de la materia.

32. Elementos de la acción docente. ¿Quién desarrolla en programa los Planes de Estudio?. Los profesores. Los Centros y Unidades. Los instructores. La Administración.

33. ¿Qué técnica didáctica es una variante de la expositiva en donde el instructor se ayuda de una serie de experiencias realizadas por el propio instructor u otros alumnos?. Técnica de Debate. Técnica de la Dramatización. Técnica de la Interrogación. Técnica de la Demostración experimental.

34. ¿Que debe adquirir el soldado en la formación de combatientes?. Hábitos y destrezas. Formas de respuestas totalmente automáticas. Alto grado de automatismo. Todas las anteriores.

35. ¿Qué deberemos de tener en cuenta a la hora de preparar el lugar para una demostración?. La cantidad de alumnos. La duración de la demostración. El volumen del equipo o material que se va a emplear. Todas las anteriores.

36. En el guion de una sesión, la fase de preparación de la lección comprende las siguientes partes. Señala la falsa. La presentación. El título. Los objetivos. Los materiales.

37. Para realizar una buena programación en la planificación se pueden seguir las siguientes etapas: Señale la falsa. Decidir la cantidad de horas de estudio que se necesitan semanalmente. Al comenzar cada semana, planificarla con la mayor flexibilidad posible, trazando un plan de horas de estudio para la misma. Hacer un examen detallado de todas las actividades del día. Hacer primero un plan a corto plazo.

38. ¿Qué técnica didáctica es un poderoso recurso del instructor para conocer los aspectos positivos y negativos de sus educandos?. Técnica de la Demostración experimental. Técnica de la exposición. Técnica de la Dramatización. Técnica de la Interrogación.

39. ¿Qué requisitos debe reunir la técnica de enseñanza oral? Señala la falsa. Claridad. Compleja. Sencillez. Brevedad.

40. ¿Qué fase de la evaluación continua estamos utilizando cuando de ella obtenemos información que nos permite ir ajustando la ayuda pedagógica?. La evaluación formativa. La evaluación sumativa. La Evaluación Calificadora. La evaluación inicial.

41. ¿Cuál es la fase de la Evaluación continua que pretende establecer balances sobre lo que el alumno ha aprendido?. La evaluación sumativa. La evaluación inicial. La evaluación informativa. La evaluación formativa.

42. ¿Qué preguntas se emplean para la discusión en clase o discusión dirigida?. Examinativas. De motivación. Preliminares. Deductivas.

43. ¿Cuál es la principal ayuda en la Instrucción para el instructor?. Las fichas de instrucción. La técnica de la dramatización. Su ingenio. Un buen manual.

45. Cuando el instructor la emplea para interesar al alumno por la materia, despertando en el deseo de aprenderla. ¿Qué tipos de preguntas utilizaría?. Preliminares. Deductivas. Examinativas. De motivación.

44. ¿Qué fase de la evaluación continua tiene como finalidad diagnóstica al alumno para saber en qué situación está?. La evaluación final. La evaluación formativa. La evaluación sumativa. La evaluación inicial.

46. ¿Con que técnica de estudio especifica se obtiene una grabación permanente de la información aportada por el profesor?. Toma de apuntes. Esquema. Resumen. Subrayado.

47. ¿Cómo debe ser el método a seguir para la instrucción?. Eminentemente teórico. Motivado constantemente, con fe en la instrucción. Con estimulación de premio y de castigo. Corregido individualmente.

48. ¿Qué se está realizando en una evaluación?. Un escalafonamiento y una calificación. Una calificación y una valoración. Una medición y una valoración. Solo una medición de conocimientos.

49. Las ayudas a la Instrucción se deben caracterizar por su… Señale la falsa. Manejabilidad. Generalización. Atractivo. Adecuación.

50. Los puntos principales que debe tratar el instructor para alcanzar el objetivo de una sesión es: Lo que deben saber hacer los alumnos. Lo que convendría saber hacer los alumnos. Lo que podrían saber hacer los alumnos. Lo que saben los alumnos.

51. ¿Qué principio pedagógico es aquel en el que nadie aprende sin esfuerzo, y una de las mejores formas de aprender algo es haciéndolo?. Progresión. Actividad. Realismo. Motivación.

52. ¿Qué debe tener un buen instructor para obtener un clima de orden y disciplina individual y colectiva que permita el rendimiento en clase?. Actitud Profesional. Personalidad equilibrada. Dotes de mando. Capacidad de adaptación.

53. ¿Qué característica no es propia de toda demostración?. Evitar la participación del alumno. Hacer comprender y enseñar. Señalar faltas o errores. Presentar una visión de conjunto.

54. ¿Qué principio pedagógico es aquel que cuando el soldado sabe lo que debe aprender y lo que se espera de él, comprenderá la finalidad de lo que se enseña?. Objetivo. Actividad. Progresión. Motivación.

55. ¿Cuál es el apartado más importante de la Ficha de Instrucción donde el instructor muestra su ingenio y su creatividad?. Juicio crítico. Ejercicios de demostración. Ejercicio de aplicación. Exposición.

56. En el empleo de auxiliares en la instrucción táctica. Señalar la falsa. Si conocen el terreno, los auxiliares no necesitan que el instructor les coloque en la posición exacta desde donde los van a ver actuar. La distribución de los auxiliares puede tener lugar justo antes del inicio de la sesión. La intervención de los auxiliares deberán haber sido preparadas con detalles y definirla con precisión, para evitar cualquier olvido, error o malentendidos. Un auxiliar puede estar encargado de proyectar los esquemas para ilustrar las explicaciones del instructor.

57. Complete la frase referente a la Instrucción. Como norma general, podemos establecer que ____________________ abarca desde la unidad tipo Sección hasta las unidades superiores. El Adiestramiento. La Instrucción. El Combate. La Operatividad.

58. Durante la clase, el instructor preguntara preferentemente a los alumnos: Aplicados. Atentos. De mejor nivel. Perezosos.

59. El reconocimiento del terreno sobre el que se va a realizar una Sesión de Instrucción ha de permitir……. Elegir el lugar más conveniente. Determinar cómo podría emplearse mejor ese lugar y los medios. Determinar cómo podría emplearse los procedimientos pedagógicos previstos para cada sesión. Todas las anteriores.

60. ¿Qué técnica didáctica tiene su empleo más fructífero en los temas o ejercicios de campo?. Técnica de la Demostración experimental. Técnica de la exposición. Técnica de la Dramatización. Técnica de la Interrogación.

61. Las sanciones que se pueden imponer por falta leve son : Sanción económica de uno a ocho días. Arresto de uno a quince días. Privación de salida de uno a ocho días. Todas las anteriores.

62. El Código Penal Militar será de aplicación a las infracciones que constituyan: Las faltas muy graves y los delitos militares. Delitos militares. Faltas y delitos. Cualquier delito.

63. Los Militares tienen unas características muy acusadas en relación a los demás estamentos sociales, dentro del derecho constitucional, marca un distinto grado de disfrute de los derechos fundamentales de la Carta Magna, por razón de las misiones que las FAS tienen encomendadas, y a causa de una serie de principios que imperan en la Institución Militar. ¿A qué principios nos referimos?. Principios fundamentales del arte de la guerra. Disciplina, Jerarquía y Unidad. Lealtad, Honor, y Espíritu de Sacrificio. Principios morales que rigen la Institución.

64. Forma parte de la Fuerza del Ejército de Tierra…. El MAPER. El MADOC. La IGE. El Mando de Canarias.

65. Según la Ley 8/2006, de tropa y marinería. Quien fijara cuatrienalmente las plantilla de militares de tropa y marinería en servicio activo. El JEMAD. El JEME. El Subsecretario de Defensa. El Ministro de Defensa.

66. Según la Ley 8/2006, de tropa y marinería. El compromiso inicial podrá renovarse, por períodos de 2 o 3 años, ajustando en todo caso la última renovación hasta alcanzar un máximo de: 3 años. 4 años. 6 años. 5 años.

67. Según las Reales Ordenanzas del Ejército de Tierra la asistencia sanitaria comprende: Los Servicios de sanidad, Alimentación y Limpieza. Los servicios de Sanidad, Veterinaria y Farmacia. Los Servicios de Sanidad Y los de Pruebas Funcionales. Las Reales Ordenanzas del Ejército de Tierra no tratan sobre este tema.

68. La regulación del uso de la fuerza en los conflictos armados viene contemplada en: El Articulo 5 del DICA. La constitución Española. La Carta de Naciones Unidas. La Constitución Europea.

69. Cuando nos referimos a que establecerá la normas que rigen la vida y funcionamiento interno de la instalación, fijará las responsabilidades y cometidos, así como entre otras incluirá también las normas que rigen los diferentes servicios y guardias, nos estamos refiriendo a: El plan de acogida. El libro de organización. El libro de normas de régimen interior. La carpeta de órdenes.

70. España es miembro de la ONU desde: 1981. 1975. 1955. 1982.

71. Además de las penas accesorias previstas en el Código Penal, para los militares que cumplan pena de prisión que exceda de tres años, llevará consigo la accesoria de…. Pérdida de puestos en el escalafón. Suspensión militar de empleo y sueldo. Revocación de ascensos. Pérdida de empleo.

72. La sanción económica es una sanción disciplinaria que se puede imponer a las faltas…. Graves y muy graves. Esta sanción solo es aplicable a las faltas graves. Muy graves y delitos. Leves y graves.

73. ¿Cuantos tipos de seguridad hay en el Ejército de Tierra?. Seguridad en territorio nacional y seguridad en operaciones. Seguridad en territorio nacional, seguridad en operaciones y seguridad en alta mar. Seguridad plus y seguridad minus. Seguridad alta, seguridad media y seguridad baja.

74. Según la Orden Ministerial 50/2011 sobre régimen Interior, el mando se podrá ejercer con carácter: Titular, interino o accidental. Titular, accidental, interino o extraordinario. Titular y accidental. Titular e interino.

75. Para ordenar operaciones en el exterior que no estén directamente relacionadas con la defensa de España o del interés nacional, el Gobierno realizará una consulta previa y recabará la autorización del: La Casa Real. Congreso de los diputados. Ministerio de defensa. Senado.

76. El Ejercito de Tierra está compuesto por: Estructura orgánica y estructura operativa. Fuerza y Apoyo a la Fuerza. FUTER Y MALOG. Cuartel General, Fuerza y Apoyo a la Fuerza.

77. Las Reales ordenanzas de las FAS nos dicen que la disciplina es: Un conjunto de reglas para mantener el orden. Una virtud fundamental del militar. Un conjunto de reglas para mantener la subordinación entre los miembros de las Fuerzas Armadas. Todas las anteriores.

78. En el Título IV de las Operaciones, Capítulo VI sobre la ética en operaciones, en su artículo 109 trata sobre la actitud del militar como prisionero, y debemos saber que: Hará todo lo necesario para evadirse y ayudar a que sus compañeros lo hagan. Que todos los prisioneros pueden realizar los mismos trabajos dentro del campo. Que ya hemos perdido la graduación y todos somos iguales. Nunca se deberá facilitar el empleo, solo nombre y apellidos y fecha de nacimiento.

79. Según la Ley 39/2007.La enseñanza en las Fuerzas Armadas comprende: La enseñanza de mandos y tropa. La enseñanza de oficiales, suboficiales y tropa. La enseñanza de formación, de perfeccionamiento y Estado Mayor. La enseñanza de formación, de perfeccionamiento y la de altos estudios de la defensa nacional.

80. La Ley Orgánica 9/2011 de derechos y deberes tiene como novedades más relevantes (SEÑALE LA FALSA). La creación del consejo de Personal de la FAS. La creación del departamento de igualdad. La creación del Observatorio de la vida Militar. La regulación del derecho de asociación.

81. En los mensajes, las expresiones numéricas: Los números tienen que escribirse con números romanos. Cuando se escribe con letras tienen que ser abreviadas. Los números de dos cifras sólo se escriben con palabras. Los números pueden escribirse con cifras o con palabras.

82. En las fases del Ciclo Logístico: la segunda fase es la de: Investigación. Determinación. Obtención. Distribución.

83. ¿Cuáles son las áreas que determinan la estructura y cometidos de los servicios de prevención de riesgos laborales?. La seguridad en el trabajo y la higiene industrial. La ergonomía y la psicosociología aplicada. La medicina del trabajo. Todas las anteriores.

84. En las clases de procedimientos administrativos; atendiendo a la finalidad específica del Procedimiento: Diga la correcta. Procedimientos Declarativos. Procedimientos Ejecutivos. Procedimiento de simple Gestión. Todas son correctas.

85. ¿Cuáles son las cadenas sanitarias funcionales para llevar a cabo el apoyo logístico sanitario?. De evacuación y asistencia sanitaria. De abastecimiento y mantenimiento de recursos sanitarios. De higiene. Todas las anteriores.

86. Los elementos de navegación en la aplicación SIMENDEF son: Bandejas, Recibidos, Enviados y Recibidos. Redactor, Autoridad, Validador y Registrador. Bandejas, Botones, Documentos y Pestañas. Usuarios, Autoridad, Registradores y Administradores.

87. Los escritos dirigidos a los subordinados los puede firmar el Jefe del Estado Mayor con la formula…SEÑALE LA CORRECTA. “De Parte de S.E.”. “De Orden de S.E.”. “De Parte de S.M.”. “De Orden de S.M.”.

88. “Permite a los Jefes difundir sus resoluciones, decisiones, órdenes y normas y a los subordinados elevar sus peticiones, consultas o comunicar novedades existentes.” es la generalidad de: Parte. Instancia. Informe. Oficio.

89. En las normas generales de los documentos militares: Los escritos oficiales deben dirigirse a la Autoridad y no a la persona que la ejerce. Únicamente los oficios cuyo asunto concierne directamente a la persona deben dirigirse directamente a ésta y no a la Autoridad. Cada comunicación ha de tratar de un solo asunto. Todas son correctas.

90. Existen varias formas de crear oficios en SIMENDEF. Diga la FALSA. Desde una guía. Desde Borradores. Desde Plantillas. Desde un Oficio.

91. Según la clasificación de los partes escritos, se clasifican por su carácter en: Diga la FALSA. Extraordinarios. Ordinarios. Especiales. Estándar.

92. Los Mensajes, según su finalidad pueden ser: Cifrados y no cifrados. Ordinarios y de Servicios. Reales, de ejercicio y de adiestramiento. De dirección simple, dirección múltiple, dirección múltiple no divulgada.

93. Los Procedimientos se iniciarán de oficio: Diga la FALSA. A petición razonada de otros órganos o por denuncia. Por propia iniciativa o de orden superior. Por acuerdo del Órgano competente. Por orden judicial por denuncia.

94. Prevención de Riesgos Laborales en el MINISDEF. Se entiende como el conjunto de medios _________ y __________ necesarios para realizar las actividades preventivas a fin de garantizar la adecuada protección de la seguridad y de la salud del personal. Humanos y compatibles. Humanos y materiales. Seguros y compatibles. Compatible y seguros.

95. La Logística es considerada una de las ramas del Arte Militar, en unión de la: Táctica. Estrategia. El Arte Operacional. Todas son correctas.

96. Al conjunto de actividades y métodos homogéneos con el fin de satisfacer las necesidades de las Unidades en cuanto a conservación de material en las mejores condiciones técnicas para su empleo, es la definición de: Función logística de mantenimiento. Función logística de administración económica. Función logística de movimiento y transporte. Función logística de abastecimiento.

97. Referente a las “Notas”, diga la correcta. Las Notas de servicio sirven para efectuar comunicaciones sobre asuntos de trámite o escasa importancia. Las Notas informativas sirven para efectuar comunicaciones sobre asuntos de trámite o escasa importancia. Las Notas de servicio se utilizan para difusión de información. Ninguna es correcta.

98. De los campos del cuerpo del oficio del SIMENDEF: S/REF. Es un campo de texto automático. Fecha: Es un campo que una vez firmado por la Autoridad contiene la fecha de la firma. N/REF. Es un campo de texto automático. Asunto: Es un campo editable pero no obligatorio.

99. En el apoyo logístico, la Flexibilidad: Es emplear sólo los medios logísticos necesarios y suficientes para cada ocasión. Es conjugar adecuadamente las capacidades de apoyo con las posibilidades y recursos de las unidades logísticas. Es la capacidad de adaptación a las necesidades imprevistas del combate. Supone disponer en tiempo real y en el nivel adecuado, de toda la información logística.

100. La Iniciación, Ordenación, Instrucción, Finalización y Ejecución son: Las clases de Procedimiento Administrativo. El procedimiento para identificar al interesado. Las fases del Procedimiento Administrativo. Los Principios Generales del Procedimiento.

101. ¿Quién es el responsable de tomar las medidas adecuadas para establecer la protección frente a los riesgos laborales y el nivel de Protección de la Fuerza en el ámbito de las instalaciones a su cargo, así como los procedimientos de las tareas de apoyo llevadas a cabo en estas instalaciones?. El Jefe de la Base. El DIACU. A y b son correctas. Todas son falsas.

102. Los mensajes por el número de destinatarios pueden ser: De dirección simple y de dirección múltiple. De dirección múltiple no divulgada y de dirección múltiple no divulgada. A y b son correctas. Ninguna es correcta.

103. La Acumulación distribución representan las dos opciones básicas sobre las que se articula el: Apoyo Logístico. El Ciclo Logístico. La Distribución Logística. Ninguna es correcta.

104. Definición de los principales documentos: SEÑALE LA CORRECTA. Parte: Escrito remitido a un superior dando conocimiento de novedades, estados de cosas o cualquier suceso relativo al servicio. Nota: Escrito de puño y letra de alguna Autoridad que se entrega al personal auxiliar para ser mecanografiado. Acta: Documentos dirigidos por los mandos a sus tropas de carácter moral, disciplinario, instrucción conmemoración, etc. Diario: Documento interno entre secciones o negociados por el que se solicitan o proporcionan datos, documentos, etc.

105. La Ley de Procedimiento Administrativo establece que, en cada sesión de un órgano colegiado se levantará “Acta”, para recoger formalmente: El personal que han intervenido. Los puntos principales de deliberación. Las circunstancias de lugar y tiempo en que se ha celebrado. Todas son correctas.

106. Los sistemas y subsistemas logísticos tienen como cometidos generales: Asesorar al mando, en todos los niveles. Dictar las normas y vigilar su cumplimiento. Gestionar los recursos que les corresponden. Todas son correctas.

107. En los preceptos para el apoyo logístico, la _____________________ permite que los planes, sistemas y organizaciones se adapten mejor ante lo imprevisto. Oportunidad. Visibilidad. Sencillez. Continuidad.

108. En el Alfabeto Fonético, como se pronuncia la letra “U”. Uniform. Unifil. Unión. Unicorn.

109. Las partes de que consta un Oficio: Encabezamiento, cuerpo y solicitud. Encabezamiento, exposición y pie. Encabezado, cuerpo, pie y segunda hoja si fuera necesario. Encabezado, cuerpo y firma.

110. Dentro del Procedimiento Administrativo cabe destacar los principios: Diga la FALSA. Principio de Unidad. Principio de Imparcialidad. Principio de Contradicción. Principio de Abstención.

111. La ejecución del apoyo logístico puede revestir las siguientes modalidades: Diga la FALSA. Apoyo orgánico o de unidad. Apoyo general. Apoyo de ejecución. Apoyo directo.

112. De los grados de Precedencia en un Mensaje…que nos indica “Z”. RUTINA. PRIORIDAD. INMEDIATO. FLASH.

113. En la Organización del Apoyo Logístico…a que se le denomina “BLT”. Base Logística de Transporte. Base Logística Temporal. Base Logística Terrestre. Base Logística de Territorio.

114. Documentos Militares: Diga cuál es la correcta. Informes: Documentos de uso interno de los Estados Mayores, Planas Mayores y órganos auxiliares de mando. Notas: Medio escrito de comunicación no oficial, con un formato similar a los oficios, pero con determinadas casillas. Certificados: Documentos dirigidos a la administración para poner de manifiesto la existencia de unos derechos o circunstancias, acreditando como cierto todo cuanto se expone. Declaraciones: Documentos dirigidos a la administración para poner de manifiesto la existencia de unos derechos o circunstancias, acreditando como cierto todo cuanto se expone.

115. Las Administraciones Públicas sólo requerirán a los interesados el uso obligatorio de firma para: Formular solicitudes y Desistir de acciones. Interponer Recursos y Renunciar a derechos. Presentar declaraciones responsables o comunicaciones. Todas son correctas.

116. En las normas para redactar un mensaje, el grupo fecha-hora: Las dos primeras letras indican la fecha, las dos siguientes los minutos y las dos siguientes la hora. Las dos primeras letras indican la fecha, las dos siguientes la hora y las dos siguientes los minutos. Se hace con cinco cifras seguidas de la letra del huso horario. Las dos primeras letras indican la hora, las dos siguientes los minutos y las dos iguientes la fecha.

117. Para dar cumplimiento a la Orden DEF/3573/2008, de 03 de diciembre, la estructura de prevención de riesgos laborales en el ET se organizará en: Diga la FALSA. Sección de Prevención de Riesgos Laborales del ET. Negociados de Prevención de Riesgos Laborales. Servicios de Prevención de Riesgos Laborales. Sub-sección de Servicios de Prevención de Riesgos Laborales.

118. En la redacción de una Instancia la “Exposición”: Cuando se expongan varios motivos o se aleguen varias razones para fundar la petición, es conveniente para mayor claridad, poner punto al final de cada uno de ellos. Figura después del encabezamiento y en párrafo aparte. El último párrafo puede terminar con alguna frase hecha del tipo: “Es por lo que…”. Todas son correctas.

119. Según establece el artículo 3 de la LPAC-AP, tendrán capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas: Diga la FALSA. Los menores de edad incapacitados, para el ejercicio y defensa de aquellos de sus derechos e intereses cuya actuación esté permitida por el ordenamiento jurídico sin la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela. Los menores de edad para el ejercicio y defensa de aquellos de sus derechos e intereses cuya actuación esté permitida por el ordenamiento jurídico sin la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela. Cuando la Ley así lo declare expresamente, los grupos de afectados, las uniones y Entidades sin personalidad jurídica y los patrimonios independientes o autónomos. Las personas físicas o jurídicas que ostenten capacidad de obrar con arreglo a las normas civiles.

120. SIMENDEF es: Sistema de mensajería electrónica del Ejército para la transmisión de información clasificada. Sistema de Mensajería Oficial y Gestión Documental, que aporta una solución a todo el ámbito corporativo. Sistema de mensajería para uso extraoficial en el ámbito del Ejército de Tierra. Conjunto de medios que permiten la transmisión de información CLASIFICADA entre Autoridades.

121. En particular, las Secciones/ Negociados de Calidad de Vida de las SUIGE, serán responsables de: Determinación de necesidades relativas al alojamiento, mobiliario y vestuarios. Habitabilidad e Higiene de los Cuerpos de Guardia de las BAE,s. Locales de uso común y esparcimiento. Material no inventariado.

122. ¿Cuál es la finalidad del Plan de Calidad de vida (PCV)?. A compensar las horas extraordinarias con permisos extraordinarios. Propiciar la mejora de la calidad de vida de solamente los militares. Propiciar la mejora de la calidad de vida del personal militar y civil (al servicio de la Admón. Militar). La mejora de los servicios de cantina y alimentación de las BAE,s.

123. Cuando decimos: conjunto de formalidades, determinadas por el protocolo, para cualquier acto público o solemne, estamos hablando de…. Etiqueta. Protocolo. Ceremonial. Precedencia.

124. ¿Cuál NO es un grado de clasificación en la documentación?. Secreto. Confidencial. Limitado. Reservado.

125. La contra-prestación por el uso de las viviendas militares y plazas de aparcamiento consistirá en el abono de los correspondientes…. Pagos de amortización. Créditos al INVIED. Alquileres estipulados. Cánones mensuales.

126. Los actos púbicos oficiales pueden estar organizados por: Concejos. Mancomunidades comarcales. El gobierno. Parroquias.

127. Actos específicos de carácter militar. Cada día más las paradas militares están compuestas por más de un Ejército, cuando esto sucede, el orden de las Unidades se basará en el siguiente (siempre que participen): En primer lugar, el Ejército que organice el desfile o parada. En primer lugar, la Guardia Real. En el Ejército de Tierra el orden será: Caballería, Artillería, Ingenieros, Infantería y Cuerpos Militares. Los alumnos de las Academias Militares lo harán siempre en cabeza de la formación.

128. ¿Cuál de los siguientes es un órgano responsable en materia de ayuda de acción social del personal militar?. Dirección General del Personal. Mando de Personal. Subsecretaría de Estado de la Administración del Ejército. Fuerza Terrestre.

129. ¿Qué órgano contará con un lugar de fácil localización y acceso para el personal militar, con espacios claramente diferenciados y disponer de un área de documentación y biblioteca temática o de consulta, o bien, algunas de estas características?. OFAP/ PI. DIAPER. SEAPO. SIPE.

130. Colocación de personalidades en un acto. Si tenemos a dos autoridades que concurren a un mismo acto: La de mayor rango ocupará la derecha. La de menor rango ocupará la posición central. La de mayor rango subirá a un atril. La de mayor rango ocupará la posición central.

131. La asistencia sanitaria del Personal militar corre a cargo del: INVICET. ISDEF. INVIED. ISFAS.

132. La divulgación no autorizada de información Clasificada tendrá la consideración de: Fallo administrativo. Error pecaminoso. Delito doloso. Delito o falta.

133. Para la IOFET 7/2016, La Inspección General del Ejército IGE es: El órgano responsable entre otras cosas, de organizar la vida de las UCO,s. El órgano responsable entre otras cosas, del suministro logístico en el ET. El órgano responsable entre otras cosas, del apoyo sanitario en el ET. El órgano responsable entre otras cosas, de la vida de las UCO,s en guarnición.

134. En las BAE,s que por su reducida entidad y peculiaridades, no se establezca una OFAP, se establecerá…. Una SEAPO. No hace falta establecer nada. Un PI. La OFAP más cercana le dará servicio.

135. La instrucción 7/2016, IOFET es básica para el Ejército de Tierra, en ella el JEME expone su idea de: Organigrama y función esquemática del Ejército de Tierra. Ordenamiento y funcionalidad del Ejército de Tierra. Organización y funcionamiento del Ejército de Tierra. Ordenar y facilitar el Ejército de Tierra.

136. Una OFAP/ PI de 500 a 1000 usuarios es de tipo: “B”. “C”. “D”. “A”.

137. El militar que ha adquirido una vivienda enajenada por el Ministerio de Defensa o sus organismos por el procedimiento de concurso o adjudicación directa o como beneficiario de cooperativa: No podrá recibir ayudas para acceso a la vivienda por un periodo de cinco años. Podrá adquirir hasta un máximo de tres viviendas enajenadas. Podrá adquirir sólo una vivienda con la intención de ponerla en venta inmediatamente. No podrá ser beneficiario de estas ayudas.

138. Si hablamos de: “todo conocimiento que puede ser comunicado, presentado o almacenado en cualquier forma”, nos referimos a…. Correo. Seguridad. Mensaje. Información.

139. Forma de corregir (señale la correcta): Cuando aprecie una falta la corregirá. Podrá corregir y llamar la atención a cualquiera ante otros de inferior empleo militar. Podrá corregir una falta en presencia de un superior. En cuanto aprecie una falta, informará a su superior jerárquico para tramitación.

140. En los actos académicos, sociales o religiosos a los que el militar asista de uniforme, deberá: Usar a su elección el uniforme de gala con condecoraciones o diario con pasadores. Asistir de paisano si lo recomiendan las autoridades. Usar el adecuado a la ceremonia. Se colocará entre el personal civil asistente,fusionándose con él.

141. La compensación económica se reconocerá mensualmente a los beneficiarios de la misma durante el periodo de tiempo en que se encuentren destinados de forma continuada en cada localidad o área geográfica, con una duración máxima de…. Veinticuatro meses. Treinta y seis meses. Cuarenta y ocho meses. Doce meses.

142. Proporcionar información y apoyo a todos los militares de las UCOS,s que les estén adscritos en los asuntos de su interés es misión: SEAPO. SIPE. DIAPER. OFAP/ PI.

143. Las actividades del INVIED están dirigidas a la consecución de los fines objetos de la Ley 26/ 99, sobre las Medidas de Apoyo a la Movilidad Geográfica. ¿Cuál de las siguientes es una de estas Medidas de Apoyo a la Movilidad Geográfica?. Facilitar compensaciones sociales. Exclusivamente se darán subvenciones para el acceso a la propiedad de la vivienda. Facilitar una compensación económica. Asignar viviendas en un régimen de alquiler que sea similar al resto de la sociedad española.

144. Los actos públicos tienen carácter: Especial y Estamental. General y Especial. Público y Privado. General y Oficial.

145. ¿Quién es el sujeto principal del Plan de Calidad de Vida?. El personal Reservista en periodo de no activación. El personal militar retirado. Todo el personal militar del ET, en especial en servicio activo y reserva con destino. Las FCSE.

146. Apoyar a las OFAP/ PI en el cumplimiento de sus cometidos y facilitar en los posible los medios, información de interés, documentación, mantenimiento de los medios y otros elementos necesarios es cometido de la/ el…. IGE. DIACU. SEAPO. MAPER.

147. Sobre la disciplina (señale la correcta): Factor principal para el acatamiento de las órdenes recibidas. Será practicada y exigida en las FCSE. Será practicada y exigida en el ET, teniendo su expresión colectiva en el acatamiento a las leyes. Factor de cohesión que obliga a mandar con responsabilidad y a obedecer lo mandado.

148. De las manifestaciones externas de la disciplina. ¿Qué constituye un testimonio de mutuo respeto y de formación castrense?. La corrección en el saludo y en la uniformidad, el tratamiento debido y la cortesía. Cualquier manifestación de subordinación y disciplina. El parte de novedades en cuanto veamos a un superior jerárquico. La sumisión y el sometimiento debido.

149. Actos específicos de carácter militar. Con carácter general, la presidencia de los actos y ceremonias la ejercerá…. La autoridad que las organice o una autoridad superior de su cadena orgánica. La autoridad de mayor rango de los presentes. El RIET. El Comandante Militar de la Plaza.

150. ¿Cuál de los siguientes es un órgano responsable en materia de ayuda de acción social del personal militar?. Dirección de Asistencia al Personal. Fuerza Terrestre. Mando de Apoyo Logístico. Subsecretaría de Estado de la Administración del Ejército.

151. En los lugares de trabajo en común o encuentro frecuente, el militar (señale la correcta): Al concurrir tantos superiores no saludará. Saludará la primera vez que coincida con cada uno de sus superiores. Saludará continuamente a todos los militares. Saludará continuamente a todos los superiores.

152. ¿Qué órganos tienen por objeto facilitar la práctica de actividades deportivas a los militares del Ejército de Tierra?. Jefaturas de Apoyo a la Preparación. Delegaciones deportivas de las Regiones Militares. Centros deportivos y socioculturales militares del ET. Juntas Centrales de Educación Física del ET.

153. ¿Qué normativa establece como objetivo a largo plazo que la calidad de vida del personal del Ejército tendrá el mismo nivel que el resto de la sociedad española?. Directiva de Planeamiento 2021-2022. Plan General de Acuartelamiento e Infraestructura 2020. Plan Permanente de Actuación 2019-2024. Plan permanente de Recursos Humanos 2020.

154. En las BAE,s se contará con un negociado o responsable de la CV dentro de cada USBA/ USAC u órgano responsable de los Servicios de Acuartelamiento. Éste tendrá como responsabilidad: Que no falte de nada al personal de las BAE,s. Coordinación y control de las actividades encaminadas a la mejora de las condiciones de vida de las UCO,s alojadas en ella. Velar por un clima de Hermandad entre las distintas UCO,s de las BAE,s. Coordinación y control de las actividades de Instrucción que se ejecuten con la Calidad de Vida necesaria.

155. Las ayudas de acción social van destinadas principalmente al personal militar profesional que se encuentra en las situaciones administrativas de: Servicio activo. Retiro. Revisión de sus funciones. Servicios especiales.

156. El saludo se efectuará entre militares: De mayor a menor empleo. Se efectuará por el de mayor jerarquía y será correspondido por el inferior. Se coordinará entre los que tengan que saludarse para hacerlo simultáneamente. Se efectuará por el de menor jerarquía y será correspondido por el superior.

157. ¿A partir de que clasificación hace falta estar en posesión de una Habilitación de Seguridad?. Confidencial. Secreto. Reservado. Limitado.

158. El protocolo en las mesas. Como norma general…. Se debe dar prioridad en sentar juntos a los matrimonios. Las mesas deben estar presididas por quien invita o en su caso, por la persona de más categoría. Los puestos preferentes serán indistintamente a izquierda y derecha de la presidencia. Las mesas pueden tener tantas presidencias como autoridades asistan al acto.

159. El Príncipe/Princesa de Asturias tiene el tratamiento de: My Lord. Alteza Real. Majestad. Excelencia.

160. Si hablamos de SEGINFOPER, nos referimos a: Seguridad de la información de los documentos. Seguridad de la información de las empresas. Seguridad de la información de las personas. Seguridad de la información de los sistemas de información.

Denunciar Test