CABO A TERCER MAESTRE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CABO A TERCER MAESTRE Descripción: CONOCIMIENTOS MARINEROS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿CÓMO SE LLAMA LA PLANCHA DE REFUERZO VERTICAL QUE VA FIJA O SOLDADA POR DOS ANGULARES DE ACERO A LA QUILLA?. SOBREQUILLA. TRANSVERSAL. VAGRAS. LAS BULÁRCAMAS SE SITÚAN DENTRO DE LA ESTRUCTURA: TRANSVERSAL. VAGRAS. TAMBUCHOS. ¿QUÉ NOMBRE RECIBE LA CUBIERTA DE ARMAZÓN SENCILLA DE MADERA O DE ACERO, QUE SIRVE PARA PROTEGER DE LA INTEMPERIE Y MAS PARTICULARMENTE DE LA LLUVIA?. TAMBUCHOS. SOBREQUILLA. ¿QUE NOMBRE RECIBEN LAS PIEZAS LONGITUDINALES DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE QUE TIENEN EL OBJETO DE AUMENTAR LA RESISTENCIA DEL CASCO A LOS EFECTOS DE FLEXION?. VAGRAS. TRANSVERSAL. SOBREQUILLA. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS BAOS REFORZADOS Y LOS BAOS COMUNES?. LOS BAOS REFORZADOS TIENEN MAYOR ALTURA. COMPARTIMENTOS ESTANCOS. PALMEJARES. ¿CÓMO SE LE LLAMA A LAS SUBDIVISIONES DEL INTERIOR DEL BUQUE DEBIDO A LOS MAMPAROS ESTANCOS?. COMPARTIMENTOS ESTANCOS. ESCOTILLAS. OJO DE BUEY. LAS____SON ABERTURAS GENERALMENTE RECTANGULARES PRACTICADAS EN LAS CUBIERTAS PARA ESTABLECER LA COMUNICACIÓN ENTRE ELLAS. ESCOTILLAS. OJO DE BUEY. TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA. NOMBRE DEL FUERTE CRISTAL QUE CUBRE A LA LUMBRERA DE PATENTE: OJO DE BUEY. TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA. ESCOTILLAS. ¿CUÁLES SON LOS TRES TIPOS BÁSICOS DE ESTRUCTURAS QUE SE CONSIDERAN EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL?. TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA. OJO DE BUEY. FORRO EXTERIOR, CUBIERTAS Y MAMPAROS. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL CASCO, QUE ADEMAS DE CONTRIBUIR A LA SOLIDEZ DE LA ESTRUCTURA, HACEN ESTANCO EL INTERIOR DEL CASCO?. FORRO EXTERIOR, CUBIERTAS Y MAMPAROS. PALMEJARES. CUADERNA. ¿CUÁL ES EL NOMBRE QUE RECIBEN LAS PIEZAS LONGITUDINALES QUE REFUERZAN LOS COSTADOS DEL BUQUE, QUE CORREN POR SU INTERIOR, ESPACIADAS DESDE EL CURVATÓN DEL PANTOQUE HASTA EL TRANCANIL DE LA CUBIERTA ALTA?. PALMEJARES. CUADERNA. GALEOTAS. LAS VARENGAS SE COLOCAN A TODO LO LARGO DEL BUQUE, EN CADA SECCIÓN TRANSVERSAL QUE HAYA__________. CUADERNA. PALMEJARES. LONGITUDINAL. EL PROCEDIMIENTO DE CIERRE DE ESCOTILLA DURANTE MUCHOS AÑOS HA SIDO A BASE DE UNAS VIGAS TRANSVERSALES LLAMADAS_________. GALEOTAS. CASCO. AMURA. ¿CUÁL ES LA PARTE DEL CUERPO DEL BUQUE EN ROSCA, ES DECIR, SIN CONTAR CON SU. CASCO. GALEOTAS. QUILLA DE CAJÓN. ¿CUÁL ES LA ZONA MAS CURVA DEL CASCO EN LAS PROXIMIDADES DE LA PROA?. AMURA. CASCO. GALEOTAS. ¿CUÁL ES LA CUBIERTA QUE EN UNIÓN DEL FORRO EXTERIOR, FORMA LA ENVUELTA QUE ASEGURA LA PERFECTA ESTANQUEIDAD DEL BARCO?. CUBIERTA SUPERIOR O ALTA. QUILLA DE CAJÓN. GALEOTAS. ¿CÓMO SE LLAMA AL TIPO DE QUILLA QUE ESTA INTEGRADA POR LA QUILLA PLANA, DOS VAGRAS SIMETRICAS CON RESPECTO A LA CRUJÍA Y LA TRACA CENTRAL DEL FORRO INTERIOR DEL DOBLE FONDO?. QUILLA DE CAJÓN. CUBIERTA SUPERIOR O ALTA. AMURA. LAS VARENGAS SON LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DEL FONDO DEL BUQUE; SE COLOCAN COMO REFUERZOS DEBAJO DE LOS___________. MAMPAROS TRANSVERSALES. LONGITUDINAL. AMURA. ¿EN QUE SENTIDO ESTAN COLOCADAS LAS HILADAS O TRACAS DE PLANCHAS QUE FORMAN LAS. LONGITUDINAL. MAMPAROS TRANSVERSALES. AMURA. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL VACÍO EN EL MARCO DEL CODASTE LLAMADO VANO?. ALOJAR LA HÉLICE. LONGITUDINAL. MAMPAROS TRANSVERSALES. ¿CÓMO SE LLAMA A LA ABERTURA GENERALMENTE DE FORMA CIRCULAR QUE SE PRACTICA EN EL COSTADO O EN LA CUBIERTA DEL BUQUE PARA DAR LUZ Y VENTILACIÓN?. PORTILLO. TOLDOS. ESTÁTICAS. ¿CUÁL ES LA ESCALA DE MENOR PRESENTACIÓN QUE LA ESCALA REAL O PRINCIPAL, POR NO ESTAR DESTINADA A SUBIR POR ELLA LAS PERSONAS DE MAYOR CATEGORÍA?. ESCALA DE BABOR. PORTILLO. TOLDOS. ¿QUÉ TIPOS DE CARGAS TRANSMITEN LAS ESLORAS A LOS ELEMENTOS INFERIORES DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE?. ESTÁTICAS. TOLDOS. PORTILLO. LOS CANDELEROS SON PIEZAS DE HIERRO, DE SECCIÓN GENERALMENTE CIRCULAR, QUE VAN FIJAS VERTICALMENTE POR UNO DE SUS EXTREMOS SOBRE CUBIERTA, TERMINANDO EN FORMA DE HORQUILLA Y SIRVEN PARA SOSTENER EXTENDIDO LOS. TOLDOS. PORFIRIOS. ESTÁTICAS. EN LA CONSTRUCCIÓN DE BUQUES EXISTEN TRES TIPOS DE ESTRUCTURAS: TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA, ¿EN CUÁLES SE SITÚAN LAS ESLORAS?. ESTRUCTURAS LONGITUDINALES. TOLDOS. PORFIRIOS. CUANDO EL BUQUE ESTA ADRIZADO ¿CUÁL ES EL PLANO QUE SE ENCUENTRA EN POSICION VERTICALPLANO. PLANO DIAMETRAL O LONGITUDINAL. ESTRUCTURAS LONGITUDINALES. PROA DE BULBO Y MAIER. SE HA EXTENDIDO EL USO DE DOS TIPOS DE PROA, QUE POR SUS CARACTERÍSTICAS HIDRODINAMICAS, REDUNDAN EN UNA REDUCCIÓN NOTABLE DE LA RESISTENCIA AL MOVIMIENTO POR LA FORMACIÓNDE OLAS, ¿CUÁLES SON ESTOS DOS TIPOS DE PROA?. PROA DE BULBO Y MAIER. PROA BAJA. PROA LARGA. ¿CUÁL ES LA PIEZA TRANSVERSAL CON CIERTA CURVATURA LLAMADA BRUSCA O VUELTA, QUE SE FIJA A LAS CUADERNAS CONTRIBUYENDO A LA SUJECIÓN DEL CASCO Y QUE DESCANSA SOBRE LOS PUNTALES?. BAO. PROA. TIMON. ¿CÓMO SE LLAMA A LA PARTE DELANTERA DEL BUQUE QUE VA CORTANDO LAS AGUAS DEL MAR?. PROA. BOA. PORFIRIO. LOS BUQUES QUE REALIZAN MANIOBRAS EN PUERTO, CON MUCHA FRECUENCIA, TIENEN UNAS DEFENSAS QUE PROTEGEN AL FORRO A LO LARGO DEL COSTADO Y SE LLAMAN. CINTONES. PROA. BOA. ¿QUÉ NOMBRE RECIBE LA SUPERESTRUCTURA QUE PROPORCIONA ESPACIO EN GENERAL PARA ALOJAMIENTO DE LA DOTACIÓN?. TOLDILLA O ALCAZAR. LONGITUAL. TIMON. EN AQUELLOS BUQUES QUE REALIZAN MANIOBRAS EN PUERTO, ¿CÓMO SE LES LLAMA A LAS DEFENSAS QUE PROTEGEN AL FORRO A LO LARGO DEL COSTADO?. CINTONES. PORFIRIOS. BAO. ¿CÓMO SE DENOMINA EL ELEMENTO CUYA FUNCIÓN PRINCIPAL ES AGUANTAR EL PESO DEL TIMÓN, HÉLICES Y EJES, ASÍ COMO LOS ESFUERZOS POR ELLOS TRANSMITIDOS Y LOS RECIBIDOS POR LOS EFECTOS DEL ESTADO DE LA MAR?. CODASTE. PROA. ESTRUCTURA. SE CONSIDERAN TRES TIPOS BÁSICOS DE ESTRUCTURAS EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL, ¿A QUÉ TIPO DE ESTRUCTURA BÁSICA CORRESPONDEN LOS PALMEJARES?. LONGITUDINAL. TRANSVERSAL. ALTA. LOS PALMEJARES SON PIEZAS LONGITUDINALES DE REFUERZO DE LOS COSTADOS DEL BUQUE, QUE CORREN POR SU INTERIOR ESPACIADAS DESDE EL CURVATÓN DEL PANTOQUE HASTA EL_____ DE LA CUBIERTA ALTA. TRANCANIL. ESTRUCTURA. PROA. DE ACUERDO A LA IMAGEN, ¿CUÁLES SON LAS PIEZAS QUE SE APOYAN SOBRE LA QUILLA PARA FORMAR EL ARMAZÓN DEL BUQUE?. VARENGAS Y CUADERNAS. VERENGAS. PORFIRIOS. LAS _______ SE REFUERZAN CON UNOS PERFILES EN EL SENTIDO LONGITUDINAL LLAMADOS. CUBIERTAS. VELAS. TIMON. ¿CUÁL ES LA HILADA DE LAS PLANCHAS QUE SE COLOCA INMEDIATA A LA QUILLA, ES DECIR, LA PRIMERA TRACA DE PLANCHAS?. TRACA DE APARADURA. LONGUTUAL. PROA. ¿CÓMO SE DENOMINAN A LAS CUBIERTAS POR DEBAJO DE LA PRINCIPAL?. SEGUNDA, TERCERA, O BAJA. ALTA. TRANSVERSAL. PARA EVITAR EL ALABEO DE LAS PLANCHAS DE CUBIERTA, AUMENTAR LA RESISTENCIA LONGITUDINAL DE LA CUBIERTA Y TRANSMITIR A LOS ELEMENTOS INFERIORES DE LA ESTRUCTURA LAS CARGAS ESTÁTICAS, LAS CUBIERTAS SE REFUERZAN CON UNOS PERFILES EN EL SENTIDO LONGITUDINAL, LLAMADOS: ESLORAS. SEGUNDA, TERCERA, O BAJA. TRACA DE APARADURA. ADEMÁS DE PROTEGER A LA ESCOTILLA DEL AGUA DE MAR CON MAL TIEMPO, ¿QUÉ OTRA FUNCIÓN TIENEN LAS BRAZOLAS?. SOPORTAR LOS ELEMENTOS DE CIERRE. BITA. BARRAGANETES. DE LAS SIGUIENTES IMAGENES IDENTIFIQUE EL TUBO DE ACERO DE DISTINTOS DIAMETROS, SOLDADO A LA CUBIERTA, QUE SIRVE PARA QUE SOBRE EL SE TOMEN VUELTAS CON LAS CADENAS, CABLES Y. BITA. BARRAGANETES. SOPORTAR LOS ELEMENTOS DE CIERRE. LA ÚLTIMA HILADA DE PLANCHAS CUYO REMATE ES LA TAPA DE REGALA, LLEVA UNOS REFUERZOS QUE SE AFIRMAN A LA CUBIERTA, ¿QUÉ NOMBRE RECIBEN CITADOS REFUERZOS?. BARRAGANETES. BITA. SOPORTAR LOS ELEMENTOS DE CIERRE. ¿CUÁLES SON LOS NOMBRES QUE SE LE PUEDEN DAR A LAS LÍNEAS DE FLOTACION DE ACUERDO A SU ESTADO DE CARGA?. BOYANTE, EN LASTRE, DE CARGA Y DE CARGA MAXIMA. TRACA DE APARADURA. CUBIERTAS. EL PORTALÓN SON PASOS FRANCOS ESTABLECIDOS EN LAS BANDAS DE UN BUQUE PARA EL EMBARQUE Y DESEMBARQUE DE LAS PERSONAS Y EFECTOS; POR SU PARTE EXTERIOR SE MONTAN LAS MESETAS DE. ESCALAS REALES. OJO DE BUEY. TRANSVERSAL. DE LOS TRES TIPOS BÁSICOS DE ESTRUCTURAS (LONGITUDINAL, TRANSVERSAL Y MIXTA) QUE SE CONSIDERAN EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL, ¿A QUÉ TIPO DE ESTRUCTURA BÁSICA CORRESPONDEN LAS CUADERNAS?. TRANSVERSAL. OJO DE BUEY. ESCALAS REALES. LA LUMBRERA DE PATENTE ES UN ORIFICIO REDONDO ABIERTO EN LAS CUBIERTAS CON EL OBJETO DE DAR LUZ Y VENTILACION A LAS CAMARAS, MAQUINAS Y EN GENERAL, AL ENTREPUENTE INFERIOR, ¿CÓMO SE LE LLAMA AL CRISTAL QUE CUBRE CITADA LUMBRERA?. OJO DE BUEY. ESCALAS REALES. ESLORAS. RODA ES SINÓNIMO DEL TÉRMINO_________ USADO EN LOS BUQUES DE MADERA. BRANQUE. POPA. LASTRES DE LÍQUIDOS. POR SU EXTENSIÓN UN BUQUE SE DIVIDE EN TRES PARTES ¿CÓMO SE LE LLAMA A LA PARTE TRASERA DE UN BUQUE?. POPA. BRANQUE. TINGLADILLO. LA CONSTRUCCIÓN DEL DOBLE FONDO SURGIÓ COMO CONSECUENCIA DEL DESARROLLO DE TANQUES DE _____QUE, EN PRINCIPIO IBAN POR SEPARADO Y LUEGO SE INTEGRARON EN LA ESTRUCTURA DEL DOBLE FONDO. LASTRES DE LÍQUIDOS. POPA. BRANQUE. LAS PLANCHAS DEL FORRO PUEDEN IR MONTADAS A TOPE O UNA SOBRE OTRA, ES DECIR: A TINGLADILLO. BRANQUE. BITA. LA TRACA DE PANTOQUE, ES LA HILADA DE PLANCHAS QUE VA SOBRE EL_______. CURVATÓN DEL PANTOQUE. OJO DE BUEY. TRANSVERSAL. EL CODASTE ES LA PIEZA VERTICAL O CON POCA CAÍDA EN QUE TERMINA EL BUQUE POR SU PARTE DE POPA ¿A QUÉ PIEZA SE UNE EL CODASTE POR SU PARTE INFERIOR?. A LA QUILLA. MECHA. MEDIOS BAOS. ¿QUÉ NOMBRE RECIBEN LOS BAOS SITUADOS EN LAS ESCOTILLAS Y DEMÁS ABERTURAS DE CUBIERTA; NO VAN DE BANDA A BANDA, DESCANSAN POR UN EXTREMO EN LA CONSOLA DE LA CUADERNA Y POR EL OTRO EN LA ESLORA DE LA ESCOTILLA?. MEDIOS BAOS. A LA QUILLA. MECHA. ¿CÓMO SE LE DENOMINA AL EXTREMO DEL PALO DE UN BUQUE QUE DESCANSA EN LA CARLINGA?. MECHA. TRANSVERSAL. ESCALAS REALES. EN LA CONSTRUCCIÓN DE BUQUES EXISTEN TRES TIPOS DE ESTRUCTURAS: TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA, ¿EN CUÁLES SE SITÚAN LAS VAGRAS?. LONGITUDINAL. EN LA AMURADA DEL BUQUE. TRANSVERSAL. ¿QUÉ DEBE REUNIR UN BUQUE PARA QUE FAVOREZCA A LA FLOTABILIDAD?. DIVISIÓN ESTANCA DE SU INTERIOR Y OBRA MUERTA ELEVADA. PUENTE DE GOBIERNO, DE PROA Y POPA. EN LA AMURADA DEL BUQUE. ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE QUE LA PROA DEL BUQUE SEA AFINADA?. DISMINUIR LA RESISTENCIA AL MOVIMIENTO. LONGITUDINAL. EN LA AMURADA DEL BUQUE. ¿CON QUÉ OTROS NOMBRES SE LE CONOCE AL PUENTE DE MANDO?. PUENTE DE GOBIERNO, DE PROA Y POPA. LONGITUDINAL. DIVISIÓN ESTANCA DE SU INTERIOR Y OBRA MUERTA ELEVADA. ¿EN DÓNDE SE ENCUENTRAN LAS PORTAS DE DESAGÜE TAMBIEN LLAMADAS FALUCHERAS?. EN LA AMURADA DEL BUQUE. LONGITUDINAL. DISMINUIR LA RESISTENCIA AL MOVIMIENTO. ¿CON QUÉ OTRO NOMBRE SE LE CONOCE A LOS IMBORNALES PRACTICADOS EN LA PARTE INFERIOR DE LAS VARENGAS PARA QUE CORRAN LAS AGUAS?. GROERAS. BULARCAMAS. ESTRUCTURAS. ¿CUÁLES SON LAS CUADERNAS REFORZADAS DE MAYOR CANTO QUE LAS ORDINARIAS Y EN LAS QUE SUS EXTREMOS SE UNEN POR LA PARTE SUPERIOR AL BAO Y POR LA INFERIOR A LA VARENGA?. BULARCAMAS. GROERAS. FACILIDAD DE GOBIERNO. LOS MAMPAROS SON ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA QUE DIVIDEN EL INTERIOR DEL BUQUE, FORMANDO COMPARTIMENTOS; PUEDEN LLEVAR ABERTURAS PARA LA COMUNICACIÓN CON EL EXTERIOR ¿QUÉ OTRA FUNCIÓN TIENEN CITADAS ABERTURAS?. LA VENTILACIÓN DE LOS ESPACIOS QUE LIMITAN. ESTRUCTURAS TRANSVERSALES. SOLIDEZ, FLOTABILIDAD, ESTABILIDAD, VELOCIDAD, FACILIDAD DE GOBIERNO. ¿CUÁLES SON LAS CUALIDADES ESENCIALES QUE DEBE DE REUNIR UN BUQUE, COMO VEHÍCULO FLOTANTE PARA NAVEGAR?. SOLIDEZ, FLOTABILIDAD, ESTABILIDAD, VELOCIDAD, FACILIDAD DE GOBIERNO. LA VENTILACIÓN DE LOS ESPACIOS QUE LIMITAN. ESTRUCTURAS TRANSVERSALES. EN LA CONSTRUCCIÓN DE BUQUES EXISTEN TRES TIPOS DE ESTRUCTURAS: TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA, ¿EN QUÉ TIPO DE ESTRUCTURA SE SITÚAN LAS BULARCAMAS?. ESTRUCTURAS TRANSVERSALES. GATERAS. VELOCIDAD. ¿QUÉ NOMBRE RECIBEN LOS RECORTES CIRCULARES PRACTICADOS EN DIFERENTES PARTES DEL BUQUE PARA PERMITIR EL PASO DE LOS CABOS DE AMARRE, ESPÍAS, ETC.?. GATERAS. FACILIDAD DE GOBIERNO. VELOCIDAD. ¿CUÁL ES LA CUALIDAD ESENCIAL DEL BUQUE, QUE ESTA EN FUNCIÓN DE SUS FORMAS Y DE LA POTENCIA DEL PROPULSOR QUE POSEE?. VELOCIDAD. GATERAS. FACILIDAD DE GOBIERNO. ¿CUÁL ES LA CUALIDAD ESENCIAL QUE SE REQUIERE EN RAZÓN DE LA NECESIDAD DEL MOVIMIENTO DEL BUQUE EN TODAS LAS DIRECCIONES?. FACILIDAD DE GOBIERNO. VELOCIDAD. GATERAS. ¿CUÁL ES EL TÉRMINO QUE SE APLICABA EN LOS BUQUES DE VELA, AL CONJUNTO DE PIEZAS QUE SOBRESALIENDO POR LA PARTE SUPERIOR DE LA RODA SOSTENÍAN AL MASCARON DE PROA?. TAJAMAR. OBRA VIVA. LÍNEA DE FLOTACIÓN. ¿CUÁL ES EL NOMBRE QUE RECIBE LA LÍNEA QUE SEÑALA LA SUPERFICIE DEL AGUA DEL MAR, EN EL CASCO DEL BUQUE Y VARÍA DE ACUERDO CON SU ESTADO DE CARGA?. LÍNEA DE FLOTACIÓN. TAJAMAR. OBRA VIVA. ¿CUÁL ES LA PARTE DEL CASCO DE UN BUQUE SUMERGIDA EN EL AGUA, ES DECIR, POR DEBAJO DE LA LÍNEA DE FLOTACIÓN?. OBRA VIVA. TAJAMAR. LÍNEA DE FLOTACIÓN. LA GALEOTAS Y LAS BRAZOLAS SERVÍAN DE SOPORTE A UNOS TABLONES DENOMINADOS____QUE CERRABAN LA ESCOTILLA. CUARTELES. LONGITUDINAL. MERCANTES. LAS BULARCAMAS SON CUADERNAS REFORZADAS DE MAYOR CANTO QUE LAS ORDINARIAS, ¿A QUÉ PIEZA VAN UNIDAS POR SU EXTREMO INFERIOR?. A LAS VARENGAS. ESLORAS. SALTILLO. EN LA CONSTRUCCIÓN DE BUQUES EXISTEN TRES TIPOS DE ESTRUCTURAS: TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA, ¿EN CUÁLES SE SITÚAN LOS PALMEJARES?. LONGITUDINAL. MERCANTES. ESLORAS. EN LA CONSTRUCCIÓN DE BUQUES EXISTEN TRES TIPOS DE ESTRUCTURAS: TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA, ¿EN QUÉ TIPO DE BUQUES ES MAS FRECUENTE EL PREDOMINIO DE LAS DOS PRIMERAS?. MERCANTES. LONGITUDINAL. CASTILLO. ¿QUÉ NOMBRE RECIBE LA SUPERESTRUCTURA QUE PROPORCIONA AL BUQUE MAYOR PUNTAL, EN PROA PARA REFORZARLA Y DIFICULTAR EL EMBARQUE DE AGUA POR EFECTO DE LAS CABEZADAS. CASTILLO. ESLORAS. SALTILLO. ¿CÓMO SE DENOMINA A LA CONSTRUCCION LIGERA, QUE SE LEVANTA EN LA PARTE MEDIA DEL BUQUE, EN GENERAL, ES TODA DIFERENCIA DE ALTURA QUE FORME ESCALÓN SOBRE UNA CUBIERTA, POR PEQUEÑO QUE SEA SU PERALTE. SALTILLO. CASTILLO. ESLORAS. LAS CUBIERTAS ESTAN FORMADAS POR HILADAS O TRACAS DE PLANCHAS COLOCADAS EN SENTIDO LONGITUDINAL APOYADAS EN LAS_______. ESLORAS. SALTILLO. CASTILLO. ¿QUÉ PARTE DEL CODASTE SIRVE DE SOPORTE Y EJE DEL TIMÓN?. CODASTE POPEL O EXTERIOR. ALETA. TOLDILLA O ALCAZAR. NOMBRE QUE RECIBE LA PARTE MAS CURVA DEL COSTADO DE UN BUQUE EN LAS PROXIMIDADES DE LA POPA. ALETA. CUADERNA MAESTRA. LA CONSTRUCCIÓN DEL DOBLE FONDO. LOS PASAMANOS SON BARRAS METÁLICAS DELGADAS O BARANDAS DE MADERA, QUE SIRVEN DE APOYO Y CORREN A UNA Y OTRA BANDA DEL: PUENTE. CUADERNA MAESTRA. LA CONSTRUCCIÓN DEL DOBLE FONDO. ¿CUÁL ES EL NOMBRE DEL BAO, QUE SE COLOCA EN LA BODEGA PARA DAR MAS APOYO A LOS COSTADOS FORMANDO UNA CUBIERTA SOBRE ÉL?. BAO DE AIRE. PUENTE. CUADERNA MAESTRA. UNA DE LAS VENTAJAS DE ___________ ES PROPORCIONAR ESPACIO PARA TANQUES DE COMBUSTIBLE, AGUA Y LASTRE. LA CONSTRUCCIÓN DEL DOBLE FONDO. PUENTE. CUADERNA MAESTRA. ¿CUÁL ES LA CUADERNA CORRESPONDIENTE A LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE MAYOR SUPERFICIE, SITUADA EN EL CENTRO DEL BUQUE?. CUADERNA MAESTRA. PUENTE. BAO DE AIRE. ¿QUÉ NOMBRE RECIBE LA SUPERESTRUCTURA SITUADA A POPA DEL BUQUE?. TOLDILLA O ALCAZAR. BUZARDAS. BABOR. ¿CÓMO SE LE DENOMINA A LOS ELEMENTOS MOVILES, QUE SE COLOCAN POR FUERA DEL COSTADO DEL BUQUE, CUANDO SE VA A ATRACAR A UN MUELLE O A OTRO BUQUE, PARA AMORTIGUAR EL CHOQUE EN EL MOMENTO DEL CONTACTO Y PARA MANTENER DESPUES SEPARADOS A AMBOS?. DEFENSAS. PLATAFORMAS. CUBIERTAS. ¿QUÉ NOMBRE RECIBEN LAS SUPERFICIES HORIZONTALES O PISOS QUE UNEN LOS COSTADOS Y SE APOYAN SOBRE LOS BAOS?. CUBIERTAS. DEFENSAS. PLATAFORMAS. ¿CÓMO SE DENOMINA A LAS CUBIERTAS QUE POR DEBAJO DE LA PRINCIPAL NO SON CORRIDAS Y CUBREN SOLAMENTE UNA PARTE DEL BUQUE, COMO CAMARAS DE MAQUINAS, BODEGAS PARA APROVECHAR MEJOR EL. PLATAFORMAS. DEFENSAS. CUBIERTAS. CUANDO UN OBSERVADOR SE COLOCA A POPA EN EL PLANO LONGITUDINAL CENTRAL Y MIRANDO HACIA PROA, ¿CÓMO SE LE LLAMA A TODAS LAS PARTES DEL BUQUE SITUADAS A LA IZQUIERDA DE AQUEL PLANO?. BABOR. CASTILLO. CIEGA. ¿QUÉ NOMBRE RECIBEN LAS PIEZAS HORIZONTALES QUE SE UTILIZAN PARA CONSOLIDAR Y REFORZAR LA RODA POR SU PARTE INTERIOR?. BUZARDAS. PLATAFORMAS. DEFENSAS. .- _________ES UNA ESPECIE DE REJILLA O ENREJADO, FORMADO DE BARROTES Y LISTONES CRUZADOS A ESCUADRAS, DE ESTA ESPECIE SE HACEN CUARTELES Y OTRAS PIEZAS FIJAS O LEVADIZAS DE HIERRO Y. ENJARETADO. CIEGA. CASTILLO. ¿QUÉ NOMBRE RECIBEN LOS COMPARTIMENTOS DESTINADOS PARA LLEVAR LA CARGA EN LOS BUQUES MERCANTES?. BODEGAS. ENJARETADO. CUBIERTAS. LOS PORTILLOS SON ABERTURAS GENERALMENTE DE FORMA CIRCULAR QUE SE PRACTICAN EN EL COSTADO O EN LA CUBIERTA DEL BUQUE PARA DAR LUZ Y VENTILACIÓN; ¿CÓMO SE DENOMINA LA TAPA METALICA DE SEGURIDAD DEL PORTILLO?. CIEGA. CASTILLO. TIMÓN. QUÉ NOMBRE RECIBE LA SUPERESTRUCTURA SITUADA A PROA DEL BUQUE?. CASTILLO. BRUSCA. POPA. ¿QUÉ NOMBRE RECIBE LA CURVATURA QUE TIENEN ALGUNAS CUBIERTAS HACIA LOS COSTADOS Y CUYO OBJETO ES EL DESALOJO RAPIDO DEL AGUA DE LLUVIA O EMBARCADA CON MAL TIEMPO?. BRUSCA. TIMÓN. POPA. EN EL CORONAMIENTO EN UN BUQUE DESCANSABA LA BOTAVARA EN LOS BUQUES ANTIGUOS DE VELA, ES LA PARTE MAS ALTA DE LA BORDA, LOCALIZADA A__________. POPA. BRUSCA. PROA. ¿CON QUÉ NOMBRE SE LE CONOCE A LA PALA QUE GIRA ALREDEDOR DE UN EJE VERTICAL Y QUE PERMITE AL BUQUE VARIAR A VOLUNTAD LA DIRECCIÓN EN MARCHA AVANTE O ATRAS?. TIMÓN. POPA. BRUSCA. ¿CON QUÉ OTRO NOMBRE SE LE CONOCE A LA TOLDILLA O SUPERESTRUCTURA DE POPA?. ALCAZAR. PRÓXIMO AL CODASTE. PUNTAL. ¿CUÁL ES LA PIEZA SOBRE LA CUAL DESCANSAN LOS BAOS?. PUNTAL. ALCAZAR. PRÓXIMO AL CODASTE. ¿EN DÓNDE SE ENCUENTRA SITUADO EL MAMPARO DEL PIQUE DE POPA?. PRÓXIMO AL CODASTE. ALCAZAR. PUNTAL. ¿CÓMO SE LLAMA AL MAMPARO QUE PERMITE LIMITAR UNA VÍA DE AGUA PRODUCIDA EN LA PROA, POR IMPACTO?. MAMPARO DE COLISIÓN. LOS COMPARTIMENTOS. MAMPAROS ESTANCOS. LOS _________SON ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DE LOS BUQUES, CONSTRUIDOS GENERALMENTE DE ACERO, QUE TIENEN POR OBJETO CONSEGUIR UNA TOTAL INCOMUNICACIÓN DE UNOS ESPACIOS CON OTROS, EN CASOS DE VÍAS DE AGUA. MAMPAROS ESTANCOS. MAMPARO DE COLISIÓN. LOS COMPARTIMENTOS. LOS MAMPAROS SON ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE CONSTRUIDOS GENERALMENTE DE ACERO, COLOCADOS EN POSICION VERTICAL O INCLINADA Y QUE DIVIDEN EL INTERIOR DEL BUQUE. LOS COMPARTIMENTOS. MAMPARO DE COLISIÓN. MAMPAROS ESTANCOS. ¿CÓMO SE LE LLAMA A LAS HILADAS DE PLANCHAS QUE CONFORMAN EL FORRO EXTERIOR DEL BUQUE?. TRACAS. ESTABILIDAD. CASETAS. ¿CÓMO SE DENOMINA A LAS CONSTRUCCIONES POR ENCIMA DE LA CUBIERTA RESISTENTE PRINCIPAL, QUE NO TIENEN LA ANCHURA DE LA MANGA Y QUE ESTAN LIGADAS A LAS SUPERESTRUCTURAS?. CASETAS. TRACAS. ESTABILIDAD. ¿CUÁL ES LA CUALIDAD ESENCIAL QUE PERMITE AL BUQUE QUE VUELVA A SU POSICIÓN DE EQUILIBRIO POR SÍ MISMO, CUANDO HA SIDO DESPLAZADO DE ELLA POR UN AGENTE EXTERNO?. ESTABILIDAD. CASETAS. PESO. ¿CUÁLES SON LAS PIEZAS TRANSVERSALES QUE SE FIJAN A LAS CUADERNAS Y SIRVEN PARA AGUANTAR LAS PLANCHAS DE CUBIERTA Y AQUELLOS ELEMENTOS O EQUIPOS DE PESO COMO MAQUINILLAS, CHIGRES, PALOS, ETC.?. BAOS. SOBREQUILLA. BUQUE O BARCO. ¿CON QUÉ NOMBRE SE DESIGNA A TODO VASO FLOTANTE, SIMÉTRICO CON RESPECTO A UN PLANO DIRIGIDO EN EL SENTIDO DE SU LONGITUD?. BUQUE O BARCO. BAOS. SOBREQUILLA. LAS VAGRAS SON PIEZAS LONGITUDINALES DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO DEL BUQUE, DE LA MISMA ALTURA QUE LAS VARENGAS Y QUE CORREN PARALELAS A LA_______. SOBREQUILLA. BUQUE O BARCO. QUILLA. LA_______ ES UNA DE LAS PIEZAS DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE SITUADA EN LA PARTE INFERIOR DEL CASCO EN SENTIDO LONGITUDINAL. QUILLA. SOBREQUILLA. BAOS. ¿QUÉ NOMBRE RECIBE EL VACÍO QUE LLEVA EL MARCO DEL CODASTE, QUE SIRVE PARA EL ALOJAMIENTO DE LA HÉLICE?. VANO. ESTRIBOR. CUBIERTA BAJA. ¿CÓMO SE LE DENOMINA A LAS CUBIERTAS POR DEBAJO DE LA PRINCIPAL EN CASO DE QUE SOLO EXISTA UNA?. CUBIERTA BAJA. VANO. ESTRIBOR. CUANDO UN OBSERVADOR SE COLOCA A POPA EN EL PLANO LONGITUDINAL CENTRAL Y MIRANDO HACIA PROA, ¿CÓMO SE LE LLAMA A TODAS LAS PARTES DEL BUQUE SITUADAS A LA DERECHA DE AQUEL PLANO?. ESTRIBOR. CUBIERTA BAJA. VANO. ¿CÓMO SE LE LLAMA A LA PARTE PLANA DEL FONDO DE UN BUQUE?. PANTOQUE. FALSO CODASTE. FOGONADURAS. ¿CÓMO SE LE LLAMA A LAS ABERTURAS CIRCULARES POR DONDE ATRAVIESAN LAS CUBIERTAS DE UN BUQUE, LOS PALOS Y EL CABRESTANTE HASTA LLEGAR A SU ASIENTO RESPECTIVO?. FOGONADURAS. PANTOQUE. FALSO CODASTE. ¿QUÉ TIPO DE CODASTE AGUANTA EL PESO DEL TIMÓN Y FORMA PARTE DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO PRÓXIMO A LA POPA MISMO QUE SE REFUERZA CON VARENGAS Y VAGRAS PARA SOPORTAR LAS CARGAS TANTO DINÁMICAS COMO ESTATICAS TRANSMITIDAS AL CASCO POR EL TIMÓN?. FALSO CODASTE. FOGONADURASPANTOQUE. PANTOQUE. EN TODO BUQUE O BARCO, EL PLANO DIRIGIDO EN EL SENTIDO DE SU LONGITUD, LLAMADO PLANO LONGITUDINAL O DIAMETRAL, SE ENCUENTRA VERTICAL CUANDO______. EL BUQUE ESTA ADRIZADO. CARENA. TIMÓN. EL CODASTE ES LA PIEZA VERTICAL O CON POCA CAÍDA EN QUE TERMINA EL BUQUE POR SU PARTE DE POPA ¿A QUÉ PIEZA VA LIGADA AL CODASTE?. TIMÓN. EL BUQUE ESTA ADRIZADO. CARENA. ADEMAS DE OBRA VIVA ¿CON QUÉ OTRO NOMBRE SE DENOMINA A LA PARTE DEL CASCO DE UN BUQUE SUMERGIDA EN EL AGUA, ES DECIR, POR DEBAJO DE LA LÍNEA DE FLOTACIÓN?. CARENA. LONGITUDINALES O TRANSVERSALES. LOS PESOS Y LAS FORMAS DEL BUQUE. ¿CUÁLES SON ALGUNOS DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL CASCO QUE FORMAN EL ESQUELETO O ARMAZÓN DEL BUQUE?. QUILLA, CUADERNAS Y PUNTALES. LOS PESOS Y LAS FORMAS DEL BUQUE. TRANCANIL. ¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS DEL BUQUE QUE INFLUYEN DIRECTAMENTE EN LA ESTABILIDAD?. LOS PESOS Y LAS FORMAS DEL BUQUE. QUILLA, CUADERNAS Y PUNTALES. LONGITUDINALES O TRANSVERSALES. ¿CÓMO SE LLAMAN LOS MAMPAROS SEGÚN EL PLANO DEL BUQUE EN QUE SE ENCUENTREN?. LONGITUDINALES O TRANSVERSALES. QUILLA, CUADERNAS Y PUNTALES. SUPERESTRUCTURA. ¿CUÁL ES EL NOMBRE GENÉRICO QUE SE APLICA A LAS CONSTRUCCIONES POR ENCIMA DE LA CUBIERTA RESISTENTE PRINCIPAL, QUE TIENEN LA MISMA ANCHURA QUE LA MANGA DEL BUQUE Y SUS MAMPAROS DE BABOR Y ESTRIBOR?. SUPERESTRUCTURA. ESTRIBOR. TRANCANIL. ¿CÓMO SE LE DENOMINA A LA TRACA DE PLANCHAS DE LAS CUBIERTAS CONTIGUAS A LOS COSTADOS?. TRANCANIL. ESTRIBOR. SUPERESTRUCTURA. LA ESCALA REAL, ESTA PROVISTA DE CANDELEROS Y DE SUS CORRESPONDIENTES PASAMANOS; VA DEL PORTALÓN A LA SUPERFICIE DEL AGUA ¿EN QUÉ COSTADO DEL BUQUE ESTA ARMADA CITADA ESCALA?. ESTRIBOR. SUPERESTRUCTURA. TRANCANIL. LA ÚLTIMA HILADA DE PLANCHAS CUYO REMATE ES LA TAPA DE REGALA, LLEVA UNOS REFUERZOS LLAMADOS BARRAGANETES, QUE SE AFIRMAN A LA_____. CUBIERTA. DE UN LADO AL OTRO DEL PANTOQUE. BAO MAESTRO. LAS VARENGAS SON LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DEL FONDO DEL BUQUE, ¿DE DÓNDE A DÓNDE SE EXTIENDEN LAS VARENGAS?. DE UN LADO AL OTRO DEL PANTOQUE. CUBIERTA. OBRA MUERTA. LOS BAOS SON PIEZAS TRANSVERSALES CON CIERTA CURVATURA LLAMADA BRUSCA O VUELTA, ¿CÓMO ES LLAMADO EL BAO DE MAYOR LONGITUD, ES DECIR, EL CORRESPONDIENTE A LA CUADERNA MAESTRA EN LA CUBIERTA ALTA?. BAO MAESTRO. MIXTA. PROA DE VIOLÍN. ESTE TIPO DE PROA TIENE LA FORMA QUE OBSERVA EN LA IMAGEN, TAMBIÉN SE LE CONOCE COMO DE YATE Y CLÍPER: PROA DE VIOLÍN. BAO MAESTRO. MIXTA. EN LA CONSTRUCCIÓN DE BUQUES EXISTEN TRES TIPOS DE ESTRUCTURAS: TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA, ¿QUÉ ESTRUCTURA SE UTILIZA CON MAS FRECUENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE BUQUES DE. MIXTA. BAO MAESTRO. PROA DE VIOLÍN. ¿CUÁL ES LA PARTE DEL CASCO DE UN BUQUE COMPRENDIDA DESDE LA LÍNEA DE FLOTACIÓN HASTA LA BORDA?. OBRA MUERTA. MIXTA. CUBIERTA. ¿CÓMO SE DENOMINA A LA ABERTURA PRACTICADA EN LA BOVEDILLA SOBRE EL CODASTE PARA EL PASO DE LA CABEZA DEL TIMÓN Y JUEGO DE SU CAÑA?. LIMERA. OBRA MUERTA BOVEDILLA. BOVEDILLA. ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LA CURVATURA QUE TIENEN ALGUNAS CUBIERTAS HACIA LOS COSTADOS?. EL DESALOJO RÁPIDO DEL AGUA DE LLUVIA. LIMERA. BOVEDILLA. ¿QUÉ NOMBRE RECIBEN LAS BARRAS METALICAS DELGADAS O BARANDAS DE MADERA, QUE CORREN A UNA Y OTRA BANDA DE LAS ESCALAS, DE LA TOLDILLA, DEL CASTILLO, DE UN PUENTE, PARA SERVIR DE APOYO,. PASAMANOS. LIMERA. BOVEDILLA. ¿CÓMO SE LE LLAMA A LA PARTE DEL CODASTE DONDE SE PRACTICA LA APERTURA DENOMINADA LIMERA QUE SIRVE PARA EL PASO DE LA CABEZA DEL TIMÓN Y JUEGO DE SU CAÑA?. BOVEDILLA. PASAMANOS. PROA DE VIOLÍN. LAS CUBIERTAS SON SUPERFICIES HORIZONTALES O PISOS QUE UNEN LOS COSTADOS Y SE APOYAN SOBRE LOS_______. BAOS. PASAMANOS. CODASTE ABIERTO. EL CODASTE ES LA PIEZA VERTICAL O CON POCA CAÍDA EN QUE TERMINA EL BUQUE POR SU PARTE DE POPA, ¿CUÁL ES EL TIPO DE CODASTE QUE CARECE DE CODASTE EXTERIOR O POPEL Y ES SUSTITUIDO POR EL EJE DEL TIMÓN?. CODASTE ABIERTO. BAOS. PASAMANOS. LA BITA ES UN TUBO DE ACERO DE DISTINTOS DIAMETROS ¿QUÉ NOMBRE RECIBE LA BITA, CUANDO ES DE MAYOR TAMAÑO?. BITÓN. BAOS. PUENTE. ¿QUÉ NOMBRE RECIBEN LAS ABERTURAS PRACTICADAS A TRECHOS EN LOS TRANCANILES Y COSTADOS DE UN BUQUE, QUE TIENEN POR OBJETO DAR SALIDA A LAS AGUAS DE LA RESPECTIVA CUBIERTA?. IMBORNALES. BAOS. BODEGAS. ¿QUÉ CONCEPTO SE INCLUYE DENTRO DEL TERMINO GENERAL DE CASETA?. PUENTE. BAOS. BITÓN. LOS BAOS DE AIRE SE COLOCAN EN LAS__________ PARA DAR MÁS APOYO A LOS COSTADOS FORMANDO UNA CUBIERTA SOBRE ÉL. BODEGAS. BOVEDILLAS. PASAMANOS. ¿QUE PARTE DEL CODASTE DA EL CIERRE DEL MARCO POR SU PARTE INTERIOR Y SE PROLONGA PARA UNIRSE A LA QUILLA?. PIE DE CODASTE. PUENTE. BODEGAS. ¿CUÁL ES EL ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE, CONSISTENTE EN PLANCHAS DE ACERO COLOCADAS EN HILADAS PARALELAS QUE, A PARTIR DE LA QUILLA Y FIJANDOSE A LAS CUADERNAS Y VARENGAS, LLEGAN HASTA LA PARTE SUPERIOR DE LOS COSTADOS?. FORRO. ENCERADO. PUENTE. ¿CÓMO SE LLAMAN LAS ESTRUCTURAS SOBRE LAS CUALES SE APOYAN LAS CUBIERTAS?. BAOS Y ESLORAS. ENCERADO. PUENTE. ¿QUÉ NOMBRE RECIBÍA LA LONA IMPERMEABLE QUE HACÍA ESTANCA A LAS ESCOTILLAS?. ENCERADO. FORRO. BITÓN. LA PORTA DE CARGA Y PORTA DE EMBARQUE DE VEHÍCULOS SE DEDICAN A LA CARGA DE MERCANCÍAS Y VEHÍCULOS EN LOS BUQUES QUE UTILIZAN EL SISTEMA: HORIZONTAL DE CARGA. VERTICAL DE CARGA. CARGAS. ¿CUÁLES SON LAS PIEZAS VERTICALES O COLUMNAS DE ACERO, SOBRE LAS QUE DESCANSAN LOS. PUNTALES. ENCERADO. FORRO. ¿EN QUÉ CUBIERTA TERMINA LA RODA, LA CUAL PROLONGA LA QUILLA EN DIRECCIÓN VERTICAL O INCLINADA POR SU PARTE DE LA PROA?. CUBIERTA DEL CASTILLO. CUBIERTA DE PROA. DOBLE FONDO. LOS MEDIOS BAOS SON AQUELLOS QUE SE SITÚAN EN LAS ESCOTILLAS Y DEMAS ABERTURAS DE CUBIERTA Y DESCANSAN POR UN EXTREMO EN LA CONSOLA DE LA______. CUADERNA. CUBIERTA. TRACA. ¿CÓMO SE LE DENOMINA AL ESPACIO DEL FONDO DEL BUQUE, COMPRENDIDO ENTRE EL FORRO EXTERIOR Y EL INTERIOR, CUYO SOPORTE SON UNA SERIE DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES?. DOBLE FONDO. BRAZOLAS. CUBIERTA. ¿CUÁL ES LA HILADA DE PLANCHAS QUE VA SOBRE EL CURVATÓN DEL PANTOQUE, ES DECIR, SOBRE LA PARTE DE MAYOR CURVATURA DE LA CUADERNA?. TRACA DE PANTOQUE. BRAZOLAS. SOLIDEZ. LAS ESCOTILLAS SON ABERTURAS GENERALMENTE RECTANGULARES PRACTICADAS EN LAS CUBIERTAS PARA ESTABLECER LA COMUNICACIÓN ENTRE ELLAS Y VAN GUARNECIDAS POR UNOS MARCOS VERTICALES LLAMADOS: BRAZOLAS. CUBIERTA DEL CASTILLO. DOBLE FONDO. ¿CUÁL ES LA CUALIDAD ESENCIAL QUE DEBE REUNIR UN BUQUE, QUE INCIDE NOTABLEMENTE EN EL PESO TOTAL DEL BUQUE?. SOLIDEZ. DUREZA. FIRMEZA. EL CODASTE SE COMPONE POR EL CODASTE PROEL O INTERIOR Y CODASTE POPEL O EXTERIOR, ¿CÓMO SE LLAMA LA PIEZA QUE UNE LOS DOS CODASTES POR LA PARTE SUPERIOR?. ARCO. BRAZOLAS. TRACA DE PANTOQUE. LOS IMBORNALES SON ABERTURAS PRACTICADAS A TRECHOS EN LOS TRANCANILES Y COSTADOS DE UN BUQUE, QUE TIENEN POR OBJETO DAR SÁLIDA A_____. LAS AGUAS DE LAS RESPECTIVAS CUBIERTA. EL PORTALÓN A LA SUPERFICIE DEL AGUA. BITA. LA ESCALA REAL, ESTA PROVISTA DE CANDELEROS Y DE SUS CORRESPONDIENTES PASAMANOS; ESTA ARMADA AL COSTADO DE ESTRIBOR Y VA DE_______. EL PORTALÓN A LA SUPERFICIE DEL AGUA. LAS AGUAS DE LAS RESPECTIVAS CUBIERTA. BITA. TUBO DE ACERO DE DISTINTOS DIÁMETROS, SOLDADO A LA CUBIERTA, QUE SIRVE PARA QUE SOBRE ÉL SE TOMEN VUELTAS CON LAS CADENAS, CABLES Y AMARRAS: BITA. EL PORTALÓN. LONGITUDINALES. LA________ES EL ORIFICIO REDONDO ABIERTO EN LAS CUBIERTAS CON EL OBJETO DE DAR LUZ Y VENTILACION A LAS CAMARAS, MAQUINAS Y EN GENERAL, AL ENTREPUENTE INFERIOR, EL CUAL SE CUBRE POR UN FUERTE CRISTAL LLAMADO OJO DE BUEY. LUMBRERA DE PATENTE. LUMBRERA LONGITUDINAL. BITA. LAS VAGRAS SON PIEZAS________ DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO DEL BUQUE, DE LA MISMA ALTURA QUE LAS VARENGAS. LONGITUDINALE. TRNSBERSALES. ESCALA REAL. ¿QUÉ ESCALA ESTA ARMADA AL COSTADO DE ESTRIBOR, ES PROVISTA DE CANDELEROS Y DE SUS CORRESPONDIENTES PASAMANOS Y VA DEL PORTALÓN A LA SUPERFICIE DEL AGUA?. ESCALA REAL. TRACA DE CINTA. ESCALA LONGITUDINAL. DENTRO DE LAS PARTES DEL CODASTE, SE IDENTIFICA EL CODASTE PROEL O INTERIOR; ¿PARA QUÉ SIRVE EL ORIFICO UBICADO EN EL CODASTE PROEL O INTERIOR?. PARA ALOJAR LA BOCINA DE LA HÉLICE. DAR PASO A LOS CABOS DE AMARRE. PROXIMIDADES DE LA PROA. LOS ESPACIOS INTERMEDIOS ENTRE LAS SUPERESTRUCTURAS DE UN BUQUE RECIBEN EL NOMBRE DE: POZOS. TRACA DE CINTA. ESCALA REAL. LAS GATERAS SON RECORTES CIRCULARES PRACTICADOS EN DIFERENTES PARTES DEL BUQUE, ¿CUÁL ES SU FINALIDAD?. DAR PASO A LOS CABOS DE AMARRE. POZOS. TRACA DE CINTA. ¿CUÁL ES LA PARTE DEL BUQUE DONDE SE ENCUENTRA LA AMURA?. PROXIMIDADES DE LA PROA. LONGITUDINAL. TRACA DE CINTA. SE CONSIDERAN TRES TIPOS BÁSICOS DE ESTRUCTURAS EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL: LONGITUDINAL, TRANSVERSAL Y MIXTA ¿QUÉ TIPO DE ESTRUCTURA ES CONSIDERABLEMENTE MAS EFICAZ EN EL DOBLE FONDO PARA RESISTIR EL EFECTO DE PANDEO DE LAS PLANCHAS?. LONGITUDINAL. TRASVERSAL. ESCALA REAL. ¿CUÁL ES LA HILADA DE PLANCHAS DE MAYOR ESPESOR QUE LAS DEMAS, COLOCADA A LA ALTURA DE LA CUBIERTA PRINCIPAL O SUPERIOR?. TRACA DE CINTA. PORTAS. MASCARÓN DE PROA. ¿QUÉ VENTAJA TIENE LA CONSTRUCCIÓN DEL DOBLE FONDO SOBRE EL FONDO SENCILLO?. MAYOR ROBUSTEZ DEL FONDO PARA SOPORTAR LA PRESION HIDROSTÁTICA. PORTA DE CARGA Y PORTA DE EMBARQU. BULARCAMAS Y MAMPAROS. LOS BAOS SON PIEZAS TRANSVERSALES CON CIERTA CURVATURA LLAMADA BRUSCA O VUELTA QUE SIRVEN PARA AGUANTAR LAS PLANCHAS DE LA CUBIERTA; EL BAO MAESTRO ES EL DE MAYOR __________. LONGITUD. PORTAS. PROA. ¿CÓMO SE DENOMINA A LOS PASOS FRANCOS ESTABLECIDOS EN LAS BANDAS DE UN BUQUE PARA EL EMBARQUE Y DESEMBARQUE DE LAS PERSONAS Y EFECTOS PORTATILES?. PORTALÓN. PORTAS. BULARCAMAS. ¿CUÁLES SON LAS PORTAS QUE SE UTILIZAN EN LOS BUQUES QUE USAN EL SISTEMA HORIZONTAL DE CARGA?. PORTA DE CARGA Y PORTA DE EMBARQUE. FALUCHERAS. PORTA EMBARQUE. EL TÉRMINO TAJAMAR, SE APLICABA EN LOS BUQUES DE VELA AL CONJUNTO DE PIEZAS QUE SOBRESALIENDO POR LA PARTE SUPERIOR DE LA RODA SOSTENÍAN AL _________. MASCARÓN DE PROA. BULARCAMAS Y MAMPAROS. CUADERNA. DENTRO DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DE UN BARCO, ¿QUÉ PIEZAS CONTRIBUYEN A LA. BULARCAMAS Y MAMPAROS. CIUDADELA. FALUCHERAS. ¿CÓMO SE DENOMINA A LAS ABERTURAS DE FORMA RECTANGULAR QUE SE PRACTICAN EN LA OBRA MUERTA DEL BUQUE O EN CUALQUIERA DE SUS DIVISIONES INTERIORES?. PORTAS. BULARCAMAS Y MAMPAROS. CIUDADELA. ¿QUÉ NOMBRE RECIBE LA SUPERESTRUCTURA SITUADA EN EL CENTRO DEL BUQUE?. CIUDADELA. PORTAS. CUADERNA. DENTRO DE LAS PARTES ESTRUCTURALES DEL BUQUE, ¿CUÁL ES EL ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DEL BUQUE QUE LE DA FORMA, AGUANTA Y DA SOLIDEZ AL FORRO EXTERIOR?. CUADERNA. LUMBRERAS. FALUCHERAS. ¿COMO SE DENOMINA A LOS ESCOTILLONES CON CUBIERTA DE CRISTAL QUE SIRVEN PARA DAR LUZ Y VENTILACION A LAS CAMARAS, MAQUINAS Y EN GENERAL, AL ENTREPUENTE INFERIOR?. LUMBRERAS. CUADERNA. ESTANQUEIDAD. ¿CÓMO SE LE LLAMA A LAS PORTAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA AMURADA DEL BUQUE CUYA FINALIDAD ES FACILITAR EL DESAGÜE RÁPIDO DE LA CUBIERTA INUNDADA POR LOS GOLPES DE MAR?. FALUCHERAS. CUADERNA. CIUDADELA. NOMBRE QUE RECIBE LA PARTE MAS ALTA DE LA BORDA A POPA DEL BUQUE EN LA CUAL DESCANSABA LA BOTAVARA EN LOS BUQUES ANTIGUOS DE VELA. CORONAMIENTO. ESTANQUEIDAD. ESCALA DE TOJINOS. ADEMÁS DE PROPORCIONAR RESISTENCIA CONTRA LOS GOLPES DE MAR Y PRESION HIDRODINAMICA, ¿QUÉ MÁS PROPORCIONA EL FORRO?. ESTANQUEIDAD. POPA. ESCALA DE TOJINOS. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ESCALA QUE VA EN EL COSTADO DEL BUQUE DESDE LA BORDA A LA LÍNEA DE FLOTACION, Y ESTA FORMADA POR UNA SERIE DE TROZOS DE GRUESA CABILLA ENCORVADOS POR LOS EXTREMOS QUE SE REMACHAN AL COSTADO?. ESCALA DE TOJINOS. ESTANQUEIDAD. CIUDADELA. EL CODASTE ES UNA PIEZA VERTICAL O CON POCA CAÍDA ¿EN QUÉ PARTE DEL BUQUE SE ENCUENTRA CITADA PIEZA?. POPA. PROA. CODASTE. LA RODA ES EL NOMBRE QUE RECIBE UNA PIEZA DE ACERO O DE MADERA, SEGÚN EL TIPO DE CONSTRUCCIÓN QUE PROLONGA LA QUILLA HACIA_______. LA PROA. LA POPA. BAOS REFORZADOS. NOMBRE QUE RECIBEN LOS BAOS QUE TIENEN MAYOR ALTURA QUE LOS COMUNES Y EN GENERAL SUELE CORRESPONDER A UNA BULARCAMA: BAOS REFORZADOS. LA POPA. BAOS. ¿COMO SE LE LLAMA A LA CURVATURA QUE TIENEN LOS BAOS?. BRUSCA O VUELTA. FLOTABILIDAD. VARENGAS. ¿CUÁL ES LA CUALIDAD ESENCIAL QUE DEBE REUNIR UN BUQUE, QUE LE PERMITA MANTENERSE A FLOTE, A PESAR DE QUE ALGUNAS DE SUS PARTES SE ENCUENTREN INUNDADAS?. FLOTABILIDAD. VARENGAS. BAOS REFORZADOS. LAS CUADERNAS SON ESTRUCTURAS TRANSVERSALES DEL BUQUE QUE LE DA FORMA, AGUANTA Y DA SOLIDEZ AL FORRO EXTERIOR, ¿A QUÉ PIEZAS SE UNEN LAS CUADERNAS EN EL CURVATÓN DEL PANTOQUE?. VARENGAS. FLOTABILIDAD. BRUSCA O VUELTA. ¿CÓMO SE LE CONOCE A LA CUBIERTA SUPERIOR O ALTA?. CUBIERTA PRINCIPAL O PRIMERA. CUBIERTA PRINCIPAL O SUPERIOR. CUBIERTA SUPERIOR O ALTA. ¿CUÁL ES LA PIEZA POR MEDIO DE LA CUAL LOS BAOS SE FIJAN A LAS CUADERNAS?. CONSOLAS. VARENGAS. LONGITUDINALES. ¿CÓMO SE DENOMINA A LAS PIEZAS DE HIERRO, DE SECCIÓN GENERALMENTE CIRCULAR, QUE VAN FIJAS VERTICALMENTE POR UNO DE SUS EXTREMOS SOBRE CUBIERTA, TERMINANDO EN FORMA DE HORQUILLA, Y SIRVEN PARA SOSTENER EXTENDIDO LOS TOLDOS?. CANDELEROS. CONSOLAS. VARENGAS. EL FORRO CONTRIBUYE A LA SOLIDEZ DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE, ESPECIALMENTE SOPORTA LOS ESFUERZOS________. LONGITUDINALES. VERTICALES. TRANSVERSALES. ¿QUÉ NOMBRE RECIBE LA ARMAZÓN FORMADA POR UNA O VARIAS PIEZAS SOBRE LA QUE DESCANSA EL EXTREMO DE UN PALO, DE UN BITÓN, DEL EJE DE UN CABRESTANTE, ETC.?. CARLINGA. VARENGAS. CONSOLAS. LA TRACA DE CINTA, ES LA HILADA DE PLANCHAS DE MAYOR ESPESOR QUE LAS DEMAS ¿A QUÉ ALTURA VA COLOCADA?. A LA ALTURA DE LA CUBIERTA PRINCIPAL O SUPERIOR. CUBIERTA SUPERIOR O ALTA. LA CUADERNA MAESTRA. LA BITA _______ ES MUY UTILIZADA PARA AMARRAR REMOLQUES. HOLANDESA. CARLINGA. MAESTRA. ¿CUÁL ES LA PIEZA VERTICAL O CON POCA CAÍDA, EN LA QUE TERMINA EL BUQUE POR SU PARTE DE POPA Y QUE SE UNE A LA QUILLA?. CODASTE. CUBIERTA SUPERIOR O ALTA. LA CUADERNA MAESTRA. CUBIERTA QUE CONTRIBUYE A REFORZAR LOS ELEMENTOS DE LAS ESTRUCTURAS LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES E IMPIDE QUE PENETREN EN EL INTERIOR LAS GRANDES MASAS DE AGUA QUE LA INVADEN AL NAVEGAR CON MAL TIEMPO. CUBIERTA SUPERIOR O ALTA. CUBIERTA INFERIOR. CUBIERTA MEDIA. 02 MEDIDAS DEL BUQUE. . LOS BUQUES DE ESLORA SUPERIOR A 91 METROS LLEVAN UNA TERCERA GRADUACION EN: LA CUADERNA MAESTRA. LÍNEA DE FLOTACIÓN. LA QUILLA. LA ESLORA ENTRE PERPENDICULARES ES MEDIDA EN EL PLANO __________. LONGITUDINAL. PERPRNDICULAR. TRANVERSAL. ES EL NOMBRE QUE SE LE DA A LA DISTANCIA VERTICAL, MEDIDA EN EL PLANO LONGITUDINAL DE SIMETRIA DEL BUQUE Y EN LA MITAD DE LA ESLORA DE REGISTRO, ENTRE LA CARA INFERIOR DE LA CUBIERTA DE ARQUEO Y LA CARA SUPERIOR DEL CIELO DEL DOBLE FONDO O DE LAS VARENGAS. PUNTAL DE REGISTRO. ESLORA DE REGISTRO. LA CUADERNA MAESTRA. EL PUNTAL DE REGISTRO ES LA DISTANCIA VERTICAL, MEDIDA EN EL PLANO LONGITUDINAL DE SIMETRIA DEL BUQUE Y EN LA MITAD DE LA: ESLORA DE REGISTRO. PLANO DE CRUJIA. PUNTAL. LA _______CORRESPONDE A UN ESTADO DE CARGA DETERMINADO. LÍNEA DE FLOTACIÓN. ESLORA DE REGISTRO. QUILLA. SE LLAMAN CALADOS DE PROA Y POPA LAS PORCIONES DE LAS PERPENDICULARES EXTREMAS COMPRENDIDAS ENTRE LA LINEA FLOTACIÓN Y: LA QUILLA. QUILLA. PLANO DE CRUJIA. ¿A PARTIR DE DÓNDE SE NUMERAN LAS LÍNEAS DE AGUA?. QUILLA. LA QUILLA. ESLORA. ES EL PUNTAL MEDIDO DESDE LA TABLA DEL FORRO CONTIGUA A LA SOBREQUILLA, HASTA EL CENTRO DEL CANTO SUPERIOR DEL BAO DE LA CUBIERTA PRINCIPAL. DE ARQUEO. ESLORA. LONGITUDINAL. LOS PLANOS PARALELOS AL LONGITUDINAL EN SU INTERSECCION CON EL CASCO FORMAN LAS SECCIONES LONGITUDINALES DEL BUQUE. ¿COMO SE LE CONOCE AL PLANO LONGITUDINAL QUE DIVIDE AL BUQUE EN DOS PARTES SIMETRICAS. PLANO DE CRUJIA. CUADERNA MAESTRA. DOBLE FONDO O VARENGAS. LAS _______ SE DETERMINAN EN FUNCION DE UNA SERIE DE CARACTERISTICAS, TALES COMO LA POTENCIA NECESARIA PARA DARLES UNA VELOCIDAD DETERMINADA, LA CARGA A TRANSPORTAR ENTRE OTRAS. LAS FORMAS DE LOS BUQUES. PUNTAL. LONGITUDINAL. ES LA ALTURA DE UN BUQUE O DISTANCIA VERTICAL CONTADA DESDE EL PLAN (DESDE EL CANTO BAJO DE LA QUILLA) HASTA LA CUBIERTA PRINCIPAL, COMO SE OBSERVA EN LA IMAGEN. PUNTAL. ESLORA. ESLORA DE REGISTRO. LOS PLANOS PARALELOS AL TRANSVERSAL EN SU INTERSECCION CON EL CASCO FORMAN LAS SECCIONES TRANSVERSALES DEL BUQUE O CUADERNA ¿A PARTIR DE DÓNDE SE NUMERAN ESTAS SECCIONES TRANSVERSALES O CUADERNAS?. DE LA POPA HACIA LA PROA. PUNTAL. ESLORA DE REGISTRO. ¿QUÉ NOMBRE RECIBE LA LONGITUD DEL BUQUE?. ESLORA. PLANO DE CRUJIA. MANGA. ASIENTO, ES EL ESTADO DE FLOTACIÓN _______ EN QUE SE ENCUENTRA EL BUQUE, Y SE DETERMINA POR SUS CALADOS EN CADA MOMENTO. LONGITUDINAL. VERTICAL. ORIZINTAL. ES LA ESLORA MEDIDA DESDE LA CARA DE PROA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DE LA RODA, HASTA LA CARA DE POPA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DEL CODASTE. ESLORA DE REGISTRO. CUADERNA MAESTRA. MANGA. SE LE DENOMINA _____ A LA SECCION TRANSVERSAL DE AREA MAXIMA QUE SUELE COINCIDIR CON LA SECCION MEDIA DEL BUQUE. CUADERNA MAESTRA. MANGA. PUNTAL. ¿QUÉ NOMBRE SE LE DA A LA MAYOR ANCHURA DE UN BUQUE DE FUERA A FUERA DE MIEMBROS, LA CUAL SE ENCUENTRA EN LA CUADERNA MAESTRA?. MANGA. ARQUITECTURA. CUADERNA MAYOR. ES LA QUE EXISTE ENTRE LOS CALADOS DE PROA Y POPA. DIFERENCIA DE CALADOS. BAO. ESTRUCTURA. EL PUNTAL DE REGISTRO ES LA DISTANCIA VERTICAL, MEDIDA EN EL PLANO LONGITUDINAL DE SIMETRIA DEL BUQUE Y EN LA MITAD DE LA ESLORA DE REGISTRO, ENTRE LA CARA INFERIOR DE LA CUBIERTA DE ARQUEO Y LA CARA SUPERIOR DEL CIELO DEL. DOBLE FONDO O VARENGAS. VERTICAL. CUADERNAS DOBLES. ¿CUÁLES SON LAS MARCAS QUE SIRVEN PARA DETERMINAR EL DESPLAZAMIENTO Y ASIENTO DEL. LAS MARCAS DE DESPLAZAMIENTO. EL DESPLASAMIENTO. LA ANCLA. PARA MEDIR LOS CALADOS EN LOS BUQUES SE EMPLEAN LAS ESCALAS DE CALADOS, QUE SON DOS GRADUACIONES EN LA RODA Y EN EL CODASTE, ¿QUÉ UNIDAD DE MEDIDA SE UTILIZA EN ESTA GRADUACIÓN?. DECÍMETROS. CENTIMTREOS. MILESIMOS. LOS PLANOS PARALELOS AL TRANSVERSAL EN SU INTERSECCION CON EL CASCO FORMAN LAS SECCIONES TRANSVERSALES DEL BUQUE ¿CON QUÉ OTRO NOMBRE SE LE CONOCE A LAS SECCIONES TRANSVERSALES. CUADERNAS DE TRAZADO. CUADERNA ABIERTA. CUADERNA ALTA. EL CALADO MEDIO ES LA SEMISUMA DE LOS CALADOS DE PROA Y POPA, Y DEBE SER EL CALADO EN LA MITAD DE: LA ESLORA. LA CUADERNA. LA PROA. SEÑALAN EL CALADO DEL BUQUE CONTADO DESDE EL CANTO BAJO DEL APENDICE MAS. LAS MARCAS DE NAVEGACIÓN. LAS MARCAS DE DESPLAZAMIENTO. CUADERNAS. LA ESLORA DE REGISTRO ES MEDIDA DESDE LA CARA DE PROA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DE LA RODA, HASTA LA CARA DE POPA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DEL: CODASTE. PROA. CUADERNA. ¿QUÉ TERMINO SE LE DA A LA DISTANCIA VERTICAL DESDE EL CANTO BAJO DE LA QUILLA HASTA LA LÍNEA DE FLOTACIÓN?. CALADO. POZOS. TIMON. ES EL PUNTAL QUE CORRESPONDE A LA ALTURA VERTICAL MEDIDA A LA MITAD DE LA ESLORA DESDE LA CARA ALTA DEL BAO DE LA CUBIERTA SUPERIOR EN EL COSTADO, HASTA EL PLANO HORIZONTAL QUE PASE POR ENCIMA DE LA QUILLA, O SEA, POR EL CANTO BAJO DE LA VARENGA MAESTRA. DE CONSTRUCCIÓN. EL DESLIZAMIENTO. LA DETENCION. EN UN BUQUE LA _______ ES LA DISTANCIA COMPRENDIDA ENTRE LAS DOS TANGENTES A LA FLOTACIÓN, PARALELAS AL EJE DE SIMETRÍA DE ESTA. MANGA MÁXIMA EN LA FLOTACIÓN. MANGA MINIMA DE FLOTACION. MANGA MEDIASDE FLOTACION. EN UN BUQUE ES LA DISTANCIA COMPRENDIDA ENTRE DOS PARALELAS AL EJE LONGITUDINAL QUE COMPRENDAN ENTRE SI LA PARTE SUMERGIDA DEL CASCO EN FLOTACIÓN NORMAL. MANGA MÁXIMA DE LA OBRA VIVA. MANGA MAXIMA DE OBRA MUERTA. MANGA MINIMA DE OBRA VIVA. ¿CÓMO SE LE LLAMA A LA MEDIDA QUE SUMADA AL CALADO DA POR RESULTADO EL PUNTAL?. FRANCO BORDO. FRANCO INTERNO. MARCA DE NAVEGAICON. ¿QUÉ ASPECTO DEL BUQUE ES INDISPENSABLE CONOCER PARA DARNOS IDEA DE SU TAMAÑO Y CAPACIDAD DE EXPLOTACION COMERCIAL?. MEDICIÓN DEL BUQUE. ALTURA DEL BUQUE. ANCHURA DEL BUQUE. SE DENOMINA ______ A LA CURVATURA QUE SE DA EN SENTIDO LONGITUDINAL A LAS CINTAS, GALONES, BORDAS Y CUBIERTAS DE UN BUQUE ELEVANDO SUS EXTREMIDADES. ARRUFO. CUADERNA. BAO. ¿CUÁL ES EL NOMBRE QUE SE LE DA A LA SEMISUMA DE LOS CALADOS DE PROA Y POPA Y QUE DEBE SER EL CALADO EN LA MITAD DE LA ESLORA?. CALADO MEDIO. CALADO INTERNO. CALADO EXTERNO. LA ESLORA MÁXIMA ES LA DISTANCIA COMPRENDIDA ENTRE LAS PERPENDICULARES TRAZADAS TANGENCIALMENTE AL CONTORNO EXTERIOR DE LA PROYECCIÓN DEL BUQUE, SOBRE EL PLANO LONGITUDINAL; EL CONOCIMIENTO DE LA ESLORA MÁXIMA ES VERDADERAMENTE IMPORTANTE PARA: LAS ENTRADAS EN DIQUE. LAS MARCAS DE NAVEGACION. LAS CUADERNAS ABIERTAS. ASIENTO ES EL ESTADO DE FLOTACION LONGITUDINAL EN QUE SE ENCUENTRA EL BUQUE Y SE DETERMINA POR SUS CALADOS EN CADA MOMENTO. ¿QUÉ TIENE QUE VARIAR PARA QUE EXISTA UN CAMBIO EN EL ASIENTO DEL BUQUE?. EL CALADO. ELCODASTE. LA CUADERNA. PARA MEDIR LOS CALADOS EN UN BUQUE, SE EMPLEAN LAS ESCALAS DE CALADOS, ¿EN DÓNDE ESTAN SITUADAS ESTAS GRADUACIONES: LA RODA Y EL CODASTE. LA PROA. LA BAO. LA DIFERENCIA DE CALADOS, ES LA QUE EXISTE ENTRE LOS CALADOS DE: PROA Y POPA. LA RODA Y EL CODASTE. LA POPA Y LA CUADERNA. EL CALADO ES LA DISTANCIA VERTICAL DESDE EL CANTO BAJO DE LA QUILLA HASTA UNA LÍNEA DE REFERENCIA DE LLAMADA. LÍNEA DE FLOTACIÓN. LINEA DE CALADO. MARCA DE DESPLAZAMIENTO. ¿CUÁLES SON LAS TRES PROYECCIONES BÁSICAS QUE SE ESTABLECEN AL CONSIDERAR UNA CAJA IMAGINARIA QUE CIRCUNSCRIBE AL BUQUE?. LONGITUDINAL, TRANSVERSAL Y HORIZONTAL. TRANVERSAL LONGITULINAL. HORIZONTAL. ¿CÓMO SE ENCUENTRA EL PLANO LONGITUDINAL CON RESPECTO A LA SUPERFICIE DEL AGUA CUANDO EL BUQUE ESTA ADRIZADO?. PERPENDICULAR. HORIZONTAL. TRANSVERASAL. 03 FAENAS DE ANCLAS. . ¿CUÁL ES EL TIPO DE TENEDERO QUE TIENE BUENAS CUALIDADES DE AGARRE DEBIDO A QUE EL ANCLA SE SUMERGE EN EL, PERO PRESENTA EL PELIGRO DE QUE SE TRAGUE EL ANCLA?. DE FANGO. PROA. RODA. EN LA MANIOBRA DE FONDEO, SON LAS RESPUESTAS QUE DARA LA MANIOBRA DE PROA CUANDO EL PUENTE DE MANDO PREGUNTA: *¿POR DÓNDE LLAMA LA CADENA?. LA CADENA LLAMA POR UN LARGO, DE ESPRIN, DE TRAVES, A PIQUE. LA CADENA TRANSVERSAL. LA CADENA CERRADA. EN LA MANIOBRA DE FONDEO DEL ANCLA, ¿CUÁL ES LA ACCIÓN QUE DEBE REALIZARSE AL FINAL DEL FONDEO, PARA QUE LA CADENA NO TRABAJE SOBRE LA MAQUINILLA MIENTRAS SE ESTA FONDEANDO?. TRINCAR. PROA. RODA. ¿CUÁL ES LA VOZ QUE SE DARÁ DESDE EL PUENTE DE MANDO AL CASTILLO, MOMENTOS ANTES DE LLEGAR AL FONDEADERO?. LISTOS PARA FONDEAR. CUADERNA TRANSVERSAL. RODA. EN LA MANIOBRA DE FONDEO, SI POR EFECTO DE LA ARRANCADA, LA CADENA TIENE UNA EXCESIVA TENSIÓN O VELOCIDAD, ¿QUÉ SE DEBE HACER PARA FRENAR LA ARRANCADA (ESTREPADA)?. MANIOBRAR CON LAS MÁQUINAS. MANEJAR EL TIMON. MANIOBRAR LA VELA. DURANTE LA MANIOBRA DE FONDEO, ¿CUÁL ES EL SISTEMA DE SEÑALES ESTABLECIDO EN LOS BUQUES MERCANTES PARA INDICARLE AL PUENTE CADA GRILLETE QUE SALE?. UN REPIQUE DE CAMPANA. UN CAMPANEO. LONGITUD. EN______ SE INDICA CON LA INICIAL (O INICIALES) LA CALIDAD DEL FONDO EN LOS FONDEADEROS HABITUALES. LAS CARTAS DE NAVEGACIÓN. LAS MARCAS DE NAVEGACION. LA ANCLA. ¿QUÉ EFECTO OCURRE CON EL ANCLA CUANDO SE TEMPLA LA CADENA UTILIZANDO EL FRENO DEL BARBOTÉN?. SE CLAVE EN EL FONDO. LA PROA. LA NAVEGACION. ¿CUÁL ES LA CONSECUENCIA SI DURANTE LA MANIOBRA DE FONDEO, LA LONGITUD DE LA CADENA FILADA ES EXCESIVA A LA ESTIPULADA?. TODO EL ESFUERZO SE REALIZA SOBRE LA CADENA. TODO EL ESFUERZO SE REALIZA EN LA VELA. LA BAO. ¿CUÁLES SON LOS MEJORES TENEDEROS PARA QUE EL ANCLA HAGA PRESA EN EL FONDO?. DE ARENA FINA Y DURA. DE ARENA DURA. DE ARENA FINA. LA EXPRESION *¿POR DÓNDE LLAMA LA CADENA?* ES UTILIZADA DURANTE LA MANIOBRA DE FONDEO.¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE ESTA EXPRESIÓN?. DIRECCIÓN EN QUE ESTÁ EXTENDIDA LA CADENA. DIRECCION DEL TIMON. DIRECCION DE LA PROA. EN LA MANIOBRA DE FONDEO, ¿CUÁL ES LA VOZ PARA QUE SE ABRA EL GANCHO DE LA BOZA CON UN GOLPE DE MANDARRIA Y SE AFLOJEN LOS FRENOS DEL MOLINETE CON LO QUE EL ANCLA QUEDA EN LIBERTAD?. FONDO AL ANCLA. ANCLA INTERIOR. EXTERIOR DEL ANCLA. SI LA LONGITUD DE LA CADENA ES EXCESIVA TODO EL ESFUERZO SE REALIZA SOBRE LA CADENA, Y DEBIDO A SU PESO SOBRE EL FONDO NO TRANSMITE LA TRACCIÓN DEL ANCLA, EN ESTE CASO_______POR SOBRE ESFUERZO. LA CADENA PUEDE FALTAR. LA CADENA ES INSERVIBLE. LA NO DEBE FALTAR. ¿CUÁL ES EL TIPO DE FONDO EN EL CUAL NO SE CONOCE LO QUE HAY DEBAJO Y QUE PUEDE SER UN BUEN TENEDERO O NO, DEPENDIENDO SI SE ENCUENTRA SOBRE ARENA O ROCA. ALGA. PROA. CUADERNA. EN LA MANIOBRA DE FONDEO, ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA LONGITUD DE CADENA QUE SE DEBE FILAR Y LA SONDA DEL LUGAR?. SEIS A OCHO VECES LA SONDA. UNA A DOS VECES LA SONDA. QUINCE A DIECISEIS VECES LA SONDA. ¿CUÁL ES EL TIPO DE TENEDERO QUE CONSISTE EN UN CONJUNTO DE PIEDRECITAS Y GUIJARROS, Y SU FACILIDAD PARA QUE EL ANCLA AGARRE NO ES TAN GRANDE COMO EN LA ARENA?. CASCAJO. CADENA. ELEMENTO PROPULSOR. EN LA MANIOBRA DE FONDEO, EL FRENADO DE LA CADENA DEBE HACERSE DE FORMA PROGRESIVA Y NO DE GOLPE, PORQUE PODRIA FALTAR EL MOLINETE O LA_________ DEL BUQUE. CADENA. PIQUE. ALGA. ¿CUÁL ES LA EXPRESIÓN QUE SE UTILIZA EN LA COMUNICACIÓN ENTRE LA MANIOBRA DE PROA Y EL PUENTE DE MANDO PARA INDICAR QUE LA CADENA DEL ANCLA SE ENCUENTRA TRABAJANDO TOTALMENTE VERTICAL?. A PIQUE. EL EQUIPO DE FONDEO. ELEMENTO PROPULSOR. ES MUY IMPORTANTE AL FONDEAR, CUIDAR QUE LA ARRANCADA (ESTREPADA) QUE LLEVE EL BUQUE NO SEA EXCESIVA, Y EN TODO CASO HABRA QUE TENER PRESENTE QUE UN EXCESO DE ARRANCADA NUNCA DEBERA ANULARSE CON: EL EQUIPO DE FONDEO. A PIQUE. CASCAJO. EN LA MANIOBRA DE FONDEO, EL EXCESO DE ARRANCADA (ESTREPADA) NUNCA DEBE INTENTAR ANULARSE CON EL EQUIPO DE FONDEO, ¿CON QUÉ ELEMENTO DEBERA INTENTAR ANULAR LA ARRANCADA?. ELEMENTO PROPULSOR. A PIQUE. PANTOQUE. EN LA MANIOBRA DE FONDEO, ES EL SIGNIFICADO QUE TIENE LA EXPRESIÓN: *¿CÓMO TRABAJA LA CADENA?. QUÉ ESFUERZO ESTÁ SOPORTANDO LA CADENA. SIN ESFUERZO EN LA CADENA. MUCHO ESFUERZO EN LA CADENA. SE LE LLAMA ______ AL EFECTO QUE REALIZA EL BUQUE EN LA MANIOBRA DE FONDEO, QUE OCASIONA QUE AL CAER EL ANCLA ARRASTRE LA CADENA Y ESTA QUEDE TENDIDA EN EL FONDO. LA ARRANCADA. LA MARCA. LA RODA. LA ELASTICIDAD QUE LA CADENA POSEE DEBIDO A SU PESO, SIRVE DE AMORTIGUADOR Y EVITA________. LOS ESTRECHONAZOS VIOLENTOS. LOS DAÑOS INFLIGIDOS. LAS TORMENTAS. EN CASO DE ESTAR EL BUQUE AL ANCLA (FONDEADO) Y EMPEORAR EL TIEMPO, NO. FILAR MAS CADENA SINO FONDEAR LA OTRA ANCLA. NI FILAR LAS CADENAS. NO FONDEAR LA ANCLA. SI EL ANCLA SE DESPRENDE DEL FONDO, GARREA DURANTE UN TRECHO Y VUELVE A AGARRAR, ENTONCES SE DICE QUE EL ANCLA______. SALTA. VUELA. SUBE. ¿CUÁL ES EL PEOR TIPO DE TENEDERO, EN EL CUAL EL ANCLA RESBALA SOBRE EL SIN LLEGAR A PRENDER?. DE LAJA. DE LATA. DE HILO. EN LA MANIOBRA DE FONDEO, DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR. ¿EN QUÉ MOMENTO SE ESTABLECE LA SEÑAL DE BUQUE FONDEADO?. TAN PRONTO SE DEJE CAER EL ANCLA. CUANDO LA ANCLA ESTE ARRIBA. SIN LA ANCLA. UNA VEZ QUE EL ANCLA Y LOS PRIMEROS ESLABONES CHOCAN CON EL FONDO, LA OPERACIÓN DEL ARRIADO PROGRESIVO DE LA CADENA, SE LE CONOCE COMO: FILAR CADENA. FONDEAR ANCLA. MANEJAR EL TIMON. ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LA EXPRESION *A PIQUE* USADA EN LA MANIOBRA DE FONDEO ENTRE EL CASTILLO Y EL PUENTE DE MANDO?. CADENA TOTALMENTE VERTICAL. CODENA HORIZONTAL. CADENA TRANSVERSAL. ¿CUÁL ES EL NOMBRE DE LA LEGISLACIÓN INTERNACIONAL A LA QUE SE SUJETAN LOS BUQUES PARA REGULAR LA NAVEGACIÓN. REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR. REGLAMENTO DE ABORDAJE. REGLAMENTO INTERNACIONAL DE ABORDAJE. ¿A QUÉ SE LE LLAMA FILAR CADENA?. ARRIADO PROGRESIVO DE LA CADENA. APILAR LAS CADENAS. LAVAR LAS CADENAS. ¿EN QUÉ LUGARES CONVIENE FONDEAR CUANDO LA CANTIDAD DE CADENA DISPONIBLE A BORDO ES LIMITADA?. LUGARES DE POCO FONDO. LUGARES ALTOS. LUGARES BAJOS. ES UNA DE LAS CAUSAS POR LA QUE SE PRODUCE EL GARREO. POR EL FUERTE VIENTO O MAR Y CORRIENTE. POR LAS ONDAS DE SONIDO. POR LAS ONDAS DE LUGAR. EN LA MANIOBRA DE FONDEO, LA LONGITUD DE CADENA QUE SE DEBE FILAR, TIENE RELACIÓN DEFINIDA CON LA ______ EN QUE SE FONDEE. SONDA DEL LUGAR. SONDA DE SONIDO. SONDA DE AIRE. CUANDO POR EFECTO DE UN CAMBIO EN EL VIENTO O CORRIENTE, EL BARCO SE DESPLAZA EN DIRECCIÓN DEL ANCLA SE DICE QUE_________. SE VA SOBRE EL ANCLA. SE VA ABAJO DE LA ANCLA. ROMPE LA ANCLA. DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR, ¿QUÉ SE DEBE DE IZAR CUANDO UN BUQUE SE ENCUENTRE FONDEADO DE DÍA?. UNA BOLA NEGRA EN EL CASTILLO. DOS BOLAS NEGRAS EN EL CASTILLO. SIN BOLAS NEGRAS. DEBIDO A LAS FUERZAS EXTERNAS DEL BUQUE , VIENTO Y CORRIENTE, EL BUQUE PUEDE ALCANZAR CUALQUIER POSICIÓN DENTRO DE UN CÍRCULO CUYO RADIO SE DENOMINA: RADIO DE GIRO. RADIO DE AIRE. RADIO D SONIDO. ES UNA DE LAS CAUSAS POR LA QUE SE PRODUCE EL GARREO DEL ANCLA. LA CALIDAD DEL FONDO. LA CALIDAD EXTERNAS. LA CALIDAD INTERNA. EL RADIO DE GIRO ES UN DATO DE SUMA IMPORTANCIA PARA ELEGIR EL PUNTO DE FONDEO, PUES TODO EL CIRCULO DEBE QUEDAR DENTRO DE UNA ZONA LIBRE DE: OBSTÁCULOS Y BAJOS FONDOS. SIN BAJOS FONDOS. CON OBSTACULOS. ¿CÓMO SE LE LLAMA A UN FONDEADERO EN DONDE EL ANCLA NO AGARRA BIEN?. MAL TENEDERO. BUEN TENEDERO. TENEDERO PUESTO. 04 TIMONES Y APARATOS DE GOBIERNO. . LA ENERGÍA NECESARIA PARA MOVER EL TIMÓN DEPENDE, ENTRE OTROS FACTORES, DE LA DISTANCIA ENTRE EL CENTRO DE EMPUJE Y EL EJE DEL GIRO DEL TIMÓN; SI EL EJE DE GIRO SE HACE COINCIDIR CON EL CENTRO DE EMPUJE, EL ESFUERZO NECESARIO PARA MOVER EL TIMÓN SERÁ________. NULO. RODA. POPA. EL OFICIAL DE GUARDIA DEBE GOBERNAR EL BARCO CON______ EN CUANTO SE AVERÍE EL. LAS MÁQUINAS. EL TIMON. LA PROA. LA CAÑA, ES LA PALANCA HORIZONTAL QUE SE UTILIZA PARA GIRAR EL TIMÓN, LA COSTUMBRE HA HECHO QUE LA _______ SE LE DENOMINA TAMBIÉN CAÑA. RUEDA DE GOBIERNO. RUEDA REAL. RUEDA ALTA. EN LOS BUQUES DE GUERRA ¿QUÉ SE UTILIZA PARA CONSEGUIR UN DIÁMETRO TÁCTICO STANDARD?. ÁNGULO DE CAÑA STANDARD. ANGULO VERTICAL. ANGULO DE PERIMETRO. ¿CÓMO SE DICE CUANDO DURANTE LA NAVEGACIÓN UN BUQUE ALTERA SU RUMBO?. CAE A UNA U OTRA BANDA. CAEN MUCHAS BANDAS. NO CAEN BANDAS. ¿EN QUÉ MOMENTO SE HACE PATENTE QUE UN TIMÓN EXCESIVAMENTE GRANDE RESULTA MUY DIFÍCIL MANEJARLO?. AL IR EL BARCO ATRÁS Y CUANDO SE NAVEGA CON MAR GRUESA POR POPA. DOS LUCES ROJAS. AL IR MARCHA ATRAS. ¿QUÉ SEÑALES ESTABLECE EL REGLAMENTO DE ABORDAJES PARA UN BUQUE SIN GOBIERNO DURANTE LA NOCHE?. DOS LUCES ROJAS. TES LUCES ROJAS. UNA LUZ ROJA. EN EL SISTEMA DE GOBIERNO DE UN BUQUE, EL ELEMENTO DE CONTROL DEL SERVO, EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS SE HACE POR MEDIOS ELÉCTRICOS, ¿CÓMO SE LE DENOMINA AL SISTEMA MÁS GENERALIZADO?. SISTEMA SINCRO. SISTEMA ADICIONAL. SISTEMA SILENCIOSO. LA DISMINUCIÓN DE ESTE EFECTO SE CONSIGUE DISEÑANDO EL TIMÓN DE PERFIL HIDRODINÁMICO Y HACIENDO MÍNIMO EL ESPACIO ENTRE LA PALA Y EL EJE DE GIRO. ¿A QUÉ EFECTO SE REFIERE?. TURBULENCIA. CHOQUE. AIREDINAMICO. ES UNO DE LOS FALLOS QUE PUEDEN OCURRIR EN LA MAR Y EL OFICIAL DE GUARDIA EN EL PUENTE DEBE ESTAR EN TODO MOMENTO PRESTO A REACCIONAR. UNA AVERÍA EN EL APARATO DE GOBIERNO. UNA TURBULENCIA. UN CHOQUE. ESTOS TIMONES SE FABRICAN CON PERFIL HIDRODINÁMICO PARA CONSEGUIR EL MÁXIMO RENDIMIENTO Y LA MÍNIMA DISTORSIÓN EN LAS LÍNEAS DE AGUA. ¿A QUÉ TIPO DE TIMONES SE REFIERE?. MODERNOS. PASADOS. ACTUALES. ¿QUÉ ELEMENTO SE UTILIZO DURANTE SIGLOS A MODO DE TIMÓN, APOYANDOSE EN UNA CHUMACERA EN LA POPA Y PROYECTANDOSE HACIA ATRAS LONGITUDINALMENTE?. REMO. ASTA. VELA. DE LAS DIFERENTES ORDENES AL TIMÓN ¿QUÉ SIGNIFICA LA ORDEN *A LA VÍA*. TIMÓN EN POSICIÓN CENTRAL (0 GRADOS. TIMON EN POCISION DE 50 GRADOS. POCISION DE TIMON EN 100 GRADOS. ¿CUÁL ES EL ELEMENTO DENTRO DEL CONJUNTO MECHA-LIMERA CUYA FUNCIÓN ES IMPEDIR QUE ENTRE AGUA?. PRENSAESTOPA. POPA. RODA. ES UN FACTOR QUE INCIDE SOBRE LA EFICIENCIA DE UN TIMÓN Y AL IGUAL QUE EN LAS HÉLICES SE DEBE A LA DISMINUCIÓN DE PRESIÓN EN LA CARA POSTERIOR DE LA PALA, ADEMÁS ES FUENTE DE EROSIÓN DEL TIMÓN ¿A QUÉ FACTOR SE REFIERE?. CAVITACIÓN. MARCACION. DESBORDE. ¿CUÁL ES LA ORDEN AL TIMÓN QUE CONSISTE EN VOLVER POCO A POCO EL TIMÓN A SU POSICIÓN CENTRAL?. LEVANTANDO CAÑA. BAJANDO LA CAÑA. SIN CAÑA. CÓMO SE LE DENOMINA AL INDIVIDUO QUE GOBIERNA LA RUEDA SOBRE LA QUE ACTUA EL TIMÓN?. TIMONEL. TIMON REAL. TIMON ALTO. ADEMAS DE EVITAR LAS AGLOMERACIONES EN EL PUENTE DE MANDO ¿QUÉ OTRA CONDICIÓN ES DE GRAN IMPORTANCIA PARA EL BUEN ÉXITO DE LA MANIOBRA?. ORDEN Y SILENCIO. DESORDEN Y SILENCIO. RUIDO YORDEN. ¿EN QUÉ BUQUES SE UTILIZAN DOS TIMONES GEMELOS EN LUGAR DE UNO GRANDE?. EN BUQUES DE DOS HÉLICES. UN BUQUE DE UNA HELICE. UN BUQUE DE TRES ELICES. EN CUANTO AL ELEMENTO DE CONTROL DEL SERVO, EN LA MAYORIA DE LOS CASOS SE HACE POR MEDIOS_____, SIENDO EL MAS GENERALIZADO EL DENOMINADO SISTEMA SINCRO. ELÉCTRICOS. MANUALES. AUTOMATICOS. ¿CUÁL ES EL TÉRMINO MARINERO QUE SE REFIERE A QUE EL TIMÓN SE PONDRÍA EN LA POSICIÓN DE MENOR RESISTENCIA A LA MARCHA, ES DECIR, EN DIRECCIÓN LONGITUDINAL?. TIMÓN A LA VÍA. TIMON DE AGUA. TIMON AL AIRE. EN EL RENDIMIENTO DE LOS TIMONES, ADEMAS DE LA TURBULENCIA Y LA CAVITACIÓN ¿QUÉ OTRO FACTOR INFLUYE EN LA EFICIENCIA DE UN TIMÓN?. EL FUNCIONAMIENTO DEL TIMÓN CERCA DE LA SUPERFICIE. SIN FUNCION. EL FUNCIONAMIENTO DE CONTROL. EN LA EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE GOBIERNO A LA TRANSMISIÓN MECÁNICA SUCEDIÓ EN EL TIEMPO EL DENOMINADO____________. TELEMOTOR HIDRÁULICO. TELEMOTOR MANUAL. MOTOR AUTOMATIO. ¿EN QUÉ FORMA SE DEBEN DAR LAS ORDENES AL TIMONEL?. CLARA Y CONCISA. OSCURA. CLARA U OSCURA. RESULTA CONVENIENTE CONFIRMAR LAS ORDENES AL TIMÓN MEDIANTE INDICACIONES CON_______, PUES A VECES LOS RUIDOS IMPIDEN AL TIMONEL OIRLAS. EL BRAZO. LA POPA. LA RODA. ENCASTRADA A LA MECHA DEL TIMÓN, VA UNA PALANCA HORIZONTAL, QUE SE UTILIZA PARA HACER FUERZA Y GIRAR EL TIMÓN, ¿QUÉ NOMBRE RECIBE ESTA PALANCA HORIZONTAL?. CAÑA. EL BRAZO. CODASTE. ¿QUÉ NOMBRE RECIBE EL CONJUNTO DE ACCIONES ENCAMINADAS A CONDUCIR UN BUQUE EN UNA DIRECCIÓN DETERMINADA?. GOBIERNO DE UN BUQUE. GUARDINES. TIMÓN A LA VÍA. ¿CÓMO SE LE LLAMA A LOS CABOS, CABLES O CADENAS, QUE EN LOS BARCOS DE CIERTO PORTE REALIZAN ESFUERZO A DISTANCIA SOBRE LA CAÑA?. GUARDINES. EL BRAZO. GOBIERNO. ¿QUÉ NOMBRE RECIBE EL CONJUNTO DE ELEMENTOS UTILIZADOS PARA ALTERAR O MANTENER EL RUMBO DE UN BUQUE Y ESTA CONSTITUIDO POR LOS MECANISMOS QUE MUEVEN AL TIMÓN?. APARATO DE GOBIERNO. BUQUE DE MOTOR. BUQUE DE VELA. DURANTE UNA EMERGENCIA EN EL APARATO DE GOBIERNO, ¿QUIÉN DEBE DAR LA VOZ *FALLO DE GOBIERNO*?. EL TIMONEL. BUQUE DE VEL. BUQUE PORTAVIONES. 05 TIPOS DE BUQUES Y MAT. EMPL. CONSTRUCCION. . ¿CON QUÉ NOMBRE SE DESIGNA A AQUELLOS BUQUES QUE PARA SU PROPULSIÓN UTILIZAN LA ACCIÓN DEL VIENTO SOBRE EL VELAMEN?. BUQUE DE VELA. BUQUE COLCHON DE AIRE. BUQUE PORTAVIONES. ¿QUÉ TIPO DE BUQUE EMPLEA PARA SU PROPULSIÓN MOTORES DE COMBUSTIÓN?. BUQUE DE MOTOR. BUQUE DE PROPULSIÓN ELÉCTRICA. BUQUE PORTAVIONES. ¿QÉE TIPO DE BUQUE TIENE UN PROPULSOR EL CUAL SE MUEVE POR UN MOTOR ELECTRICO QUE ES ALIMENTADO POR GENERADORES ELECTRICOS O BATERIAS DE ACUMULADORES?. BUQUE DE PROPULSIÓN ELÉCTRICA. BUQUE DE PROPULSIÓN POR CHORRO DE AGUA. BUQUE COLCHON DE AIRE. ¿QUÉ TIPO DE BUQUE ES AQUEL CUYA FUERZA DE PROPULSIÓN SE PRODUCE AL EXPELER AGUA A ELEVADA VELOCIDAD POR UNA TOBERA?. BUQUE DE PROPULSIÓN POR CHORRO DE AGUA. BUQUE COLCHON DE AIRE. BUQUE DE MOTOR. ES AQUEL BUQUE QUE TIENE LA CAPACIDAD DE MANTENERSE SOBRE LA SUPERFICIE DEL MAR, POR EFECTO DE UN COLCHÓN DE AIRE CREADO DEBAJO DE SU CASCO. BUQUE COLCHON DE AIRE. BUQUE AERODESLIZADOR. BUQUE PORTAVIONES. ¿A QUÉ TIPO DE BUQUE PERTENECEN LOS DENOMINADOS HOVERCRAFT?. BUQUE AERODESLIZADOR. BUQUE PORTAVIONES. BUQUE COLCHON DE AIRE. ¿CUÁL ES EL BUQUE MAS IMPORTANTE DE UNA FLOTA QUE DISPONE DE UNA DESPEJADA Y AMPLIA CUBIERTA PARA EL DESPEGUE Y TOMA DE LOS AVIONES?. BUQUE PORTAVIONES. BUQUE COLCHON DE AIRE. BUQUE DE PROPULSIÓN ELÉCTRICA. LOS CRUCEROS, SON BUQUES DE GUERRA, CUYO DESPLAZAMIENTO OSCILA ENTRE________TONELADAS. 5.000 Y 15.000. 500 Y 1.10. 100 Y 500. EL BUQUE DESTRUCTOR SE EMPLEA EN UNA GAMA AMPLIA DE MISIONES, TANTO ____. OFENSIVAS - DEFENSIVAS. GUERRA ANFIBIA. PESQUERO DE ARRASTRE. ES EL BUQUE DE GUERRA DE TAMAÑO Y VELOCIDAD MENOR QUE LA FRAGATA, CON DESPLAZAMIENTO ENTRE LAS 500 Y 1.100 TONELADAS, QUE POSEE UNA COMBINACION ADECUADA DE ARMAMENTO ANTISUBMARINO, ANTISUPERFICIE Y ANTIAÉREO. BUQUE CORBETA. BUQUE PORTAVIONES. BUQUE AERODESLIZADOR. LAS LANCHAS RÁPIDAS TIENEN UN DESPLAZAMIENTO ENTRE LAS _____TONELADAS Y DA UNA VELOCIDAD SOSTENIDA SUPERIOR A LOS 25 NUDOS. 100 Y 500. 5.000 Y 15.000. 500 Y 1.100. TIPO DE BUQUE ESPECIAL QUE SE UTILIZAN PARA TRANSPORTE DE ATAQUE, BUQUE DE DESEMBARCOY LANCHA DE DESEMBARCO. BUQUE PARA LA GUERRA ANFIBIA. BUQUE AERODESLIZADOR. BUQUE PORTAVIONES. LOS DIVERSOS SISTEMAS DE PROPULSIÓN DE LOS BUQUES SE DISTINGUEN UNOS DE OTROS PRINCIPALMENTE EN DOS ASPECTOS, ¿A QUÉ ASPECTOS SE REFIEREN?. EN LA ENERGÍA QUE UTILIZAN Y EN EL PROCEDIMIENTO SEGUIDO PARA TRANSFORMARLA EN FUERZA MOTRIZ. PETROLERA. BUQUE NODRIZA. DENTRO DEL TREN NAVAL ¿QUÉ EMBARCACIÓN ESTA DESTINADA A LA EXTRACCIÓN DE FANGO Y. DRAGA. CORBETA. NAVAL. LOS GUARDACOSTAS SON AQUELLOS BUQUES CUYA MISIÓN ESPECIFICA ES EL SERVICIO DE GUARDACOSTAS. SUS CARACTERÍSTICAS SON MUY VARIABLES Y OSCILAN ENTRE LOS TIPOS DE PATRULLEROS, Y LOS BUQUES DEL PORTE DE____________. CORBETA O FRAGATA. BUQUE REMOLCADOR. BUQUE BACA. ¿QUÉ DENOMINACIÉN SE LE DA AL CONJUNTO DE BUQUES, EMBARCACIONES Y ARTEFACTOS DESTINADOS AL TRÁFICO Y FAENAS DE PUERTOS Y ARSENALES?. TREN NAVAL. TREN MILITAR. BUQUE NODRIZA. ¿CUÁL ES EL TIPO DE BUQUE DE PESCA QUE LLEVA REMOLCANDO UNA RED LLAMADA COPO A UNA PROFUNDIDAD PRÓXIMA AL FONDO?. PESQUERO DE ARRASTRE. BALLENERO. REMOLCADOR. ¿CÓMO SE LE LLAMA AL TIPO DE BUQUE PESQUERO QUE LARGA Y ARRASTRA EL ARTE POR LA POPA Y LA RECOGE POR EL COSTADO?. BUQUE BACA. BUQUE BALLENERO. BUQUE NODRIZA. ESTE TIPO DE BUQUE REALIZA LA PESCA ARPONEANDO AL CETACEO POR MEDIO DE UN CAÑÓN LANZA-ARPONES SITUADO EN LA PROA DEL BUQUE. BUQUE BALLENERO. BUQUE NODRIZA. BUQUE REMOLCADOR. ESTE BUQUE CONTRIBUYE EN GRAN MEDIDA A LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA PESCA, RECIBIENDO LAS CAPTURAS DE UNA SERIE DE PESQUEROS MENORES Y PREPARANDOLAS PARA SU COMERCIALIZACIÓN COMO PESCADO CONGELADO O PRODUCTOS DERIVADOS. BUQUE NODRIZA. BUQUE REMOLCADOR. BUQUE PARA LA GUERRA ANFIBIA. ¿A QUÉ TIPO DE BUQUE SE LE DENOMINA DE RADA O DE PUERTO SEGÚN LA POTENCIA DE LAS MÁQUINAS Y ELEMENTOS DE QUE DISPONE?. BUQUE REMOLCADOR. BUQUE NODRIZA. BUQUE PARA LA GUERRA ANFIBIA. TIPO DE BUQUE QUE TRANSPORTA FUERA DE PUERTO LOS PRODUCTOS EXTRAIDOS POR LAS DRAGAS: GÁNGUIL. PETROLERA. MOTONERÍA. ¿QUÉ EMBARCACIÓN ES UTILIZADA PARA EL SERVICIO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS?. PETROLERA. GÁNGUIL. MOTONERÍA. EN LOS BUQUES MERCANTES, VARIOS BUQUES CON ESTA PROPULSIÓN SE ENCUENTRAN NAVEGANDO, PERO NO ABUNDAN POR SU COSTOSA TECNOLOGÍA. BUQUE DE PROPULSION NUCLEAR. BUQUE BACA. BUQUE PESQUERO O DE ARRASTRE. EL BUQUE DESTRUCTOR CUENTA CON ARMAMENTO ANTISUBMARINO, ANTISUPERFICIE Y ANTIAÉREO, Y CON LOS MEDIOS DE DETECCIÓN ADECUADOS PARA EL EMPLEO CORRECTO DEL ARMAMENTO, ADEMAS TIENE ELEVADA VELOCIDAD. ¿CUÁL ES EL DESPLAZAMIENTO CON EL QUE OPERA ESTE BUQUE?. ALREDEDOR DE 3000 TONS. ALREDEDOR DE 4000 TONS. ALREDEDOR DE 5000 TONS. 06 MOTONERÍA GANCHOS Y APAREJOS. . COMO NOMBRE GENÉRICO __________ ES EL CONJUNTO DE MOTONES, CUADERNALES, PASTECAS, VIGOTAS, VERTELLOS, ETC., POR LOS CUALES LABOREAN LOS CABOS PARA FORMAR LOS APAREJOS. MOTONERÍA. MOTÓN. PETROLERA. ES UNA ESPECIE DE GARRUCHA, CUYA CAJA YA SEA METÁLICA O DE MADERA CUBRE ENTERAMENTE LA RUEDA QUE GIRA DENTRO O EN LA ESCOPLADURA O CAJERA PRACTICADA EN ELLA PARA ESTE EFECTO. MOTÓN. MOTONERÍA. REMOLCADOR. CUANDO LOS MOTONES CONSTAN DE UNA SOLA CAJERA CON SU ROLDANA TOMA EL NOMBRE DE MOTÓN Y CUANDO TIENE MÁS DE UNA CAJERA (CAJA) CON SUS RESPECTIVAS ROLDANAS, RECIBE EL NOMBRE DE: CUADERNAL. PUNTA DE GANCHO. LARGO DEL GANCHO. ¿DE QUÉ DEPENDE EL TAMAÑO DE LOS MOTONES Y CUADERNALES QUE SE UTILIZAN CON CABOS?. DE LA MENA DEL CABO. PUNTA DE GANCHO. LARGO DEL ANCLA. ES EL NOMBRE QUE RECIBE UNA DE LAS PARTES DE UN GANCHO, SIENDO ÉSTA LA PARTE MÁS FINA DEL MISMO: PUNTA DE GANCHO. LARGO DEL ANCHO. MENA DEL CABO. ES EL NOMBRE QUE RECIBE LA DISTANCIA COMPRENDIDA ENTRE EL EXTREMO MÁS ALTO DEL GANCHO Y LA PARTE MÁS BAJA DEL CODILLO: LARGO DEL GANCHO. PUNTA DE GANCHO. CUADERNAL. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO?. GIRATORIO, DE GAVILÁN, CON PESO DESLIZABLE, DE CARGA Y AUTOMÁTICO. GRILLETE. GIRATORIO. ES UNA PIEZA DE HIERRO, ACERO O BRONCE, DOBLADA EN FORMA CURVA O RECTA QUE TERMINA EN OREJETAS ATRAVESADAS POR UN PERNO, QUE PUEDE SER DE ROSCA O FIJARSE POR MEDIO DE UNA CHAVETA. GRILLETE. GIRATORIO. CÁNCAMO. PIEZA QUE SE EMPLEA PARA ELIMINAR LAS VUELTAS DE LOS ELEMENTOS DE MANIOBRA QUE AL TRABAJAR TIENDEN A TOMARLAS. GIRATORIO. OSILATORIO. CÁNCAMO. ES UNA CABILLA DE ACERO, DE GRUESO Y LARGO PROPORCIONADO QUE POR UN EXTREMO TIENE UN OJO, GANCHO O ARGOLLA, Y POR EL OTRO, O BIEN UNA ROSCA PARA HACERLA FIRME O VA SOLDADA A LA CUBIERTA; SIRVE PARA ENGANCHAR CUADERNALES, MOTONES, PASTECAS O CUALQUIER FIRME DE LA JARCIA DE LABOR O FIRME. CÁNCAMO. GIRATORIO. APAREJO. ¿CÓMO SE LE DENOMINA AL CONJUNTO DE CABOS Y MOTONES O CUADERNALES, CUYO OBJETO ES MULTIPLICAR LA FUERZA APLICADA A LA TIRA?. APAREJO. GIRATORIO. MOTÓN O CUADERNAL SUPERIOR. DENTRO DE LAS PARTES QUE INTEGRA UN APAREJO; ¿CÓMO SE LE LLAMA AL MOTÓN O CUADERNAL, EN DONDE EN ÚLTIMO TÉRMINO SALE EL CABO PARA JALAR DE ÉL?. MOTÓN O CUADERNAL SUPERIOR. APAREJO DOBLE DE COMBÉS. MOSQUETONES. ES UN APAREJO COMPUESTO, EL CUAL ESTÁ FORMADO POR UN CUADERNAL FIJO EN DOS OJOS Y DOS MOTONES MÓVILES. APAREJO DOBLE DE COMBÉS. MOSQUETONES. APAREJO DOBLE. ¿CON QUÉ NOMBRE SE LE CONOCE A ESTE TIPO DE GANCHOS QUE SE EMPLEAN DE VARIADOS MODELOS EN DRIZAS DE BANDERAS Y EN LA JARCIA DE LABOR DE LOS YATES?. MOSQUETONES. CUADERNAL. BETA. ¿QUÉ NOMBRE RECIBE EL ELEMENTO DE MANIOBRA EMPLEADO EN EL MANEJO DE PESOS A BORDO, QUE TIENE MÁS DE UNA CAJERA CON SUS CORRESPONDIENTES ROLDANAS?. CUADERNAL. MOSQUETONES. APAREJO DOBLE DE COMBÉS. ¿QUÉ ELEMENTOS SE EMPLEAN EN MANIOBRAS Y LABOREAN POR LOS MOTONES Y CUADERNALES A. CABOS Y CABLES. CUADERNAL. MOTÓN O CUADERNAL SUPERIOR. EN LAS PARTES QUE CONSTITUYE UN APAREJO, SE LLAMA_____ AL CABO QUE PASA POR LAS CAJERAS (CAJAS) DE LOS MOTONES O CUADERNALES. BETA. GUARNES. DOBLE. LOS APAREJOS SE CLASIFICAN POR EL NÚMERO DE ____ O POR LA COMBINACIÓN DE CUADERNALES Y MOTONES. GUARNES. BETA. DOBLE. EN LA CLASIFICACIÓN DE LOS APAREJOS, CUANDO ESTÁ FORMADO CON DOS MOTONES O UN MOTÓN Y UN CUADERNAL, SE DICE QUE ES: SENCILLO. BETA. DOBLE. ES UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO EMPLEADOS A BORDO: DOBLE. SENCILLO. CON PESO DESLIZABLE. ES UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO EMPLEADOS A BORDO: CON PESO DESLIZABLE. CON PESO DESMONTABLE. TONELADA. ¿QUÉ TIPO DE GANCHO SE EMPLEA PARA REALIZAR LA FUNCIÓN DE LLAVE DE GANCHO Y DISPONEN DE UN CIERRE EN SU BOCA A MODO DE PLANCHUELA CON MUELLE?. GANCHO DE SEGURIDAD. GANCHO DESLIZABLE. GANCHO DESMONTABLE. ¿EN QUÉ UNIDAD DE MEDIDA SE EXPRESA LA CARGA DE SEGURIDAD A LA QUE PUEDE ESTAR SOMETIDO UN GANCHO?. TONELADA. KG. CENTÍMETROS. ¿EN QUÉ UNIDAD SE MIDE EL CALIBRE DE UN GANCHO?. CENTÍMETROS. TONELADA. PESO DESLIZABLE. ES UNA DE LAS FORMAS DE GRILLETE MÁS EMPLEADAS A BORDO: DE PERNO CON TORNILLO. ALARGADO DE PERNO OVALADO. DE PERNO SIN TORNILLO. ES UNA DE LAS FORMAS DE GRILLETE MÁS EMPLEADAS A BORDO: ALARGADO DE PERNO OVALADO. VIGOTAS. ALARGADO DE PERNO OVALADO. ES LA FÓRMULA PRÁCTICA EMPLEADA PARA CALCULAR LA CARGA DE SEGURIDAD A LA QUE PUEDE ESTAR SOMETIDO UN GRILLETE: CARGA DE SEGURIDAD = 1/2.2 D². CARGA DE SEGURIDAD = 2/1.2 D. CARGA DE SEGURIDAD = 1/2.1 D. EN LOS APAREJOS, ¿CUÁL ES EL NOMBRE QUE SE LE DA AL CABO QUE PASA POR LAS CAJERAS DE LOS MOTONES O CUADERNALES?. BETA. CENTÍMETROS. VIGOTAS. ¿QUÉ UNIDAD DE MEDIDA SE UTILIZA PARA MEDIR EL CALIBRE O DIÁMETRO DE UN GRILLETE?. CENTÍMETROS. VIGOTAS. BETA. ACTUALMENTE SE UTILIZAN LOS TENSORES PARA EL TENSADO DE LA JARCIA, ¿QUÉ SE EMPLEABA ANTIGUAMENTE PARA TAL FIN?. VIGOTAS. BETA. CENTÍMETROS. 07 CABOS Y OPERACIONES CON CABOS. . EN LA ELABORACIÓN DE CABOS, ¿CÓMO SE DENOMINA AL GRUPO DE FIBRAS COLCHADAS A LA. UNA FILÁSTICA. CHICOTE. UNA GUINDALEZA. CONSISTE EN UN TUBO HUECO FORMADO POR FILÁSTICAS TEJIDAS ENTRE SÍ, LA MITAD HACIA LA DERECHA Y LA OTRA MITAD HACIA LA IZQUIERDA: TEJIDO SIMPLE. CHICOTE. UNA GUINDALEZA. TODO CABO, TIENE TRES PARTES BIEN DIFERENCIADAS; ¿QUÉ PARTE CORRESPONDE AL EXTREMO QUE QUEDA LIBRE?. CHICOTE. TEJIDO SIMPLE. UNA GUINDALEZA. EN LA ELABORACIÓN DE CABOS, ¿QUÉ SE OBTIENE CON TRES O CUATRO CORDONES COLCHADOS A LA DERECHA?. UNA GUINDALEZA. EMPALMAR. ORDINARIO. AYUSTAR, CONSISTE EN UNIR ENTRE SÍ DOS CABOS POR SUS CHICOTES MEDIANTE NUDOS O COSTURAS; ¿CON QUÉ OTRO NOMBRE SE LE CONOCE?. EMPALMAR. ORDINARIO. GUINDALEZA. CUANDO LOS CABOS A EMPALMAR SON DE MUCHA MENA, EL NUDO LLANO RESULTA DEMASIADO VOLUMINOSO, ¿QUÉ NUDO SE UTILIZA EN SU LUGAR?. ORDINARIO. EMPALMAR. UNA GUINDALEZA. ¿DE QUÉ TIPO SON LA MAYORÍA DE LOS CABOS QUE SE ENCUENTRAN A BORDO Y QUE CUENTAN CON 3 O 4 CORDONES COLCHADO A LA DERECHA?. GUINDALEZA. EMPALMAR. AYUSTAR. ¿CÓMO SE LE CONOCE A LA ACCIÓN DE UNIR ENTRE SÍ DOS CABOS POR SUS CHICOTES MEDIANTE NUDOS O COSTURAS?. AYUSTAR. ORDINARIO. UNA GUINDALEZA. ES UN NUDO AMPLIAMENTE UTILIZADO; PARA REALIZARLO SE CRUZAN POR DOS VECES CONSECUTIVAS LOS CHICOTES DE AMBOS CABOS. NUDO LLANO. GAZA. LIGADA. ES LA ACCIÓN DE APRETAR BIEN UN NUDO O TRINCA. AZOCAR. GAZA. LIGADA. CÓMO SE LE LLAMA AL LAZO QUE CON FRECUENCIA TERMINA UN CABO?. GAZA. LIGADA. BALSOS. ES LA ACCIÓN DE DARLE UNAS VUELTAS AL CABO CON HILO DE VELAS. LIGADA. GAZA. BALSOS. ¿CÓMO SE LE DENOMINA A LAS GAZAS HECHAS MEDIANTE NUDOS?. BALSOS. GAZAS DUALES. UNIGAZAS. EN LA ELABORACIÓN DE CABOS, CUANDO LA GUINDALEZA ESTÁ FORMADA POR CUATRO CORDONES, LLEVA UN CORDÓN INTERNO COLCHADO AL REVÉS, ¿CÓMO ES LLAMADO CITADO CORDÓN?. ALMA. RODA. BALSOS. ¿QUÉ TIPO DE ADUJADO SE UTILIZA PARA CABOS DE GRUESA MENA Y EN LOS QUE SE DESEA DISPONER DE ELLOS CON RAPIDEZ?. A LA GUACARESCA. LA RODA. LAS GAZAS. CUANDO LA GAZA DEBE TRABAJAR ALREDEDOR DE ALGO DURO (CÁNCAMO, GRILLETES, ETC.), ¿CÓMO SE DENOMINA A LA PIEZA METÁLICA LA CUAL ES CONVENIENTE INSERTAR POR LA PARTE INTERIOR DE LA GAZA?. GUARDACABO. GAZA. PROA. ¿CON QUÉ FIN SE PROCURA QUE LAS FILÁSTICAS AL TEJERLAS QUEDEN POCO APRETADAS?. EL CABO RESULTA FLEXIBLE Y MANEJABLE. EL CABO NO ES FLEXIBLE. EL CABO NO ES MANEJABLE. ¿CON QUÉ OTRO NOMBRE SE LE CONOCE A LA GAZA HECHA MEDIANTE COSTURA?. EMPULGUERA. GUARDACABO. A LA GUACARESCA. ¿CUÁL ES LA CLASE DE COSTURA UTILIZADA PARA AYUSTAR DOS CABOS COLCHADOS?. COSTURA REDONDA. CABOS. CALABROTE. ¿CUÁL ES LA PRIMERA OPERACIÓN QUE SE REALIZA PARA ELABORAR UN CABO, QUE CONSISTE EN UNIR UN PUÑADO DE FIBRAS VEGETALES O SINTÉTICAS Y RETORCERLAS SOBRE SÍ MISMAS?. COLCHADO. COSTURA REDONDA. CALABROTE. ¿CUÁL ES EL NOMBRE GENÉRICO QUE LLEVAN LAS CUERDAS UTILIZADAS A BORDO?. CABOS. COLCHADO. COSTURA REDONDA. LA ACCIÓN DE APRETAR BIEN UN NUDO O TRINCA SE LE CONOCE COMO AZOCAR, ¿CÓMO SE LE DENOMINA SI EL CABO SE SUELTA DE DONDE ESTABA SUJETO?. ZAFADO. COLCHADO. CALABROTE. ¿CÓMO SE DENOMINA AL CABO NORMALMENTE VOLUMINOSO FORMADO POR TRES O CUATRO GUINDALEZAS COLCHADAS A LA IZQUIERDA?. CALABROTE. CABOS. ZAFADO. LOS CABOS COLCHADOS TIENEN FACILIDAD PARA LIARSE, COGER VUELTAS O COCAS, PARA EVITAR ESTO, ¿QUÉ MÉTODO SE UTILIZA PARA SU ELABORACIÓN?. TEJIDO O TRENZADO. AS DE GUÍA. NUDO. ¿CÓMO SE LE LLAMA AL NUDO MUY EXTENDIDO ENTRE LA GENTE DE MAR?. AS DE GUÍA. TEJIDO O TRENZADO. CALABROTE. LAS OPERACIONES CON UNO O VARIOS CABOS, TALES COMO EMPALME DE DOS CABOS, UNIÓN DE UN CABO AL FIRME DEL BUQUE, ETC. PUEDEN REALIZARSE DE DOS MANERAS FUNDAMENTALES, ¿CÓMO SE LLAMA LA QUE SE REALIZA ENTRELAZANDO LOS CABOS?. NUDO. TEJIDO O TRENZADO. CALABROTE. ¿CÓMO SE DENOMINA AL CONJUNTO DE CABOS Y CABLES ESPECÍFICOS DE UN BUQUE?. JARCIA O CABULLERÍA. AS DE GUÍA. BALSO POR CHICOTE. ¿CUÁL ES EL TIPO DE GAZA QUE SUELE UTILIZARSE PARA SUSPENDER UN HOMBRE?. BALSO POR CHICOTE. JARCIA O CABULLERÍA. CALABROTE. ¿QUÉ NOMBRE RECIBE CUALQUIER TROZO DE CABO INTERMEDIO EXISTENTE ENTRE LOS DOS. SENO. ADUJAR. GARREAR. ¿CÓMO SE DENOMINA A LA ACCIÓN DE RECOGER UN CABO O CABLE ORDENADAMENTE, FORMANDO CIRCUNFERENCIAS CON OBJETO DE QUE OCUPE POCO ESPACIO Y NO SE ENREDE?. ADUJAR. SENO. GARREAR. EL TÉRMINO________ES CUANDO UN BUQUE VA PARA ATRÁS AL FONDEAR O ESTAR YA FONDEADO, TRAYÉNDOSE ARRASTRANDO EL ANCLA POR CUALQUIER CIRCUNSTANCIA. GARREAR. ADUJAR. SENO. ¿QUÉ TÉRMINO SE UTILIZA CUANDO UN ANCLA SE ENTIERRA ENTERAMENTE EN EL FONDO POR SER ESTE MUY BLANDO, COMO DE FANGO SUELTO?. TRAGARSE A UN ANCLA EL FONDO. ADUJAR. SENO. EL TÉRMINO_______ES LEVAR EL ANCLA PARA FONDEARLA NUEVAMENTE, CONSIGUIÉNDOSE ASÍ QUE NO SE LA TRAGUE MUCHO EL FONDO. REFRESCAR EL ANCLA. TRAGARSE A UN ANCLA EL FONDO. PICO DE LORO O PAPAGAYO. ¿CUÁL ES LA PARTE MÁS AGUDA DE LA UÑA DE UN ANCLA TRADICIONAL?. PICO DE LORO O PAPAGAYO. OJO. REZÓN. EN EL ANCLA TRADICIONAL, __________ SE REFIERE A UN GRILLETE DE TAMAÑO PROPORCIONADO MEDIANTE EL CUAL SE UNE EL ANCLA A LA CADENA. ARGANEO. PICO DE LORO O PAPAGAYO. REZÓN. EN EL ANCLA TRADICIONAL, ________ SE REFIERE AL ORIFICIO EN EL EXTREMO DE LA CAÑA DONDE JUEGA EL ARGANEO. OJO. ARGANEO. REZÓN. ES UN ANCLA PEQUEÑA DE ACERO, PROVISTA DE CUATRO BRAZOS TERMINADOS EN UÑAS SIMILARES A LAS DE LAS ANCLAS, SE UTILIZAN PARA FONDEAR EMBARCACIONES MENORES. REZÓN. OJO. PICO DE LORO O PAPAGAYO. ¿CUÁL ES EL ANCLA QUE CONSISTE EN UN BLOQUE DE FUNDICIÓN U HORMIGÓN, EN FORMA DE CULOTE ESFÉRICO PROVISTO EN SU BASE DE UN FUERTE CÁNCAMO EN DONDE SE ENGRILLLETA LA CADENA?. ANCLA HONGO O SUMERGIDOR. ANCLA DE CODERA. CABO DE GANCHO. ¿QUÉ ANCLA SE UTILIZA PARA AGUANTAR LOS MUERTOS?. ANCLA FIRMES DE AMARRAS. ANCLA HONGO O SUMERGIDOR. ANCLA DE CODERA. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ANCLA QUE SUELEN LLEVAR ALGUNOS BUQUES ESPECIALES COMO LOS DE DESEMBARCO, QUE LA FONDEAN ANTES DE VARAR Y LUEGO LES AYUDA EN LA SALIDA DE VARADA Y VA A POPA CON CADENA O CABLE?. ANCLA DE CODERA. ANCLA HONGO O SUMERGIDOR. ANCLA FIRMES DE AMARRAS. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ANCLA QUE SUELEN LLEVAR ALGUNOS BUQUES ESPECIALES COMO LOS DE DESEMBARCO, QUE LA FONDEAN ANTES DE VARAR Y LUEGO LES AYUDA EN LA SALIDA DE VARADA Y VA A POPA CON CADENA O CABLE?. ANCLA DE CODERA. ANCLA FIRMES DE AMARRAS. ANCLA HONGO O SUMERGIDOR. EL_________PROPORCIONA UNA MAYOR RESISTENCIA AL ESLABÓN AL TIEMPO QUE IMPIDE QUE, POR GIRAR LA CADENA ESTA SE ACORTE Y TRABAJE MAL. CONTRETE. CALIBRE O DIÁMETRO. CABO DE GANCHO. EL TAMAÑO DE LA CADENA SE MIDE POR SU__________DE LA BARRA DE ACERO CON QUE HA SIDO ELABORADO EL ESLABÓN. CALIBRE O DIÁMETRO. CONTRETE. CABO DE GANCHO. TIENE LA MISMA FINALIDAD QUE EL GANCHO DE MANO Y CONSISTE EN UN CABO QUE TIENE UN GANCHO EN UNO DE SUS EXTREMOS: CABO DE GANCHO. DIÁMETRO. GRILLETE. SE LE DENOMINA VULGARMENTE__________ AL RAMAL DE CADENA. GRILLETE. CABO DE GANCHO. CALIBRE O DIÁMETRO. ¿CÓMO SE LE LLAMA A LOS GRILLETES QUE SE UTILIZAN PARA ENLAZAR LOS RAMALES DE CADENA ENTRE SÍ, CON EL ANCLA Y CON EL FIRME DEL BARCO?. GRILLETES DE UNIÓN. CAJA DE CADENA. MALLA. LA_________ES EL LUGAR DE A BORDO DE UN BUQUE EN DONDE VA ESTIBADA LA CADENA. CAJA DE CADENAS. MALLA. TAPA. SE LE DENOMINA__________AL EXTREMO FINAL DE LA CADENA, QUE SE UNE AL FIRME DEL BARCO EN LA CAJA DE CADENAS POR MEDIO DE UN GRILLETE. MALLA. CAJA DE CADENAS. CABRESTANTE. SE LE LLAMA________A LA PIEZA QUE SE COLOCA EN LA GATERA PARA EVITAR QUE ENTRE LA LLUVIA Y EL AGUA DE MAR EN LA CAJA DE CADENAS, CUANDO NO SE ESTA MANIOBRANDO. TAPA. MALLA. CAJA DE CADENAS. ADEMÁS DE PINTAR CON COLORES LOS GRILLETES DE UNIÓN, ¿QUÉ OTRA FORMA EXISTE DE MARCAR LA CADENA?. DANDO VUELTAS CON ALAMBRE. TAPA. CAJA DE CADENAS. EN LA MARINA DE GUERRA SE LLAMA _________ A LA MÁQUINA DE EJE VERTICAL EMPLEADA EN LA MANIOBRA DE ANCLAS. CABRESTANTE. TAPA. MALLA. EN LA MARINA DE GUERRA SE LLAMA _________ A LA MÁQUINA DE EJE HORIZONTAL EMPLEADA EN LA MANIOBRA DE ANCLAS. CHIGRE. EL SABLE. BOZA. EN EL CABRESTANTE ES PRECISO GIRAR_________DEL EMBRAGUE PARA QUE EL BARBOTEN SE MUEVA. EL VOLANTE. BOZA. CABRESTANTE. EN EL CHIGRE ES PRECISO MOVER_________PARA DESEMBRAGAR Y EMBRAGAR EL BARBOTÉN. EL SABLE. EL VOLANTE. ORINQUE. ES EMPLEADA EN LA FAENA DE ANCLAS, ES UN RAMAL DE CADENA ENGRILLETADO POR UN LADO AL FIRME DEL BARCO Y QUE POR EL OTRO LADO SE UNE A LA CADENA DEL ANCLA PARA TRINCARLA. BOZA. EL SABLE. CHIGRE. LLEVA EN SU PARTE SUPERIOR UN CABO QUE LO ENLAZA CON EL BUQUE, CON OBJETO DERECUPERARLO CUANDO SE LEVA. BOYARÍN. BOZA. MANDARRIA. ES EL CABO DE PEQUEÑA MENA QUE UNE EL BOYARÍN CON EL ANCLA: ORINQUE. BOYARÍN. EL SABLE. SE UTILIZA PARA ZAFAR LOS GANCHOS DISPARADORES EN LOS FONDEOS: MANDARRIA. ORINQUE. BOYARÍN. ¿QUÉ SE UTILIZA PARA INTRODUCIR Y SACAR LOS PERNOS DE LOS GRILLETES DE UNIÓN?. PUNZÓN. MIDIENDO EL CALIBRE. JARCIA. ¿CÓMO SE OBTIENE EL DESGASTE DE LOS ESLABONES DE LAS CADENAS?. MIDIENDO EL CALIBRE. MANDARRIA. BOYARÍN. 09 DISTRIBUCIÓN DE CABOS Y CABLES A BOR. . ¿CÓMO SE LE DENOMINA AL CONJUNTO DE CABOS Y CABLES UTILIZADOS A BORDO?. JARCIA. JARCIA FIRME O MUERTA. JARCIA DE LABOR. ESTA JARCIA APARTE DE SER CONOCIDA COMO EL CONJUNTO DE CABOS Y CABLES QUE SOSTIENEN LA ARBOLADURA, ES CONOCIDA COMO____________. JARCIA FIRME O MUERTA. JARCIA. JARCIA DE LABOR. AL CONJUNTO DE CABOS Y CABLES MÓVILES O QUE LABOREAN, SE LE CONOCE TAMBIÉN COMO__________. JARCIA DE LABOR. JARCIA. JARCIA FIRME O MUERTA. EL ________ES UN CABLE QUE SOSTIENE EL PALO MACHO O EL MASTELERO PARA QUE NO CAIGA HACIA POPA. ESTAY. OBENQUE. FLECHASTE. ¿CÓMO SE DENOMINA A CUALQUIERA DE LOS CABLES QUE SUJETAN EN SENTIDO TRANSVERSAL EL PALO MACHO A CUBIERTA O EL MASTELERO A SU COFA?. OBENQUE. FLECHASTE. DRIZA. CADA PALO DE UN BUQUE, SUELE TENER VANOS, OBENQUES POR BANDA, A LOS CUALES SE LES AMARRA UNOS CABOS CORTOS EN SENTIDO HORIZONTAL, DENOMINADOS: FLECHASTE. OBENQUE. ESTAY. ¿CÓMO SE DENOMINA AL CABO O APAREJO QUE LABORA EN SENTIDO VERTICAL Y QUE SIRVE PARA IZAR UNA VERGA (PALO TRANSVERSAL), PICO O VELA?. DRIZA. ESTAY. OBENQUE. LA JARCIA DE AMARRE, ES EL CONJUNTO DE CABOS Y CABLES UTILIZADOS EN EL AMARRE DEL BUQUE. LOS CABOS UTILIZADOS SUELEN SER GUINDALEZAS DE _______CORDONES. 8. 6. 9. ¿CÓMO SE LE DENOMINABAN VULGARMENTE A LAS AMARRAS DE FIBRA VEGETAL O SINTÉTICA CUYA FUNCIÓN PRINCIPAL ERA MANTENER AMARRADO EL BUQUE?. ESTACHAS. DE TRAVÉS. DRIZA. SI LA AMARRA, EN PROA, EN POPA O CENTRO, SALE EN DIRECCIÓN TRANSVERSAL AL BUQUE, ¿CÓMO TRABAJA ESTE CABO O AMARRA?. DE TRAVÉS. UN CHICOTE. POR SENO. LA PARTE DE LA ESTACHA (CABO DE AMARRE) QUE SE AMARRA AL NORAY (BITA) DEL MUELLE, TIENE TAMBIÉN UNA DENOMINACIÓN, SI LA GAZA DEL CABO ES LA QUE SE ENCAJA O ENCAPILLA AL NORAY, SE DICE QUE EL AMARRADO DEL BUQUE AL NORAY (BITA) ES MEDIANTE___________. UN CHICOTE. UN RONDAR. UN MENSAJERO. ¿DE QUÉ FORMA TRABAJA UNA AMARRA SI SE ENLAZA AL NORAY (BITA) POR UNA ZONA INTERMEDIA?. POR SENO. TRAVÉS. MENSAJERO. ___________ES NORMALMENTE UN VAIVÉN O MERLÍN Y ÚLTIMAMENTE SE FABRICAN DE NYLON MUY LIGERO Y RESISTENTE PARA SER UTILIZADO POR MEDIO DE UN FUSIL LANZACABOS. LA GUÍA. RONDAR. TRAVÉS. ¿CÓMO SE LLAMA EL CABO QUE ES EMPLEADO PARA USO EN GUÍAS DE MAYOR GROSOR, Y QUE SIRVE DE ESLABÓN ENTRE LA GUÍA FINAL Y LA AMARRA?. MENSAJERO. RONDAR. CABRESTANTE O CHIGRE. SE DENOMINA_______ A LA OPERACIÓN DE DESLIZAR UNA AMARRA ALREDEDOR DE UN NORAY (BITA) PARA IGUALAR LAS DOS PATAS DEL SENO. RONDAR. MENSAJERO. LA GUÍA. SE LE LLAMA ________ A LOS MECANISMOS QUE SIRVEN PARA REALIZAR ESFUERZOS CON LOS CABOS Y PARA AYUDAR A ENTRAR (TIRAR) DE LAS AMARRAS Y COLABORAR EN LA ATRACADA DEL BUQUE. CABRESTANTE O CHIGRE. CHIGRE. CHIGRE AUTOMÁTICO DE TENSIÓN CONSTANTE. EL ________ ES EL APARATO QUE CONSTA DE DOS TAMBORES UNIDOS (SOLIDARIOS) Y GIRATORIOS HORIZONTALES. CHIGRE. TEMPLADA. RONDAR. LA ACCIÓN DE ENTRAR (TIRAR) DE UNA AMARRA MEDIANTE ROTACIÓN DEL CABRESTANTE, SE DENOMINA VIRAR, Y SE LLAMA ____ CUANDO ESTA AMARRA SE MANTIENE BAJO TENSIÓN. TEMPLADA. HORIZONTAL. CHIGRE AUTOMÁTICO DE TENSIÓN CONSTANTE. ¿CÓMO SE DENOMINA AL TIPO DE CHIGRES QUE SE HAN EMPEZADO A UTILIZAR DE MANERA FRECUENTE Y CON GRAN ÉXITO EN LOS REMOLQUES?. CHIGRE AUTOMÁTICO DE TENSIÓN CONSTANTE. CHIGRE AUTOMÁTICO DE TENSIÓN CONSTANTE. MANIOBRA DE ATRAQUE. __________MANTIENE LA TENSIÓN DEL CABLE CONSTANTE, DESVIRANDO CUANDO TIENDE A AUMENTAR Y VIRANDO CUANDO LA TENSIÓN CEDE. CHIGRE AUTOMÁTICO DE TENSIÓN CONSTANTE. CHIGRE AUTOMÁTICO DE TENSIÓN CONSTANTE. MANIOBRA DE ATRAQUE. DENTRO DE LAS PRECAUCIONES DE SEGURIDAD, ¿QUÉ PARTES DE UN CABO SON LAS QUE SE DEBEN TENER MUY EN CUENTA CUANDO EL CABO SE ESTA MANIOBRANDO?. SENO, FIRME Y CHICOTE. SENO Y CHICOTE. FIRME Y CHICOTE. EL CHIGRE CONSTA DE DOS TAMBORES UNIDOS (SOLIDARIOS) Y GIRATORIOS EN SENTIDO _____. HORIZONTAL. VERTICAL. AMANTILLO. EL CABRESTANTE ES UN APARATO QUE CONSTA DE UN TAMBOR GIRATORIO EN SENTIDO________. VERTICAL. HORIZONTAL. ESCOTA. EN LA __________ ES CONVENIENTE NUMERAR LAS AMARRAS DE PROA A POPA. MANIOBRA DE ATRAQUE. AMANTILLO. MANIOBRAR. LA DRIZA SIRVE PARA IZAR UNA VERGA, PICO O VELA QUE LABORA EN EL SENTIDO_________. VERTICAL. HOROZONTAL. ESCOTA. EL ________ ES UN CABO, CABLE O APAREJO QUE LABOREA EN DIRECCIÓN OBLICUA PARA MANTENER EN POSICIÓN EN EL PLANO VERTICAL UNA VERGA, BOTAVARA O PICO. AMANTILLO. ESCOTA. MOSTACHO. LA _______ ES EL CABO, CABLE O APAREJO QUE POSICIONA EN EL PLANO HORIZONTAL LA BOTAVARA DE UNA CANGREJA U OTRA VELA. ESCOTA. AMANTILLO. ESCOTA. ¿CÓMO SE LLAMA A CADA UNO DE LOS OBENQUES QUE SOSTIENEN EL BAUPRÉS?. MOSTACHO. ESCOTA. AMANTILLO. ¿CÓMO SE DENOMINA AL CABLE QUE SOSTIENE EN SENTIDO TRANSVERSAL LOS MASTELEROS O MASTELERILLOS A CUBIERTA?. BURDA. MOSTACHO. ESCOTA. LA JARCIA DE AMARRE, ES EL CONJUNTO DE CABOS Y CABLES UTILIZADOS EN EL AMARRE DEL BUQUE. LOS CABOS UTILIZADOS SUELEN SER GUINDALEZAS DE _______CORDONES. RESP. 8. RESP . 7. RESP . 9. LEGISLACION. . DE CONFORMIDAD CON LA CONSTITUCIÓN EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS QUE PERSONAS GOZARAN DE LOS DERECHOS HUMANOS RECONOCIDOS EN LA CONSTITUCION Y LOS TRATADOS INTERNACIONALES. TODAS LAS PERSONAS. SOLO UNA PARTE DE LAS PERSONAS. TODAS LAS AUTORIDADES. DE ACUERDO CON LA CONSTITUCIÓN QUE NORMAS SE INTERPRETARAN DE CONFORMIDAD CON LA CONSTITUCIÓN Y CON LOS TRATADOS INTERNACIONALES FAVRECIENDO EN TODO TIEMPO A LAS PERSONAS LA PROTECCIÓN MÁS AMPLIA. LAS NORMAS RELATIVAS A LOS DERECHOS HUMANOS. TODAS LAS AUTORIDADES. TODAS LAS PERSONAS. QUE AUTORIDADES EN EL AMBITO DE SUS COMPETENCIAS TIENEN LA OBLIGACIÓN DE PROMOVER, RESPETAR, PROTEGER Y GARANTIZAR LOS DERECHOS HUMANOS. TODAS LAS AUTORIDADES. TODAS LAS PERSONAS. DERECHOS HUMANOS. QUE PRINCIPIOS DEBEN OBSERVAR LAS AUTORIDADES EN SU OBLIGACIÓN DE PROMOVER LOS DERECHOS HUMANOS. UNIVERSALIDAD, INTERDEPENDENCIA, INDIVISIBILIDAD Y PROGRESIVIDAD. UNIVERSALIDAD, INTERDEPENDENCIA. INDIVIDUALIDAD, PROGRESIVIDAD. LA ESCLAVITUD ESTA ______ EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PROHIBIDA. PERMITIDA. OBLIGATORIAS. QUE SUCEDE CUANDO UN ESCLAVO DEL EXTRANJERO ENTRA AL TERRITORIO NACIONAL. ALCANZA SU LIBERTAD Y LA PROTECCIÓN DE LAS LEYES. ES DEPORTADO A SU PAIS. ES FUGITIVO POR SER ESCLAVO. LA DISCRIMINACIÓN ESTA ______ EN EL TERRITORIO NACIONAL. PROHIBIDA. OBLIGATORIAS. PERMITIDA. DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÓN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CONFORMAN. EDUCACIÓN BÁSICA. EDUCACION SUPERIOR. EDUCACION OBLIGATORIA. DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÓN LA EDUCACIÓN BÁSICA Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR TIENEN EL CARÁCTER DE ___________. OBLIGATORIAS. BÁSICA. LAICA. DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÓN Y DEBIDO A LA LIBERTAD DE CREENCIAS DEL ART. 24 LA EDUCACIÓN TENDRÁ EL CARÁCTER DE: LAICA. GRATUITA. LIBRE. DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÓN LA EDUCACIÓN QUE IMPARTA EL ESTADO TENDRÁ EL CARÁCTER DE. GRATUITA. LAICA. LEGAL. DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÓN EL VARÓN Y LA MUJER SON _________ ANTE LA LEY. IGUALES. LIBRE. DIFERENTES. TODA PERSONA TIENE DERECHO A DECIDIR DE MANERA ________ RESPONSABLE, E INFORMADA EL NÚMERO Y ESPACIAMIENTO DE SUS HIJOS. LIBRE. GARANTIZADA. RESPONSABLE. EL ESTADO _______ EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN NUTRITIVA, SUFICIENTE Y DE CALIDAD. GARANTIZARA. SUPLIRA. ASEGURARA. DE ACUERDO CON LA CONSTITUCIÓN PARA QUE LOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PÚBLICOS RESPETEN EL EJERCICIO DEL DERECHO DE PETICIÓN LAS SOLICITUDES DEBERAN SER FORMULADAS _________. POR ESCRITO, DE MANERA PACIFICA Y RESPETUOSA. DE MANERA RESPETUOSA. POR ESCRITO. LOS HABITANTES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TIENEN DERECHO A POSEER ARMAS EN SU DOMICILIO PARA __________. SU SEGURIDAD Y LEGITIMA DEFENSA. SU SEGURIDAD. LEGITIMA DEFENSA. LOS HABITANTES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TIENEN DERECHO A POSEER ARMAS EN SU DOMICILIO CON EXECPCIÓN DE. LAS RESERVADAS PARA EL USO EXCLUSIVO DEL EJERCITO, LA ARMADA, FUERZA AEREA Y LA GUARDIA NACIONAL. FUERO DE GUERRA. LEYES PRIVATIVAS NI POR TRIBUNALES ESPECIALES. DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÓN LA LIBERTAD DE TRÁNSITO SE REFIERE A QUE TODA PERSONA TIENE DERECHO A: ENTRAR A LA REP. O SALIR DE ELLA, VIAJAR POR SU TERRIT. Y MUDAR DE RESID. SIN NEC. DE SALVO COND. LEYES PRIVATIVAS NI POR TRIBUNALES ESPECIALES. LA AUTORIDAD CIVIL QUE CORRESPONDA. LA CONSTITUCIÓN ESTABLECE QUE NADIE PODRÁ SER JUZGADO POR ______. LEYES PRIVATIVAS NI POR TRIBUNALES ESPECIALES. FUERO DE GUERRA. LA AUTORIDAD CIVIL QUE CORRESPONDA. LA CONSTITUCIÓN SEÑALA QUE SUBISTE EL ______ PARA LOS DELITOS Y FALTAS CONTRA LA DISCIPLINA MILITAR. FUERO DE GUERRA. LEYES PRIVATIVAS NI POR TRIBUNALES ESPECIALES. SUS PROPIAS LEYES. CUANDO EN UN DELITO O FALTA MILITAR ESTE IMPLICADO UN PAISANO CONOCERA: LA AUTORIDAD CIVIL QUE CORRESPONDA. LEYES PRIVATIVAS NI POR TRIBUNALES ESPECIALES. SUS PROPIAS LEYES. DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÓN EN MATERIA LABORAL LOS MILITARES Y MARINOS SE REGIRAN POR. SUS PROPIAS LEYES. LEYES PRIVATIVAS NI POR TRIBUNALES ESPECIALES. LA AUTORIDAD CIVIL QUE CORRESPONDA. DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÓN EL PERSONAL DEL SERVICIO _______ EN MATERIA LABORAL SE REGIRÁN POR SUS PROPIAS LEYES. EXTERIOR. INTERIOR. POLICIALES. DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÓN LOS AGENTES ________ EN MATERIA LABORAL SE REGIRÁN POR SUS PROPIAS LEYES. DEL MINISTERIO PÚBLICO. PERITOS. LEYES. DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÓN LOS ______ EN MATERIA LABORAL SE REGIRÁN POR SUS PROPIAS LEYES. PERITOS. MINISTERIO PÚBLICO. POLICIAS. DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÓN LOS MIEMBROS DE LAS INSTITUCIONES _______ EN MATERIA LABORAL SE REGIRÁN POR SUS PROPIAS LEYES. POLICIALES. PERITOS. MINISTERIO PÚBLICO. DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÓN LOS AGENTES DEL MINISTERIO PÚBLICO PODRAN SER ________ SINO CUMPLEN CON LOS REQUISITOS DE LAS LEYES VIGENTES EN EL MOMENTO DEL ACTO QUE SEÑALEN PARA PERMANECER EN DICHAS INSTITUCIONES. SEPARADOS DE SUS CARGOS. REMOVIDOS. INCORPORADOS. DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÓN LOS AGENTES DEL MINISTERIO PÚBLICO PODRAN SER ________POR INCURRIR EN RESPONSABILIDAD EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES. REMOVIDOS. SEPARADOS. JUSTIFICADOS. PODRÁN SER SEPARADOS DE SUS CARGOS SI NO CUMPLEN CON LOS REQUISITOS QUE LAS LEYES VIGENTES EN EL MOMENTO DEL ACTO SEÑALEN PARA PERMANECER EN DICHAS INSTITUCIONES. LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS. ENTIDADES FEDERSTIVAS. LOS MUNICIPIOS. CUANDO LA SEPARACIÓN, REMOCIÓN, BAJA O CESE FUE INJUSTIFICADA EL _______ ESTARÁ OBLIGADO A PAGAR LA INDEMNIZACIÓN Y DEMÁS PRESTACIONES A QUE TENGA DERECHO EL SERVIDOR PÚBLICO. ESTADO. MUNICIPIO. DELEGACION. CUANDO LA SEPARACIÓN, REMOCIÓN, BAJA O CESE FUE INJUSTIFICADA EL ESTADO ESTARÁ OBLIGADO A PAGAR LA INDEMNIZACIÓN Y DEMÁS PRESTACIONES A QUE TENGA DERECHO EL SERVIDOR PÚBLICO AFECTADO, SIN QUE EN NINGUN CASO PROCEDA SU _________. REINCORPORACIÓN AL SERVICIO. DESPIDO. LA BAJA DEFINITIVA. PARA EFECTOS DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, EN MATERIA DE NARCÓTICOS, ES LA ACCIÓN QUE SE ENTIENDE POR MANUFACTURAR, FABRICAR, ELABORAR, PREPARAR O ACONDICIONAR ALGÚN NARCÓTICO. PRODUCIR. COMERCIAR. TRAFICAR. PARA EFECTOS DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, EN MATERIA DE NARCÓTICOS, ES LA ACCIÓN QUE SE ENTIENDE POR VENDER, COMPRAR, ADQUIRIR O ENAJENAR ALGÚN NARCÓTICO. COMERCIAR. PRODUCIR. TRAFICAR. AL QUE PRODUZCA, TRANSPORTE, TRAFIQUE, COMERCIE, SUMINISTRE AÚN GRATUITAMENTE OPRESCRIBA ALGUNO DE LOS NARCÓTICOS SEÑALADOS EN EL ARTÍCULO 193 DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, SIN LA AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTE A QUE SE REFIERE LA LEY GENERAL DE SALUD, SE LE IMPONDRÁ COMO SANCIÓN: DE DIEZ A VEINTICINCO AÑOS DE PRISIÓN Y DE CIEN HASTA QUINIENTOS DÍAS MULTA. UNA MITAD. LA BAJA DEFINITIVA DE LA FUERZA ARMADA A QUE PERTENEZCA. ¿EN QUÉ FRACCIÓN SERÁN AUMENTADAS LAS PENAS QUE EN SU CASO RESULTEN APLICABLES POR LOS DELITOS PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 194 DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, CUANDO SON COMETIDOS POR SERVIDORES PÚBLICOS ENCARGADOS DE PREVENIR, DENUNCIAR, INVESTIGAR O JUZGAR LA COMISIÓN DE LOS DELITOS CONTRA LA SALUD O POR UN MIEMBRO DE LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS EN SITUACIÓN DE RETIRO, DE RESERVA O EN ACTIVO?. UNA MITAD. UNA CUARTA PARTE. TRES CUATAS PARTES. ADEMÁS DE LAS PENAS AUMENTADAS, QUE EN SU CASO RESULTEN APLICABLES POR LOS DELITOS PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 194 DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, CUANDO SON COMETIDOS POR UN MIEMBRO DE LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS EN SITUACIÓN DE RETIRO, DE RESERVA O EN ACTIVO SE LES SANCIONARÁ CON: LA BAJA DEFINITIVA DE LA FUERZA ARMADA A QUE PERTENEZCA. LA SUSPENSION POR DIAS INDEFINIDOS. SE PAGARA LA MULTA CORRESPONDIENTE. PARA EFECTOS DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, ES TODA PERSONA QUE DESEMPEÑE UN EMPLEO, CARGO O COMISIÓN DE CUALQUIER NATURALEZA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL CENTRALIZADA O EN LA DEL DISTRITO FEDERAL. SERVIDOR PÚBLICO. ABUSO DE AUTORIDAD. LAS SANCIONES PRIVATIVAS DE LIBERTAD. LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE PARA IMPEDIR LA EJECUCIÓN DE UNA LEY, DECRETO O REGLAMENTO, EL COBRO DE UN IMPUESTO O EL CUMPLIMIENTO DE UNA RESOLUCIÓN JUDICIAL, PIDA AUXILIO A LA FUERZA PÚBLICA O LA EMPLEE CON ESE OBJETO, COMETEN EL DELITO DE: ABUSO DE AUTORIDAD. INTIMIDACIÓN. DELITO CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. DE ACUERDO AL CÓDIGO PENAL FEDERAL, CUANDO LOS SERVIDORES PÚBLICOS INCURREN EN ESTA CONDUCTA COMETEN EL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD. CUANDO, EJERCIENDO SUS FUNCIONES, HICIEREN VIOL. A UNA PERS. SIN CAUSA LEGÍTIMA O LA VEJARE. ABUSO DE AUTORIDAD. SERVIDOR PÚBLICO. CUANDO EL SERVIDOR PÚBLICO INDEBIDAMENTE RETARDE O NIEGUE A LOS PARTICULARES LA PROTECCIÓN O SERVICIO QUE TENGA OBLIGACIÓN DE OTORGARLES O IMPIDA LA PRESENTACIÓN O EL CURSO DE UNA SOLICITUD, COMETE EL DELITO DE: ABUSO DE AUTORIDAD. SANCIONES PRIVATIVAS DE LIBERTAD. PENA DE PRISIÓN. DENTRO DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, CUANDO LOS SERVIDORES PÚBLICOS INCURREN EN ESTA CONDUCTA COMETEN EL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD. CUANDO SON ENCARGADOS DE LA JUSTICIA Y SE NIEGAN INJUSTIF. A DESPACHAR UN NEG. PENDIENTE. CUANDO SABE DE UNA PRIV. ILEGAL DE LA LIBERTAD Y NO LA DENUNCIA INMEDIATAMENTE. CUANDO INCUMPLA CON LA OBLIGACIÓN DE IMPEDIR LA EJECUCIÓN DE LAS CONDUCTAS DE PRIVACIÓN DE LIBER. CUANDO EL ENCARGADO O ELEMENTO DE UNA FUERZA PÚBLICA, REQUERIDO LEGALMENTE POR UNA AUTORIDAD COMPETENTE PARA QUE LE PRESTE AUXILIO SE NIEGUE A DÁRSELO O RETRASE EL MISMO INJUSTIFICADAMENTE, COMETE EL DELITO DE: ABUSO DE AUTORIDAD. CUANDO SABE DE UNA PRIV. ILEGAL DE LA LIBERTAD Y NO LA DENUNCIA INMEDIATAMENTE. CUANDO SON ENCARGADOS DE LA JUSTICIA Y SE NIEGAN INJUSTIF. A DESPACHAR UN NEG. PENDIENTE. DE ACUERDO AL CÓDIGO PENAL FEDERAL, CUANDO EL SERVIDOR PÚBLICO INCURRE EN ESTA CONDUCTA COMETE EL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD. CUANDO SABE DE UNA PRIV. ILEGAL DE LA LIBERTAD Y NO LA DENUNCIA INMEDIATAMENTE. CUANDO SON ENCARGADOS DE LA JUSTICIA Y SE NIEGAN INJUSTIF. A DESPACHAR UN NEG. PENDIENTE. ABUSO DE AUTORIDAD. EL SERVIDOR PÚBLICO QUE HAGA QUE SE LE ENTREGUEN FONDOS, VALORES U OTRA COSA QUE NO SE LE HAYA CONFIADO A ÉL Y SE LOS APROPIE O DISPONGA DE ELLOS INDEBIDAMENTE, COMETE EL DELITO DE: ABUSO DE AUTORIDAD. CUANDO SABE DE UNA PRIV. ILEGAL DE LA LIBERTAD Y NO LA DENUNCIA INMEDIATAMENTE. INTIMIDACIÓN. DE ACUERDO AL CÓDIGO PENAL FEDERAL, CUANDO EL SERVIDOR PÚBLICO INCURRE EN ESTA CONDUCTA COMETE EL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD. CUANDO OBLIGUE AL INCULPADO A DECLARAR, USANDO LA INCOMUNICACIÓN, LA INTIMIDACIÓN O LA TORTURA. ABUSO DE AUTORIDAD. CUANDO INCUMPLA CON LA OBLIGACIÓN DE IMPEDIR LA EJECUCIÓN DE LAS CONDUCTAS DE PRIVACIÓN DE LIBER. EL SERVIDOR PÚBLICO QUE OMITA EL REGISTRO DE LA DETENCIÓN CORRESPONDIENTE O DILATE INJUSTIFICADAMENTE PONER AL DETENIDO A DISPOSICIÓN DE LA AUTORIDAD CORRESPONDIENTE, COMETE EL DELITO DE: ABUSO DE AUTORIDAD. CUANDO OBLIGUE AL INCULPADO A DECLARAR, USANDO LA INCOMUNICACIÓN, LA INTIMIDACIÓN O LA TORTURA. CUANDO INCUMPLA CON LA OBLIGACIÓN DE IMPEDIR LA EJECUCIÓN DE LAS CONDUCTAS DE PRIVACIÓN DE LIBER. DE CONFORMIDAD CON EL CÓDIGO PENAL FEDERAL, CUANDO EL SERVIDOR PÚBLICO INCURRE EN ESTA CONDUCTA COMETE EL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD. CUANDO INCUMPLA CON LA OBLIGACIÓN DE IMPEDIR LA EJECUCIÓN DE LAS CONDUCTAS DE PRIVACIÓN DE LIBER. CUANDO OBLIGUE AL INCULPADO A DECLARAR, USANDO LA INCOMUNICACIÓN, LA INTIMIDACIÓN O LA TORTURA. ABUSO DE AUTORIDAD. DENTRO DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, EL SERVIDOR PÚBLICO QUE CON CUALQUIER PRETEXTO OBTENGA DE UN SUBALTERNO PARTE DE SU SUELDO, DÁDIVAS U OTROS SERVICIOS, COMETE EL DELITO DE: ABUSO DE AUTORIDAD. CUANDO OBLIGUE AL INCULPADO A DECLARAR, USANDO LA INCOMUNICACIÓN, LA INTIMIDACIÓN O LA TORTURA. CUANDO INCUMPLA CON LA OBLIGACIÓN DE IMPEDIR LA EJECUCIÓN DE LAS CONDUCTAS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD. EL SERVIDOR PÚBLICO QUE UTILIZANDO VIOLENCIA FÍSICA O MORAL, INTIMIDE A UNA PERSONA PARA EVITAR QUE DENUNCIE, FORMULE QUERELLA O APORTE INFORMACIÓN RELATIVA A LA PRESUNTA COMISIÓN DE UNA CONDUCTA SANCIONADA POR LA LEY, COMETE EL DELITO DE: INTIMIDACIÓN. COACCION. DELITO CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. EL SERVIDOR PÚBLICO QUE, CON MOTIVO DE LA QUERELLA O DENUNCIA DE UN TERCERO, REALICE UNA CONDUCTA ILÍCITA QUE LESIONE LOS INTERESES DE LAS PERSONAS QUE LA PRESENTEN, COMETE EL DELITO. INTIMIDACIÓN. DELITO CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. LAS SANCIONES PRIVATIVAS DE LIBERTAD. DE ACUERDO CON EL CÓDIGO PENAL FEDERAL, EL SERVIDOR PÚBLICO QUE RETARDE O ENTORPEZCA MALICIOSAMENTE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA COMETE: DELITO CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. INTIMIDACIÓN. LAS SANCIONES PRIVATIVAS DE LIBERTAD. EL SERVIDOR PÚBLICO QUE DETENGA A UN INDIVIDUO FUERA DE LOS CASOS SEÑALADOS POR LA LEY O LO RETENGA POR MÁS TIEMPO DEL SEÑALADO EN LA CONSTITUCIÓN, COMETE EL DELITO DE: CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. LAS SANCIONES PRIVATIVAS DE LIBERTAD. PENA DE PRISIÓN DE 30 A 60 AÑOS. EN RELACIÓN AL CODIGO DE JUSTICIA MILITAR; EL ARTICULO______________SEÑALA QUE EL MILITAR QUE SE INCORPORE A LA DELICUENCIA ORGANIZADA SE LE APLICARA PENA DE PRISIÓN DE 30 A 60 AÑOS Y BAJA DE LAS FUERZAS ARMADAS. RESP. 275 BIS. PENA DE PRISIÓN DE 30 A 60 AÑOS. LAS SANCIONES PRIVATIVAS DE LIBERTAD. AL MILITAR QUE SE INCORPORE A LA DELICUENCIA ORGANIZADA SE LE APLICARÁ___________________Y BAJA DE LAS FUERZAS ARMADAS. PENA DE PRISIÓN DE 30 A 60 AÑOS. LAS SANCIONES PRIVATIVAS DE LIBERTAD. CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. ES UN ABUSO DE AUTORIDAD, CUANDO ESTANDO ENCARGADO DE CUALQUIER ESTABLECIMIENTO DESTINADO A LA EJECUCIÓN DE_________________________________, DE INSTITUCIONES DE REINSERCIÓN SOCIAL O DE CUSTODIA Y REHABILIATCION DE MENORES ENTRE OTROS, QUE SIN LOS REQUISITOS LEGALES RECIBARECIBA COMO PRESA DETENIDA, ARRESTADA ARRAIGADA O INTERNA A UNA PERSONAL O LA MANTENGA. LAS SANCIONES PRIVATIVAS DE LIBERTAD. PENA DE PRISIÓN DE 30 A 60 AÑOS. CINCUENTA HASTA CIEN DIAS DE MULTA. COMETEN EL DELITO DE ___________________ LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE INCUMPLAN CON LA OBLIGACIÓN DE IMPEDIR LA EJECUCIÓN DE LAS CONDUCTAS DE PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD. ABUSO DE AUTORIDAD. MISION. FINANCIERO. AL QUE COMETA EL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD EN LOS TÉRMINOS PREVISTOS POR LAS FRACC.I A V Y X A XII, SE LE IMPONDRÁ DE 1 A 8 AÑOS DE PRISIÓN Y DE: CINCUENTA HASTA CIEN DIAS DE MULTA. ABUSO DE AUTORIDAD. LA ARMADA DE MÉXICO ESTA INTEGRADA POR:. B- CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS. . EL EMPLEAR EL PODER NAVAL DE LA FEDERACION PARA LA DEFENSA EXTERIOR ES UNA ____ DE LA ARMADA DE MÉXICO. MISION. CINCUENTA HASTA CIEN DIAS DE MULTA. MATERIAL. EL COADYUVAR EN LA SEGURIDAD INTERIOR CONSTITUYE UNA _____ DE LA ARMADA DE MÉXICO. MISION. FINANCIERO. MATERIAL. LA ARMADA DE MÉXICO ESTA INTEGRADA POR: RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y RECURSOS FINANCIEROS. HUMANO. MATERIAL Y FINANCIERO. EL PERSONAL QUE PRESTA SUS SERVICIOS EN LA ARMADA CONSTITUYE UN RECURSO: HUMANO. MATERIAL. FINANCIERO. LOS BIENES EXISTENTES EN LA ARMADA CONSTITUYEN UN RECURSO. MATERIAL. FINANCIERO. HUMANO. EL PRESUPUESTO ANUAL AUTORIZADO A LA ARMADA DE MEXICO ES UN RECURSO: FINANCIERO. MATERIAL. ÚTIL. ES EL COMANDANTE SUPREMO DE LAS FUERZAS ARMADAS. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. EL DIPUTADO LOCAL. EL GOBERNADOR. ES ATRIBUCION DEL MANDO SUPREMO. DESIGNAR AL ALTO MANDO. DESIGNA EL MANDO MENOR. DESIGNA EL MANDO SUPREMO. ES ATRIBUCION DEL ALTO MANDO. OPERAR Y ADMINISTRAR EL PODER NAVAL DE LA FEDERACION. OPERAR EL PODER NAVAL. ADMINISTRAR EL SOTANO DE ARMAS. EN LA LEY ORGANICA DE LA ARMADA DE MÉXICO SE LE LLAMA MANDO A: SUPERIOR EN JEFE. SUPRIOR EN CAPITAN. SUPERIOR A TENIENTE. LOS TITULARES DE LAS ZONAS NAVALES SON UN MANDO: SUPERIOR. MENOR. MEDIO. LOS TITULARES DE LOS BATALLONES DE INFANTERÍA DE MARINA SON UN MANDO: SUBORDINADO. ESPECIAL. DE ALTO RANGO. UN BUQUE DE GUERRA CONSTITUYE UNA UNIDAD: OPERATIVA. MILITAR. MATERIAL. UNA AERONAVE CONSTITUYE UNA UNIDAD: OPERATIVA. CONSTITUCIONAL. ESPECIAL. ES EL ORGANO ASESOR DEL ALTO MANDO A QUIEN AUXILIA EN LA PLANEACION, COORDINACION Y SUPERVISION DE LAS OPERACIONES REQUERIDAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS ATRIBUCIONES ASIGNADAS A LA ARMADA. ESTADO MAYOR GENERAL. ESTADO MENOR GENERAL. ESTADO INTERNO. SON EL CONJUNTO ORGANIZADO DE MUJERES Y HOMBRES, BUQUES, AERONAVES Y UNIDADES DE INFANTERÍA DE MARINA CAPACITADOS PARA SALVAGUARDAR LOS INTERESES MARÍTIMOS. FUERZAS NAVALES. FUERZAS GENERALES. FUERSAS FEDERALES. SON UNIDADES ORGÁNICAS OPERATIVS QUE SE CONSTITUYEN EN FORMA TEMPORAL, CON LOS MEDIOS NECESARIOS PARA CUMPLIR UNA MISION ESPECÍFICA. FUERZAS DE TAREA. FUERZA GENERAL. FUERSA ESPECIAL. SON ÁREAS GEOESTRATÉGICAS QUE AGRUPAN A ZONAS, SECTORES, SUBSECTORES Y APOSTADEROS NAVALES. REGIONES NAVALES. ESPECIALES. GENERALES. EL CONSEJO DE HONOR SUPERIOR ES UN: ORGANO DE DISCIPLINA. ORGANO DE ADMINISTRACION. ORGANO DE ORDEN. ES UN ORGANO DE ANÁLISIS PARA LA CONCERTACION, ACUERDO Y TOMA DE DECISIONES SOBRE ASUNTOS TRASCENDENTES PARA LA ARMADA DE MÉXICO. CONSEJO DE ALMIRANTAZGO. CONSEJO GENERAL. CONSEJO DE ADMINISTRACION. PARA SU CLASIFICACION EL PERSONAL DE LA ARMADA PERTENECE A ______________. LA MILICIA AUXILIAR Y MILICIA PERMANENTE. EL AUXILIAR MENOR. LA MILICIA. NO SERÁN CONSIDERADOS COMO PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO, PERO QUEDAN SUJETOS A LA REGLAMENTACION INTERNA DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS. BECARIOS. MILITARES. GRADUADOS. ESTA CONSTITUIDO POR EL PERSONAL EGRESADO DE LA HEROICA ESCUELA NAVAL MILITAR, QUIEN PODRÁ REALIZAR LAS ESPECIALIDADES QUE RESULTEN NECESARIAS PARA LA ARMADA DE MÉXICO. NÚCLEO CUERPO GENERAL. CUERPO ESPECIAL. CUERPO INFORMATIVO. SE RECLUTARÁ POR CONTRATO DE ENGANCHE VOLUNTARIO, SEGÚN LAS CONDICIONES Y TÉRMINOS ESTABLECIDOS EN EL MISMO. MILICIA AUXILIAR. CUERPO GENERAL. HUMANO. SU FUNCION ES EJERCER EL ALTO MANDO, ASÍ COMO EL MANDO EN REGIONES, FUERZAS, ZONAS, SECTORES, SUBSECTORES, ESTABLECIMIENTOS, INSTALACIONES, UNIDADES AÉREAS, A FLOTE, DE INFANTERÍA DE MARINA Y DEMAS QUE LE DESIGNEN. CUERPO GENERAL. CUERPO ESPECIAL. CUERPO MILITAR. ESTE PERSONAL DESEMPEÑARÁ LA FUNCION DE EJERCER LOS CARGOS Y COMISIONES INHERENTES A SU SERVICIO O ESPECIALIDAD. PERSONAL DE SERVICIOS. PERSONAL ESPECIAL. PERSONAL ESTABLE. EL GRADO DE CAPITÁN PRIMERO EN LA FUERZA AEREA EQUIVALE A LA JERARQUÍA DE ______ EN LA ARMADA DE MÉXICO. TENIENTE DE NAVÍO. TENIENTE DE OPERATIVO. TERCER MAESTRE. EL GRADO DE PRIMER CONDESTABLE EN LA ARMADA EQUIVALE A LA JERARQUÍA DE _______ EN EL EJERCITO. SUBTENIENTE. TENIENTE DE NAVÍO. CAPITÁN. EL GRADO DE SARGENTO SEGUNDO DE LA FUERZA AEREA EQUIVALE A LA JERARQUÍA DE ________ EN LA ARMADA DE MÉXICO. TERCER MAESTRE. TENIENTE DE CORBETA. PRIMER MAESTRE. LA JERARQUÍA DE FOGONERO EN LA ARMADA DE MÉXICO EQUIVALE AL GRADO DE ______ EN EL EJERCITO. SOLDADO. TENIENTE. JEFE. LA JERARQUÍA DE TENIENTE DE FRAGATA EN LA ARMADA DE MÉXICO EQUIVALE AL GRADO DE _______ EN EL EJERCITO. CAPITÁN SEGUNDO. CAPITÁN PRIMERO. TERCER MAESTRE. EL GRADO DE SUBTENIENTE EN LA FUERZA AEREA EQUIVALE A LA JERARQUÍA DE _________ EN LA ARMADA DE MÉXICO. GUARDIAMARINA. MILITAR. CONTROL NAVAL. LA COMPARECENCIA DEL PERSONAL NAVAL QUE DEBA PRESENTARSE ANTE LA JUNTA DE ALMIRANTES Y LOS CONSEJOS DE HONOR ORDINARIO Y SUPERIOR SERÁ POR: ORDEN ESCRITA DEL MANDO CORRESPONDIENTE. ORDEN GENERAL. CUERPO NAVAL. ES UNA DE LAS CAUSAS PARA QUE ALGÚN MIEMBRO DE UN ORGANISMO DISCIPLINARIO SE EXCUSE DE INTERVENIR EN EL JUICIO. TENGA INTERÉS DIRECTO O INDIRECTO EN EL ASUNTO. NO TENGA INTERES. TENGA INTERES INDIRECTO. UNA DE LAS CAUSAS PARA QUE ALGÚN MIEMBRO DE UN ORGANISMO DISCIPLINARIO SE EXCUSE DE INTERVENIR EN EL JUICIO, ES: TENER RELACION DE AMISTAD O ENEMISTAD CON EL ACUSADO. TENER ENEMISTAD CON EL ACUSADO. NO CONOCER AL ACUSADO. ES UNA DE LAS CAUSAS PARA QUE ALGÚN MIEMBRO DE UN ORGANISMO DISCIPLINARIO SE EXCUSE DE INTERVENIR EN EL JUICIO. : SEA PARIENTE POR CONSANGUINIDAD O AFINIDAD CON LAS PERSONAS QUE VAYAN A JUZGARSE. SEA ENEMIGO DE LA PERSONA JUSGADA. TENGA AMISTAD ANTIGUA CON LA PERSONA JUSGADA. ¿ANTE QUIÉN ESTÁN OBLIGADOS LOS INTEGRANTES DEL ORGANISMO DISCIPLINARIO A MANIFESTAR CUANDO TENGAN ALGUNA CAUSA PARA QUE SE LES EXCUSE DE INTERVENIR EN EL JUICIO?. EL PRESIDENTE DEL ORGANISMO DISCIPLINARIO. EL PRECIDENTE DE LA REPUBLICA. EL ORGANO DE DECIPLINACION. LA RECUSACION O EXCUSA QUE PRESENTA EL PRESIDENTE DEL ORGANISMO DISCIPLINARIO ES CALIFICADA POR: EL COMANDANTE RESPECTIVO. EL TENIENTE DE CORBETA. EL TENIENTE DE OPERATIVO. ¿CUÁNDO SE DECLARARÁ IMPROCEDENTE LA RECUSACION?. CUANDO SE PROPONGA EN FORMA DOLOSA. CUANDO SE TRASLADA. MATERIAL. ¿QUÉ PROCEDE CUANDO UN MIEMBRO DEL ORGANISMO DISCIPLINARIO SEA CONSIGNADO COMO PRESUNTO RESPONSABLE DE UNA FALTA O DELITO?. SERÁ SUBSTITUIDO EN TANTO DURE SU JUICIO. NO SERA SUSTITUIDO. SERA SUSTITUIDO A MITAD DEL JUICIO. CUANDO UN MIEMBRO DEL ORGANISMO DISCIPLINARIO SEA CONSIGNADO COMO PRESUNTO RESPONSABLE DE UNA FALTA O DELITO Y RESULTE CULPABLE, LA SUBSTITUCION QUE SE LE APLIQUE SERÁ: DEFINITIVA. TEMPORAL. DURADERA. CUANDO DE LAS ACTUACIONES SE DESPRENDA QUE DE LOS HECHOS INVESTIGADOS RESULTA LA PROBABLE COMISION DE UN DELITO, EL ORGANISMO DE INMEDIATO SE DECLARARÁ: INCOMPETENTE. EL BUQUE. PERMANENTE. CUANDO EL ORGANISMO DISCIPLINARIO SE DECLARE INCOMPETENTE DEBERÁ TURNAR LAS ACTUACIONES. EL COMANDANTE CORRESPONDIENTE. EL TERCER MAESTRE. EL COMANDANTE. CUANDO HABLAMOS QUE EL SERVIDOR PUBLICO AL REALIZA SUS ACTIVIDADES DEBE EVITAR LA AFECTACION AL PATRIMONIO CULTURAL Y DEL ECOSISTEMA DONDE VIVIMOS, NOS REFERIMOS AL VALOR DE: ENTORNO CULTURAL Y ECOLOGICO. ENTORNO URBANO. ENTORNO MODERNO. ES EL VALOR QUE SEÑALA LA OBLIGACION DEL SERVIDOR PÚBLICO PARA AJUSTAR SU PROCEDER A LO QUE INSTRUYA LA CONSTITUCION POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. LEGALIDAD. INLEGALIDAD. PREJUICIO. CUMPLIR CON SUS OBLIGACIONES CIUDADANAS, ES UN EJEMPLO DEL VALOR DE: LEGALIDAD. HONESTIDAD. OBLIGACION. EVITAR INMISCUIRSE EN HECHOS DELICTIVOS O FALTAS ADMINISTRATIVAS, ES UN EJEMPLO DEL VALOR DE: LEGALIDAD. INLEGALIDAD. JUSTICIA. ES EL VALOR QUE CONDUCE AL PERSONAL NAVAL A SACRIFICAR LAS COMODIDADES, LAS AFECCIONES DE LA FAMILIA, Y TODO BENEFICIO AJENO A LA PROFESION MILITAR PARA CUMPLIR ESTRICTAMENTE CON LOS DEBERES NAVALES. ABNEGACION. OBLIGACION. LEGALIDAD. ES LA NORMA A LA QUE EL PERSONAL NAVAL SUJETA SU CONDUCTA, TIENE COMO BASE LA OBEDIENCIA Y UN ALTO CONCEPTO DEL HONOR, LA JUSTICIA, LA MORAL, Y POR OBJETO, EL FIEL Y EXACTO CUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES QUE DICTAN LAS LEYES Y REGLAMENTOS NAVALES. DISCIPLINA. ORDEN. CONTROL. ES EL ANIMO COLECTIVO QUE SE NUTRE DE LOS VALORES COMUNES Y QUE SE BASA EN LA COHESION Y EN LA SOLIDEZ DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ESOS VALORES. ESPIRITU DE CUERPO. ESPIRITU LIBRE. MATERIAL. ES LA SOLIDARIDAD EN LA ACCION BASADA EN LA CONFIANZA MUTUA, EN LA PERCEPCION DE LEGITIMIDAD DE LA LABOR A REALIZAR Y EN LA SITUACION PERSONAL DERIVADA DE LA SENSACION DE PROTECCION QUE ORIGINAN LAS DOS ANTERIORES. ESPIRITU DE EQUIPO. ESPIRITU DE CUERPO. LEGALIDAD. ES LA GARANTIA PARA TODA PERSONA DE TENER OPORTUNIDADES JUSTAS E IGUALES. ESPIRITU DE JUSTICIA. ESPIRITU DE EQUIPO. ESPIRITU DE CUERPO. PUEDE MANIFESTARSE INDIVIDUAL Y COLECTIVAMENTE, EN EL DEBEN FUNDIRSE LAS ASPIRACIONES MÁS NOBLES Y DESINTERESADAS POR LOGRAR SOSTENER A LAS FUERZAS ARMADAS, SIN IMPORTAR LOS SACRIFICIOS O SUFRIMIENTOS QUE EL SERVICIO IMPONE, PROCURANDO ALCANZARLO CUMPLIENDO LAS OBLIGACIONES MILITARES. ESPIRITU MILITAR. ESPIRITU DE CUERPO. ESPIRITU DE EQUIPO. PARA SER IMPARCIAL EN LA TOMA DE DECISIONES, EL SERVIDOR PÚBLICO DE LA SECRETARÍA DE MARINA, NO DEBE PERMITIR SUBORDINARSE A INTERESES QUE RESULTEN CONTRARIOS A LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES, MANTENIENDO: AUTONOMÍA. ESPIRITU DE JUSTICIA. ESPIRITU MILITAR. PARA SER IMPARCIAL EN LA TOMA DE DECISIONES, ¿QUÉ SE DEBE OBSERVAR EN LA ACTUACION DELSERVIDOR PÚBLICO, PARA NO SER INFLUENCIADO POR PREFERENCIAS O PRIVILEGIOS A ALGÚN INDIVIDUO U ORGANIZACION. CONFLICTO DE INTERESES. ABNEGACION. DISCIPLINA. ES EL VALOR QUE OBLIGA AL SERVIDOR PÚBLICO A ACTUAR SIN CONCEDER PREFERENCIAS O PRIVILEGIOS INDEBIDOS A ORGANIZACION O PERSONA ALGUNA. IMPARCIALIDAD. CONFLICTO DE INTERESES. CONFLICTO DE INTERESES. EN LA TOMA DE DECISIONES, MOTIVO PARA QUE EL SERVIDOR PÚBLICO, SE EXCUSE DE INTERVENIR, POR MOTIVO DE SU ENCARGO, DE CUALQUIER FORMA EN LA ATENCION, TRAMITACION O RESOLUCION. INTERESES PERSONALES, FAMILIARES O DE NEGOCIOS. IMPARCIALIDAD. CONFLICTO DE INTERESES. VALOR, POR EL CUAL EL SERVIDOR PÚBLICO, DEBERÁ ASUMIR PLENAMENTE ANTE LA SOCIEDAD, LA RESPONSABILIDAD DE DESEMPEÑAR SUS FUNCIONES EN FORMA ADECUADA Y SUJETARSE A LA EVOLUCION DE LA PROPIA SOCIEDAD. RENDICION DE CUENTAS. PERSONAL DE LA SECRETARÍA DE MARINA. ENTORNO CULTURAL Y ECOLOGICO. EN EL MANEJO DE RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS, ES EL RESPONSABLE DE ADMINISTRAR, MANEJAR, CUSTODIAR, EJERCER Y APLICAR LOS RECURSOS Y PATRIMONIO, EN TÉRMINOS DEL PRESUPUESTO VIGENTE Y LAS DEMÁS DISPOSICIONES APLICABLES. PERSONAL DE LA SECRETARÍA DE MARINA. RENDICION DE CUENTAS. ENTORNO CULTURAL Y ECOLOGICO. VALOR EN EL QUE EL SERVIDOR PÚBLICO DEBE OBSERVAR QUE SE ADMINISTRE, MANEJE, CUSTODIE, EJERZA Y APLIQUEN LOS RECURSOS Y PATRIMONIO, EN TÉRMINOS DEL PRESUPUESTO VIGENTE Y LAS DEMÁS DISPOSICIONES APLICABLES. RENDICION DE CUENTAS. PERSONAL DE LA SECRETARÍA DE MARINA. ENTORNO CULTURAL Y ECOLOGICO. VALOR, POR EL CUAL EL SERVIDOR PÚBLICO DE LA SECRETARÍA DE MARINA, DEBE DE EVITAR LA AFECTACION DE NUESTRO PATRIMONIO DONDE VIVIMOS, ASUMIENDO UNA FÉRREA VOLUNTAD DE RESPETO, DEFENSA Y PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE DE NUESTRO PAÍS. ENTORNO CULTURAL Y ECOLOGICO. ENTORNO. CULTURAL. VALOR, POR EL CUAL EL SERVIDOR PÚBLICO DE LA SECRETARÍA DE MARINA, DEBERÁ AJUSTAR SU PROCEDER A LO QUE INSTRUYA LA CONSTITUCION POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LEYES SECUNDARIAS Y DEMÁS REGLAMENTACIONES QUE DE ELLAS EMANEN. LEGALIDAD. CUMPLIMIENTO. FUNCIONARIOS. CUMPLIRÁN EN TODO MOMENTO LOS DEBERES QUE LES IMPONE LA LEY, SIRVIENDO A SU COMUNIDAD Y PROTEGIENDO A TODAS LAS PERSONAS CONTRA ACTOS ILEGALES, EN CONSONACNCIA CON EL ALTO GRADO DE RESPONSABILIDAD EXIGIDO POR SU PROFESION. FUNCIONARIOS PÚBLICOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY. FUNCIONARIOS. CERVIDORES PUBLICOS. EN EL DESEMPEÑO DE SUS TAREAS, SON LOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY RESPETARÁN Y PROTEGERÁN LA DIGNIDAD HUMANA Y MANTENDRÁN Y DEFENDERÁN LOS DERECHOS HUMANOS DE TODAS LAS PERSONAS. FUNCIONARIOS. ENCARGADOS PÚBLICOS. ENCARGADOS PUBLICOS. SE PROCURA INCLUIR ESPECIALMENTE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE ASISTENCIA A LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD QUE, POR RAZONES PERSONALES, ECONOMICAS, SOCIALES O EMERGENCIAS DE OTRA ÍNDOLE, NECESITAN AYUDA INMEDIATA. SERVICIO A LA COMUNIDAD. LA DIGNIDAD HUMANA. LOS DERECHOS HUMANOS. EN EL DESEMPEÑO DE SUS TAREAS LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY RESPETARÁN Y PROTEGERÁN: LA DIGNIDAD HUMANA. LOS DERECHOS HUMANOS. SERVICIO A LA COMUNIDAD. EN EL DESEMPEÑO DE SUS TAREAS LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY MANTENDRAN Y DEFENDERAN: LOS DERECHOS HUMANOS. LA DIGNIDAD HUMANA. SERVICIO A LA COMUNIDAD. LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY PODRÁN USAR _______ SOLO CUANDO SEA ESTRICTAMENTE NECESARIO. LA FUERZA. ACTOS DE TORTURA. LA VIOLENCIA. LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY PODRÁN USAR LA FUERZA SOLO CUANDO SEA ESTRICTAMENTE NECESARIO Y EN LA MEDIDA QUE: LO REQUIERA EL DESEMPEÑO DE SUS TAREAS. EN SECRETO. CUANDO LO EXIJA EL CUMPLIMIENTO DEL DEBER. LAS CUESTIONES DE CARÁCTER CONFIDENCIAL DE QUE TENGAN CONOCIMIENTO LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY, SE MANTENDERAN: EN SECRETO. CUANDO LO EXIJA EL CUMPLIMIENTO DEL DEBER. CUANDO LAS NECESIDADES DE LA JUSTICIA LO EXIJAN. CONSTITUYE UNA EXCEPCION PARA QUE LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY NO MANTENGAN EN SECRETO LAS CUESTIONES DE CARÁCTER CONFIDENCIAL QUE TENGAN CONOCIMIENTO. CUANDO LO EXIJA EL CUMPLIMIENTO DEL DEBER. LO REQUIERA EL DESEMPEÑO DE SUS TAREAS. CUANDO LAS NECESIDADES DE LA JUSTICIA LO EXIJAN. CONSTITUYE UNA EXCEPCION PARA QUE LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY NO MANTENGAN EN SECRETO LAS CUESTIONES DE CARÁCTER CONFIDENCIAL QUE TENGAN CONOCIMIENTO. CUANDO LAS NECESIDADES DE LA JUSTICIA LO EXIJAN. LO REQUIERA EL DESEMPEÑO DE SUS TAREAS. ACTOS DE TORTURA. LOS _________ NO SERÁN TOLERADOS POR LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA. ACTOS DE TORTURA. ESTADO DE GUERRA. COMBATIRÁN. PARA REALIZAR ACTOS DE TORTURA LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY NO PODRÁN INVOCAR: LA ORDEN DE UN SUPERIOR. CON UN ESTADO DE GUERRA. SALUD. PARA REALIZAR ACTOS DE TORTURA LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY NO PODRÁN JUSTIFICARLOS CON _____________. CON UN ESTADO DE GUERRA. UNA AMENAZA A LA SEGURIDAD NACIONAL. LA ORDEN DE UN SUPERIOR. PARA REALIZAR ACTOS DE TORTURA LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY NO PODRÁN JUSTIFICARLOS CON _____________. UNA AMENAZA A LA SEGURIDAD NACIONAL. UN ESTADO DE GUERRA. LA ORDEN DE UN SUPERIOR. LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY ASEGURARAN LA PLENA PROTECCION DE LA ___________ DE LAS PERSONAS BAJO SU CUSTODIA. SALUD. VIOLACION. RESPETO. LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY, ASEGURARAN LA PLENA PROTECCION DELA SALUD DE LAS PERSONAS BAJO SU CUSTODIA Y TOMARAN LAS MEDIDAS INMEDIATAS PARA PROPORCIONAR LA ___________ CUANDO SE PRECISE. ATENCION MÉDICA. COMBATIRÁN. RIGUROSAMENTE. LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY, NO COMETERAN ___________. NINGUN ACTO DE CORRUPCION. ACCIONES ILICITAS. AGRECIONES. LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY SE ________ A TODOS LOS ACTOS DE CORRUPCION. OPONDRÁN RIGUROSAMENTE. COMBATIRÁN. LUCHARAN. LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY ______ LOS ACTOS DE CORRUPCION. COMBATIRÁN. OPONDRÁN RIGUROSAMENTE. NINGUN ACTO DE CORRUPCION. LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY _______ LA LEY. RESPETARÁN. VALORARAN. DENEGARAN. LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY RESPETARAN EL CODIGO ________. DE CONDUCTA DE LOS FUNCIONARIOIS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY. CONCEPTO DE LA EXPRESION USO DE LA FUERZA. LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY _______ LA LEY. LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY, HARN CUANTO ESTE A SU ALCANCE PARA IMPEDIR LA ________ DE LA LEY. VIOLACION. COACCION. INTIMIDACION. ES LA UTILIZACION DE TÉCNICAS, TÁCTICAS, MÉTODOS Y ARMAMENTO, QUE REALIZA EL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS, PARA CONTROLAR, REPELER O NEUTRALIZAR ACTOS DE RESISTENCIA NO AGRESIVA, AGRESIVA O AGRESIVA GRAVE. CONCEPTO DE LA EXPRESION USO DE LA FUERZA. LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY RESPETARAN EL CODIGO ________. LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY _______ LA LEY. CONSISTE EN REPELER UNA AGRESION REAL, ACTUAL O INMINENTE, Y SIN DERECHO, ENPROTECCION DE LA VIDA, BIENES JURÍDICOS PROPIOS O AJENOS, SIEMPRE QUE EXISTA NECESIDAD DE LA DEFENSA Y RACIONALIDAD DE LOS MEDIOS EMPLEADOS Y NO MEDIE PROVOCACION DOLOSA SUFICIENTE E INMEDIATA POR PARTE DEL PERSONAL MILITAR O DE LA PERSONA A QUIEN SE DEFIENDE. CONCEPTO DE LA FIGURA DE LA LEGÍTIMA DEFENSA. AGRESION. USO INDEBIDO DE LA FUERZA. ES EL MOVIMIENTO CORPORAL DEL ATACANTE QUE AMENAZA LESIONAR O LESIONA INTERESES JURÍDICAMENTE PROTEGIDOS Y QUE HACE NECESARIA LA OBJETIVIDAD DE LA VIOLENCIA POR PARTE DE QUIEN LA RECHAZA. AGRESION. VIOLENCIA. INTIMIDACION. ES EL ACTUAR DEL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS, DESPUÉS DE HABER REALIZADO EL ANÁLISIS CORRESPONDIENTE SOBRE LA ACTITUD Y CARACTERÍSTICAS DEL AGRESOR, ASÍ COMO LAS CAPACIDADES PROPIAS, PARA DETERMINAR LA PROPORCIONALIDAD DEL USO DE LA FUERZA. NECESIDAD RACIONAL DE DEFENSA. USO INDEBIDO DE LA FUERZA. AGRESION. CUANDO LA UTILIZACION DEL USO DE LA FUERZA SE REALIZA SIN OBSERVAR LOS PRINCIPIOS YREGLAS PREVISTAS EN LAS DIRECTIVAS Y EN EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA DE APLICACION COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, NOS ENCONTRAMOS ANTE UN: USO INDEBIDO DE LA FUERZA. NECESIDAD RACIONAL DE DEFENSA. CONCEPTO DE LA FIGURA DE LA LEGÍTIMA DEFENSA. ES LA OBLIGACION DEL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS QUE, HAYA TENIDO CONOCIMIENTO DE QUE SE HIZO USO INDEBIDO DE LA FUERZA. DENUNCIAR LOS HECHOS ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO MILITAR O MINISTERIO PÚBLICO DE LA FEDERACION. HOMICIDIOS, DETENCIONES ARBITRARIAS, TORTURA, VIOLENCIA SEXUAL, DESAPARICIONES FORZADAS, ENTRE OTROS. LAS AUTORIDADES CIVILES. DE COMFORMIDAD CON EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA DE APLICACION COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, EL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES, SE ABSTENDRÁ DE HACER USO DE LA FUERZA, EXCEPTO EN LOS CASOS EN QUE SEA ESTRICTAMENTE NECESARIO, EVITANDO COMETER CONDUCTAS COMO: HOMICIDIOS, DETENCIONES ARBITRARIAS, TORTURA, VIOLENCIA SEXUAL, DESAPARICIONES FORZADAS, ENTRE OTROS. DENUNCIAR LOS HECHOS ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO MILITAR O MINISTERIO PÚBLICO DE LA FEDERACION. LAS AUTORIDADES CIVILES. LA UTILIZACION DE LOS NIVELES DE FUERZA POR LOS INTEGRANTES DE LAS FUERZAS ARMADAS, SOLO ES PROCEDENTE CUANDO SEA ESTRICTAMENTE INEVITABLE O INDISPENSABLE PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISION QUE TENGA ASIGNADA, EN APOYO DE: LAS AUTORIDADES CIVILES. LAS AUTORIDADES LOCALES. LAS AUTORIDADES FEDERALES. SE REALIZARÁ CON ESTRICTO APEGO A LOS DERECHOS HUMANOS, INDEPENDIENTEMENTE DEL TIPO DE AGRESION, ATENDIENDO A LOS PRINCIPIOS DE OPORTUNIDAD, PROPORCIONALIDAD, RACIONALIDAD Y LEGALIDAD. USO DE LA FUERZA. OPORTUNIDAD. PROPORCIONALIDAD. CUANDO EL USO DE LA FUERZA SE EMPLEA EN EL MOMENTO EN QUE SE REQUIERE, Y SE EVITA TODO TIPO DE ACTUACION INNECESARIA CUANDO EXISTA EVIDENTE PELIGRO O RIESGO DE LA VIDA DE LAS PERSONAS AJENAS A LOS HECHOS, SE ATIENDE AL PRINCIPIO DE. OPORTUNIDAD. PROPORCIONALIDAD. LA FUERZA. CUANDO LA FUERZA SE UTILIZA EN LA MAGNITUD, INTENSIDAD Y DURACION NECESARIAS PARA LOGRAR EL CONTROL DE LA SITUACION ATENDIENDO AL NIVEL DE RESISTENCIA O DE AGRESION QUE SE ENFRENTE SE REFIERE A LA RELACION ENTRE LA AMENAZA AL BIEN JURIDICO TUTELADO DEL PERSONAL O DE LA POBLACION CIVIL AJENA A LOS HECHOS, Y EL NIVEL DE FUERZA UTILIZADA PARA NEUTRALIZARLA SE APLICA EL PRINCIPIO DE. PROPORCIONALIDAD. OPORTUNIDAD. USO DE LA FUERZA. SE DETERMINA POR LA MAGNITUD DE LA AGRESION, LA PELIGROSIDAD DEL AGRESOR, SEA INDIVIDUAL O COLECTIVA, LAS CARACTERÍSTICAS DE SU COMPORTAMIENTO YA CONOCIDAS, LA POSESION O NO DE ARMAS O INSTRUMENTOS PARA AGREDIR Y LA RESISTENCIA U OPOSICION QUE PRESENTEN. LA GRAVEDAD DE UNA AMENAZA. PROPORCIONALIDAD. USO DE LA FUERZA. ES EL PRINCIPIO QUE SE APLICA CUANDO EL USO DE LA FUERZA ES DESARROLLADO CON APEGO A LA NORMATIVA VIGENTE Y CON RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS. LEGALIDAD. RESISTENCIA NO AGRESIVA. RESISTENCIA AGRESIVA. CONDUCTA DE ACCION U OMISION QUE REALIZA UNA O VARIAS PERSONAS, EXENTA DE VIOLENCIA, PARA NEGARSE A OBEDECER ORDENES LEGÍTIMAS COMUNICADAS DE MANERA DIRECTA POR PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS, EL CUAL PREVIAMENTE SE HA IDENTIFICADO COMO TAL. RESISTENCIA NO AGRESIVA. RESISTENCIA. RESISTENCIA AGRESIVA. CONDUCTA DE ACCION U OMISION QUE REALIZA UNA O VARIAS PERSONAS, EMPLEANDO LA VIOLENCIA, EL AMAGO O LA AMENAZA, PARA NEGARSE A OBEDECER ORDENES LEGÍTIMAS COMUNICADAS DE MANERA DIRECTA POR PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS, EL CUAL PREVIAMENTE SE HA IDENTIFICADO COMO TAL. RESISTENCIA AGRESIVA. RESISTENCIA NO AGRESIVA. LEGALIDAD. CONDUCTA DE ACCION U OMISION QUE REALIZA UNA O VARIAS PERSONAS, EMPLEANDO LA VIOLENCIA, EL AMAGO O LA AMENAZA CON ARMAS O SIN ELLAS PARA CAUSAR A OTRA U OTRAS O A PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS, LESIONES GRAVES O LA MUERTE, NEGÁNDOSE A OBEDECER ORDENES LEGÍTIMAS COMUNICADAS DE MANERA DIRECTA POR PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS, EL CUAL PREVIAMENTE SE HA. RESISTENCIA AGRESIVA GRAVE. RESISTENCIA NO AGRESIVA. RESISTENCIA AGRESIVA. CONSISTE EN LA SIMPLE PRESENCIA FÍSICA, SE MATERIALIZA CON LA PRESENCIA VISIBLE DE PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS, A PETICION FUNDADA Y MOTIVADA DE LA AUTORIDAD CIVIL, DONDE SE HA DETECTADO UNA SITUACION QUE AFECTA LA SEGURIDAD DE LA POBLACION, QUE PUEDE DERIVAR EN ACCIONES ILÍCITAS GENERADORAS DE DAÑOS MAYORES. DISUASION. RESISTENCIA AGRESIVA GRAVE. RESISITENCIA GRAVE. CONSISTE EN LA UTILIZACION DE MEDIOS LETALES (ARMAS DE FUEGO, CONTUNDENTES E IMPROVISADAS) PARA PROTEGER LA VIDA PROPIA, DE TERCEROS O SE VAYA A COMETER UN DELITO PARTICULARMENTE GRAVE. FUERZA LETAL. CONTUNDENTE. ARMA IMPROVISADA. ES EL OBJETO DE CONSISTENCIA DURA DE BORDES OBTUSOS NO CORTANTES COMO PUEDEN SER LOS TOLETES Y BASTONES POLICIALES. CONTUNDENTE. ARMA IMPROVISADA. FUERZA LETAL. ES CUALQUIER OBJETO, HERRAMIENTA O ACCESORIO QUE ES USADO COMO ARMA DE MANERA PROPORCIONAL Y RACIONAL. ARMA IMPROVISADA. ADIESTRAMIENTO. FUERZA LETAL. EL RESPETO Y PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS, INCLUYENDO A LOS GRUPOS EN SITUACION DE ESPECIAL VULNERABILIDAD (NIÑOS, NIÑAS, PERSONAS CON ALGÚN TIPO DE CAPACIDAD DIFERENTE O CONDICION MÉDICA ESPECÍFICA, MUJERES EMBARAZADAS Y ADULTOS MAYORES ENTRE OTROS), FORMA PARTE DEL: ADIESTRAMIENTO. ENTRENAMIENTO. PORTEN EL UNIFORME CORRESPONDIENTE. FORMA PARTE DE LOS TEMAS DE ADIESTRAMIENTO DEL PERSONAL MILITAR: LOS PRINCIPIOS DEL USO DE LA FUERZA, NIVELES DEL USO DE LA FUERZA Y NIVELES DE RESISTENCIA. ARMA IMPROVISADA. CONTUNDENTE. SON ACTIVIDADES A CARGO DE LOS COMANDANTES DE UNIDAD: CONCIENTIZAR AL PERSONAL SOBRE EL USO DE LA FUERZA, PRIVILEGIANDO EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANA. USO INDEBIDO DE LA FUERZA. COLOCAR A UNA PERSONA ESPOSADA EN UNA POSICION QUE RESTRINJA SU RESPIRACION. CONTROLAR A UNA PERSONA CON LA APLICACION DE TÉCNICAS DE DEFENSA PERSONAL QUE RESTRINJAN LA RESPIRACION O LA IRRIGACION DE SANGRE AL CEREBRO, ES UNA ACCION QUE CONSTITUYE UN: USO INDEBIDO DE LA FUERZA. USO INDEBIDO DE CERVICIOS PUBLICOS. DISPARAR CUANDO HAY UN RIESGO INMINENTE PARA TERCEROS. ES UNA ACCION QUE CONSTITUYE UN USO INDEBIDO DE LA FUERZA. COLOCAR A UNA PERSONA ESPOSADA EN UNA POSICION QUE RESTRINJA SU RESPIRACION. COLOCAR A UNA PERSONA EN UNA POCISION INDEFENSA. COLOCAR A UNA PERSONA ESPOSADA EN POCISION INDEFENSA. DISPARAR A TRAVÉS DE VENTANAS, PUERTAS, PAREDES Y OTROS OBSTÁCULOS, HACIA UN OBJETIVO QUE NO ESTÉ PLENAMENTE IDENTIFICADO, CONSTITUYE UNA ACCION DE: USO INDEBIDO DE LA FUERZA. USO ESPECIAL DE LA FUERZA. USO DEBIDO DE LA FUERZA. ES UNA ACCION QUE CONSTITUYE UN USO INDEBIDO DE LA FUERZA. DISPARAR CUANDO HAY UN RIESGO INMINENTE PARA TERCEROS. DISPARAR CUANDO NO HAY UN RIESGO INMINENETE PARA TERCECOS. DIASPARAR SIN RIESGOS. ES UNA ACCION QUE CONSTITUYE UN USO INDEBIDO DE LA FUERZA. DISPARAR PARA CONTROLAR A PERSONAS QUE SOLAMENTE SE ENCUENTRAN CAUSANDO DAÑOS A OBJETOS MATERIAL. DISPARAR A PERSONAS QUE ESTAN CAUSANDO DAÑOS A SERES VIVOS. DISPARAR A CUALQUIER PERSONA. PARA ESTAR EN CONDICIONES DE APORTAR MEDIOS DE PRUEBA FEHACIENTES SOBRE LA ACTUACION DEL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS EN OPERACIONES, SE REQUIERE CONTAR CON: CÁMARA DE VIDEOGRABACION, FOTOGRÁFICA O INSTRUMENTOS DE GRABACION DE SONIDO. CAMARAS ESPECIALES. CAMARAS DE AUTOEDICION. CUANDO EN EL LUGAR DE LOS HECHOS RESULTARAN PERSONAS CIVILES O MILITARES MUERTOS O HERIDOS, Y SE ENCUENTRE PRESENTE LA AUTORIDAD CIVIL SE PROCEDERA: PROCURAR O PERMITIR SU ATENCION MÉDICA. NEGAR SU ATENCION MEDICA. NO PERMITIR SU ATENCION MÉDICA. PARA FACILITAR SU IDENTIFICACION Y GARANTIZAR SU SEGURIDAD EN TODAS LAS ACTIVIDADES QUE REALICEN ES NECESARIO QUE EL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS EN TODO MOMENTO: PORTEN EL UNIFORME CORRESPONDIENTE. NO REPORTEN EL INFORME CORRESPONDIENTE. INFORMAR SOBRE EL INFORME MEDIANTE MEDIOS DE SONIDO. PARA FACILITAR SU IDENTIFICACION Y GARANTIZAR SU SEGURIDAD EN TODAS LAS ACTIVIDADES QUE REALICEN, ES NECESARIO QUE EL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS EN TODO MOMENTO: EMPLEEN VEHÍCULOS OFICIALES CON LAS SIGLAS Y PINTURA CORRESPONDIENTE. EMPLEEN CUALQUIER VEÍCULO. EMPLEEN VEÍCULOS SIN LA PINTURA CORRESPÓNDIENTE. PARA FACILITAR SU IDENTIFICACION Y GARANTIZAR SU SEGURIDAD EN TODAS LAS ACTIVIDADES QUE REALICEN, ES NECESARIO QUE EL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS EN TODO MOMENTO: UTILICE EL MATERIAL Y ARMAMENTO DE CARGO. UTILICE EL MATERIAL DE CARGO. NO UTILICE EL MATERIAL Y ARMAMENTO DE CARGO. ES UN MÉTODO DE DISUACION A PETICION DE LAS AUTORIDADES CIVILES A LAS QUE SE PROPORCIONA APOYO, DE ACUERDO CON EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA DE APLICACION COMÚN A LAS TRES FUERZAS ARMADAS. RECONOCIMIENTOS. PROBLEMAS. ISENTIFICASIONES. ES UN MÉTODO DE DISUACION A PETICION DE LAS AUTORIDADES CIVILES A LAS QUE SE PROPORCIONA APOYO, DE ACUERDO CON EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA DE APLICACION COMÚN A LAS TRES FUERZAS ARMADAS. ESTABLECIMIENTO DE PUESTOS DE SEGURIDAD. RESTABLECIMIENTOS DE SEGURIDAD. INSTALACIOM DE HOSPITALES. ES UN MÉTODO DE DISUACION A PETICION DE LAS AUTORIDADES CIVILES A LAS QUE SE PROPORCIONA APOYO, DE ACUERDO CON EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA DE APLICACION COMÚN A LAS TRES FUERZAS ARMADAS. ESTABLECIMIENTO DE PARTIDAS. ESTABLECIMIENTO DE PUESTOS DE SEGURIDAD. ESTABLECIMIENTOS DE OFICINAS. ES UN MÉTODO DE DISUACION A PETICION DE LAS AUTORIDADES CIVILES A LAS QUE SE PROPORCIONA APOYO, DE ACUERDO CON EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA DE APLICACION COMÚN A LAS TRES FUERZAS ARMADAS. ESTABLECIMIENTO DE BASES DE OPERACIONES MOVILES. ESTABLECIMIENTOA DE PUESTOS DE OBSERVACION. ESTABLECIMIENTOS DE HOSPITALES. PARA EL EMPLEO DE LOS MÉTODOS DE DISUACION EL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS PUEDE UTILIZAR LA TÉCNICA DE: UTILIZAR ALTAVOCES Y LUCES ESTROBOSCOPICAS. UTILISA LUCES INTERMITENTES. UTILIZAR CAMARAS ESPECIALES. PARA EL EMPLEO DE LOS MÉTODOS DE DISUACION EL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS PUEDE UTILIZAR LA TÉCNICA DE: EMPLEAR VEHICULOS BLINDADOS, BUQUES O AERONAVES. EMPLEAR AERONAVES NO BLINDADAS. EMPLEAR BUQUES Y VEÍCULOS BLINDADOS. PARA EL EMPLEO DE LOS MÉTODOS DE DISUACION EL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS PUEDE UTILIZAR LA TÉCNICA DE: EMPLEAR VOZ FUERTE Y DECIDIDA PARA DAR INSTRUCCIONES AL PERSONAL. IDENTIFICARSE Y TOMAR EL CONTROL DE LA SITUACION. : EN CASO DE QUE NO CESEN LOS ACTOS DE RESISTENCIA HACER USO LEGITIMO DE LA FUERZA. ES UN MÉTODO DE PERSUACION A PETICION DE LAS AUTORIDADES CIVILES A LAS QUE SE PROPORCIONA APOYO, DE ACUERDO CON EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA DE APLICACION COMÚN A LAS TRES FUERZAS ARMADAS. IDENTIFICARSE Y TOMAR EL CONTROL DE LA SITUACION. : EN CASO DE QUE NO CESEN LOS ACTOS DE RESISTENCIA HACER USO LEGITIMO DE LA FUERZA. EMPLEAR VEHICULOS BLINDADOS, BUQUES O AERONAVES. ES UN MÉTODO DE PERSUACION A PETICION DE LAS AUTORIDADES CIVILES A LAS QUE SE PROPORCIONA APOYO, DE ACUERDO CON EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA DE APLICACION COMÚN A LAS TRES FUERZAS ARMADAS. : EN CASO DE QUE NO CESEN LOS ACTOS DE RESISTENCIA HACER USO LEGITIMO DE LA FUERZA. EMPLEAR VEHICULOS BLINDADOS, BUQUES O AERONAVES. EMPLEAR VOZ FUERTE Y DECIDIDA PARA DAR INSTRUCCIONES AL PERSONAL. EL PERSONAL DE LA ARMADA OBSERVARÁ EL PRINCIPIO VITAL DE _____ COMO UN DEBER DE OBEDIENCIA QUE LO CAPACITA PARA EL MANDO. DISCIPLINA. LA DISCIPLINA BAJA. EL ORDEN. LA _________ DEFINE LOS DEBERES QUE LE CORRESPONDEN PARA EL DESEMPEÑO DE LOS DIFERENTES SERVICIOS Y COMISIONES QUE LES SEAN ASIGNADOS EN LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS. LA JERARQUÍA. LA DICIPLINA. EL SILENCIO. LOS ______ QUE LE SEAN ENCOMENDADOS POR LOS MANDOS FACULTADOS LE EXIGE E IMPONE EL CUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES Y FUNCIONES. : CARGOS O COMISIONES. DICIPLINA. DERECHOS. EL PERSONAL _____ ESTA OBLIGADO A CUMPLIR CON LOS DEBERES NAVALES QUE LE IMPONGA SU SITUACION COMO MIEMBRO DE LA INSTITUCION. DESDE SU ALTA EN EL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA. CARGOS O COMISIONES. DISCIPLINA. EL PERSONAL _____ ESTA OBLIGADO A CUMPLIR CON LOS DEBERES NAVALES QUE LE IMPONGA SU SITUACION COMO MIEMBRO DE LA INSTITUCION. DESDE SU ALTA EN EL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA. DISCIPLINA. CARGOS O COMISIONES. TODO MIEMBRO DE LA ARMADA QUE TENGA CONOCIMIENTO DE QUE SE INTENTA ALGO CONTRA LOS INTERESES DE LA PATRIA O DE LAS FUERZAS ARMADAS TIENE LA ESTRICTA OBLIGACION DE: DAR PARTE DE ELLO A LA BREVEDAD. CODIGO DE JUSTICIA MILITAR. CODIGO DE ORDEN. LAS ORDENES RELATIVAS AL SERVICIO DEBEN SER LEGITIMAS, OPORTUNAS Y PRECISAS, SIN ENTRAR EN DETALLES DE _____. EJECUCCION. DICIPLINA. JUSTICIA. EN EL CUMPLIMIENTO DE ORDENES LOS DETALLES DE EJECUCCION QUEDARÁN A INICIATIVA DEL. SUBALTERNO. ALTERNO. RESPETO. LA RELACION ENTRE SUPERIORES Y SUBALTERNOS SE FUNDAMENTAN EN ________, AÚN VISTIENDO DE CIVIL. RESPETO MUTUO. CONFIANZA MUTUA. LEALTAD. LA RELACION ENTRE SUPERIORES Y SUBALTERNOS SE FUNDAMENTAN EN ________, AÚN VISTIENDO DE CIVIL. RESPETO MUTUO. HONESTIDAD. CONFIANZA. LAS MUESTRAS DE RESPETO SE ________ AUN VISTIENDO DE CIVIL. OBSERVARAN. RESPETO. LEALTAD. LA _____ SERA RIGUROSAMENTE RESPETADA ENTRE GRADO Y GRADO DE LA JERARQUÍA NAVAL. SUBORDINACION. ORDEN. ENGAÑO. ENTRE INDIVIDUOS DE IGUAL GRADO HABRA SUBORDINACION CUANDO: NO DE ELLOS ESTE INVESTIDO DEL MANDO O CARGO. SUBORDINACION. RESPETO MUITUO. ES SU TRATO CON LA POBLACION CIVIL, EL PERSONAL DE LA ARMADA DEBERÁ OBSERVAR UN COMPORTAMIENTO ______. DIGNO Y RESPETUOSO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS. LOS CONDUCTOS REGULARES. RECURRIR AL SIGUIENTE NIVEL DE AUTORIDAD. EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO DEBE ELEVAR SUS SOLICITUDES POR : LOS CONDUCTOS REGULARES. DIGNO Y RESPETUOSO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS. SE VEAN COMPROMETIDOS. EN CASO DE TENER QUEJA POR NO HABER RECIBIDO RESPUESTA A SU SOLICITUD EL PERSONAL NAVAL PODRÁ: RECURRIR AL SIGUIENTE NIVEL DE AUTORIDAD. LOS CONDUCTOS REGULARES. SE VEAN COMPROMETIDOS. CON MOTIVO DE UNA QUEJA POR NO RECIBIR RESPUESTA A UNA SOLICITUD EL PERSONAL NAVAL PODRÁ RECURRIR ANTE EL SIGUIENTE NIVEL DE AUTORIDAD HASTA LLEGAR AL: PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. EL GOBERNADOR. EL DIPUTADO. TODO MARINO MILITAR TIENE LA OBLIGACION DE APOYAR A LOS ELEMENTOS PERTENECIENTES A LA ARMADA DE MÉXICO, EJERCITO O FUERZA AEREA CUANDO: SE VEAN COMPROMETIDOS. LOS CONDUCTOS REGULARES. DIGNO Y RESPETUOSO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS. USARÁ SU VESTUARIO EN LA FORMA QUE PREVIENEN LAS DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS EN MATERIA DE UNIFORMES, DISTINTIVOS Y DIVISAS DE LA ARMADA, DEBIENDO CONSERVARLO: LIMPIO Y SIN ROTURAS. LIMPIO. SIN ROTURAS. ACTUARA SIEMPRE CON LA MEJOR COMPOSTURA Y EDUCACION ABSTENIENDOSE DE CREAR SITUACIONES QUE CABUSEN DESDORO O DESPRESTIGIO A LA INSTITUCION. PERSONAL DE LA ARMADA. PERSONAL AUTORIZADO. PERSONAL INDICADO. EL PERSONAL DE LA ARMADA PONDRÁ ESPECIAL EMPEÑO EN LA CONSERVACION DEL _____. MATERIAL BAJO SU CARGO. PROHIBIDO. MATERIAL. EL MURMURAR EN CONTRA DE LAS ORDENES SUPERIORES ESTA ___ PARA EL PERSONAL NAVAL. PROHIBIDO. ELUIMINADO. PERMITIDO. PROPORCIONAR INFORMACION SOBRE MATERIAL CLASIFICADO DE LA ARMADA ES UNA ACTIVIDAD__________ AL PERSONAL NAVAL. PROHIBIDA. PERMITIDO. CENSURADO. EL REALIZAR PROSELITISMO POLITICO ESTA _____ PARA EL PERSONAL NAVAL. PROHIBIDO. CENSURADO. PERMITIDO. DAR CRÉDITO A QUEJAS O DENUNCIAS ANONIMAS ESTA _____ PARA EL PERSONAL NAVAL. PROHIBIDO. PERMITIDO. CENSURADO. CURSAR UNO O MAS ANONIMOS ES UNA ACCION ____ PARA EL PERSONAL NAVAL. PROHIBIDO. PERMITIDO. CENSURADO. ES LA SANCION QUE SE IMPONE AL PERSONAL NAVAL COMO RESULTADO DE HABER INFRINGIDO UN PRECEPTO LEGAL O REGLAMENTARIO. CORRECTIVO DISCIPLINARIO. CASTIGO. SANSION. QUIEN INFRINJA UN PRECEPTO LEGAL O REGLAMENTARIO SE HARÁ ACREEDOR A UN _________. CORRECTIVO DISCIPLINARIO. SANSION. CASTIGO. SON AQUELLAS FALTAS QUE SE COMETEN POR ACCION U OMISION EN CONTRA DE LAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE DISCIPLINA PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO, Y DEMÁS ORDENAMIENTOS NAVALES Y MILITARES, QUE AFECTEN A LA DISCIPLINA DE LA ARMADA. FALTAS LEVES. FALTAS GRAVES. ARRESTO. LA SANCION DE LAS FALTAS ___ ES COMPETENCIA DE LOS TITULARES DE LAS UNIDADES, ASÍ COMO DEL PERSONAL DESIGNADO PARA ELLO. FALTAS LEVES. FALTAS GRAVES. ARRESTO. SON AQUELLAS FALTAS QUE SE COMETEN POR ACCION U OMISION EN CONTRA DE LA LEY DE DISCIPLINA PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MEXICO Y DEMAS ORDENAMIENTOS, QUE AFECTEN ADEMAS DE LA DISCIPLINA, EL PRESTIGIO E IMAGEN PÚBLICA DE LA ARMADA-. FALTAS GRAVES. FALTAS LEVES. ARRESTO. LA SANCION DE LAS FALTAS GRAVES ES COMPETENCIA DE: LOS ORGANISMOS DISCIPLINARIOS. ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA. ORGANOS JURISDICCIONALES. ES LA RETENCION QUE SUFRE UN MIEMBRO DE LA ARMADA POR UN TERMINO DE 24 HORAS A 15 DÍAS CON O SIN PERJUICIO DEL SERVICIO EN SU ALOJAMIENTO OFICIAL. ARRESTO. SANSION. DESPIDO. TRATANDOSE DE ARRESTOS IMPUESTOS AL PERSONAL DE LA CATEGORÍA DE ALMIRANTES Y CAPITANES DE NAVÍO SE CONSIGNA COPIA AL: ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA. LOS ORGANISMOS DISCIPLINARIOS. ORGANISMOS DISCIPLINARIOS Y ORGANOS JURISDICCIONALES. CUANDO LAS ORDENES DE ARRESTO SE COMUNICAN VERBALMENTE DEBEN SER RATIFICADAS DENTRO DEL TÉRMINO DE: 24 HORAS. 72 HORAS. 48 HORAS. ES EL ACTO POR EL CUAL EL SUPERIOR ADVIERTE AL SUBALTERNO LA OMISION O DEFECTO EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS DEBERES, EXHORTÁNDOLO A CORREGIRSE A FIN DE QUE NO VUELVA A INCURRIR LA FALTA. AMONESTACION. ARRESTO. DESPIDO. ESTA SANCION CONSISTE EN DESIGNARLE AL SANCIONADO UN CARGO DE MENOR IMPORTANCIA EN OTRA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO HASTA POR 6 MESES. CAMBIO DE ADSCRIPCION EN OBSERVACION DE CONDUCTA A UNA COMISION SUBALTERNA. LA BAJA DEL SAAM. ORGANISMOS DISCIPLINARIOS Y ORGANOS JURISDICCIONALES. ESTA SANCION CONSISTE EN LA SEPARACION DEFINITIVA DEL SERVICIO COB LA PÉRDIDA TOTAL DE LOS DERECHOS QUE CORRESPONDEN A LA JERARQUÍA DEL INFRACTOR Y SU TIEMPO DE SERVICIOS. LA BAJA DEL SAAM. AMONESTACION. ORGANISMOS DISCIPLINARIOS Y ORGANOS JURISDICCIONALES. EN EL CASO DE LA MILICIA AUXILIAR LA BAJA DEL SAAM LA PUEDEN DAR : ORGANISMOS DISCIPLINARIOS Y ORGANOS JURISDICCIONALES. CAMBIO DE ADSCRIPCION EN OBSERVACION DE CONDUCTA A UNA COMISION SUBALTERNA. LA BAJA DEL SAAM. SE COMPONDRÁ DE UN PRESIDENTE, GENERAL DE DIVISION PROCEDENTE DE ARMA DIPLOMADO DE ESTADO MAYOR Y CUATRO MAGISTRADOS, GENERALES DE BRIGADA DEL SERVICIO DE JUSTICIA MILITAR. TRIBUNAL SUPERIOR MILITAR. PRISION MILITAR. ADMINISTRADOR AUXILIAR. HABRÁ UN TRIBUNAL MILITAR DE JUICIO ORAL CUANDO MENOS EN CADA UNA DE LAS PLAZAS EN QUE SE ENCUENTRE ESTABLECIDA UNA __________. PRISION MILITAR. ADMINISTRADOR AUXILIAR. SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL. EN LOS LUGARES EN QUE EXISTAN DOS O MÁS ORGANOS DE ADMINISTRACION DE LA JUSTICIA MILITAR QUE COMPARTAN UN ÚNICA SALA, SE PODRÁ DESIGNAR UN ADMINISTRADOR COMÚN DE SALA DE AUDIENCIAS. ADMINISTRADOR AUXILIAR. PRISION MILITAR. TRIBUNAL SUPERIOR MILITAR. LA JURISDICCION DE LOS JUZGADOS MILITARES DE CONTROL SERÁ DETERMINADA POR LA. SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL. ADMINISTRADOR AUXILIAR. TRIBUNAL SUPERIOR MILITAR. SERÁ INDISPENSABLE REUNIR EL REQUISITO DE OSTENTAR LA JERARQUÍA DE CORONEL O TENIENTE CORONEL DEL SERVICIO DE JUSTICIA MILITAR O SUS EQUIVALENTES EN LA ARMADA DE MÉXICO. JUEZ MILITAR DE EJECUCION DE SENTENCIAS. ADMINISTRADOR AUXILIAR. TRIBUNAL SUPERIOR MILITAR. HABRÁ UN JUZGADO MILITAR DE EJECUCCION DE SENTENCIAS CUANDO MENOS, EN CADA UNA DE LAS PLAZAS EN QUE SE ENCUENTRE. PRISION MILITAR. BIBLIOTECA. DELITOS CONTRA LA DISCIPLINA MILITAR. SE FORMARÁ, ESCENCIALMENTE DE TODAS LAS LEYES, JURISPRUDENCIA, DECRETOS Y CIRCULARES RELACIONADOS CON EL FUERO MILITAR. BIBLIOTECA. PRISION MILITAR. DELITOS CONTRA LA DISCIPLINA MILITAR. LOS DELITOS DEL ORDEN COMÚN O FEDERAL QUE FUERAN COMETIDOS POR MILITARES EN TIEMPO DE GUERRA CONSTITUYEN: DELITOS CONTRA LA DISCIPLINA MILITAR. PRISION MILITAR. DELITOS FEDERALES. LOS DELITOS COMETIDOS POR MILITARES FRENTE A UNA TROPA FORMADA O FRENTE A LA BANDERA CONSTITUYEN: DELITOS CONTRA LA DISCIPLINA MILITAR. DELITOS CONTRA LA PARTRIA. DELITOS MENORES. LOS DELITOS COMETIDOS POR MILITARES EN LOS MOMENTOS DE ESTAR EN SERVICIO O CON MOTIVO DE ACTOS DEL MISMO, CONSTITUYEN: CONTRA LA DISCIPLINA MILITAR. CONTRA LA PATRIA. DELITOS MENORES. LOS DELITOS COMETIDOS POR MILITARES EN UN BUQUE DE GUERRA, PUNTO O EDIFICIO MILITAR CONSTITUYEN: CONTRA LA DISCIPLINA MILITAR. CONTRA LA PATRIA. CONTRA LA DISCIPLINA. LOS DELITOS COMETIDOS POR MILITARES Y QUE SE ENCUENTRAN ESPECIFICADOS EN EL LIBRO SEGUNDO DEL CODIGO DE JUSTICIA MILITAR CONSTITUYEN: CONTRA LA DISCIPLINA MILITAR. PONERLO INMEDIATAMENTE EN CONOCIMIENTO DEL MINISTERIO PÚBLICO. CONTRA LA PÁTRIA. EL MILITAR QUE DESCUBRA O TENGA NOTICIA DE LA COMISION DE UN DELITO COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES MILITARES ESTA OBLIGADO A ________. PONERLO INMEDIATAMENTE EN CONOCIMIENTO DEL MINISTERIO PÚBLICO. POR LOS CONDUCTOS DEBIDOS. DESTITUCION DEL EMPLEO. DE QUE FORMA EL MILITAR QUE TENGA CONOCIMIENTO DE UN DELITO COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES MILITAR, LO PONE EN COOCIMIENTO DEL MINISTERIO PÚBLICO. POR LOS CONDUCTOS DEBIDOS. IMPRUDENCIAL. DESTITUCION DEL EMPLEO. LOS DELITOS DEL ORDEN MILITAR SE CLASIFICAN EN: IMPRUDENCIAL. DESTITUCION DEL EMPLEO. SUSPENSION DEL EMPLEO O COMISION MILITAR. EL DELITO MILITAR ES ________ CUANDO SE COMETE POR IMPREVISION, NEGLIGENCIA, IMPERICIA, FALTA DE REFLEXION O DE CUIDADO. IMPRUDENCIAL. DESTITUCION DEL EMPLEO. SUSPENSION DEL EMPLEO O COMISION MILITAR. ES UNA PENA EN EL FUERO MILITAR. PRISION. DESTITUCION DEL EMPLEO. SUSPENSION DEL EMPLEO O COMISION MILITAR. ES UNA PENA EN EL FUERO MILITAR. DESTITUCION DEL EMPLEO. SUSPENSION DEL EMPLEO O COMISION MILITAR. POR LOS CONDUCTOS DEBIDOS. ES UNA PENA EN EL FUERO MILITAR. SUSPENSION DEL EMPLEO O COMISION MILITAR. DESTITUCION DEL EMPLEO. IMPRUDENCIAL. EL MILITAR QUE SE PASE AL ENEMIGO COMETE EL DELITO DE : TRAICION A LA PATRIA. FALSIFICACION. DESERCION. EL MILITAR QUE SE INCORPORE A LA DELINCUENCIA ORGANIZADA COMETE EL DELITO DE: TRAICION A LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS. DESERCION. TRAICION A LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS. EL MILITAR QUE INDUZCA A UNA POTENCIA EXTRANJERA A DECLARAR LA GUERRA A MÉXICO COMETE EL DELITO DE: TRAICION A LA PATRIA. FALSIFICACION. TRAICION A LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS. EL MILITAR QUE COMUNIQUE AL ENEMIGO EL ESTADO O SITUACION DE LAS TROPAS MEXICANAS COMETE EL DELITO DE: TRAICION A LA PATRIA. FALSIFICACION. TRAICION A LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS. EL MILITAR QUE NO EJECUTE UNA ORDEN DEL SERVICIO PARA FAVORECER LOS DESIGNIOS DEL ENEMIGO COMETE EL DELITO DE: TRAICION A LA PATRIA. FALSIFICACION. TRAICION A LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS. EL MILITAR QUE PONGA UNA FIRMA O RUBRICA FALSA AUNQUE SEAN IMAGINARIAS O ALTERE UNA VERDADERA EN ALGUN DOCUMENTO MILITAR, COMETE EL DELITO DE: FALSIFICACION. TRAICION A LA PATRIA. PRESTAMOS HIPOTECARIOS. EL MILITAR QUE APROVECHE INDEBIDAMENTE UNA FIRMA O RUBRICA EN BLANCO AJENAS, EXTENDIENDO ALGUN DESPACHO, PATENTE, ORDEN DE PAGO O CUALESQUIERA OTRO DOCUMENTO RELATIVO A LA POSICION O SERVICIOS MILITARES, COMETE EL DELITO DE: FALSIFICACION. TRAICION A LA PATRIA. PRESTAMOS HIPOTECARIOS. LOS INDIVIDUOS DE TROPA QUE EXTRAVIEN EN TIEMPO DE PAZ LAS ARMAS, MUNICIONES U OTROS OBJETOS QUE SE LES HUBIERE ENTREGADO PARA EL SERVICIO CONETEN EL DELITO DE: EXTRAVIO DE LO PERTENECIENTE AL EJERCITO. DESERCION. TRAICION A LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS. LOS INDIVIDUOS DE TROPA QUE FALTAREN SIN IMPDIMENTO JUSTIFICADO POR TRES DÍAS CONSECUTIVOS A LAS LISTAS DE DIANA Y RETRETA COMETEN EL DELITO DE: DESERCION. EXTRAVIO DE LO PERTENECIENTE AL EJERCITO. TRAICION A LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS. LOS MARINEROS QUE SE QUEDAREN EN TIERRA A LA SALIDA DEL BUQUE AL QUE PERTENEZCAN SIEMPRE Y CUANDO TUVIEREN CONOCIMIENTO DE ELLA, COMETEN EL DELITO DE: DESERCION. EXTRAVIO. ROBO. LOS INDIVIDUOS DE TROPA QUE SE SEPAREN UNA NOCHE DEL CAMPAMENTO O GUARNICION DONDE SE HALLEN, O SE SEPAREN EN TIEMPO DE PAZ A MÁS DE 20 KMS. DEL CAMPAMENTO , 40 KMS. DE LA GUARNICION O 15 KMS. DEL PUERTO DONDE ÉSTE EL BARCO A QUE PERTENEZCAN COMETEN EL DELITO DE: DESERCION. HUIDA. INSEGURIDAD. EL MILITAR QUE SE INCORPORE A LA DELINCUENCIA ORGANIZADA COMETE EL DELITO DE: TRAICION A LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS. TRAICION A LA PATRIA. ENGAÑO A LA MARINA. EL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS TIENE SU DOMICILIO EN. LA CIUDAD DE MÉXICO. EL ESTADODE MÉXICO. ACAPULCO. EL HABER DE RETIRO ES UNA ____ QUE OTORGA EL ISSFAM. PRESTACION. CARGO. DEMANDA. EL ____ ES UNA PRESTACION QUE OTORGA EL ISSFAM. SEGURO COLECTIVO DE RETIRO. SEGURO COLECTIVO INTERNACIONAL. SEGURO DE VIDA. LA _____ ES UNA PRESTACION QUE OTORGA LA LEY DEL ISSFAM. VENTA DE CASAS Y DEPARTAMENTOS. LA VENTA DE VEHÍCULOS BLINDADOS. VENTA DE AERONAVES. LOS ____ SON UNA PRESTACION QUE OTORGA EL ISSFAM. PRESTAMOS HIPOTECARIOS. PRESTAMOS TEMPORALES. PRESTAMOS EXTERNOS. LAS ___ SON UNA PRESTACION QUE OTORGA EL ISSFAM. PAGAS DE DEFUNCION. INSTRUMENTOS. PAGOS DE LARGO PLASO. EL ____ ES UNA PRESTACION QUE OTORGA EL ISSFAM. FONDO DE TRABAJO. SEGURO DE VIDA. SERVICIO FUNERARIO. EL ____ ES UNA PRESTACION QUE OTORGA EL ISSFAM. SEGURO DE VIDA. FONDO DE TRABAJO. SERVICIO FUNERARIO. SERVICIO FUNERARIO. SERVICIO FUNERARIO. SEGURO DE VIDA. FONDO DE TRABAJO. LAS SECRETARÍAS DE________ TRAMITARÁN ANTE EL ISSFAM LA AFILIACION DE SU PERSONAL EN SITUACION DE ACTIVO Y DE RETIRO Y A SUS DERECHOHABIENTES. LA DEFENSA NACIONAL Y DE MARINA. LAFUERZA NAVAL Y LA MILITAR. LA DEFENSA NACIONAL Y EL FBI. CON QUE DOCUMENTOS EL ISSFAM AFILIARA A LOS HIJOS MENORES DEL MILITAR. CON LA COPIA CERTIFICADA EL ACTA DE NACIMIENTO DEL HIJO DE QUE SE TRATE O POR MANDAMIENTO JUDICIAL. EL ACTA DE NACIMIENTO. EL MANDAMIENTO JUDICIAL. ES _________ DEL MILITAR MANTENER ACTUALIZADA LA AFILIACION DE SUS DERECHOHABIENTES. OBLIGACION. DERECHO. MANDAMIENTO. QUE DOCUMENTO EXPIDE EL ISSFAM A LOS BENEFICIARIOS PARA QUE EJERCITEN LOS DERECHOS QUE LES CORRESPONDEN. CÉDULA DE IDENTIFICACION. CHEQUE. CREDENCIAL VIJENTE. ES LA FACULTAD QUE TIENE EL ESTADO Y QUE EJERCE POR CONDUCTO DE LAS SECRETARÍAS DE LA DEFENSA NACIONAL Y DE MARINA PARA SEPARAR DEL ACTIVO A LOS MILITARES AL OCURRIR UNA CAUSAL PREVISTA EN LA LEY. RETIRO. ACTA. DEPOSITO. ES LA PRESTACION ECONOMICA VITALICIA A QUE TIENEN DERECHO LOS MILITARES RETIRADOS. HABER DE RETIRO. CÉDULA DE IDENTIFICASION. OBLIGACION. ES LA PRESTACION ECONOMICA VITALICIA A QUE TIENEN DERECHO LOS FAMILIARES DE LOS MILITARES EN LOS CASOS Y CONDICIONES FIJA LA LEY. PENSION. RETIRO. LEY. ES LA PRESTACION ECONOMICA A QUE TIENEN DERECHO LOS MILITARES Y SUS FAMILIARES, EN UNA SOLA EXHIBICION EN LOS TÉRMINOS QUE MARCA LA LEY. COMPENSACION. RETIRO. PENCION. EN LOS CASOS Y CONDICIONES DE LA LEY, LOS FAMILIARES DE LOS MILITARES QUE FALLEZCAN EN ACTIVO O ESTANDO EN SITUACION DE RETIRO TIENEN DERECHO A LA ___ SIEMPRE Y CUANDO SE HAYA CONCEDIDO AL MILITAR HABER DE RETIRO. PENSION. RETIRO. EXPOCISION. EN LOS CASOS Y CONDICIONES DE LA LEY, TIENEN DERECHO A ___ LOS MILITARES QUE ENCONTRANDOSE EN EL ACTIVO PASEN A LA DE RETIRO POR ORDENES EXPRESAS DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL O DE MARINA. HABER DE RETIRO. COMPENSACION. LLEGAR A LA EDAD LIMITE QUE MARCA EL ART. 25 DE LA LEY DEL ISSFAM. EN LOS CASOS Y CONDICIONES DE LA LEY, TIENEN DERECHO A LA _________ LOS SOLDADOS, MARINEROS Y CABOS QUE NO SEAN REENGANCHADOS Y PASEN A LA RESERVA. COMPENSACION. HABER DE RETIRO. RETIRO. EN LOS CASOS Y CONDICIONES DE LA LEY, TIENEN DERECHO A LA ____ EL PERSONAL DE LA MILICIA AUXILIAR QUE HAYA SIDO SEPARADO DEL ACTIVO POR ORDENES EXPRESAS DE LA SECRETARÍA DE ORIGEN, POR NO SER NECESARIOS SUS SERVICIOS O AL TÉRMINO DE CONTRATO. COMPENSACION. HABER DE RETIRO. ACTA. ES UNA CAUSA DE RETIRO. LLEGAR A LA EDAD LIMITE QUE MARCA EL ART. 25 DE LA LEY DEL ISSFAM. LA POBRESA. LLEGAR A LOS 30 AÑOS. EL QUEDAR INCAPACITADO A CONSECUENCIA DE UNA ACCION DE ARMAS O COMO CONSECUENCIA DE LAS LESIONES RECIBIDAS EN ESTA, ES UNA CAUSAL DE _____. RETIRO. DEPOSITO. LEY. ES UNA CAUSAL DE RETIRO EL SOLICITARLO DESPUES DE HABER PRESTADO POR LO MENOS _______ AÑOS DE SERVICIO. 20. 9. 23. PARA TENER DERECHO A COMPENSACION LOS MILITARES DEBEN TENER ________ O MÁS AÑOS DE SERVICIO SIN LLEGAR A 20. 5. 7. 2. ES UN FAMILIAR DEL MILITAR PARA EFECTOS DE PENSION Y/O COMPENSACION. LA MADRE. EL O LA HIJA. EL PADRE. ES UN FAMILIAR DEL MILITAR PARA EFECTOS DE PENSION Y/O COMPENSACION. LA CONCUBINA. LA MADRE. ELPADRE. ES UN FAMILIAR DEL MILITAR PARA EFECTOS DE PENSION Y/O COMPENSACION. LA VIUDA. LA ESPOSA. EL HIJO. ES EL PORCENTAJE DE LA PENSION A LA QUE TIENEN DERECHO LOS FAMILIARES DEL MILITAR MUERTO EN EL ACTIVO EN ACTOS DEL SERVICIO O COMO CONSECUENCIA DE ELLOS. 100%. 57%. 41%. EL TRASLADO DEL MILITAR DESDE SU DOMICILIO AL LUGAR DONDE PRESTABA SUS SERVICIOS, PARA EFECTOS DE PENSION SE CONSIDERA COMO CONSECUENCIA DE: ACTOS DEL SERVICIO. ACTOS DE SUSPENCION. ACTOS INADECUADOS. ES UNA CAUSA DE PERDIDA DEL DERECHO A RECIBIR BENEFICIOS DE RETIRO: BAJA DEL EJERCITO, FUERZA AEREA O ARMADA DE MÉXICO. BAJA DE RECURSOS. BAJA DE RECURSOS ALIMENTICIOS. ES UNA CAUSA DE PERDIDA DEL DERECHO A RECIBIR BENEFICIOS DE RETIRO. ADQUIRIR OTRA NACIONALIDAD ESTANDO EN EL ACTIVO. ADQUIRIR DINERO. TRANSCURSO NATURAL. ES EL PERSONAL QUE TIENE DERECHO AL SEGURO DE VIDA MILITAR. CADETES Y ALUMNOS DE LOS PLANTELES MILITARES QUE NO PERCIBAN HABERES. SEGURO COLECTIVO DE RETIRO. UNA OCASION. EL _____PROTEGERA A LOS INTEGRANTES DEL EJERCITO, FUERZA AEREA Y ARMADA EN SERVICIO ACTIVO, QUE PERCIBAN HABER Y SOBREHABER Y ESTÉN APORTANDO LAS PRIMAS CORRESPONDIENTES. SEGURO COLECTIVO DE RETIRO. TRANSCURSO ECOLOGICO. CONFIANZA. ES EL PERSONAL QUE TIENE DERECHO AL SEGURO DE VIDA MILITAR. EL PERSONAL DE LOS CUERPOS DE DEFENSAS RURALES QUE FALLEZCAN EN ACTOS DEL SERVICIO. LA FUERZA NAVAL. EL TRANCURSO NAVAL DE ARMAS. EN CUANTAS OCASIONES SE ENTREGA EL SEGURO COLECTIVO DE RETIRO A LOS MILITARES. UNA OCASION. CINCO OCASIONES. DOS OCASIONES. TIENEN DERECHO AL ____ QUIENES SOLICITEN SU RETIRO Y HAYAN CUMPLIDO 20 AÑOS O MÁS DE SERVICIOS EFECTIVOS PRESTADOS. SEGURO COLECTIVO DE RETIRO. HIJOS SOLTEROS MENORES DE 18 AÑOS. UN AÑO. SON FAMILIARES DEL MILITAR QUE TIENEN DERECHO A LA ATENCION MÉDICA QUIRURGICA. HIJOS SOLTEROS MENORES DE 18 AÑOS. UN AÑO. UNA OCASION. PARA ASCENDER DE MARINERO A CABO SE REQUIERE MÍNIMO ___ DE ANTIGÜEDAD EN EL GRADO. DOS AÑOS. UN AÑO. CINCO AÑOS. PARA ASCENDER DE MARINERO A CABO SE REQUIERE HABER DESEMPEÑADO MÍNIMO ____ LAS FUNCIONES INHERENTES A SU CUERPO O SERVICIO EN UNIDADES O ESTABLECIMIENTO DE LA ARMADA. CUATRO AÑOS. DOS AÑOS. UN AÑO. PARA ASCENDER DE CABO A TERCER MAESTRE SE REQUIERE MÍNIMO _________ DE ANTIGÜEDAD EN EL GRADO. DOS AÑOS. SEIS AÑOS. CUAREO AÑOS. PARA ASCENDER DE CABO A TERCER MAESTRE SE REQUIERE TENER COMO MÍNIMO _____ DE SERVICIOS CONTINUOS EN LA ARMADA. TRES AÑOS. DOS AÑOS. UN AÑO. PARA ASCENDER DE CABO A TERCER MAESTRE SE REQUIERE HABER DESEMPEÑADO COMO MINIMO DURANTE ____ LAS FUNCIONES INHERENTES A SU CUERPO O SERVICIO EN UNIDADES O ESTABLECIMIENTOS DE LA. UN AÑO. DOS AÑOS. TRES AÑOS. PARA ASCENDER DE TERCER MAESTRE A SEGUNDO MAESTRE SE REQUIERE COMO MÍNIMO ____ DE ANTIGÜEDAD EN EL GRADO. UN AÑO. CINCO AÑOS. DIAZ AÑOS. PARA ASCENDER DE TERCER MAESTRE A SEGUNDO MAESTRE SE REQUIERE TENER COMO MÍNIMO _____ DE SERVICIOS CONTINUOS EN LA ARMADA. CUATRO AÑOS. UN AÑO. CIETE AÑOS. PARA ASCENDER DE TERCER MAESTRE A SEGUNDO MAESTRE SE REQUIERE HABER DESEMPEÑADO COMO MÍNIMO DURANTE ________ LAS FUNCIONES INHERENTES A SU CUERPO O SERVICIO EN UNIDADES O ESTABLECIMIENTOS DE LA ARMADA. UN AÑO. TRES AÑOS. OCHO AÑOS. PARA ASCENDER DE SEGUNDO MAESTRE A PRIMER MAESTRE SE REQUIERE MÍNIMO ____ DE ANTIGÜEDAD EN EL GRADO. UN AÑO. CINCO AÑOS. TRES AÑOS. PARA ASCENDER DE SEGUNDO MAESTRE A PRIMER MAESTRE SE REQUIERE TENER COMO MINIMO _____DE SERVICIOS CONTINUOS EN LA ARMADA. CINCO AÑOS. DOS AÑOS. UN AÑO. PARA ASCENDER DE SEGUNDO MAESTRE A PRIMER MAESTRE HABER DESEMPEÑADO MINIMO _____ LAS FUNCIONES INHERENTES A SU CUERPO O SERVICIO EN UNIDADES O ESTABLECIMIENTOS DE LA ARMADA. UN AÑO. CINCO AÑOS. DIES AÑOS. EL _____ TIENE POR OBJETO DETERMINAR EL ORDEN DE PREPARACION DE LOS CONVOCADOS. CONCURSO DE SELECCION PARA ASCENSO. EXAMEN UNICO DE ASCENSO. EXAMEN DE CAPACIDAD FÍSICA. ES UN EXAMEN QUE INTEGRA EL CONCURSO PARA SELECCION PARA ASCENSOS: EXAMEN MÉDICO. EXAMEN DE CAPACIDAD FÍSICA. EXAMEN DE CONOCIMIENTOS TEORICOS O ACADÉMICOS. ES UN EXAMEN QUE INTEGRA EL CONCURSO PARA SELECCION PARA ASCENSOS: EXAMEN MÉDICO. EXAMEN DE CAPACIDAD FÍSICA. EXAMEN DE CONOCIMIENTOS TEORICOS O ACADÉMICOS. ES UN EXAMEN QUE INTEGRA EL CONCURSO PARA SELECCION PARA ASCENSOS: EXAMEN DE CONOCIMIENTOS TEORICOS O ACADÉMICOS. EXAMEN DE CAPACIDAD FÍSICA. EXAMEN MÉDICO. LAS NORMAS PARA EL CONCURSO DE SELECCION PARA ASCENSOS SE HARÁN DEL CONOCIMIENTO DEL PERSONAL. OPORTUNAMENTE. INOPORTUNAMENTE. CON TIEMPO ANTICIPADO. AL PERSONAL NAVAL _____ NO SE LE CONCEDERÁ ASCENSO. EN TRAMITE DE RETIRO. EN DEPOSITO. SUJETO A PROCESO. AL PERSONAL NAVAL _____ NO SE LE CONCEDERA ASCENSO. EN DEPOSITO. SUJETO A PROCESO. EN USO DE LICENCIA POR ENFERMEDAD. AL PERSONAL NAVAL _____ NO SE LE CONCEDERA ASCENSO. EXCEDIDO EN LA EDAD LÍMITE EN SU GRADO. SUJETO A PROCESO. EN USO DE LICENCIA POR ENFERMEDAD. AL PERSONAL NAVAL _____ NO SE LE CONCEDERA ASCENSO. SUJETO A PROCESO. EXCEDIDO EN LA EDAD LÍMITE EN SU GRADO. EN USO DE LICENCIA POR ENFERMEDAD. AL PERSONAL NAVAL _____ NO SE LE CONCEDERA ASCENSO. EN USO DE LICENCIA POR ENFERMEDAD. SUJETO A PROCESO. EXCEDIDO EN LA EDAD LÍMITE EN SU GRADO. ES LA ACCION QUE EJERCE EL MILITAR ANTE LA JUNTA NAVAL POR SENTIRSE AFECTADO EN SUS DERECHOS POR EXCLUSION DEL CONCURSO DE SELECCION PARA ASCENSO O POSTERGACION. INCONFORMIDAD. POSTERGACION. EXCLUSION. CUAL ES EL PLAZO PARA QUE EL PERSONAL NAVAL SE INCONFORME ANTE LA JUNTA NAVAL POR EXCLUSION O POSTERGACION. 30 DÍAS. 60 DÍAS. 15 DÍAS. EN CASO DE QUE PROCEDA LA INCONFORMIDAD POR EXCLUSION EL ALTO MANDO _____. ORDENARÁ LA EVALUACION DEL INTERESADO. SE ORDENARÁ EL ASCENSO DEL POSTERGADO. EL PERSONAL DE LA ARMADA. QUE ACCION SE REALIZA EN CASO DE QUE PROCEDA LA INCONFORMIDAD POR POSTERGACION. SE ORDENARÁ EL ASCENSO DEL POSTERGADO. ORDENARÁ LA EVALUACION DEL INTERESADO. EL PERSONAL DE LA ARMADA. ¿QUIÉN OBSERVARA EL PRINCIPIO VITAL DE COMO UN DEBER DE OBEDIENCIA QUE LO CAPACITA PARA EL MANDO?. EL PERSONAL DE LA ARMADA. ORDENARÁ LA EVALUACION DEL INTERESADO. SE ORDENARÁ EL ASCENSO DEL POSTERGADO. EL PERSONAL NAVAL CUMPLIRÁ CON DIGNIDAD SU DEBER Y EVITARÁ, EN EL EJERCICIO DEL MANDO, QUE SE ACTÚE CON ___________ Y TIBIEZA O EN PUGNA CON EL VERDADERO ESPÍRITU DE LA PROFESIÓN QUE SUPONE LEALTAD, OBEDIENCIA, VALOR, AUDACIA, DESINTERÉS Y ABNEGACIÓN. DESPREOCUPACIÓN. PREFERENCIAS. PRIVILEGIOS. LA IMPARCIALIDAD ES EL VALOR QUE OBLIGA AL SERVIDOR PÚBLICO A ACTUAR SIN CONCEDER_________________INDEBIDOS A ORGANIZACION O PERSONA ALGUNA. PREFERENCIAS O PRIVILEGIOS. DESPREOCUPACIÓN. CONFLICTO DE INTERÉS. EN SU ACTUACIÓN EL SERVIDOR PÚBLICO, NO DEBERÁ SER INFLUENCIADO POR PREFERENCIAS O PRIVILEGIOS A ALGUN INDIVIDUO U ORGANIZACIÓN CON LA EXCEPCIÓN DE AQUELLOS QUE ESTEN FIJADOS POR LEY DE LA MISMA FORMA NO DEBERA DEJARSE INFLUENCIAR POR PREJUICIOS PERSONALES EN LA TOMA DE DESICIONES. CONFLICTO DE INTERÉS. LA SECRETARÍA DE MARINA. CONFLICTOS MENORES. EL SERVIDOR PÚBLICO GRANTIZARÁ LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES QUE OBREN BAJO SUCUSTODIA, PROTEGIENDO LA INFORMACIÓN QUE SE REFIERE A LA VIDA PRIVADA Y LOS DATOS PARTICULARES DEL PERSONAL DE: LA SECRETARÍA DE MARINA. EL SERVIDOR PÚBLICO. EL MINISTERIO PÚBLICO. MEJORARÁ LA ORGANIZACIÓN, CLASIFICACIÓN Y MANEJO DE LOS DOCUMENTOS, CON EL FIN DE IMPEDIR O EVITAR SU USO, SUSTRACCION, DESTRUCCIÓN, OCULTAMIENTO O INUTILIZACIÓN INDEBIDOS. EL SERVIDOR PÚBLICO. EN EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN. LA SECRETARIA DE MARINA. EL FUNCIONARIO PÚBLICO SE ABSTENDRA DE HACER USO INDEBIDO DELPRIVILEGIO_________________________________ INSTITUCIONAL,. SEA PARA BENEFICIO PERSONAL O DE OTROS,ASÍ TAMBIEN PARA AFECTAR AL ESTADO O LA INSTITUCIÓN. EN EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN. PETICIÓN. MANEJO ADECUADO. EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACION Y TRANSPARENCIA EL PERSONAL DE LA SECRETARÍA DE MARINA RESPETARÁ EL DERECHO DE_____________ SIEMPRE QUE ÉSTE SE FORMULE POR ESCRITO, DE MANERA PACÍFICA Y RESPETUOSA. PETICIÓN. EFICACIA. LEGALIDAD. ESTA CONDUCTA DEBE OFRECERSE CON ESPECIAL ATENCIÓN HACIA LAS PERSONAS O GRUPOS SOCIALES QUE CARECEN DE LOS ELEMENTOS SUFICIENTES PARA ALCANZAR SU DESARROLLO INTEGRAL. GENEROSIDAD. EFICACIA. LEGALIDAD. ¿CUÁL ES EL VALOR CON EL QUE UN SERVIDOR PÚBLICO DEBE ESTABLECER LOS PROCEDIMIENTOS NECESARIOS QUE ASEGUREN LA PRONTA ATENCIÓN A LOS CIUDADANOS, EN PUNTUAL OBSERVANCIA A LAS ENCOMIENDAS QUE SE LE HAGAN OPTIMIZANDO EL USO DEL TIEMPO Y LOS RECURSOS DISPONIBLES?. EFICACIA. GENEROCIDAD. LEGALIDAD. ES EL DEBER POR EL QUE UN SERVIDOR PUBLICO DEBE AJUSTAR SU PROCEDER A LO QUE INSTRUYA LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LEYES SECUNDARIAS Y DEMAS REGLAMENTACIONES QUE DE ELLA EMANEN. LEGALIDAD. EFICACIA. GENEROSIDAD. C- LEGISLACIÓN NAVAL. . EL MAR TERRITORIAL ES UNA: ZONA DE DESASTRE. ZONAS DESMILITARIZADAS. ZONAS DE DERRUMBES. LAS AGUAS MARINAS INTERIORES SON PARTE DE ______. ZONA DE DESASTREZ. ZONAS DESMILITARIZADAS. ZONA DE DERRUMBES. LA __________ ES PARTE DE LAS ZONAS MARINAS MEXICANAS. ZONA DE DERRUMBES. ZONAS DESMILITARIZADAS. ZONA DE DESASTRE. LA ZONA CONTIGUA ES PARTE DE _______. ZONAS DE DERRUMBES. ZONAS DESMILITARIZADAS. ZONA DE DESASTRE. ES LA FRANJA DE MAR ADYACENTE A LAS COSTAS NACIONALES, YA SEAN CONTINENTALES O INSULARES Y A LAS AGUAS INTERIORES, EN DONDE LA NACIÓN EJERCE SOBERANÍA. ZONA MARINA. ZONAS DE DERRUMBES. ZONA DE DESASTRE. ES LA ANCHURA DEL MAR TERRITORIAL MEXICANO. 11 MILLAS MARINAS. 10 MILLAS MARINA. 9 MILLAS MARINAS. ES LA ZONA MARINA CONTIGUA AL MAR TERRITORIAL. ZONA INTERNACIONAL. ZONA MILITAR. ZONA DE DERUMBE. EN LA ZONA CONTIGUA LA NACIÓN PUEDE EJERCER ACCIONES DE _______ PARA PREVENIR INFRACCIONES DE LEYES O REGLAMENTOS ADUANEROS, FISCALES, DE INMIGRACIÓN O SANITARIOS. FOMENTO. PERMITIR. TERRITORIAL. EN LA ZONA CONTIGUA LA NACIÓN PUEDE________ LAS INFRACCIONES A LEYES O REGLAMENTOS ADUANEROS, FISCALES, DE INMIGRACIÓN O SANITARIOS. PERMITIR. FOMENTAR. ACCEDER. ¿CUÁNTO MIDE LA ZONA CONTIGUA DE MÉXICO?. 200 MILLAS MARINAS. 100 MILLAS MARINAS. 300 MILLAS MARINAS. ES LA ZONA MARINA MEXICANA FUERA DEL MAR TERRITORIAL Y ADYACENTE A ÉSTE, EN DONDE LA NACIÓN EJERCE DERECHOS DE SOBERANÍA PARA FINES DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES VIVOS Y NO VIVOS. ZONA INTERNACIONAL. ZONA ANEXA. ZONA ECONOMICA. EN LA _________ LA NACIÓN EJERCE JURISDICCIÓN CON RESPECTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA MARINA. ZONA INTERNACIONAL. ZONA INTERNACIONAL. ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA. EN LA _________LA NACIÓN EJERCE JURISDICCIÓN PARA LA PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE MARINO. ZONA ANEXA. ZONA INTERNACIONAL. ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA. EN LA ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL DEBE RESPETAR EL GOCE DE LOS______ DE LAS LIBERTADES DE NAVEGACIÓN, DE SOBREVUELO Y DE TENDER CABLES Y TUBERÍAS SUBMARINOS. ESTADOS FICTICIOS. ESTADOS EJECUTIVOS. ESTADOS APARENTES. CUAL ES LA EXTENSIÓN DE LA ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA MEXICANA. 200 MILLAS MARINAS. 300 MILLAS MARINAS. 100 MILLAS MARINAS. EL ____ DICTARÁ MEDIDAS PARA QUE LOS RECURSOS VIVOS NO SE VEAN AMENAZADOS POR UNA EXPLOTACIÓN EXCESIVA EN LA ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA. PODER EJECUTIVO FEDERAL. PODER LEGISLATIVO. PODER JUDICIAL. LOS DERECHOS DE SOBERANÍA SOBRE LA PLATAFORMA CONTINENTAL Y LAS PLATAFORMAS INSULARES SON: EXCLUSIVOS DE LA NACIÓN. LEY DE PUERTOS. EXCLUSIVO DEL GOBIERNO. EN EL CASO DE QUE MÉXICO NO EXPLORE LA PLATAFORMA CONTINENTAL O PLATAFORMAS INSULARES O EXPLOTE SUS RECURSOS NATURALES. NADIE PUEDE REALIZAR ESAS ACTIVIDADES SIN CONSENTIMIENTO DE LA NACIÓN. EXCLUSIVOS DE LA NACIÓN. LEY DE PUERTOS. TIENE POR OBJETO REGULAR LOS PUERTOS, TERMINALES, MARINAS E INSTALACIONES PORTUARIAS, SU CONSTRUCCIÓN, USO, APROVECHAMIENTO, EXPLOTACIÓN, OPERACIÓN, PROTECCIÓN. LEY DE PUERTOS. LEY CONTINENTAL. LEY DE PROTECCION. AUXILIARÁN EN LA CONSERVACIÓN DEL ORDEN Y SEGURIDAD DEL RECINTO PORTUARIO: CORPORACIONES FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES DE POLICIAS. CUMAR. NIVEL DE PROTECCIÓN 2. ES UN GRUPO DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN PORTUARIA Y LA ATENCIÓN DE INCIDENTES PORTUARIOS: CUMAR. CEDENA. CEMAR. COADYUVAR EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS TRATADOS O CONVENIOS INTERNACIONALES EN LOS QUE MÉXICO SEA PARTE EN MATERIA DE PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIO, ES UNA FUNCIÓN DE: CUMAR. CEMAR. DECENA. TIENE COMO FUNCIÓN FUNGIR COMO INSTANCIA COORDINADORA DE LAS ACCIONES QUE REALICEN LAS AUTORIDADES DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO DE MATERIA DE PROTECCIÓN MARÍTIMA. CUMAR. CEMAR. CEDENA. DENTRO DE LA LEY DE PUERTOS ES EL NIVEL QUE ESTABLECE EN TODO MOMENTO MEDIDAS MÍNIMAS DE PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA: NIVEL DE PROTECCIÓN 1. NIVEL DE PROTECCIÓN 2. NIVEL DE PROTECCION 3. DENTRO DE LA LEY DE PUERTOS ES ELNIVEL QUE ESTABLECE MEDIDAS ADICIONALES DE PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA, POR AUMENTAR EL RIESGO DE QUE OCURRA UN SUCESO: NIVEL DE PROTECCIÓN 1. NIVEL DE PROTECCIÓN 2. NIVEL DE PROTECCION 3. NIVEL QUE ESTABLECE LAS MEDIDAS ESPECÍFICAS ADICIONALES DE PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA, POR UN TIEMPO LIMITADO, CUANDO SEA PROBABLE O INMINENTE UN SUCESO: NIVEL DE PROTECCION 3. NIVEL DE PROTECCION 2. NIVEL DE PROTECCION 1. DENTRO DE LA LEY DE PUERTOS, FUNGE COMO INSTANCIA COORDINADORA DE LAS ACCIONES QUE REALICEN LAS AUTORIDADES DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO: EL CENTRO UNIFICADO PARA LA PROTECCIÓN MARITIMA Y PORTUARIA. REGLAMENTO QUE AL EFECTO SE EXPIDA. LEY DE PUERTOS. ¿CUÁNTOS NIVELES EXISTEN DE PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA?. TRES. DOS. CUATRO. COMO PARTE DE SUS FUNCIONES, EL CUMAR APLICA LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL: CÓDIGO DE PROTECCIÓN A BUQUES E INSTALACIONES PORTURIAS. CAPITANÍA DE PUERTO. EL CENTRO UNIFICADO PARA LA PROTECCIÓN MARITIMA Y PORTUARIA. LAS CORPORACIONES FEDERALES AUXILIARÁN EN LA CONSERVACIÓN DEL ORDEN Y SEGURIDAD DEL RECINTO PORTUARIO, A SOLICITUD DE: CAPITANÍA DE PUERTO. EL CENTRO UNIFICADO PARA LA PROTECCIÓN MARITIMA Y PORTUARIA. CÓDIGO DE PROTECCIÓN A BUQUES E INSTALACIONES PORTUARIAS. FUNGE COMO INSTANCIA COORDINADORA DE LAS ACCIONES QUE REALICEN LAS AUTORIDADES DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO EN MATERIA DE PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA: EL CENTRO UNIFICADO PARA LA PROTECCIÓN MARITIMA Y PORTUARIA. CAPITANÍA DE PUERTO. CÓDIGO DE PROTECCIÓN A BUQUES E INSTALACIONES PORTURIAS. LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CUMAR SE REGULARÁ EN EL: REGLAMENTO QUE AL EFECTO SE EXPIDA. LEY DE PUERTOS. EL CENTRO UNIFICADO PARA LA PROTECCIÓN MARITIMA Y PORTUARIA. REGULA LAS TERMINALES, MARINAS E INSTALACIONES PORTUARIAS, LA PROTECCIÓN Y FORMAS DE ADMINISTRACIÓN, ES OBJETO DE: LEY DE PUERTOS. REGLAMENTO QUE AL EFECTO SE EXPIDA. CAPITANÍA DE PUERTO. TIENE POR OBJETO REGULAR LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PORTUARIOS: LEY DE PUERTOS. CONSERVACIÓN DEL ÓRDEN Y SEGURIDAD DEL RECINTO PORTUARIO. EL CÓDIGO DE PROTECCIÓN A BUQUES E INSTALACIONES PORTUARIAS. ES EL AUXILIO QUE PRESTAN LAS CORPORACIONES FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES DE POLICÍA: CONSERVACIÓN DEL ÓRDEN Y SEGURIDAD DEL RECINTO PORTUARIO. LEY DE PUERTOS. EL CÓDIGO DE PROTECCIÓN A BUQUES E INSTALACIONES PORTUARIAS. PARA QUE SE CUMPLAN LOS NIVELES DE PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA SE APLICARÁN LAS DISPOSICIONES ESTABLECIDAS EN: EL CÓDIGO DE PROTECCIÓN A BUQUES E INSTALACIONES PORTUARIAS. CONSERVACIÓN DEL ÓRDEN Y SEGURIDAD DEL RECINTO PORTUARIO. LEY DE PUERTOS. DE CONFORMIDAD CON LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS, ES EL PLAZO CON EL QUE SE CUENTA PARA EXHIBIR LA LICENCIA CUANDO UN ARMA DE FUEGO ES RECOGIDA POR NO LLEVAR EL INTERESADO LA LICENCIA RESPECTIVA. 15 DÍAS. 30 DÍAS. 60 DÍAS. CONFORME A LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS, CUANDO UN SERVIDOR PÚBLICO ASEGURE O RECOJA UN ARMA Y NO LA ENTREGUE A SU SUPERIOR JERÁRQUICO, O EN SU CASO A LA AUTORIDAD COMPETENTE, DICHO ACTO SE EQUIPARARÁ AL DELITO DE: ROBO. EXTRAVIO. EL RECIBO CORRESPONDIENTE. DENTRO DE LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS, LAS AUTORIDADES QUE DESEMPEÑEN FUNCIONES DE SEGURIDAD Y QUE RECOJAN UN ARMA A LAS PERSONAS QUE LA PORTEN SIN LICENCIA, SIN LLEVAR ÉSTA O TENIÉNDOLA HAGAN MAL USO DE ÉSTA, ¿QUÉ DOCUMENTO DEBEN EXPEDIR?. EL RECIBO CORRESPONDIENTE. DIEZ DÍAS MULTA. LA AUTORIDAD FISCAL FEDERAL CORRESPONDIENTE. EN APEGO A LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS, ES LA MULTA QUE SE APLICA CUANDO UN ARMA ES RECOGIDA AL INTERESADO POR NO LLEVAR CONSIGO LA LICENCIA RESPECTIVA . DIEZ DÍAS MULTA. QUINCE DIAS DE MULTA. UN MES DE MULTA. PARA EFECTOS DEL PAGO DE LA MULTA POR NO LLEVAR CONSIGO LA LICENCIA PARA PORTAR ARMA, SE TURNARÁ LA INFRACCIÓN, A LA BREVEDAD POSIBLE, A: LA AUTORIDAD FISCAL FEDERAL CORRESPONDIENTE. EL RECIBO CORRESPONDIENTE. EL CÓDIGO DE PROTECCIÓN A BUQUES E INSTALACIONES PORTUARIAS. D- LEGISLACION NAVAL. . SE CONCIBEN COMO TODAS AQUELLAS FACULTADES, PRERROGATIVAS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES QUE TIENE UNA PERSONA POR EL SIMPLE HECHO DE SERLO, SIN LAS CUALES NO SE PUEDE VIVIR COMO SER. DERECHOS HUMANOS. PRIMERA GENERACION. SEGUNDA GENERACION. GENERACION QUE ESTA COMPRENDIDA EN LA CLASIFICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS Y QUE SE REFIERE A LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS, DENOMINADOS LIBERTADES CLASICAS LOS CUALES FUERON LOS PRIMEROS EN APARECER Y SURGIERON POR LA EXIGENCIA DEL PUEBLO. PRIMERA GENERACION. SEGUNDA GENERACION. TERCERA GENERACION. GENERACION QUE ESTA COMPRENDIDA EN LA CLASIFICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE SE REFIERE A LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO, COMO LOS RELATIVOS AL TRABAJO, A LA PROTECCION DE GRUPOS, O DE SECTORES SOCIALES QUE CONSTITUYEN UNA OBLIGACION DEL ESTADO. SEGUNDA GENERACION. PRIMERA GENERACION. TERCERA GENERACION. GENERACION QUE ESTA COMPRENDIDA EN LA CLASIFICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE SE REFIERE A LOS DERECHOS DE SOLIDARIDAD, DE COOPERACION O DE LOS PUEBLOS, ENTRE LOS QUE SE DISTINGUEN LOS DERECHOS A LA PAZ, DERECHO AL DESARROLLO, ETC. TERCERA GENERACION. PRIMERA GENERACION. SEGUNDA GENERACION. PRINCIPIO DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE MANIFIESTA QUE LOS DERECHOS HUMANOS SON INHERENTES A LA CONDICION HUMANA Y QUE TODAS LAS PERSONAS SON TITULARES DE LOS DERECHOS HUMANOS Y NO PUEDEN INVOCARSE DIFERENCIAS POLÍTICAS, SOCIALES, CULTURALES O DE CUALQUIER OTRO TIPO. UNIVERSALIDAD. TEMPORALIDAD. IRREVERSIBILIDAD. PRINICIPIO DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE ESTABLECE QUE LOS DERECHOS HUMANOS SIEMPRE PERTENECEN AL HOMBRE COMO INDIVIDUO DE UNA ESPECIE, ESTAN POR ENCIMA DEL TIEMPO Y POR LO TANTO, DEL ESTADO MISMO. TEMPORALIDAD. PROGRESIVIDAD. IRREVERSIBILIDAD. PRINICIPIO DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE MANIFIESTA QUE COMO NO DEPENDEN DE SU RECONOCIMIENTO POR PARTE DEL ESTADO, SIEMPRE ES POSIBLE EXTENDER EL AMBITO DE LA PROTECCION A DERECHOS QUE ANTERIORMENTE NO GOZABAN Y ASÍ CONCRETAR LAS EXIGENCIAS DE LA DIGNIDAD HUMANA EN CADA MOMENTO HISTORICO. PROGRESIVIDAD. TEMPORALIDAD. IRREVERSIBILIDAD. ES EL PRINCIPIO, QUE UNA VEZ QUE DETERMINADO DERECHO HA SIDO FORMALMENTE RECONOCIDOCOMO INHERENTE A LA PERSONA HUMANA, QUEDA DEFINITIVA E IRREVOCABLEMENTE INTEGRADO A LA CATEGORÍA DE AQUELLOS DERECHOS CUYA INVIOLABILIDAD DEBE SER RESPETADA Y GARANTIZADA. IRREVERSIBILIDAD. PROGRESIVIDAD. TEMPORALIDAD. PRINCIPIO DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE MANIFIESTA QUE ESTOS DERECHOS NO NACEN DEL HECHO DE SER NACIONAL DE DETERMINADO ESTADO, SINO QUE TIENEN COMO FUNDAMENTO LOS ATRIBUTOS DE LA PERSONA HUMANA. TRANSNACIONALIDAD. INTEGRIDAD. INTRANSFERIBILIDAD. PRINCIPIO DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE MANIFIESTA QUE ESTOS DERECHOS CONFORMAN UNA UNIDAD, NO SON DERECHOS AISLADOS ENTRE SÍ SINO QUE SE INTERRELACIONAN. INTEGRIDAD. TRANSNACIONALIDAD. INTRANSFERIBILIDAD. PRINICIPIO DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE ESTABLECE QUE ESTOS DERECHOS NO PUEDEN SER CEDIDOS, CONTRATADOS O CONVENIDOS PARA SU PERDIDA O MENOSCABO. INTRANSFERIBILIDAD. INTEGRIDAD. TRANSNACIONALIDAD. SE CREA EL 5 DE JUNIO DE 1990 MEDIANTE UN DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO DE LA FEDERACION COMO UN ORGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACION, QUE TIENE COMO FIN LA DEFENSA Y PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS. LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS. INTRANSFERIBILIDAD. PRIMERA. LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS HA TRANSITADO POR VARIAS ETAPAS DESDE QUE SE CREO, ¿EN QUE ETAPA SURGE COMO UN ORGANO DESCONCENTRADO QUE ENFRENTO LOS RETOS DE SU FUNDACION?. PRIMERA. SEGUNDA. TERCERA. ¿EN QUE ETAPA LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, SE DISTINGUE POR SU RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL COMO ORGANISMO DESCENTRALIZADO INTEGRANDOSE AL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCION NO JURISDICCIONAL DE DERECHOS HUMANOS?. SEGUNDA. PRIMERA. TERCERA. LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS HA TRANSITADO VARIAS ETAPAS DESDE QUE SE CREO, A ESTA ETAPA SE LE CONOCE COMO EL PERÍODO DE FORTALECIMIENTO, REESTRUCTURACION Y DE MODERNIZACION TECNICA Y ADMINISTRATIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS. TERCERA. PRIMERA. SEGUNDA. TIEMPO QUE TIENEN LAS DEPENDENCIAS INVOLUCRADAS, PARA DAR RESPUESTA A UNA QUEJA ENVIADA POR LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS SOBRE UN ACTO PRESUNTAMENTE VIOLATORIO DE LOS MISMOS DERECHOS. NO MAYOR DE 15 DÍAS. NO MAYOR DE 20 DÍAS. NO MAYOR DE 30 DÍAS. ¿QUE PAPEL TIENE LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EN UN CONFLICTO ENTRE LA AUTORIDAD PÚBLICA Y LOS PARTICULARES?. MEDIADOR. FALTAS ADMINISTRATIVAS. RECOMENDACIONES. SON AQUELLAS QUE LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS LAS TRABAJA EN AMIGABLE COMPOSICION CON LAS FUERZAS ARMADAS, EN SITUACIONES QUE APLICAN LAS SANCIONES O DISPOSICIONES DISCIPLINARIAS Y HAN RESUELTO LA QUEJA FAVORABLE PARA EL QUEJOSO. FALTAS ADMINISTRATIVAS. MEDIADOR. RECOMENDACIONES. ES UN MECANISMO DE PRESION MORAL, QUE UTILIZA LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS CON EL FIN DE MOTIVAR A LAS DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES PARA SANCIONAR A QUIENES PERPETRAN ACTOS CONTRARIOS A LA LEGISLACION Y QUE DE ELLOS RESULTE UNA VIOLACION DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES. RECOMENDACIONES. FALTAS ADMINISTRATIVAS. MEDIADOR. TIENE CASI ABSOLUTA AUSENCIA DE RECOMENDACIONES EN LA HISTORIA DE LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, POR LO QUE ES CONSIDERADA COMO UNA INSTITUCION CON TRADICION DE HONORABILIDAD E INTEGRIDAD. LA ARMADA DE MEXICO. EJERCITO. POLICIA FEDERAL. ¿CUANTAS COMISIONES ESTATALES DE DERECHOS HUMANOS EXISTEN EN TODA LA REPÚBLICA. 33 COMISIONES. 30 COMICIONES. 33 COMICIONES. ES EL MEDIO COERCITIVO AL QUE SE HACEN ACREEDORES LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS, POR ACTOS U OMISIONES DURANTE EL TRAMITE DE UNA QUEJA O CON MOTIVO DE ELLA, SÍ ESTAS ACTITUDES LLEGASEN A CONFIGURAR UN DELITO LA CNDH PODRA DENUNCIARLO. RESPONSABILIDAD PENAL. SANCIONES ADMINISTRATIVAS. AMONESTACION PÚBLICA O PRIVADA. ES EL MEDIO COERCITIVO AL QUE SE HACEN ACREEDORES LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS, POR ACTOS U OMISIONES DURANTE LA INVESTIGACION. SANCIONES ADMINISTRATIVAS. AMONESTACION PÚBLICA O PRIVADA. RESPONSABILIDAD PENAL. ES EL MEDIO COERCITIVO AL QUE SE HACEN ACREEDORES LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS, Y QUE ES IMPUESTO POR CONDUCTO DEL TITULAR DE LA DEPENDENCIA. AMONESTACION PÚBLICA O PRIVADA. SANCIONES ADMINISTRATIVAS. RESPONSABILIDAD PENAL. ESTOS DERECHOS NO DEPENDEN DEL RECONOCIMIENTO POR PARTE DEL ESTADO, NI SON CONCESIONES SUYAS, TAMPOCO DEPENDEN DE LA NACIONALIDAD DE LA PERSONA, NI DE LA CULTURA A LA CUAL PERTENEZCA. DERECHOS HUMANOS. DIGNIDAD HUMANA. DERECHOS UNIVERSALES. ES LA CLASIFICACION DE LOS DERECHOS QUE CORRESPONDEN A TODO HABITANTE DEL MUNDO. DERECHOS UNIVERSALES. DERECHOS HUMANOS. DIGNIDAD HUMANA. ES EL NÚCLEO DONDE SE ENCUENTRAN LOS DERECHOS HUMANOS Y LA PERTENENCIA A LA ESPECIE HUMANA, ES CONDICION SUFICIENTE PARA GOZAR DE ELLOS. DIGNIDAD HUMANA. DERECHOS UNIVERSALES. DERECHOS HUMANOS. ES LA CLASIFICACION MAS ACEPTADA DE LOS DERECHOS HUMANOS, CONSISTENTE EN DIVIDIRLOS EN TRES GENERACIONES. GARANTÍAS INDIVIDUALES, DERECHOS COLECTIVOS Y DERECHOS DE SOLIDARIDAD INTERNACIONAL. RESPETAR LOS DERECHOS Y LIBERTADES RECONOCIDOS EN LA CONVENCION. LA COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Y LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. LOS ESTADOS PARTES EN LA CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS SE COMPROMETEN A. RESPETAR LOS DERECHOS Y LIBERTADES RECONOCIDOS EN LA CONVENCION. LA COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Y LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. LA MISMA NACIONALIDAD. LOS ESTADOS PARTES EN LA CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS SE COMPROMETEN A RESPETAR LOS DERECHOS Y LIBERTADES RECONOCIDOS EN LA CONVENCION, Y GARANTIZAR SU LIBRE Y PLENO EJERCICIO A _____ QUE ESTE SUJETA A SU JURISDICCION. TODA PERSONA. LA COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Y LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. LA MISMA NACIONALIDAD. SON LOS ORGANOS COMPETENTES PARA CONOCER LOS ASUNTOS RELACIONADOS CON CON LOS COMPROMISOS COPNTRAÍDOS POR LOS ESTADOS PARTES AL FIRMAR LA CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS. LA COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Y LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. RESPETAR LOS DERECHOS Y LIBERTADES RECONOCIDOS EN LA CONVENCION. TODA PERSONA. ¿CUANTOS MIEMBROS COMPONEN LA COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS?. SIETE. DOCE. TRES. ¿QUE CUALIDADES REQUIEREN LOS MIEMBROS DE LA COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS. ALTA AUTORIDAD MORAL Y RECONOCIDA VERSACION EN DERECHOS HUMANOS. ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS. SIETE JUECES. LA COMISION REPRESENTA A TODOS LOS MIEMBROS QUE INTEGRAN LA _________. ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS. SIETE JUECES. LA MISMA NACIONALIDAD. ¿CUANTOS JUECES INTEGRAN LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS?. SIETE JUECES. ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS. ALTA AUTORIDAD MORAL Y RECONOCIDA VERSACION EN DERECHOS HUMANOS. EN LA COMPOSICION DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS NO DEBEN HABER DOS JUECES DE ________. LA MISMA NACIONALIDAD. SIETE JUECES. COHECHO. CONSISTE EN SOLICITAR, RECIBIR O ACEPTAR DINERO, OBJETOS O BIENES O CUALQUIER OTRO BENEFICIO PARA EJECUTAR UN ACTO RELATIVO AL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES, O BIEN, DEJAR DE EJECUTARLO. COHECHO. SIETE. LA MISMA NACIONALIDAD. INTRODUCIRSE EN UNA CASA, NEGOCIO, ESTABLECIMIENTO, BODEGA, VEHÍCULO O CUALQUIER BIEN INMUEBLE AJENO, SIN LA ORDEN DE UN JUEZ, SIN CAUSA JUSTIFICADA Y SIN EL CONSENTIMIENTO DEL DUEÑO. ALLANAMIENTO DE MORADA. DELINCUENCIA ORGANIZADA. ABUSO DE AUTORIDAD. LA DIRECTIVA001 TRATA SOBRE EL RESPETO A LOS ___________ Y LA OBSERVANCIA DEL ORDEN JURIDICO VIGENTE EN LAS OPERACIONES EN CONTRA DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA. DERECHOS HUMANOS. ABUSO DE AUTORIDAD. DELINCUENCIA ORGANIZADA. LA DIRECTIVA001 TRATA SOBRE EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Y LA OBSERVANCIA DEL ORDEN JURIDICO VIGENTE EN LAS OPERACIONES EN CONTRA DE LA: DELINCUENCIA ORGANIZADA. ABUSO DE AUTORIDAD. ALLANAMIENTO DE MORADA. EJERCER ALGÚN TIPO DE VIOLENCIA SOBRE UNA PERSONA, HUMILLARLA, INSULTARLA, OBLIGARLA A DECLARAR USANDO LA INCOMUNICACION, INTIMIDACION, AMENAZAS O LA TORTURA. ABUSO DE AUTORIDAD. DELINCUENCIA ORGANIZADA. ALLANAMIENTO DE MORADA. ES LA CONDICION EN QUE SE ASEGURA A UNA PERSONA EN EL MOMENTO MISMO DE ESTAR COMETIENDO UN DELITO, O BIEN, INMEDIATAMENTE DESPUES DE HABERLO COMETIDO Y SE LE ENCUENTRA CON LOS OBJETOS O PRODUCTOS DEL DELITO. FLAGRANCIA. EXTORSION. DETENCION. SE REFIERE A OBLIGAR A QUE UNA PERSONA HAGA O DEJE DE HACER DETERMINADA ACTIVIDAD PARA OBTENER UN BENEFICIO. EXTORSION. FLAGRANCIA. DETENCION. ES LA RESTRICCION DE LA LIBERTAD DE UNA PERSONA CON EL FIN DE PONERLA INMEDIATAMENTE A DISPOSICION DEL MINISTERIO PÚBLICO O LA AUTORIDAD RESPECTIVA, POR UN DELITO QUE ESTE COMETIENDO, O POR EXISTIR ORDEN DE LA AUTORIDAD MINISTERIAL O DE UN JUEZ PARA SER PRESENTADA ANTE ELLA. DETENCION. FLAGRANCIA. EXTORSION. CONSISTE EN UTILIZAR LA VIOLENCIA FÍSICA O MORAL PARA EVITAR QUE UNA PERSONA DENUNCIE O PROPORCIONE INFORMACION SOBRE LA COMISION DE UNA CONDUCTA CONTRARIA A LA LEY. INTIMIDACION. LESIONES. DESOBEDIENCIA. SON HERIDAS, ESCORIACIONES, CONTUSIONES, FRACTURAS, DISLOCACIONES, QUEMADURAS Y EN GENERAL TODA ALTERACION EN LA SALUD O CUALQUIER OTRO DAÑO QUE DEJE HUELLA MATERIAL EN EL CUERPO HUMANO, QUE SE CAUSE A UNA PERSONA. LESIONES. DESOBEDIENCIA. EN CASO DE FLAGRANCIA. CONSISTE EN NO ACATAR UNA ORDEN DEL MINISTERIO PÚBLICO O JUEZ, REHUSARSE SIN CAUSA LEGÍTIMA A PRESTAR LOS SERVICIOS QUE POR LEY LE CORRESPONDE REALIZAR. DESOBEDIENCIA. EN CASO DE FLAGRANCIA. INTIMIDACION. LA PARTICIPACION DEL PERSONAL DE LA ARMADA DE MEXICO EN ACCIONES PARA PRESERVAR LA SEGURIDAD NACIONAL, EL MANTENIMIENTO DE LA SEGURIDAD INTERIOR Y EL CUMPLIMIENTO DEL ORDEN JURÍDICO, EN OPERACIONES CONTRA DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA SERA POR UNA DE LAS SIGUIENTES CIRCUNSTANCIAS: EN CASO DE FLAGRANCIA. DESOBEDIENCIA. LESIONES. DEBERAN SER PUESTAS A DISPOSICION DE LA AUTORIDAD COMPETENTE A LA BREVEDAD POSIBLE, TOMANDOSE EN CONSIDERACION ÚNICAMENTE EL TIEMPO NECESARIO PARA PREPARAR SU TRASLADO SEGURO A PARTIR DE SU ASEGURAMIENTO. LAS PERSONAS ASEGURADAS. PONERLAS A DISPOSICION DE LA AUTORIDAD COMPETENTE A LA BREVEDAD POSIBLE. PUESTAS A DISPOSICION. EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MEXICO QUE ASEGURE PERSONAS DURANTE LAS OPERACIONES CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, ESTA OBLIGADO A: PONERLAS A DISPOSICION DE LA AUTORIDAD COMPETENTE A LA BREVEDAD POSIBLE. PUESTAS A DISPOSICION. BAJO EL AMPARO DE LA ORDEN DE UN JUEZ. LAS PERSONAS ASEGURADAS DEBERAN SER______DE LA AUTORIDAD COMPETENTE A LA BREVEDAD POSIBLE TOMANDOSE EN CONSIDERACION ÚNICAMENTE EL TIEMPO NECESARIO PARA PREPARAR SU TRASLADO SEGURO A PARTIR DE SU ASEGURAMIENTO. PUESTAS A DISPOSICION. BAJO EL AMPARO DE LA ORDEN DE UN JUEZ. LAS PERSONAS ASEGURADAS. CIRCUNSTANCIA EN QUE EL PERSONAL NAVAL SOLO PODRA INTRODUCIRSE A UNA PROPIEDAD. BAJO EL AMPARO DE LA ORDEN DE UN JUEZ. LAS PERSONAS ASEGURADAS. PUESTAS A DISPOSICION. CIRCUNSTANCIA EN QUE EL PERSONAL NAVAL PODRA INTRODUCIRSE A UNA PROPIEDAD PRIVADA: EN PERSECUSION DEL PRESUNTO RESPONSABLE DE LA COMISION DE UN DELITO. POR AGRESION DESDE EL INTERIOR DEL INMUEBLE. PREVIA AUTORIZACION DEL PROPIETARIO DEL INMUEBLE. CIRCUNSTANCIA EN QUE EL PERSONAL NAVAL PODRA INTRODUCIRSE A UNA PROPIEDAD PRIVADA: ALLANAMIENTO DE MORADA. POR AGRESION DESDE EL INTERIOR DEL INMUEBLE. PREVIA AUTORIZACION DEL PROPIETARIO DEL INMUEBLE. CIRCUNSTANCIA EN QUE EL PERSONAL NAVAL PODRA INTRODUCIRSE A UNA PROPIEDAD PRIVADA: PREVIA AUTORIZACION DEL PROPIETARIO DEL INMUEBLE. ALLANAMIENTO DE MORADA. CIRCUNSTANCIA EN QUE EL PERSONAL NAVAL PODRA INTRODUCIRSE A UNA PROPIEDAD PRIVADA:. PARA EVITAR INCURRIR EN EL DELITO DE _______, EL PERSONAL NAVAL SOLO PODRA INTRODUCIRSE A UNA PROPIEDAD PRIVADA EN UNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS SIGUIENTES: BAJO EL AMPARO DE LA ORDEN DE UN JUEZ. ALLANAMIENTO DE MORADA. POR AGRESION DESDE EL INTERIOR DEL INMUEBLE. EN PERSECUSION DEL PRESUNTO RESPONSABLE DE LA COMISION DE UN DELITO. POR NINGÚN MOTIVO SE ______ OBJETOS DE VALOR O DE CUALQUIER OTRA ÍNDOLE DE LOS DOMICILIOS O LUGARES EN LOS QUE SE LLEVEN A CABO ACCIONES DE VERIFICACION O QUE SEAN ASEGURADOS Y QUEDEN BAJO CUSTODIA DE LA ARMADA DE MEXICO. ALLANAMIENTO DE MORADA. EN PERSECUSION DEL PRESUNTO RESPONSABLE DE LA COMISION DE UN DELITO. SUSTRAERAN. LAS PERSONAS ASEGURADAS SERAN PUESTAS A DISPOSICION DE LA AUTORIDAD COMPETENTE CONSIDERANDOSE ÚNICAMENTE: EL TIEMPO NECESARIO PARA PREPARAR SU TRASLADO SEGURO A PARTIR DE SU ASEGURAMIENTO. EL TIEMPO DE TRASLADO DESDE DONDE FUE ASEGURADO. EL USO LEGITIMO DE LA FUERZA. CIRCUNSTANCIA QUE EL PERSONAL NAVAL TOMARA EN CUENTA PARA PONER A UNA PERSONA ASEGURADA A DISPOSICION DE LA AUTORIDAD COMPETENTE: SUSTRAERAN. EL TIEMPO DE TRASLADO DESDE DONDE FUE ASEGURADO. EL USO LEGITIMO DE LA FUERZA. EL PERSONAL NAVAL, ADEMAS, OBSERVARA LO ESTABLECIDO EN LA DIRECTIVA PARA________, ASÍ COMO EL ACUERDO EMITIDO POR LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, PARA LA PRESERVACION Y PROCESAMIENTO DEL LUGAR DE LOS HECHOS O HALLAZGO, INDICIOS, HUELLAS O VESTIGIOS DEL HECHO DELICTUOSO, INSTRUMENTOS, OBJETOS O PRODUCTOS DEL DELITO. EL TIEMPO DE TRASLADO DESDE DONDE FUE ASEGURADO. EL TIEMPO NECESARIO PARA PREPARAR SU TRASLADO SEGURO A PARTIR DE SU ASEGURAMIENTO. EL USO LEGITIMO DE LA FUERZA. EL PERSONAL NAVAL, ADEMAS, OBSERVARA LO ESTABLECIDO EN LA DIRECTIVA PARA EL USOLEGÍTIMO DE LA FUERZA, ASÍ COMO EL ACUERDO EMITIDO POR LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, PARA LA PRESERVACION Y PROCESAMIENTO DEL LUGAR DE LOS HECHOS O HALLAZGO, INDICIOS, HUELLAS O VESTIGIOS DEL HECHO DELICTUOSO, INSTRUMENTOS, OBJETOS O PRODUCTOS DEL: INCULPADO. EL USO LEGITIMO DE LA FUERZA. EL TIEMPO DE TRASLADO DESDE DONDE FUE ASEGURADO. BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA SE INFLIGIRA, NI SE PERMITIRA QUE SE INFLIJA TORTURA FÍSICA , MENTAL O DE CUALQUIER OTRO TIPO A ___________, MIENTRAS SE ENCUENTRE BAJO CUSTODIA DEL PERSONAL DE LA ARMADA DE MEXICO. LAS PERSONAS ASEGURADAS. FRAUDE INFORMATICO. INCULPADO. ES EL ACTO CONTRARIO A LAS LEYES, EL CUAL SE LLEVA A CABO MEDIANTE LA INTRODUCCION, MODIFICACION, BORRADO O SUPRESION DE DATOS INFORMATICOS. LAS PERSONAS ASEGURADAS. FRAUDE INFORMATICO. INCULPADO. ES EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE CONFIDENCIALIDAD, INTEGRIDAD, DISPONIBILIDAD, AUTENTICIDAD Y NO REPUDIO A TRAVES DE CONTROLES. INCULPADO. LAS PERSONAS ASEGURADAS. SEGURIDAD DE LA INFORMACION. SEGÚN EL GRADO EN QUE SE COMPROMETA LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL, EN LA SECRETARÍA DE MARINA-ARMADA DE MEXICO, LA INFORMACION TENDRA LOS SIGUIENTES NIVELES DE CLASIFICACION: ALTO SECRETO, SECRETO, CONFIDENCIAL Y RESTRINGIDO. ALTO SECRETO. SECRETO. CON ESTE NIVEL SE CLASIFICARA A LA INFORMACION QUE DE SER EXTRAÍDA, EXTRAVIADA, DIVULGADA SIN AUTORIZACION O CAPTURADA, PUEDA SER UTILIZADA POR AGENTES INTERNOS O EXTERNOS, PARA OCASIONAR UN DAÑO A LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL. ALTO SECRETO. ALTO SECRETO, SECRETO, CONFIDENCIAL Y RESTRINGIDO. SECRETO. ES EL NIVEL EN EL QUE SE CLASIFICARA A LA INFORMACION QUE DE SER EXTRAÍDA, EXTRAVIADA, DIVULGADA SIN AUTORIZACION O CAPTURADA, PUEDA SER UTILIZADA POR AGENTES INTERNOS O EXTERNOS, PARA AFECTAR LA EJECUCION DE LAS OPERACIONES DE LA SECRETARÍA DE MARINA-ARMADA DE MEXICO. ALTO SECRETO. ALTO SECRETO, SECRETO, CONFIDENCIAL Y RESTRINGIDO. SECRETO. LOS EXPEDIENTES, PARA LA PRONTA IDENTIFICACION DE SU NIVEL DE CLASIFICACION, EN LA PARTE FRONTAL SE LES PEGARA UNA HOJA QUE CORRESPONDERA A LOS COLORES SIGUIENTES: CIBERDEFENSA. AMARILLO: RESTRINGIDO. NARANJA: CONFIDENCIAL. ROJO: SECRETO. MORADO: ALTO SECRETO. TERRORISMO CIBERNETICO. CUANDO POR LA NATURALEZA O CONTENIDO DE LA INFORMACION, ÚNICAMENTE DEBA SER CONOCIDA POR EL DESTINATARIO SE DEBERA AGREGAR LA LEYENDA: SOLO PARA LOS OJOS DEL C. CIBERDEFENSA. AMARILLO: RESTRINGIDO. NARANJA: CONFIDENCIAL. ROJO: SECRETO. MORADO: ALTO SECRETO. AMARILLO: RESTRINGIDO. NARANJA: CONFIDENCIAL. ROJO: SECRETO. MORADO: ALTO SECRETO. TERRORISMO CIBERNETICO. CIBERDEFENSA. AMARILLO: RESTRINGIDO. NARANJA: CONFIDENCIAL. ROJO: SECRETO. MORADO: ALTO SECRETO. ES LA ACCION VIOLENTA QUE INFUNDE TERROR, REALIZADA POR UNA O MAS PERSONAS EN INTERNET O A TRAVES DEL USO INDEBIDO DE TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIONES. TERRORISMO CIBERNETICO. CIBERDEFENSA. SOLO PARA LOS OJOS DEL C. DE ACUERDO A LA INFORMACION Y SU NIVEL DE CLASIFICACION ASIGNADO, TENDRA UN PERÍODO MAXIMO DE RESERVA DE: CIBERDEFENSA. 12 AÑOS. AMARILLO: RESTRINGIDO. NARANJA: CONFIDENCIAL. ROJO: SECRETO. MORADO: ALTO SECRETO. CUANDO SE CONSIDERE QUE EL NIVEL DE CLASIFICACION ASIGNADO ORIGINALMENTE, NO CORRESPONDE AL VALOR DE LA INFORMACION, SE PODRA SOLICITAR SU: CIFRADA. SE ENTREGARA BAJO RELACION Y ACTA ADMINISTRATIVA A LA COMANDANCIA DEL MANDO NAVAL MAS PROXIMO. RECLASIFICACION. ¿DE QUE MANERA SERA REMITIDA LA INFORMACION CLASIFICADA DE FORMA DIGITAL, POR MEDIO DE LA RED INFORMATICA INSTITUCIONAL?. CIFRADA. SE ENTREGARA BAJO RELACION Y ACTA ADMINISTRATIVA A LA COMANDANCIA DEL MANDO NAVAL MAS PROXIMO. RECLASIFICACION. ¿CUAL ES EL TRATAMIENTO QUE SE LE DARA A LA INFORMACION CLASIFICADA, EN CASO DE QUE UNA UNIDAD DE SUPERFICIE SEA INGRESADA A UN CENTRO DE REPARACIONES O ASTILLERO Y TENGA QUE DESEMBARCAR SU TRIPULACION?. CIFRADA. SE ENTREGARA BAJO RELACION Y ACTA ADMINISTRATIVA A LA COMANDANCIA DEL MANDO NAVAL MAS PROXIMO. 12 AÑOS. ES UNA DE LA MEDIDAS QUE SE DEBERAN TOMAR EN LAS UNIDADES DE SUPERFICIE, EN CASO DE QUE POR ALGUNA RAZON LA INFORMACION CLASIFICADA ESTE EN RIESGO DE SER CONOCIDA POR EL ENEMIGO, Y CUANDO POR ALGUNA EMERGENCIA EL FACTOR TIEMPO NO HICIERE POSIBLE SU DESTRUCCION POR OTROS MEDIOS. TENER UNA BOLSA DE LONA CON ORIFICIOS Y LASTRADA, PARA QUE PUEDA DARSE FONDO A LA INFORMACION. COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. ES UN ORGANISMO QUE CUENTA CON AUTONOMIA DE GESTION Y PRESUPUESTARIA, PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIOS PROPIOS, TIENE POR OBJETO ESENCIAL LA PROTECCION, OBSERVANCIA, PROMOCION, ESTUDIO Y DIVULGACION DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE AMPARA EL ORDEN JURÍDICO MEXICANO. TENER UNA BOLSA DE LONA CON ORIFICIOS Y LASTRADA, PARA QUE PUEDA DARSE FONDO A LA INFORMACION. COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. ES EL ORGANISMO COMPETENTE PARA CONOCER DE LAS PRESUNTAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS: COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. TENER UNA BOLSA DE LONA CON ORIFICIOS Y LASTRADA, PARA QUE PUEDA DARSE FONDO A LA INFORMACION. COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. LA COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ES COMPETENTE PARA CONOCER DE LAS QUEJAS RELACIONADAS CON PRESUNTAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS IMPUTADAS A: AUTORIDADES Y SERVIDORES PÚBLICOS DE CARACTER FEDERAL. UNIVERSALIDAD E INTERDEPENDENCIA. LOS QUEJOSOS, DENUNCIANTES Y AUTORIDADES. PARA LA DEFENSA Y PROMOCION DE LOS DERECHOS HUMANOS SE OBSERVARAN LOS PRINCIPIOS DE: INDIVISIBILIDAD Y PROGRESIVIDAD. INMEDIATEZ CONCENTRACION Y RAPIDEZ. LOS QUEJOSOS, DENUNCIANTES Y AUTORIDADES. PRINCIPIOS QUE SE OBSERVARAN EN LA DEFENSA Y PROMOCION DE LOS DERECHOS HUMANOS: INMEDIATEZ CONCENTRACION Y RAPIDEZ. INMEDIATEZ CONCENTRACION Y RAPIDEZ. INDIVISIBILIDAD Y PROGRESIVIDAD. LOS PROCEDIMIENTOS DE LA COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, DEBERAN SER BREVES Y SENCILLOS, SEGUIRAN ADEMAS DE LOS PRINCIPIOS: INMEDIATEZ CONCENTRACION Y RAPIDEZ. LOS QUEJOSOS, DENUNCIANTES Y AUTORIDADES. UNIVERSALIDAD E INTERDEPENDENCIA. PRINCIPIOS QUE SE SIGUEN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE LA COMISION NACIONAL DERECHOS. UNIVERSALIDAD E INTERDEPENDENCIA. INMEDIATEZ CONCENTRACION Y RAPIDEZ. INDIVISIBILIDAD Y PROGRESIVIDAD. EN LA COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, SE PROCURARA, EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, EL CONTACTO DIRECTO CON _____PARA EVITAR LA DILACION DE LAS COMUNICACIONES ESCRITAS. LOS QUEJOSOS, DENUNCIANTES Y AUTORIDADES. INMEDIATEZ CONCENTRACION Y RAPIDEZ. INDIVISIBILIDAD Y PROGRESIVIDAD. CUANDO LOS INTERESADOS QUE ESTEN PRIVADOS DE SU LIBERTAD O SE DESCONOZCA SU PARADERO, LOS HECHOS PODRAN SER DENUNCIADOS POR: ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES. COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. PARIENTES, VECINOS O MENORES DE EDAD. EL RECURSO DE QUEJA DEBERA SER PRESENTADO ANTE: ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES. COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. PARIENTES, VECINOS O MENORES DE EDAD. LAS PERSONAS QUE POR SUS CONDICIONES FÍSICAS, MENTALES, ECONOMICAS Y CULTURALES, NO TENGAN LA CAPACIDAD DE PRESENTAR QUEJAS DIRECTAS ANTE LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, PODRAN SER PRESENTADAS POR: COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. PARIENTES, VECINOS O MENORES DE EDAD. ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES. EN LA LEY DE LA CNDH ES EL PLAZO DENTRO DEL CUAL PODRA PRESENTARSE UNA QUEJA A PARTIR DE QUE SE HUBIERA INICIADO LA EJECUCION DE LOS HECHOS QUE SE ESTIMEN VIOLATORIOS. UN AÑO. ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES. COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. CUALQUIER PERSONA PODRA _________ PRESUNTAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS Y ACUDIR ANTE LAS OFICINAS DE LA COMISION NACIONAL PARA PRESENTAR QUEJAS CONTRA DICHAS VIOLACIONES. LA INSTANCIA SERA ADMITIDA. DENUNCIAR. UN AÑO. EN CASOS EXCEPCIONALES Y TRATANDOSE DE INFRACCIONES GRAVES A LOS DERECHOS HUMANOS, LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS PODRA AMPLIAR EL PLAZO DE UN AÑO MEDIANTE: UN AÑO. LA INSTANCIA SERA ADMITIDA. RESOLUCION RAZONADA. CUANDO LOS QUEJOSOS NO PUEDAN IDENTIFICAR A LAS AUTORIDADES CUYOS ACTOS AFECTARON SUS DERECHOS, DENTRO DE LA LEY DE LA CNDH ______, SI PROCEDE , BAJO LA CONDICION DE QUE SE LOGRE DICHA IDENTIFICACION EN LA INVESTIGACION POSTERIOR DE LOS HECHOS. LA INSTANCIA SERA ADMITIDA. UN AÑO. RESOLUCION RAZONADA. DENTRO DE LA LEY DE LA CNDH, CUANDO LA INSTANCIA SEA INADMISIBLE POR SER MANIFIESTAMENTE IMPROCEDENTE O INFUDADA SERA________. PROPORCIONAR ORIENTACION AL RECLAMANTE. RECHAZADA DE INMEDIATO. 15 DÍAS NATURALES. CUANDO UNA QUEJA O DENUNCIA NO CORRESPONDA A LA COMPETENCIA DE LA COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, DEBERA. 15 DÍAS NATURALES. CUALQUIER MEDIO DE COMUNICACION ELECTRONICA. PROPORCIONAR ORIENTACION AL RECLAMANTE. UNA VEZ QUE LA COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ADMITE LA INSTANCIA, DEBERA : PONER EN CONOCIMIENTO A LAS AUTORIDADES SEÑALADAS COMO RESPONSABLES. CUALQUIER MEDIO DE COMUNICACION ELECTRONICA. RECHAZADA DE INMEDIATO. EN CASOS DE URGENCIA LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, UTULIZARA: CUALQUIER MEDIO DE COMUNICACION ELECTRONICA. PROPORCIONAR ORIENTACION AL RECLAMANTE. 15 DÍAS NATURALES. LAS AUTORIDADES O SERVIDORES PÚBLICOS QUE RINDAN INFORME SOBRE LOS ACTOS, OMISIONES O RESOLUCIONES QUE SE LES ATRIBUYA EN LA QUEJA, DEBERAN PRESENTARLO DENTRO DE UN PLAZO MAXIMO DE : 15 DÍAS NATURALES. PROPORCIONAR ORIENTACION AL RECLAMANTE. RECHAZADA DE INMEDIATO. ES UNA FACULTAD DEL VISITADOR GENERAL: PROGRESIVIDAD. PRACTICAR VISITAS O INSPECCIONES. BREVES Y SENCILLOS. LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS TENDRA COMPETENCIA EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL, CON EXCEPCION DE: BREVES Y SENCILLOS. PROGRESIVIDAD. EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION. PARA LA DEFENSA Y PROMOCION DE LOS DERECHOS HUMANOS SE OBSERVARAN LOS PRINCIPIOS DE UNIVERSALIDAD, INTERDEPENDENCIA, INDIVISIBILIDAD Y: ________. PROGRESIVIDAD. BREVES Y SENCILLOS. PRACTICAR VISITAS O INSPECCIONES. LOS PROCEDIMIENTOS DE LA COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DEBERAN SER: BREVES Y SENCILLOS. PROGRESIVIDAD. EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION. LOS PROCEDIMIENTOS DE LA COMISION DEBERAN SER BREVES Y SENCILLOS, Y ESTARAN SUJETOS SOLO A FORMALIDADES ESENCIALES QUE REQUIERA LA DOCUMENTACION DE LOS EXPEDIENTES RESPECTIVOS; SEGUIRAN ADEMAS, LOS PRINCIPIOS DE: INMEDIATEZ, CONCENTRACION Y RAPIDEZ. EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION. BREVES Y SENCILLOS. PODRA DENUNCIAR PRESUNTAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS: CUALQUIER PERSONA. CUANDO LOS INTERESADOS ESTEN PRIVADOS DE SU LIBERTAD O SE DESCONOZCA SU PARADERO. UN AÑO. DE ACUERDO A LA LEY DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, ¿EN QUÉ CASOS LOS HECHOS SE PODRÁN DENUNCIAR POR LOS PARIENTES O VECINOS DE LOS AFECTADOS, INCLUSIVE POR MENORES DE. INMEDIATEZ, CONCENTRACION Y RAPIDEZ. UN AÑO. CUANDO LOS INTERESADOS ESTEN PRIVADOS DE SU LIBERTAD O SE DESCONOZCA SU PARADERO. LA QUEJA SOLO PODRA PRESENTARSE DENTRO DEL PLAZO DE ______ A PARTIR DE QUE SE HUBIERA INICIADO LA EJECUCION DE LOS HECHOS QUE SE ESTIMEN VIOLATORIOS, O DE QUE EL QUEJOSO HUBIESE TENIDO CONOCIMIENTO DE LOS MISMOS. DOS AÑOS. UN AÑO. TRES AÑOS. ¿EXISTE ALGUN PLAZO PARA PRESENTAR LA QUEJA CUANDO SE TRATE DE HECHOS GRAVES QUE PUEDAN SER CONSIDERADOS VIOLACIONES DE LESA HUMANIDAD?. NO EXISTE PLAZO ALGUNO. LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES LEGALMENTE CONSTITUIDAS. TRES AÑOS. PODRAN ACUDIR ANTE LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS PARA DENUNCIAR LAS VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS RESPECTO DE PERSONAS QUE NO TENGAN LA CAPACIDAD EFECTIVA DE PRESENTAR QUEJAS DE MANERA DIRECTA: LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES LEGALMENTE CONSTITUIDAS. NO EXISTE PLAZO ALGUNO. UN AÑO. LEGISLACION NAVAL. . EN CASO DE UN CONFLICTO ARMADO DE CARÁCTER NO INTERNACIONAL Y QUE SURJA EN EL TERRITORIO DE ALGUNA DE LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES, CADA UNA DE LAS PARTES EN CONFLICTO TENDRÁ LA OBLIGACIÓN DE APLICAR LA SIGUIENTE DISPOSICIÓN: TRATAR CON HUMANIDAD A LAS PERSONAS QUE NO PARTICIPEN EN LAS HOSTILIDADES. NO EXISTE PLAZO ALGUNO. LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES LEGALMENTE CONSTITUIDAS. TERRITORIO DE ALGUNA DE LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES, CADA UNA DE LAS PARTES EN CONFLICTO EN RELACIÓN A LAS PERSONAS QUE NO PARTICIPEN EN LAS HOSTILIDADES TIENE LA PROHIBICIÓN DE: LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES LEGALMENTE CONSTITUIDAS. NO EXISTE PLAZO ALGUNO. TOMAR REHENES. EN CASO DE CONFLICTO ARMADO DE CARÁCTER NO INTERNACIONAL Y QUE SURJA EN EL TERRITORIO DE ALGUNA DE LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES, CADA UNA DE LAS PARTES EN CONFLICTO EN RELACIÓN A LAS PERSONAS QUE NO PARTICIPEN EN LAS HOSTILIDADES TIENE LA PROHIBICIÓN DE: ATENTAR CONTRA LA DIGNIDAD PERSONAL, ESPECIALMENTE LOS TRATOS HUMILLANTES Y DEGRADANTES. ATENTAR CONTRA LA VIDA E INTEGRIDAD CORPORAL. EL COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA. EN CASO DE CONFLICTO ARMADO DE CARÁCTER NO INTERNACIONAL Y QUE SURJA EN EL TERRITORIO DE ALGUNA DE LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES, CADA UNA DE LAS PARTES EN CONFLICTO EN RELACIÓN A LAS PERSONAS QUE NO PARTICIPEN EN LAS HOSTILIDADES TIENE LA PROHIBICIÓN DE: ATENTAR CONTRA LA DIGNIDAD PERSONAL, ESPECIALMENTE LOS TRATOS HUMILLANTES Y DEGRADANTES. EL COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA. TOMAR REHENES. ¿QUÉ ORGANISMO PUEDE OFRECER SUS SERVICIOS A LAS PARTES EN CONFLICTO PARA RECOGER Y ASISTIR A LOS HERIDOS Y LOS ENFERMOS?. TOMAR REHENES. ATENTAR CONTRA LA VIDA E INTEGRIDAD CORPORAL. EL COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA. LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS QUE ESTEN HERIDOS Y ENFERMOS HABRAN DE SER___________. RESPETADOS Y PROTEGIDOS EN TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS. SUIZA. CRUZ ROJA SOBRE FONDO BLANCO. EL SIGNO DISTINTIVO DE LA CRUZ ROJA SE CREÓ EN HOMENAJE AL PAÍS DE : SUIZA. CRUZ ROJA SOBRE FONDO BLANCO. LA MEDIA LUNA ROJA. EL SIGNO HERALDICO DE LA CRUZ ROJA SE COMPONE DE LA SIGUIENTE FORMA: LA MEDIA LUNA ROJA. CRUZ ROJA SOBRE FONDO BLANCO. EL LEON ROJO. EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA TAMBÉN ACEPTA COMO EMBLEMA: LA MEDIA LUNA ROJA. EL LEON ROJO. SUIZA. EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA TAMBÉN ACEPTA COMO EMBLEMA: CRUZ ROJA SOBRE FONDO BLANCO. LA MEDIA LUNA ROJA. EL LEON ROJO. LAS INFRACCIONES AL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA SE CONVIERTEN EN GRAVES CUANDO: SE COMETEN CONTRA LAS PERSONAS O BIENES PROTEGIDOS POR EL CONVENIO. GRAVE. DOS AÑOS. EL HOMICIDIO INTENCIONAL CONTRA PERSONAS PROTEGIDAS SEGÚN EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA CONSTITUYE UNA INFRACCIÓN: CRUZ ROJA. DOS AÑOS. GRAVE. LA TORTURA CONTRA PERSONAS PROTEGIDAS SEGÚN EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA CONSTITUYE UNA INFRACCIÓN: GRAVE. DESPACIO. ROJO. LOS TRATOS INHUMANOS CONTRA PERSONAS PROTEGIDAS SEGÚN EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA CONSTITUYE UNA INFRACCIÓN: DOS AÑOS. GRAVE. ROJA. LAS INFRACCIONES ____ SON LAS QUE IMPLICAN ALGUNOS DE LOS ACTOS SIGUIENTES, SI SON COMETIDOS CONTRA PERSONAS O BIENES PROTEGIDOS POR EL CONVENIO: HOMICIDIO INTENCIONAL, TORTURA O TRATOS INHUMANOS, INCLUSO LAS EXPERIENCIAS BIOLOGICAS, EL CAUSAR DE PROPÓSITO GRANDES SUFRIMIENTOS O REALIZAR ATENTADOS GRAVES A LA INTEGRIDAD FISICA O LA SALUD. SE COMETEN CONTRA LAS PERSONAS O BIENES PROTEGIDOS POR EL CONVENIO. GRAVE. GRAVES. ES EL CONVENIO QUE ES APLICABLE UNICAMENTE A LAS FUERZAS EMBARCADAS EN CASO DE OPERACIONES DE GUERRA ENTRE LAS FUERZAS DE TIERRA Y MAR. DOS AÑOS. SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. MEDIALUNA ROJA. ES EL CONVENIO QUE SE APLICA A LOS NAUFRAGOS, HERIDOS Y ENFERMOS EN EL MAR. CRUZ ROJA. SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. DOS AÑOS. EL _____________ SE APLICA A LOS NAUFRAGOS, HERIDOS Y ENFERMOS EN EL MAR, CON LA CATEGORÍA DE MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS DE UNA PARTE EN CONFLICTO. SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. DOS AÑOS. GRAVES. ES UNA DE LAS CATEGORÍAS DE LOS NAUFRAGOS, HERIDOS Y ENFERMOS EN EL MAR, PARA EFECTOS DE LA APLICACIÓN DEL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. GRAVES. SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. LOS MIEMBROS DE LAS TRIPULACIONES, INCLUIDOS LOS PATRONOS, PILOTOS Y GRUMETES DE LA MARINA MERCA. EL SEGUNDO CONVENIO ES APLICABLE A LA POBLACIÓN DE UN TERRITORIO NO OCUPADO QUE, AL ACERCARSE EL ENEMIGO, TOME ESPONTÁNEAMENTE LAS ARMAS PARA COMBATIR CONTRA LAS TROPAS INVASORAS, SIN HABER TENIDO TIEMPO PARA CONSTITUIRSE EN FUERZAS ARMADAS REGULARES, SI LLEVA LAS ARMAS A LA VISTA Y RESPETA ______ DE LA GUERRA. LOS MIEMBROS DE LAS TRIPULACIONES, INCLUIDOS LOS PATRONOS, PILOTOS Y GRUMETES DE LA MARINA MERCA. NAUFRAGOS. LAS LEYES Y COSTUMBRES. EL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA ES EL QUE SE APLICA A LOS ________, HERIDOS Y ENFERMOS EN EL MAR. LAS LEYES Y COSTUMBRES. NAUFRAGOS. LOS MIEMBROS DE LAS TRIPULACIONES, INCLUIDOS LOS PATRONOS, PILOTOS Y GRUMETES DE LA MARINA MERCA. EL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA SE APLICA A LOS NAUFRAGOS, HERIDOS Y ENFERMOS EN EL MAR, CON LA CATEGORÍA DE ___ DE LAS FUERZAS ARMADAS DE UNA PARTE EN CONFLICTO. LAS LEYES Y COSTUMBRES. MIEMBROS. LOS MIEMBROS DE LAS TRIPULACIONES, INCLUIDOS LOS PATRONOS, PILOTOS Y GRUMETES DE LA MARINA MERCA. LOS GRUMETES DE LA MARINA MERCANTE SON UNA __________ DE LOS NAUFRAGOS, HERIDOS Y ENFERMOS EN EL MAR, PARA EFECTOS DE LA APLICACIÓN DEL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. CATEGORÍA. ATACADOS. APRESADOS. LOS MIEMBROS DE LAS MILICIAS ES UNA DE LAS CATEGORÍAS DE LOS NAUFRAGOS, HERIDOS Y ENFERMOS EN EL MAR, PARA EFECTOS DE LA APLICACIÓN DEL ___________. SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. ATACADOS. APRESADOS. LOS BARCOS HOSPITALES MILITARES POR NINGUN CASO PODRÁN SER: ATACADOS. APRESADOS. RESPETADOS. LOS BARCOS HOSPITALES MILITARES POR NINGUN CASO PODRÁN SER: MIEMBROS. APRESADOS. RESPETADOS. LOS BARCOS HOSPITALES MILITARES EN TODO TIEMPO SERÁN: RESPETADOS. IGNORADOS. PERMITIDOS. LOS BARCOS HOSPITALES MILITARES EN TODO TIEMPO SERÁN: PROTEGIDOS. PERMITIDOS. CAPTURADOS. EL PERSONAL RELIGIOSO, MÉDICO Y SANITARIO DE LOS BARCOS HOSPITALES DEBERÁN SER: RESPETADOS Y PROTEGIDOS. RESPRTADOS. CAPTURADOS. EL PERSONAL RELIGIOSO, MÉDICO Y SANITARIO DE LOS BARCOS HOSPITALES, MIENTRAS PRESTEN SUS SERVICIOS EN DICHOS BARCOS HAYA O NO ENFERMOS O HERIDOS A BORDO, NO PODRÁN SER: CAPTURADOS. PROTEGIDOS. RESPETADOS Y PROTEGIDOS. BAJO EL CONTROL DE LA AUTORIDAD MILITAR COMPETENTE, EL EMBLEMA DE _____ FIGURARÁ EN LAS BANDERAS, LOS BRAZALES Y EN TODO EL MATERIAL EMPLEADO POR EL SERVICIO SANITARIO. LA CRUZ ROJA. TERCER CONVENIO DE GINEBRA. SON PRISIONEROS DE GUERRA:. CONVENIO DE GINEBRA QUE SE APLICA A LAS PERSONAS QUE CAIGAN EN PODER DEL ENEMIGO. TERCER CONVENIO DE GINEBRA. PRISIONEROS DE GUERRA. LOS MIEMBROS DE LAS TRIPULACIONES, INCLUYENDO LOS PATRONES Y GRUMETES DE LA MARINA MERCANTE. ES LA DENOMINACIÓN QUE SE DA A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS QUE CAEN EN PODER DEL ENEMIGO EN UN CONFLICTO ARMADO. PRISIONEROS DE GUERRA. LOS MIEMBROS DE LAS TRIPULACIONES. LA POTENCIA DETENEDORA. SON PRISIONEROS DE GUERRA: LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS DE UNA PARTE EN CONFLICTO. LOS MIEMBROS DE LAS TRIPULACIONES, INCLUYENDO LOS PATRONES Y GRUMETES DE LA MARINA MERCANTE. DESDE QUE CAIGAN EN PODER DEL ENEMIGO. SON PRISIONEROS DE GUERRA: LOS MIEMBROS DE LAS TRIPULACIONES, INCLUYENDO LOS PATRONES Y GRUMETES DE LA MARINA MERCANTE. LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS DE UNA PARTE EN CONFLICTO. ES LA DENOMINACIÓN QUE SE DA A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS QUE CAEN EN PODER DEL ENEMIGO EN UN CONFLICTO ARMADO. LA POBLACIÓN DE UN TERRITORIO NO OCUPADO QUE AL APROXIMARSE EL ENEMIGO TOME LAS ARMAS ESPONTANEAMENTE PARA COMBATIR A LAS TROPAS INVASORAS, SE CONSIDERAN: DETENIDOS. CAPTURADOS. RETENIDOS. LOS CORRESPONSALES DE GUERRA QUE ACOMPAÑEN A _______ SIN SER INTEGRANTES DE ELLAS, SE CONSIDERAN PRISIONEROS DE GUERRA. LAS FUERZAS ARMADAS. LA POTENCIA DETENEDORA. AMENAZADOS. ¿EN QUÉ SITUACIONES SE APLICA A LOS PRISIONEROS DE GUERRA EL TERCER CONVENIO DE. DESDE QUE CAIGAN EN PODER DEL ENEMIGO. HASTA SU LIBERACIÓN Y REPATRIACIÓN DEFINITIVA. LA POTENCIA DETENEDORA. ¿EN QUÉ MOMENTO FINALIZA LA APLICACIÓN DEL TERCER CONVENIO DE GINEBRA A LOS PRISIONEROS DE GUERRA?-. HASTA SU LIBERACIÓN Y REPATRIACIÓN DEFINITIVA. DESDE QUE CAIGAN EN PODER DEL ENEMIGO. LAS FUERZAS ARMADAS. ¿QUIÉN ES RESPONSABLE DEL TRATO DE LOS PRISIONEROS DE GUERRA?. LA POTENCIA DETENEDORA. HASTA SU LIBERACIÓN Y REPATRIACIÓN DEFINITIVA. DESDE QUE CAIGAN EN PODER DEL ENEMIGO. LOS PRISIONEROS DE GUERRA DEBERÁN SER TRATADOS: HUMANAMENTE. RESPETUOSAMENTE. DIGNAMENTE. NINGUN PRISIONERO DE GUERRA PODRÁ SER SOMETIDO A : MUTILACIONES FÍSICAS O EXPERIMENTOS MÉDICOS O CIENTIFICOS. MALTRATOS PSICOLOGICOS. TORTURAS. EL PRISIONERO DE GUERRA NO TENDRÁ LA OBLIGACIÓN DE: DECLARAR. DAR SUS NOMBRES. NÚMERO DE MATRÍCULA. ¿CUÁL ES LA INFORMACIÓN QUE DEBE PROPORCIONAR EL PRISIONERO DE GUERRA AL SER. DAR SUS NOMBRES, APELLIDOS, GRADUACIÓN, FECHA DE NACIMIENTO Y SU MATRÍCULA. DECLARAR. NÚMERO DE MATRÍCULA. EL PRISIONERO DE GUERRA NO TENDRÁ OBLIGACIÓN DE DECLARAR, CUANDO SE LE INTERROGUE A ESTE REPECTO, MÁS QUE SUS NOMBRES Y APELLIDOS SU GRADUACIÓN, LA FECHA DE SU NACIMIENTO Y: NÚMERO DE MATRÍCULA. DECLARAR. DAR SUS NOMBRES, APELLIDOS. CADA UNA DE LAS PARTES EN CONFLICTO ESTARÁ OBLIGADA A PROPORCIONAR A TODA PERSONA BAJO SU JURISDICCIÓN, QUE PUEDA CONVERTIRSE EN PRISIONERO DE GUERRA, __________ EN LA QUE CONSTEN SUS NOMBRES, APELLIDOS Y GRADUACIÓN, EL NÚMERO DE MATRÍCULA O INDICACIÓN EQUIVALENTE Y LA FECHA DE SUNACIMIENTO. UNA TARJETA DE IDENTIDAD. CHIP DE IDENTIDAD. CARTILLA DE IDENTIDAD. EL PRISIONERO DE GUERRA LA DEBERÁ PRESENTAR, SIEMPRE QUE SE LE SOLICITE, PERO EN NINGÚN CASO PODRÁ PRIVÁRSELE DE ELLA. TARJETA DE IDENTIDAD. CHIP DE IDENTIDAD. CARTILLA DE IDENTIDAD. CLOS PRISIONEROS QUE SE NIEGUEN A RESPONDER NO PODRÁN SER __________ NI INSULTADOS NI EXPUESTOS A MOLESTIAS O DESVENTAJAS DE NINGÚN GÉNERO. AMENAZADOS. INTIMIDADOS. COACCIONADOS. EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, SE REFIERE A LA PROTECCIÓN DE: PERSONAS EN CASO DE CONFLICTO U OCUPACIÓN, EN PODER DE POTENCIA OCUPANTE DE LA CUAL NO SEAN SÚBD. LAS PERSONAS PROTEGIDAS TIENEN DERECHO A QUE SE LES RESPETEN ENTRE OTRAS COSAS. EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA. PROTEGE A LAS PERSONAS QUE EN CUALQUIER MOMENTO Y DE LA MANERA QUE SEA, ESTÉN, ENCONFLICTO O DE OCUPACIÓN EN PODER DE UNA PARTE EN CONFLICTO O DE UNA POTENCIA OCUPANTE DE LA CUAL NO SEA SUBDITA. EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA. ACTOS DE VIOLENCIA. HUMANIDAD. LAS PERSONAS _______ TIENEN DERECHO A QUE SE LES RESPETEN SUS CONVICCIONES Y PRACTICAS RELIGIOSAS. PROTEGIDAS. LIBRES. HUMANIDAD. LAS PERSONAS PROTEGIDAS TIENEN DERECHO A QUE SE LES RESPETEN ENTRE OTRAS COSAS:LOS ABUSOS QUE HAGAN EN PERJUICIO DE OTROS CIVILES. LOS ABUSOS QUE HAGAN EN PERJUICIO DE OTROS CIVILES. ACTOS DE INTIMIDACIÓN. INSULTOS. LAS PERSONAS PROTEGIDAS DEBEN SER SIEMPRE TRATADAS CON: HUMANIDAD. IGUALDAD. DIGNIDAD. DE CONFORMIDAD CON EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA LAS PERSONAS DEBEN SER ESPECIALMENTE PROTEGIDAS CONTRA. ACTOS DE VIOLENCIA. IMPUNIDAD. NEGLIGENCIA. SEGÚN EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA LAS PERSONAS DEBEN SER ESPECIALMENTE PROTEGIDAS CONTRA: ACTOS DE INTIMIDACIÓN. ACTOS DE VIOLENCIA. INSULTOS. DE CONFORMIDAD CON EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA LAS PERSONAS DEBEN SER ESPECIALMENTE PROTEGIDAS CONTRA: LOS INSULTOS. ACTOS DE INTIMIDACIÓN. TORTURAS. CONSIDERANDO EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA LAS PERSONAS DEBEN SER ESPECIALMENTE PROTEGIDAS CONTRA: LA CURIOSIDAD PÚBLICA. TODO ATENTADO A SU HONOR. PROTEGIDAS. DE CONFORMIDAD CON EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA LAS MUJERES DEBERAN SER ESPECIALMENTE PROTEGIDAS CONTRA : TODO ATENTADO A SU HONOR. LA PROSTITUCIÓN FORZADA. TODO ATENTADO A SU PUDOR. DE CONFORMIDAD CON EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA LAS MUJERES DEBERAN SER ESPECIALMENTEPROTEGIDAS CONTRA : LA VIOLACIÓN. LA PROSTITUCIÓN FORZADA. TODO ATENTADO A SU PUDOR. DE CONFORMIDAD CON EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA LAS MUJERES DEBERAN SER ESPECIALMENTE PROTEGIDAS CONTRA : LA PROSTITUCIÓN FORZADA. LA VIOLACIÓN. TODO ATENTADO A SU PUDOR. DE CONFORMIDAD CON EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA LAS MUJERES DEBERAN SER ESPECIALMENTE PROTEGIDAS CONTRA : TODO ATENTADO A SU PUDOR. LA PROSTITUCIÓN FORZADA. LA VIOLACIÓN. LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES CONVIENEN EN ABSTENERSE EXPRESAMENTE DE CUALQUIER RECURSO SUSCEPTIBLE DE CAUSAR SUFRIMIENTO ____ O LA EXTERMINACIÓN DE LAS PERSONAS PROTEGIDAS EN SU. FÍSICO. PSICOLOGICO. EMOCIONAL. DE ACUERDO AL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES TIENEN PROHIBIDO COMETER _______ EN CONTRA DE LAS PERSONAS PROTEGIDAS. TORTURA. MUTILACION. MATRATO PSICOLOGICO. DE ACUERDO AL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, ESTAN ____________ LOS EXPERIMENTOS MÉDICOS O CIENTIFICOS NO REQUERIDOS POR TRATAMIENTO MÉDICO. PROHIBIDOS. PERMITIDOS. CANCELADOS. DE CONFORMIDAD CON LA CONVENCIÓN DE LA HAYA, LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES QUE TENGAN GRAN IMPORTANCIA PARA EL PATRIMONIO CULTURAL DE LOS PUEBLOS, SON: BIENES CULTURALES. PARIMONIO DE LA HUMANIDAD. TESOROS CULTURALES. DE CONFORMIDAD CON LA CONVENCIÓN DE LA HAYA, LAS OBRAS DE ARTE, MANUSCRITOS, LIBROS U OTROS OBJETOS DE INTERES HISTORICO, SON: BIENES CULTURALES. TESOROS CULTURALES. PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. DE CONFORMIDAD CON LA CONVENCIÓN DE LA HAYA, LOS EDIFICIOS CUYO DESTINO PRINCIPAL Y EFECTIVO SEA CONSERVAR O EXPONER LOS BIENES CULTURALES MUEBLES, SON: BIENES CULTURALES. TESOROS CULTURALES. PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. DE CONFORMIDAD CON LA CONVENCIÓN DE LA HAYA, LOS MUSEOS, LAS GRANDES BIBLIOTECAS, LOS DEPOSITOS DE ARCHIVOS, ASÍ COMO LOS REFUGIOS DESTINADOS A PROTEGER EN CASO DE CONFLICTO ARMADO LOS BIENES CULTURALES MUEBLES, SON: BIENES CULTURALES. PATRIMONIO DE LA HIMANIDAD. TESOROS PATRIMONIALES. DE CONFORMIDAD CON LA CONVENCIÓN DE LA HAYA, LOS CENTROS QUE COMPRENDAN UN NÚMERO CONSIDERABLE DE BIENES CULTURALES QUE SE DENOMINAN CENTROS MONUMENTALES, SON: BIENES CULTURALES. PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. TESORO CULTURAL. LAS _____________ SE COMPROMETEN A RESPETAR LOS BIENES CULTURALES SITUADOS TANTO EN SU PROPIO TERRITORIO COMO EN EL DE LAS OTRAS ALTAS PARTES CONTRATANTES.ALTAS PARTES CONTRATANTES. ALTAS PARTES CONTRATANTES. LOS BIENES CULTURALES, PARA ACTIVIDADES QUE PUEDAN EXPONERLOS A SU DESTRUCCIÓN. ABSTENERSE DE UTILIZAR. DE CONFORMIDAD CON LA CONVENCIÓN DE LA HAYA, LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES DEBEN___________ LOS BIENES CULTURALES, PARA ACTIVIDADES QUE PUEDAN EXPONERLOS A SU DESTRUCCIÓN. ABSTENERSE DE UTILIZAR. UN ESCUDO EN PUNTA, PARTIDO EN ASPA DE COLOR AZUL ULTRAMAR Y BLANCO. LA CONVENCIÓN DE LA HAYA PARA LA PROTECCIÓN DE BIENES CULTURALES EN CASO DE CONFLICTO ARMADO. ¿CÓMO SE COMPONE EL EMBLEMA DE LA CONVENCIÓN DE LA HAYA PARA LA PROTECCIÓN DE BIENES CULTURALES EN CASO DE CONFLITO ARMADO?. UN ESCUDO EN PUNTA, PARTIDO EN ASPA DE COLOR AZUL ULTRAMAR Y BLANCO. LA CONVENCIÓN DE LA HAYA PARA LA PROTECCIÓN DE BIENES CULTURALES EN CASO DE CONFLICTO ARMADO. ABSTENERSE DE UTILIZAR. EL EMBLEMA QUE SE COMPONE DE UN ESCUDO EN PUNTA, PARTIDO EN ASPA DE COLOR AZUL ULTRAMAR Y BLANCO, CORRESPONDE A. LA CONVENCIÓN DE LA HAYA PARA LA PROTECCIÓN DE BIENES CULTURALES EN CASO DE CONFLICTO ARMADO. UN ESCUDO EN PUNTA, PARTIDO EN ASPA DE COLOR AZUL ULTRAMAR Y BLANCO. BIENES CULTURALES QUE GOCEN DE PROTECCIÓN ESPECIAL. EL EMBLEMA DE LA CONVENCIÓN DE LA HAYA PARA LA PROTECCIÓN DE BIENES CULTURALES EN CASO DE CONFLICTO ARMADO PODRÁ EMPLEARSE PARA IDENTIFICAR: BIENES CULTURALES QUE GOCEN DE PROTECCIÓN ESPECIAL. LA CONVENCIÓN DE LA HAYA PARA LA PROTECCIÓN DE BIENES CULTURALES EN CASO DE CONFLICTO ARMADO. ABSTENERSE DE UTILIZAR. EL EMBLEMA DE LA CONVENCIÓN DE LA HAYA PARA LA PROTECCIÓN DE BIENES CULTURALES EN CASO DE CONFLICTO ARMADO NO PODRÁ EMPLEARSE PARA IDENTIFICAR: BIENES CULTURALES QUE GOCEN DE PROTECCIÓPN ESPECIAL. LOS BIENES CULTURALES, PARA ACTIVIDADES QUE PUEDAN EXPONERLOS A SU DESTRUCCIÓN. BIENES CULTURALES. |