cabo a tercero conoc. esp.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() cabo a tercero conoc. esp. Descripción: cabo a tercero conoc. esp. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
300.- ES EL MANDO RESPONSABLE DE RENDIR EL PARTE RADIOTELEGRÁFICO AL INICIO Y TÉRMINO DEL DESARROLLO DE ÓRDENES DE OPERACIONES DE UNA UNIDAD DE SUPERFICIE DEPENDIENTE DE LA FUERZA NAVAL. LA COMANDANCIA DE LA UNIDAD DE SUPERFICIE. LA COMANDANCIA DE LA UNIDAD. ES EL RADIOGRAMA QUE SE ELABORA CUANDO SE EFECTÚA UNA INSPECCIÓN EN LA MAR Y TIENE UN RESULTADO QUE AMERITE DETENCIÓN. IEMADOS. CONFIDENCIAL. SIN CLASIFICACION. RUTINAERIOS. 302.- ES EL MANDO RESPONSABLE DE RENDIR LOS PARTES RADIOTELEGRÁFICOS RELATIVOS A INSPECCIONES REALIZADAS EN EL ESPACIO MARÍTIMO O FLUVIAL ALEJADO DE LA COSTA. EL COMANDANTE DE LA UNIDAD DE SUPERFICIE. SUPERIOR EN JEFE. SUBORDINADO. ALTO MANDO. 303.- ES EL PARTE RADIOTELEGRÁFICO QUE SE ELABORA CON LA FINALIDAD DE CUBRIR LOS INFORMES Y ESTADÍSTICAS DE APOYOS PRESTADOS POR LA ARMADA DE MÉXICO A UNIDADES EN LA MAR. AEMA. IEMA. GUARISMO. PESEMAUNO. 304.- ES EL RADIOGRAMA QUE SE ELABORA AL INICIAR UN APOYO DE LA ARMADA DE MÉXICO A LA SECRETARÍA DE PESCA A BORDO DE UNIDADES PESQUERAS COMO APOYO Y SEGURIDAD A LOS INSPECTORES DE PESCA. PESEMAUNO. AEMA. IEMADOS. 305.- ES EL RADIOGRAMA QUE SE ELABORA AL TERMINAR UN APOYO DE LA ARMADA DE MÉXICO A LA SECRETARÍA DE PESCA A BORDO DE UNIDADES PESQUERAS COMO APOYO Y SEGURIDAD A LOS INSPECTORES DE PESCA. PESEMADOS. PESEMAUNO. AEMA. IEMADOS. 306.- ¿CÓMO DEBERÁN RENDIR EL PARTE DE ARRIBO LOS COMANDANTES DE UNIDADES AERONAVALES QUE SE ENCUENTREN EN EL EXTRANJERO?. TELEFÓNICAMENTE POR COBRAR. POR ESCRITO. VIA RADIOGRAMA. POR CIFRADO. 307.- ¿QUÉ INFORMACIÓN DEBERÁ ASENTARSE EN EL PARTE SOBRE EXTRAVIÓ DE ARMAMENTO?. FECHA, TIPO, CANTIDAD DE ARMAMENTO Y MATRÍCULA. CANTIDAD DE ARMAMENTO Y MATRÍCULA. FECHA, TIPO, CANTIDAD DE ARMAMENTO. FECHA, CANTIDAD DE ARMAMENTO Y MATRÍCULA. 308.- ¿CÓMO SE DEBERÁ RENDIR EL PARTE SOBRE EXTRAVÍO DE ARMAMENTO?. POR OFICIO CIFRADO. POR RADIOGRAMA CIFRADO. POR RADIOGRAMA CONFIDENCIAL. 309.- ES EL DOCUMENTO QUE ACREDITA LA VERACIDAD DE UN HECHO; POR MEDIO DEL CUAL SE DA FE DE ALGO. MEMORANDUM. CERTIFICADO. OFICIO. CERT. ARRIBO. ES EL DOCUMENTO QUE SE EXPIDE AL MILITAR QUE RECIBE UNA ORDEN DE MOVIMIENTO, CON LA FINALIDAD DE COMPROBAR EL PAGO DE SOBREHABER REGIONAL DE SU NUEVO DESTINO. CERTIFICADO DE ARRIBO. CUP. 311.- ES LA PARTE DEL CERTIFICADO EN DONDE SE ASENTARÁ EL NOMBRE Y MATRÍCULA DEL ELEMENTO A QUIEN SE LE ESTÁ EXTENDIENDO EL DOCUMENTO Y LOS MOTIVOS POR LOS QUE SE FORMULA. CERTIFICACIÓN. CERTIFICADO DE ESTANCIA. 312.- ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LA ELABORACIÓN DEL CERTIFICADO DE ESTANCIA?. QUE EL ELEMENTO CONTINÚE PERCIBIENDO EL PORCENTAJE DE SOBREHABER. QUE EL ELEMENTO CONTINÚE PERCIBIENDO EL PORCENTAJE DE HABER. 313.- ES EL DOCUMENTO QUE SE EXPIDE AL MILITAR QUE RECIBE UNA ORDEN DE MOVIMIENTO Y QUE POR NECESIDADES DEL SERVICIO EL INTERESADO PERMANEZCA EN LA MISMA PLAZA. CERTIFICADO DE ESTANCIA. CERTIFICADO DE PERCEPCIONES. 314.- ES EL DOCUMENTO QUE SE FORMULA PARA COMPROBAR LA CANTIDAD DE MUNICIONES QUE SE CONSUMIERON EN LA PRÁCTICA DE TIRO A FIN DE QUE SE AUTORICE LA BAJA DE LAS MUNICIONES CONSUMIDAS EN EL CARGO DE ARTILLERÍA. CERTIFICADO DE CONSUMO DE MUNICIONES. CERTIFICADO DE TIRO. 315.- ES EL DOCUMENTO QUE SE FORMULA CUANDO UN MILITAR TERMINA SATISFACTORIAMENTE UNA CARRERA O CURSO DE CAPACITACIÓN EN PLANTELES EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN. CERTIFICADO DE ESTUDIOS. CERTIFICADO DE EDUCACION. 316.- ES EL DOCUMENTO EN EL QUE SE ASIENTA QUE AL PRESUNTO INFRACTOR LE FUERON LEÍDAS LAS LEYES Y REGLAMENTOS, FECHA DE ALTA EN LA UNIDAD, CONDUCTA CIVIL Y MILITAR Y FECHA HASTA LA CUAL FUE CUBIERTO EN HABERES Y DEMÁS PERCEPCIONES. CERTIFICADO GLOBAL DE PRESUNTO DELINCUENTE. CERTIFICADO DE CONSUMO DE MUNICIONES. CERTIFICADO DE VACS. ES EL CERTIFICADO QUE SE ELABORA PARA DAR FE QUE UN MILITAR HA HECHO VIDA MARITAL LIBRE DE MATRIMONIO POR MENOS DE CINCO AÑOS. CERTIFICADO DE UNIÓN LIBRE. CERTIFICADO DE CONCUBINATO. ES EL CERTIFICADO QUE SE DISTINGUE DE LOS DEMÁS POR CARECER DE INTRODUCCIÓN, CERTIFICACIÓN Y CONCLUSIÓN, ADEMÁS DE QUE EXISTEN FORMAS ESPECIALES PARA SU REQUISICIÓN. CERTIFICADO DE ÚLTIMO PAGO. CERTIFICADO DE PERCEPCIONES. DE APTITUD Y CONDUCTA. DE VACACIONES Y LIC. LA ... SE ASIENTA EN DOCUMENTOS QUE NECESITAN SER LEGALIZADOS. CERTIFICACIÓN. CONCLUSIÓN. 320.- ES LA PARTE DE LA CERTIFICACIÓN QUE LA DISTINGUE DE UN CERTIFICADO. CONCLUSIÓN. DETERMINACIÓN. CERTIFICACIÓN. LA ... ES LA PARTE FINAL DEL ACTA. DETERMINACIÓN. CERTIFICACIÓN. 322.- ES EL ACTA ADMINISTRATIVA QUE SE FORMULA CUANDO SE RECIBEN VEHÍCULOS, MUEBLES, MATERIAL DIVERSO, MAQUINARIA, EMBARCACIONES MENORES O CUALQUIER EFECTO QUE NO SEA DE CONSUMO, PARA ATENCIONES DE UNA DEPENDENCIA. POR RECEPCIÓN DE EFECTOS. POR TRASPASO. MANTENIMENTO. INSTALACIÓN. 323.- ES EL ACTA ADMINISTRATIVA QUE SE FORMULA PREVIA AUTORIZACIÓN DE LA OFICIALÍA MAYOR, CUANDO SE RECIBE O SE ENTREGA CUALQUIER MUEBLE, VEHÍCULO, HERRAMIENTAS, MATERIALES O CUALQUIER OTRO EFECTO DE UNA A OTRA DEPENDENCIA. POR TRASPASO. ´POR MANTENIMIENTO. POR RECEPCION. 324.- SON AQUELLAS ACTAS QUE SE FORMULAN CON MOTIVO DE LAS ENTREGAS DE MANDO DE ARMAS Y DE CARGOS; TAMBIÉN SE FORMULAN POR RECEPCIÓN O TRASPASO DE ARTÍCULOS DE ACTIVO FIJO QUE CAUSEN ALTA EN LOS INVENTARIOS DE LAS UNIDADES Y DEPENDENCIAS. ACTAS ADMINISTRATIVAS. ACTAS DE TRASPASO. 325.- SON EJEMPLOS DE ACTAS ADMINISTRATIVAS EMPLEADAS EN LA ADMINISTRACIÓN NAVAL. ENTREGA DE MANDO, TRASPASO. DE MANTENIMIENTO. DE ENTREGA DE MANDO Y DE ARMAS. ES EL DOCUMENTO QUE SE FORMULA CUANDO EL MANDO TITULAR DE UNA UNIDAD A FLOTE O DEPENDENCIA CAUSA BAJA POR DISPOSICIÓN DEL ALTO MANDO. ACTA DE ENTREGA DE MANDO DE ARMAS. ACTA ADMINISTRATIVA. 327.- ES EL DOCUMENTO QUE DEBERÁ SER ACOMPAÑADA POR EL ACTA DE PROTESTA DE LEY, COPIA CERTIFICADA DEL DOCUMENTO QUE MOTIVO EL INCIDENTE, ESTADO DE FUERZA CON DESTINO Y ACTA DE PROCEDIMIENTO. ACTA DE ENTREGA DE MANDO DE ARMAS. ACTA DE PROTESTA. 328.- DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL, ES EL CONJUNTO GLOBAL DE FORMAS Y MODALIDADES EMPLEADAS POR UNA MANCOMUNIDAD DE PUEBLOS O NACIONES PARA COMUNICAR Y TRANSMITIR TODA CLASE DE IDEAS Y CONCEPTO. IDIOMA. ESPAÑOL. LENGUA. 329.- DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL ¿DE DONDE TOMA SU NOMBRE EL IDIOMA?. DEL PAÍS O GRUPO ÉTNICO DE DONDE HAN SURGIDO. DEL ESTADO O GRUPO ÉTNICO DE DONDE HAN SURGIDO. 330.- SON ESTILOS PECULIARES EN LOS CUALES SE HAN SEGMENTADO ÉL O LOS IDIOMAS DURANTE SU EVOLUCIÓN. EL HABLA. EL IDIOMA. 331.- ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE HABLA E IDIOMA?. LAS VERSIONES O USOS DEL HABLA QUE ESTÁN SIEMPRE CIRCUNSCRITOS A UN ÁREA GEOGRAFICA ESP. LAS VERSIONES O USOS. 332.- DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL. ¿CUÁL FUE EL ORIGEN DEL IDIOMA ESPAÑOL?. ERA UN LENGUAJE DERIVADO DEL LATÍN VULGAR. ERA UN LENGUAJE DERIVADO DEL LATÍN. 333.- ES UNA CIENCIA QUE ESTUDIA LAS VARIACIONES QUE TIENE EL LENGUAJE. LINGÜÍSTICA. ESPAÑOL. 334.- ¿A QUÉ GRUPO DE LENGUAJES PERTENECE EL ESPAÑOL?. AL GRUPO DE LENGUAJES INDOEUROPEOS DENOMINADO NEOLATINAS, ROMÁNTICAS. AL GRUPO DE LENGUAJES INDOEUROPEOS DENOMINADO NEOLATINAS. 335.- DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL. ¿QUÉ OTRAS LENGUAS SE CONSIDERAN. EL FRANCÉS, EL ITALIANO, EL PORTUGUÉS, EL ROMANO, EL RÉTICO, EL CATALÁN,. PORTUGUÉS, FRANCÉS, EL ITALIANO, EL PORTUGUÉS, EL ROMANO, EL RÉTICO, EL CATALÁN,. INGLES, EL ITALIANO, EL PORTUGUÉS, EL ROMANO, EL RÉTICO, EL CATALÁN,. 336.- ¿COMO SE LLAMAN LOS PRIMEROS TEXTOS CONOCIDOS EN LENGUA ESPAÑOLA?. MANUSCRITOS EMILIANESES. MANUSCRITOS. 337.- ¿DE QUÉ FECHA SON LOS PRIMEROS TEXTOS CONOCIDOS EN LENGUA ESPAÑOLA?. DEL SIGLO XII DE NUESTRA ERA. DEL SIGLO IX DE NUESTRA ERA. DEL SIGLO XI DE NUESTRA ERA. DEL SIGLO XII DE NUESTRA ERA. 338.- ¿CUÁLES SON LOS PERIODOS EN LOS QUE SE CONSIDERA QUE EL ESPAÑOL EMPEZÓ A GESTARSE?. SIGLOS IX Y X. SIGLOS IX Y XI. SIGLOS IIX Y XI. 339.- ¿QUÉ INSTITUCIÓN LE DIO EL NOMBRE DE IDIOMA ESPAÑOL EN ESPAÑA EN LUGAR DE LENGUAJE CASTELLANO?. LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA EN EL AÑO DE MIL NOVECIENTOS VEINTICINCO. LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA EN EL AÑO DE MIL NOVECIENTOS VEINTICUATRO. LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA EN EL AÑO DE MIL NOVECIENTOS TREINTA. LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA EN EL AÑO DE MIL NOVECIENTOS TREINTA Y CINCO. 340.- DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL. ¿QUÉ IDIOMA ES EL MÁS HABLADO Y MÁS DIFUNDIDO?. EL ESPAÑOL. INGLES. FRANCES. PORTUGUES. 341.- DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL. ¿QUÉ CANTIDAD DE PERSONAS TIENEN COMO LENGUAJE MATERNA EL ESPAÑOL?. SEISCIENTOS MILLONES DE PERSONAS. SETECIENTOS MILLONES DE PERSONAS. QUINIENTOS MILLONES DE PERSONAS. OCHOCIENTOS MILLONES DE PERSONAS. 342.- DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL. ¿CUÁNTAS NACIONES CONSIDERAN AL ESPAÑOL LENGUA OFICIAL?. VEINTE NACIONES. CUARENTA Y DOS NACIONES. VEINTIDÓS NACIONES. TREINTA Y DOSNACIONES. 343.- DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL. ¿QUÉ ES EL ALFABETO O ABECEDARIO?. ES EL CONJUNTO DE TODOS LOS SIGNOS. ES EL CONJUNTO DE TODAS LAS LETRAS. 344.- DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL, ES EL CONJUNTO DE TODOS LOS SIGNOS LLAMADOS LETRAS, GRAFÍAS, GRAMEMAS O CARACTERES LAS CUALES SE EMPLEAN PARA FORMAR LAS PALABRAS EN LENGUA ESCRITA. EL ALFABETO O ABECEDARIO. GRAFIAS. DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL. ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DEL ALFABETO?. ALFA Y OMEGA TOMADA DE LAS PRIMERAS LETRAS GRIEGAS. ALFA Y BETA TOMADA DE LAS PRIMERAS LETRAS GRIEGAS. 346.- DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL. ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA ABECEDARIO?. PROVIENE DE LOS CUATRO PRIMEROS CARACTERES LATINOS. PROVIENE DE LOS CINCO PRIMEROS CARACTERES LATINOS. 347.- ESTA INTEGRADO POR VEINTISIETE LETRAS, DE LAS CUALES CINCO SON VOCALES Y LAS VEINTIDÓS CONSONANTES. ABCDARIO. EL ALFABETO. 348.- ¿CUÁLES SON LAS CONSONANTES DEL ABECEDARIO, QUE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA, EN 1994 DETERMINO SU EXCLUSIÓN?. LA CH Y DOBLE LL. LA X Y CH. 349.- ¿CUÁNTAS GRAFÍAS TIENE EL IDIOMA ESPAÑOL PARA SU USO?. TREINTA. 28. 40. 350.- A CADA UNO DE LOS SIGNOS DEL ALFABETO, LOS QUE REPRESENTAN, RESPECTIVAMENTE, UN SONIDO ESPECÍFICO Y QUE POR SI SOLAS NO EXPRESAN UNA IDEA, A ESTA SE LE LLAMA: LETRA (O GRAMEMA). GRAFIA. 351.- DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL, A LAS LETRAS O FONEMAS (SONIDOS) SE DIVIDEN EN DOS. CONSONANTES Y VOCALES. NÚMEROS Y LETRAS. 352.- SON LETRAS QUE REPRESENTAN UN SONIDO PRODUCIDO POR LA LARINGE MEDIANTE UNA SOLA EMISIÓN DE AIRE. VOCALES. CONSONANTES. DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL, ¿CUÁNTAS VOCALES EXISTEN?. SEIS. CINCO. CUATRO. TRES. 354.- DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL DADA SU CONDICIÓN FONÉTICA Y ORTOGRÁFICA LAS VOCALES SE DIVIDEN EN: FUERTES Y DÉBILES. FUERTES Y FRÁGILES. 355.- DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL ¿CUÁLES SON LAS VOCALES FUERTES?. A, E, O. I, U. 356.- SON LAS QUE REPRESENTAN SONIDOS QUE SE ARTICULAN CUANDO LOS LABIOS, LA LENGUA, LOS DIENTES Y EL PALADAR PRODUCEN OBSTÁCULOS Y GENERAN VIBRACIONES. LAS CONSONANTES. ASONANTES. 357.- DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL, ES LA QUE SIEMPRE SE PRONUNCIA EN UNA EMISIÓN DE VOZ. LA SÍLABA. LA PALABRAS. 358.- ES LA SÍLABA O CONJUNTO DE SÍLABAS QUE SIRVEN PARA EXPRESAR UNA IMAGEN O UNA IDEA. LAS PALABRAS. EL ENUNCIADO. LA FRASE. 359.- DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL, ES EL CONJUNTO DE PALABRAS QUE AUNQUE EXPRESA UN SENTIDO COHERENTE, CARECE DE VERBO, Y POR TANTO, NO REFLEJA ACCIONES, PASIONES O ESTADOS. LA FRASE. ENUNCIADO. 360.- ES EL CONJUNTO DE PALABRAS CON LAS QUE SE EXPRESA UN PENSAMIENTO QUE IMPLICA ACTOS O SUCESOS QUE SE DESARROLLAN EN UN TIEMPO DEFINIDO O INDEFINIDO PORQUE CUENTAN CON UN VERBO CONJUGADO. LA ORACION. LA FRASE. LAS PALABRAS. 361.- DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL, ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN GRAMATICAL QUE CARACTERIZA A LA ORACIÓN?. EL VERBO. EL TEXTO. 362.- ES TODO ESCRITO FORMADO POR ORACIONES O ENUNCIADOS RELACIONADOS A UN ASUNTO PARTICULAR, EL QUE PUEDE SER DE ÍNDOLE CIENTÍFICA, FILOSÓFICA O LITERARIA, ETC. EL TEXTO. EL PARRAFO. LA ORACIÓN. 363.- ¿CUÁLES SON LAS PARTES DE LA GRAMÁTICA?. LA ANALOGÍA, PROSODIA, ORTOGRAFÍA Y SINTAXIS. LA ANALOGÍA, PROSODIA,. 364.- CUAL ES LA DISCIPLINA QUE SE OCUPA DEL VALOR GRAMATICAL DE LOS VOCABLOS Y DE LAS MODIFICACIONES O DECLINACIONES QUE SUFREN LAS PALABRAS SUSCEPTIBLE DE ELLO PARA SIGNIFICAR SU GÉNERO. (MASCULINO, FEMENINO O NEUTRO). ES LA PROSODIA. LA ANALOGIA. LA SINTAXIS. 365.- ¿QUIÉN SE OCUPA DE LA CORRECTA PRONUNCIACIÓN DE LAS PALABRAS?. LA PROSODIA. LA SINTAXIS. LA ORTOGRAFÍA. 366.- SE DEDICA AL ESTUDIO DEL CORRECTO ORDEN DE LAS PALABRAS, EN FUNCIÓN DEL SENTIDO QUE TOMAN DENTRO DE LAS FRASES Y DE LAS ORACIONES. LA PROSODIA. LA SINTAXIS. LA ANALOGIA. 367.- LA ETIMOLOGÍA DEL TÉRMINO ORTOGRAFÍA CONSTA DE DOS VOCABLOS GRIEGOS, ARTHOS Y GRAPHEÉ, QUE SIGNIFICAN: CORRECTO Y ESCRITURA. CORRECTA ESCRITURA. 368.- DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL ¿QUÉ SIGNIFICA SILABA?. LA UNIÓN DE TRES O MÁS LETRAS. LA UNIÓN DE DOS O MÁS LETRAS. 369.- DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL ¿CÓMO SE LLAMAN LAS PALABRAS QUE SE COMPONEN DE UNA SÍLABA?. POLISÍLABAS. MONOSÍLABAS. 370.- DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL. ¿CÓMO SE LLAMAN LAS PALABRAS QUE TIENEN CINCO O MÁS SÍLABAS?. POLISÍLABAS. MONOSÍLABAS. 371.- ¿BÁSICAMENTE CÓMO SE DIVIDE UNA PALABRA CUANDO NO CABE EN UN RENGLÓN?. DONDE TERMINA UNA SÍLABA E INICIA LA POSTERIOR. DONDE TERMINA UNA LETRA E INICIA LA POSTERIOR. 372.- ES LA UNIÓN DE DOS VOCALES -FUERTE CON DÉBIL, DÉBIL CON FUERTE O LAS DOS VOCALES DÉBILES- QUE PUEDEN SER UNA SÍLABA O FORMAR PARTE DE ELLA. DIPTONGO. TRPTONGO. 373.- DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL, ES UNA DE LAS NORMAS DE LOS DIPTONGOS. NUNCA FORMAN DIPTONGO DOS VOCALES FUERTES. FORMAN DIPTONGO DOS VOCALES FUERTES. 374.- SE LLAMA ASÍ, CUANDO EN UN DIPTONGO DE VOCALES DÉBIL-FUERTE O FUERTE-DÉBIL, LA ENTONACIÓN RECAE EN LA VOCAL DÉBIL (I, U), ÉSTA LLEVARÁ ACENTO ORTOGRÁFICO Y SE FORMARÁN DOS. RUPTURA DE DIPTONGO, ADIPTONGO O HIATO. DIPTONGO, ADIPTONGO O HIATO. ES LA DIVISIÓN DE LOS DIPTONGOS ROTOS: VERBALES Y NO VERBALES. DIPTONGOS ROTOS VERBALES. 376.- SON LOS QUE RESULTAN DE LAS CONJUGACIONES DEL COPRETÉRITO Y DEL POSPRETÉRITO. DIPTONGOS ROTOS VERBALES. VERBALES Y NO VERBALES. 377.- DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL, ESTÁN EN LAS PALABRAS CON LA TERMINACIÓN, ÍA, - ÍO. DIPTONGOS ROTOS VERBALES. DIPTONGOS ROTOS NO VERBALES. 378.- DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL, ES LA UNIÓN DE TRES VOCALES EN UNA MISMA SÍLABA. TRIPTONGO. DIPTONGOS ROTOS NO VERBALES. DIPTONGOS. 379.- DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL. ¿EN QUÉ PALABRAS EXISTE EL TRIPTONGO IAU Y UAU?. CON TERMINOLOGÍA DE ORIGEN INDÍGENA PREHISPÁNICA. CON TERMINOLOGÍA DE ORIGEN HISPANA. ¿CUÁLES SON LAS BASES PARA ACENTUAR. LA REGLA ESPECIAL DE LOS DIPTONGOS ROTOS Y USO DE LA CONJUGACIÓN CON PRONOMBRES. LA REGLA ESPECIAL DE LOS DIPTONGOS ROTOS, EL CONOC. Y USO DE LA CONJUGACIÓN CON PRONOMBRES. 381.- ES LA ENTONACIÓN FONÉTICA DONDE EN UNA SÍLABA Y SIEMPRE SOBRE UNA VOCAL - UNA PALABRA TIENE EL MAYOR ÉNFASIS. ES EL ACENTO. LA SILABA. 382.- ES LA SÍLABA DONDE HAY MAYOR ÉNFASIS AL PRONUNCIAR UNA PALABRA. SÍLABA TÓNICA. SÍLABA ÁTONA. 383.- ES LA SÍLABA CON MENOR PRONUNCIACIÓN. SÍLABA ÁTONA. SÍLABA TÓNICA. 384.- DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL. ¿CÓMO SE CLASIFICA EL ACENTO?. PROSÓDICO Y ORTOGRÁFICO. CRITICO Y DIACRITICO. 385.- ES EL QUE SE PRONUNCIA -Y NO SE ESCRIBE- SOBRE UNA VOCAL, DÁNDOLE UNA MAYOR FUERZA FONÉTICA A DETERMINADA SÍLABA DE UNA PALABRA. ACENTO PROSÓDICO. ACENTO ORTOGRÁFICO. 386.- ES EL SIGNO O TILDE ( ´ ) QUE SE COLOCA SOBRE LA VOCAL DE MAYOR ÉNFASIS QUE TIENE UNA SÍLABA DENTRO DE UNA PALABRA. ES EL ACENTO ORTOGRÁFICO. ACENTO DICRÍTICO. 387.- ¿CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS DE ACUERDO A LA SÍLABA TÓNICA?. AGUDAS, GRAVES, ESDRÚJULAS Y SOBREESDRÚJULAS. AGUDAS, GRAVES. AGUDAS, GRAVES, ESDRÚJULAS. 388.- SON LAS QUE SE ACENTUAN Y LAS QUE NO SE ACENTUAN - TIENEN SU MAYOR ENTONACION EN LA ULTIMA SILABA: LAS PALABRAS GRAVES. LAS PALABRAS AGUDAS. LAS PALABRAS ESDRUJULAS. LAS PALABRAS SOBREESDRUJULAS. 389.- SON LAS PALABRAS QUE SE LES PONE TILDE O ACENTO CUANDO TERMINAN EN N, S, O VOCAL. PALABRAS SOBRE ESDRUJULAS. PALABRAS ESDRÚJULAS. PALABRAS GRAVES. PALABRAS AGUDAS. 390.- DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL. ¿CUÁLES SON LAS DOS CLASES DE LAS PALABRAS AGUDAS QUE SE ACENTÚAN?. PALABRAS NO VERBALES Y PALABRAS VERBALES. LAS PALABRAS ACENTUADAS. 391.- DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL. ¿CUÁLES SON LAS PALABRAS MONOSÍLABAS QUE LLEVAN ACENTO DIACRÍTICO O ENFÁTICO?. TÚ Y QUÉ. EL Y ELLA. 392.- DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL, ES EL NOMBRE DE LA PALABRA QUE TIENE SU MAYOR ACENTUACIÓN EN LA PENÚLTIMA SÍLABA. PALABRAS GRAVES. PALABRAS ESCRUJULAS. PALABRAS AGUDAS. 393.- ¿CUÁL ES EL OTRO NOMBRE QUE TIENEN LAS PALABRAS GRAVES?. PALABRAS LLANAS. PALABRAS GRAVES. 394.- DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL, ES UNO DE LOS CASOS EN QUE LLEVAN ACENTO LAS PALABRAS GRAVES. CUANDO SE HACEN GRAVES POR DIPTONGO ROTO. CUANDO SE HACEN AGUDAS POR DIPTONGO ROTO. 395.- LAS PALABRAS QUE TIENEN SU MAYOR ACENTUACIÓN EN LA ANTEPENÚLTIMA SÍLABA, SE LLAMAN_______. PALABRAS SOBREESDRÚJULAS. PALABRAS ESDRÚJULAS. 396.- SON LAS PALABRAS QUE TIENEN SU MAYOR ENTONACIÓN ANTES DE LA ANTEPENÚLTIMA SÍLABA. PALABRAS ESDRÚJULAS. PALABRAS SOBREESDRÚJULAS. PALABRAS AGUDAS. 397.- ES UNO DE LOS GRUPOS CONSIDERADOS DE LAS PALABRAS SOBREESDRÚJULAS. A TRAVÉS DE UN VERBO Y DOS PRONOMBRES. A TRAVÉS DE UN VERBO Y TRES PRONOMBRES. 398.- ES EL QUE SE PONE EN UNA PALABRA PARA DIFERENCIARLA DE OTRA, QUE SE ESCRIBE IGUAL, PERO QUE TIENE DIFERENTE SIGNIFICADO Y FUNCIÓN. ACENTO ORTOGRÁFICO. ACENTO DIACRÍTICO. 399.- ES EL ACENTO ORTOGRÁFICO QUE INDICA QUE UNA PALABRA REQUIERE DE MAYOR FUERZA TÓNICA EN DETERMINADAS EXPRESIONES. ACENTO ENFÁTICO. ACENTO DIACRÍTICO. ACENTO ORTOGFRÁFICO. |