option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cabos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cabos

Descripción:
Cabos y cables

Fecha de Creación: 2016/07/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 367

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es un cable que sostiene el palo macho o el mastelero para que no caiga hacia popa. Nervio. Estay. Amantillo. Burda.

Es un cable que hace de estay del baupres. Obenque. Osta. Frenillo. Mostacho.

Cualquiera de los cables que sujetan en sentido transversal el palo macho a cubierta o el mastelero a su cofa. Obenque. Nervio. Estay. Viento.

Cable de escasa longitud que sostiene en sentido longitudinal el moco del baupres. Braza. Viento. Nervio. Mostacho.

Cable similar al anterior pero de menor MENA. Su misión no es sostener el palo, si no servir de soporte un vela. Nervio. Frenillo. Estay. Viento.

Se llama así a cada uno de los obenques que sostienen el baupres. Escota. Osta. Mostacho. Quinal.

Cabo o aparejo que sirve para izar una verga.pico o vela. Driza. Viento. Osta. Braza.

Cabo, cable o aparejo que posicionan en el plano horizontal la botabara de una gangrena y otra vela. Quinal. Osta. Amantillo. Escota.

Es un Cabo que laborea en sentido vertical. Braza. Viento. Driza. Amantillo.

Es una especie de obenque provisional que se da cuando el viento es fuerte para reforzar a los obenques. Obenque. Driza. Mostacho. Quinal.

Cabo.cable o aparejo que laborea en dirección oblicua para mantener en posición en el plano vertical una verga , botavara o pico. Burda. Amantillo. Escota. Osta.

Cable que sostiene en sentido transversal los masteleros mastelerillos a cubierta. Quinal. Osta. Escota. Burda.

Cable o aparejo que posiciona el puntal de una pluma. Amantillo. Escota. Viento. Driza.

Cabo , cable o aparejo que mantiene en posición en el plano horizontal tanto pico de una cangreja como el puntal de una pluma. Amantillo. Osta. Braza. Escota.

Cabo que se ocupa para acelerar el ariado de una verga pico o bandera. Gia. Cargadera. Driza. Mensajero.

Mueven alas vergas en el plano horizontal con objeto de orientar las velas al viento. Osta. Braza. Escota. Amantillo.

Debe conducir al personal naval a sacrificar las comodidades, las afecciones de la familia y todo beneficio ajeno a la profesión militar para cumplir estrictamente con los deberes navales. abnegacion. lealtad. sacrificios. honor.

“Norma a la que el personal naval sujeta su conducta, tiene como base la obediencia y un alto concepto del honor, la justicia y la moral y por objeto, el fiel y exacto cumplimiento de los deberes que dictan las leyes y reglamentos navales.”. diciplina. honor. sacrificio. lealtad.

Es el ánimo colectivo que se nutre de los valores comunes y que se basa en la cohesión y en la solidez del sistema institucional de esos valores; se manifiesta principalmente en el incremento sorprendente de los efectos al sumar los esfuerzos individuales y en un vivo orgullo de pertenecer a la Armada de México. valor. diciplina. lealtad. espiritu de cuerpo.

Puede explicarse como la solidaridad en la acción, basada en la confianza mutua, en la percepción de legitimidad de la labor a realizar y en la situación personal derivada de la sensación de protección que originan las dos anteriores. lealtad. espîritu de equipo. valor. espìritu de cuerpo.

Es la garantía para toda persona de tener oportunidades justas e iguales. Es cualidad primordial en todo aquel que ostente una jerarquía en la Armada de México y que por lo tanto tenga el control y la responsabilidad sobre otros. Para que un superior jerárquico sea justo con los subordinados bajo su responsabilidad debe sin duda tener buen juicio y la preparación para comprender el entorno completo de lo que sucede, y por qué sucede, quedando así en condición de contrarrestar los desvíos en la conducta con un actuar firme y sin contradicciones. espìritu de justicia. espìritu de equipo. valor. lealtad.

Puede manifestarse individual y colectivamente, en el deben fundirse las aspiraciones más nobles y desinteresadas por lograr sostener a las fuerzas armadas, sin importar los sacrificios o sufrimientos que el servicio impone, procurando alcanzarlo cumpliendo las obligaciones militares. honor. espìritu de cuerpo. valor. espìritu militar.

Deberá fomentarse en tiempos de paz, soportando con resignación las penalidades que impone el servicio militar, marchando valiente y decididamente hacia el enemigo en el cumplimiento de una misión, aun cuando llegado el caso tenga que ofrendar su vida para los fines supremos de la Patria. espìritu militar. espìritu de equipo. espìritu de sacrificio. espìritu de justicia.

Es la cualidad moral que lleva a un elemento de la Armada al más severo cumplimiento de los compromisos establecidos con su Nación, sus conciudadanos y con él mismo. Es el atributo que impulsa a proceder de modo que las acciones conduzcan al bien común, siendo fiel a su propia palabra y a la aprobación de su propia conciencia, respetando el derecho de los demás. El honor en el personal naval, hará que él mismo desprecie el lujo y la vanidad; inspirando un gran desprecio por los medios indignos y ocultos, además de provocar el amor al deber y la pasión por corresponder a todo lo bueno que se piensa del marino militar. honor. lealtad. deber. diciplina.

Es la subordinación del interés personal al interés colectivo, se basa en la confianza mutua y se manifiesta en las relaciones entre individuos. Debe ser omnidireccional al entenderse que, tanto uno como otros, trabajan para un ente más elevado, lo cual potencializa poderosamente la suma de voluntades hacia el objetivo común. Es un factor importante para la cohesión y respeto entre los diferentes niveles jerárquicos y del mismo grado, genera un sentimiento de cordialidad y confianza recíprocas resultante de la certidumbre de que unos y otros procederán en cualquier caso y circunstancia, conforme a los valores de honor y deber. No debe confundirse con el servilismo que tanto daño hace a cualquier institución y que sólo líderes débiles aceptan como un tributo a su autoridad jerárquica o funcional. lealtad. honor. diciplina. deber.

es un factor importante para la cohesión y respeto entre los diferentes niveles jerárquicos y del mismo grado, genera un sentimiento de cordialidad y confianza recíprocas resultante de la certidumbre de que unos y otros procederán en cualquier caso y circunstancia, conforme a los valores de honor y deber. No debe confundirse con el servilismo que tanto daño hace a cualquier institución y que sólo líderes débiles aceptan como un tributo a su autoridad jerárquica o funcional. lealtad. deber. diciplina. honor.

Es el amor que se profesa y expresa por la Patria. Es un acto de entrega y sacrificio por el bien de los conciudadanos, es la expresión de la voluntad lisa y llana del marino militar de cumplir con los deberes de ciudadanía, para que goce de todo el bienestar posible y de la mayor prosperidad, por grandes que sean los sacrificios. valor. honor. patriotismo. deber.

Es la cualidad de ser justo y honrado; es uno de los más poderosos preceptos de la profesión naval ya que el personal de la Armada debe transmitir confianza en su trato con otros dentro y fuera de la institución. La rectitud da la capacidad de tomar, sin flaquear, una decisión relativa a una cierta manera de conducirse que se encuentra conforme a la razón, aún cuando esto implique riesgo de cualquier índole. La rectitud es moral y anímicamente la columna vertebral que nos mantiene erguidos en las circunstancias más comprometidas. deber. valor. rectitud. lealtad.

Es la forma superior de entrega que da el coraje suficiente, para cumplir la misión encomendada cualesquiera que sean los riesgos que se corran. Es producto de la fortaleza mental, moral y física en cada elemento. Esta fuerza lo equilibra en tiempos de crisis y tensión, lo encausa a través de cada meta y lo ayuda a enfrentar de manera decidida cualquier obstáculo en el cumplimiento de su misión. No es la ausencia de miedo, es la habilidad para encarar el temor y superarlo sin mostrar quejas o debilidades. deber. valor. lealtad. honor.

Es el conjunto de obligaciones que el servicio impone al personal de la Armada en virtud de la jerarquía que este ostente o del cargo o comisión que desempeñe, y su cumplimiento es el medio por el cual se obtiene la disciplina. Además, el personal naval cumplirá con dignidad su deber y evitará que en el ejercicio del mando se actúe con despreocupación y tibieza o en pugna con el verdadero espíritu de la profesión, que presupone lealtad, obediencia, valor, audacia, desinterés y abnegación. lealtad. deber. honor. diciplina.

Repeler una agresión real, actual o inminente, y sin derecho, en protección de la vida, bienes jurídicos propios o ajenos, siempre que exista necesidad de la defensa y racionalidad de los medios empleados y no medie provocación dolosa suficiente e inmediata por parte del personal militar o de la persona a quien se defiende. concepto de la figura de la legitima defensa. concepto de la expresion uso de la fuerza. necesidad racional de defensa.

Es la utilización de técnicas, tácticas, métodos y armamento, que realiza el personal de las fuerzas armadas, para controlar, repeler o neutralizar actos de resistencia no agresiva, agresiva o agresiva grave. Concepto de la expresión Uso de la Fuerza. Concepto de la figura de la legítima defensa. agresion.

es el movimiento corporal del atacante que amenaza lesionar o lesiona intereses jurídicamente protegidos y que hace necesaria la objetividad de la violencia por parte de quien la rechaza. agresion. real. actual o inminente.

es el elemento básico de la excluyente de responsabilidad, sin ésta no se justifica el uso de la fuerza. agresiòn. real. necesidad racional de defensa.

que la agresión no sea hipotética ni imaginaria, debe realizarse ante casos presentes para poder hacer uso de la fuerza. real. agresion. actual o inminente.

actual, lo que está ocurriendo; inminente, lo cercano o inmediato, se presentan cuando ha dado inicio la actitud del agresor de causar un daño al personal militar o a terceros. actual o inminente. real. agresion.

Necesidad racional de defensa: es el actuar del personal de las fuerzas armadas, después de haber realizado el análisis correspondiente sobre la actitud y características del agresor, así como las capacidades propias, para determinar la proporcionalidad del uso de la fuerza. agresion. Necesidad racional de defensa. real.

principio de uso de fuerza cuando se utiliza en el momento en que se requiere, se debe evitar todo tipo de actuación innecesaria cuando exista evidente peligro o riesgo de la vida de las personas ajenas a los hechos. Esto significa que debe procurarse en el momento y en el lugar en que se reduzcan al máximo los daños y afectaciones tanto a la vida como a la integridad de las personas involucradas y sus bienes y en general, la afectación de los derechos de los habitantes. oportunidad. legalidad. proporcionalidad.

cuando se utiliza en la magnitud, intensidad y duración necesarias para lograr el control de la situación, atendiendo al nivel de resistencia o de agresión que se enfrente; se refiere a la relación entre la amenaza al bien jurídico tutelado del personal o de la población civil ajena a los hechos, y el nivel de fuerza utilizada para neutralizarla. La gravedad de una amenaza se determina por la magnitud de la agresión, la peligrosidad del agresor, sea individual o colectiva, las características de su comportamiento ya conocidas, la posesión o no de armas o instrumentos para agredir y la resistencia u oposición que presenten. proporcionalidad. racionalidad. legalidad.

cuando su utilización es producto de una decisión en la que se valora el objetivo que se persigue, las circunstancias de la agresión, las características personales y capacidades tanto del sujeto a controlar como del integrante de las fuerzas armadas; lo que implica que, dada la existencia del acto o intención hostil, es necesario la aplicación del uso de la fuerza por no poder recurrir a otro medio alternativo. racionalidad. legalidad. proporcionalidad.

cuando su uso es desarrollado con apego a la normativa vigente y con respeto a los derechos humanos. legalidad. racionalidad. proporcionalidad.

conducta de acción u omisión que realiza una o varias personas, exenta de violencia, para negarse a obedecer órdenes legítimas comunicadas de manera directa por personal de las fuerzas armadas, el cual previamente se ha identificado como tal. Nivel Resistencia agresiva. Nivel Resistencia no agresiva. Nivel Resistencia agresiva grave.

conducta de acción u omisión que realiza una o varias personas, empleando la violencia, el amago o la amenaza, para negarse a obedecer órdenes legítimas comunicadas de manera directa por personal de las fuerzas armadas, el cual previamente se ha identificado como tal. Nivel Resistencia agresiva. Nivel Resistencia agresiva grave. Nivel Resistencia no agresiva.

conducta de acción u omisión que realiza una o varias personas, empleando la violencia, el amago o la amenaza con armas o sin ellas para causar a otra u otras o a personal de las fuerzas armadas, lesiones graves o la muerte, negándose a obedecer órdenes legítimas comunicadas de manera directa por personal de las fuerzas armadas, el cual previamente se ha identificado como tal. Resistencia agresiva grave. Resistencia no agresiva. Resistencia agresiva.

1.- LOS DERECHOS HUMANOS SE ENCUENTRAN RECONOCIDOS EN: CAMARA DE DIPUTADOS Y SENADORES. CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES. UNIVERSALIDAD E INDEPENDENCIA.

2.- LAS AUTORIDADES, EN EL ÁMBITO DE SUS COMPETENCIAS, TIENE LA OBLIGACIÓN DE PROMOVER, RESPETAR, PROTEGER Y GARANTIZAR LOS DERECHOS HUMANOS EN BASE A LOS PRINCIPIOS DE: CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES. LEGALIDAD E INDEPENDENCIA. UNIVERSALIDAD E INDEPENDENCIA.

3.- LOS DERECHOS HUMANOS SERÁN INTERPRETADOS CONFORME A: UNIVERSALIDAD E INDEPENDENCIA. LAS PERSONAS LA PROTECCIÓN MAS AMPLIA. CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y TRATADOS INTERNACIONALES.

4.- LAS NORMAS RELATIVAS A LOS DERECHOS HUMANOS SE INTERPRETARÁN DE CONFORMIDAD CON LA CONSTITUCIÓN Y LOS TRATADOS INTERNACIONALES DE LA MATERIA, FAVORECIENDO EN TODO TIEMPO A: LAS PERSONAS LA PROTECCIÓN MAS AMPLIA. CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y TRATADOS INTERNACIONALES. TODO INDIVIDUO.

5.- DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 3 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS _____________ TIENE DERECHO A RECIBIR EDUCACIÓN. NIÑOS Y NIÑAS. EDUCACION. TODO INDIVIDUO.

6.- DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 3 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TODO INDIVIDUO TIENE DERECHO A: SERVICIO MEDICO. EDUCACION. DERECHO A TENER CLASES.

7.- DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 3 DE ___________________________ TODO INDIVIDUO TIENE DERECHO A LA EDUCACIÓN. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. RSAM. LOAM.

8.- DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 3 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, CONFORMA LA EDUCACIÓN BÁSICA. EDUCACION PREESCOLAR Y PRIMARIA. EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA. EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA.

9.- DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 3 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, SERÁN OBLIGATORIAS _____________. LA EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR. EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA. LA EDUCACIÓN BÁSICA, MEDIA SUPERIOR Y UNIVERSITARIA.

10.- DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 123 APARTADO B DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LOS MILITARES Y MARINOS ___________. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. LEY ORGANICA DE LA ARMADA DE MEXICO. SE REGIRÁN POR SUS PROPIAS LEYES.

11.- ES LA INSTITUCIÓN QUE COADYUVA EN LA SEGURIDAD INTERIOR DEL PAÍS. ARMADA DE MEXICO. SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL. SECRETARIA FEDERAL.

12.ES LA INSTITUCIÓN QUE TIENE COMO MISIÓN EMPLEAR EL PODER NAVAL DE LA FEDERACIÓN. LA ARMADA DE MEXICO. DEFENSA NACIONAL. POLICIA FEDERAL.

13.- ES UNA INSTITUCIÓN MILITAR NACIONAL. POLICIA NACIONAL. DEFENSA NACIONAL. LA ARMADA DE MEXICO.

14.- ES EL COMANDANTE SUPREMO DE LAS FUERZAS ARMADAS. SECRETARIO DE MARINA. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA.

15.- PARA EFECTOS DE LA LOAM. SE LE RECONOCE COMO MANDO SUPREMO DE LA ARMADA DE MÉXICO. SECRETARIO DE MARINA. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA.

16.- ESTA CONSIDERADO COMO NIVEL DE MANDO, PARA EL DESARROLLO DE LAS OPERACIONES NAVALES. MANDOS SUBORDINADOS. UNIDADES OPERATIVAS.

17.- ESTA CONSIDERADO COMO NIVEL DE MANDO, PARA EL DESARROLLO DE LAS OPERACIONES NAVALES. UNIDADES DE INFANTERIA. MANDOS SUPERIORES.

18.- ES EL RECURSO QUE ESTA CONSTITUIDOS POR LOS BIENES EXISTENTES Y LOS QUE SEAN REQUERIDOS POR LA ARMADA, PARA EL CUMPLIMIENTO DE SU MISIÓN Y EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES. RECURSOS MATERIALES. RECURSOS FINANCIEROS. RECURSOS HUMANOS.

19.- ES EL RECURSO QUE SE INTEGRA POR EL PRESUPUESTO ANUAL, AUTORIZADO A LA ARMADA DE MÉXICO. RECURSOS FINANCIEROS. RECURSOS HUMANO. RECURSOS MATERIALES.

20.- SON LOS TITULARES DE LAS FUERZAS NAVALES, REGIONES NAVALES Y EL DEL CUARTEL GENERAL DEL ALTO MANDO. SUBORDINADOS. SUPERIORES. SUPERIORES EN JEFE.

21.- SON LOS TITULARES DE SECTORES, FLOTILLAS, ESCUADRILLAS, UNIDADES DE SUPERFICIE, UNIDADES AERONAVALES, BATALLONES DE INFANTERÍA DE MARINA, Y OTROS QUE DESIGNE EL ALTO MANDO. SUPERIORES. SUBORDINADOS. SUPERIORES EN JEFE.

22.- SON UNIDADES QUE SE INTEGRAN EN BATALLONES, FUERZAS ESPECIALES Y OTRAS QUE DESIGNE EL ALTO MANDO. UNIDADES DE INFANTERÍA. SUPERIORES. SUBORDINADOS.

23.- SON LAS UNIDADES DE ALA FIJA O MÓVIL, DE DIFERENTES TIPOS Y CLASES, ENCUADRADAS A BASES, ESTACIONES Y ESCUADRONES AERONAVALES. UNIDADES OPERATIVAS. UNIDADES INFANTERIA. UNIDADES AERONAVALES.

24.- EN TÉRMINOS DEL ARTICULO 46 DE LOAM. ESTA CONSIDERADO COMO UNO DE LOS SERVICIOS DE LA ARMADA DE MÉXICO. INGENIERIA INDUSTRIAL. COMUNICACIONES NAVALES.

25.- SON ÓRGANOS DE DISCIPLINA DE LA ARMADA DE MEXICO. REGLAMENTO DE ARMADA DE MEXICO. LA JUNTA DE ALMIRANTES.

26.SON ÓRGANOS DE DISCIPLINA DE LA ARMADA DE MÉXICO. UNIDADES OPERATIVAS. LOS CONSEJOS DE HONOR SUPERIOR.

27.- SON ÓRGANOS DE DISCIPLINA DE LA ARMADA DE MÉXICO. LOS CONSEJOS DE HONOR ORDINARIO. LEY ORGANICA DE LA ARMADA DE MEXICO. SECRETARIO DE MARINA.

28.- SON ÓRGANOS DE DISCIPLINA DE LA ARMADA DE MÉXICO. PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. SECRETARIO DE MARINA. LOS CONSEJOS DE DISCIPLINA.

29.- EN TÉRMINOS DEL ARTICULO 46 DE LOAM. ESTA CONSIDERADO COMO UNO DE LOS SERVICIOS DE LA ARMADA DE MÉXICO. DOCENTE NAVAL. CONTRAMAESTRE. CONDESTABLE.

30.- DE ACUERDO A LA LOAM. SE CONCEDE ESTE TIPO DE LICENCIA AL PERSONAL NAVAL. MENOR. 9 DIAZ.

31.- DE ACUERDO A LA LOAM. SE CONCEDE ESTE TIPO DE LICENCIA AL PERSONAL NAVAL.

32.- DE ACUERDO A LA LOAM. SE CONCEDE ESTE TIPO DE LICENCIA AL PERSONAL NAVAL.

33.- EN TÉRMINOS DEL ARTICULO 46 DE LOAM. ESTA CONSIDERADO COMO UNO DE LOS SERVICIOS DE LA ARMADA DE MÉXICO. ALMIRANTES. CONDESTABLE. JUSTICIA NAVAL.

34.- EN TÉRMINOS DEL ARTICULO 46 DE LOAM. ESTA CONSIDERADO COMO UNO DE LOS SERVICIOS DE LA ARMADA DE MÉXICO. CAPITANES. ALMIRANTES. TRABAJO SOCIAL NAVAL.

35.- EN TÉRMINOS DEL ARTICULO 46 DE LOAM. ESTA CONSIDERADO COMO UNO DE LOS SERVICIOS DE LA ARMADA DE MÉXICO. MUSICOS NAVALES. OFICIALES. MARINERIA.

36.- EN TÉRMINOS DEL ARTICULO 46 DE LOAM. ESTA CONSIDERADO COMO UNO DE LOS SERVICIOS DE LA ARMADA DE MÉXICO. METEOROLOGÍA NAVAL. CAPITANES.

37.- EN TÉRMINOS DEL ARTICULO 46 DE LOAM. ESTA CONSIDERADO COMO UNO DE LOS SERVICIOS DE LA ARMADA DE MÉXICO. DIPLOMADO DEL ESTADO MAYOR. ADMINISTRACIÓN E INTENDENCIA NAVAL.

38.- EN TÉRMINOS DEL ARTICULO 46 DE LOAM. ESTA CONSIDERADO COMO UNO DE LOS SERVICIOS DE LA ARMADA DE MÉXICO. DEL MEDIO AMBIENTE MARINO. CURSO DE MANDO. DIPLOMADO DEL ESTADO MAYOR.

39.- LA JERARQUÍA DE GENERAL DE BRIGADA Y GENERAL DE ALA, DEL EJERCITO Y FUERZA AÉREA, ES SU EQUIVALENTE EN LA ARMADA DE MÉXICO Resp: VICEALMIRANTE. CONTRALMIRANTE. VICEALMIRANTE. ALMIRANTE.

40.- LA JERARQUÍA DE GENERAL BRIGADIER Y GENERAL DE GRUPO, DEL EJERCITO Y FUERZA AÉREA, ES SU EQUIVALENTE EN LA ARMADA DE MÉXICO. CONTRALMIRANTE. VECEALMIRANTE. ALMIRANTE.

41.- LA LEY DE DISCIPLINA PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO, DEFINE DEBER COMO: CONJUNTO DE OBLIGACIONES QUE EL SERVICIO IMPONE AL PERSONAL DE LA ARMADA EN VIRTUD DE LA JERARQUÍA QUE OSTENTE O DEL CARGO O COMISIÓN QUE DESEMPEÑE. LEY ORGANICA DE LA ARMADA DE MEXICO.

42.- SON ACTOS DEL SERVICIO: LOS QUE ORDENA EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. LOS QUE EJECUTA EL PERSONAL NAVAL, AISLADA O COLECTIVAMENTE EN CUMPLIMIENTO DE ÓRDENES QUE RECIBE.

43.- EL PERSONAL DE LA ARMADA SERÁ RESPONSABLE DEL MANTENIMIENTO DE LA DISCIPLINA EN PROPORCIÓN A: SU JERARQUÍA, CARGO Ó COMISIÓN. CARGO O COMISION.

44.- DEFINE LOS DEBERES QUE LE CORRESPONDE PARA EL DESEMPEÑO DE LOS SERVICIOS Y COMISIONES: LA JERARQUIA. ORDENES. ACCIONES.

45.- SON ENCOMENDADOS POR LOS MANDOS FACULTADOS LE EXIGE E IMPONE EL CUMPLIMIENTO DE DEBERES Y FUNCIONES: LOS CARGOS O COMISIONES. ORDENES DE CAPITANES.

46.- SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ÓRDENES MILITARES. LEGÍTIMAS, OPORTUNAS Y PRECISAS. OPORTUNAS Y PRECISAS. PRECISAS.

47.- EN SU TRATO CON LA POBLACIÓN CIVIL, EL PERSONAL DE LA ARMADA DEBERÁ OBSERVAR UN COMPORTAMIENTO: DIGNO Y RESPETUOSO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS. RESPETUOSO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS. LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS.

48.- EL PERSONAL DE LA ARMADA TIENE PROHIBIDO: ESTAR UNIFORMADO. PROPORCIONAR INFORMACIÓN SOBRE MATERIAL CLASIFICADO DE LA ARMADA.

49.- EL PERSONAL DE LA ARMADA TIENE PROHIBIDO: DAR CRÉDITO A DENUNCIAS O QUEJAS ANÓNIMAS, CUALESQUIERA QUE ELLAS SEAN. PONERSE BOTAS CON UNIFORMES.

50.- CONSISTE EN LA SEPARACIÓN DEFINITIVA, TIEMPO DE SERVICIOS Y LA PÉRDIDA DE LOS DERECHOS QUE LE CORRESPONDEN AL INFRACTOR: BAJA DEL SERVICIO ACTIVO. LICENCIA MENOR. LICENCIA POR ENFERMEDAD.

51.- LA BAJA DEL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA, ES UN CORRECTIVO QUE SE APLICA AL PERSONAL DE LA MILICIA AUXILIAR IMPUESTO POR: LOS ORGANISMOS DISCIPLINARIOS Y ÓRGANOS JURISDICCIONALES. ÓRGANOS JURISDICCIONALES. LOS ORGANISMOS DISCIPLINARIOS.

52.- LA BAJA DEL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA, ES UN CORRECTIVO QUE SE APLICA AL PERSONAL DE LA MILICIA PERMANENTE IMPUESTO POR: LOS ORGANISMOS DISCIPLINARIOS Y ÓRGANOS JURISDICCIONALES. ÓRGANOS JURISDICCIONALES. LOS ORGANISMOS DISCIPLINARIOS.

53.- LOS ORGANISMOS DISCIPLINARIOS CONOCEN DE: FALTAS GRAVES. FALTAS INSUBORDINACION.

54.- ORGANISMO DISCIPLINARIO QUE CONOCE DE LAS FALTAS GRAVES QUE COMETEN LOS OFICIALES SIN MANDO, CLASES Y MARINERÍA: JUNTA DE CAPITANES. JUNTA DE ALMIRANTES. CONSEJO DE HONOR ORDINARIO.

55.- ORGANISMO DISCIPLINARIO QUE CONOCE DE LAS FALTAS GRAVES QUE COMETAN LOS CAPITANES SIN MANDO EN CUALQUIER SITUACIÓN EN LA QUE SE ENCUENTREN: CONSEJO DICIPLINARIO. CONSEJO HONOR SUPERIOR.

56.- EL CONSEJO DE HONOR SUPERIOR, CONOCERÁN DE : LAS FALTAS GRAVES EN QUE INCURRAN LOS OFICIALES CON MANDO Y MIEMBROS DEL CONSEJO DE HONOR ORDINARIO. CONSEJO DE HONOR ORDINARIO Y CAPITANES.

57.- ORGANISMO DISCIPLINARIO QUE CONOCE DE LAS FALTAS GRAVES QUE COMETAN LOS ALMIRANTES EN CUALQUIER SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTREN: JUNTA DE ALMIRANTES. CONSEJO DE HONOR ORDINARIO.

58.- ORGANISMO DISCIPLINARIO QUE CONOCE DE LAS FALTAS GRAVES QUE COMETAN LOS ALMIRANTES EN CUALQUIER SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTREN: JUNTA DE ALMIRANTES. CONSEJO DE HONOR SUPERIOR.

59.- ORGANISMO DISCIPLINARIO QUE FUNCIONA EN LAS UNIDADES CON MANDO SUPERIOR EN JEFE: CONSEJO DE HONOR SUPERIOR. JUNTA DE ALMIRANTES.

60.- ORGANISMO DISCIPLINARIO QUE FUNCIONA EN LA SEDE DEL ALTO MANDO: JUNTA DE ALMIRANTES. CONSEJO DE HONOR SUPERIOR.

60.- ORGANISMO DISCIPLINARIO QUE FUNCIONA EN LA SEDE DEL ALTO MANDO: CONSEJO DE HONOR SUPERIOR. JUNTA DE ALMIRANTES.

61.- LA JUNTA DE ALMIRANTES, FUNCIONARÁ: EN LA SEDE DEL ALTO MANDO. REGION NAVAL. FUERZA NAVAL.

62.- EL PERSONAL DE LA ARMADA TIENE PROHIBIDO: PONER UNIFORME. CURSAR UNO O MÁS ANÓNIMOS.

63.- EL PERSONAL DESDE SU ALTA EN EL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA, ESTÁ OBLIGADO A CUMPLIR CON LOS DEBERES NAVALES DE ACUERDO A;. CARGO DEL ALMIRANTE. SU JERARQUÍA Y CON EL CARGO O COMISIÓN QUE DESEMPEÑE.

64.- TODO MIEMBRO DE LA ARMADA QUE TENGA CONOCIMIENTO QUE SE INTENTA ALGO CONTRA LOS INTERESES DE LA PATRIA O DE LAS FUERZAS ARMADAS, TIENE LA ESTRICTA OBLIGACIÓN DE: DAR PARTE DE ELLO A LA BREVEDAD REQUERIDA A LOS INMEDIATOS SUPERIORES. NO DAR PARTE.

65.- LAS ÓRDENES RELATIVAS AL SERVICIO DEBEN SER: LEGÍTIMAS, OPORTUNAS Y PRECISAS. OPORTUNAS. OPORTUNAS Y PRECISAS.

66.- LAS MUESTRAS DE RESPETO ENTRE SUPERIORES Y SUBALTERNOS SE OBSERVARÁN: AÚN VISTIENDO DE CIVIL. PORTANDO UNIFORMES.

67.- _____________________ SERÁ RIGUROSAMENTE RESPETADA ENTRE GRADO Y GRADO DE LA JERARQUÍA NAVAL. LEALTAD. LA SUBORDINACIÓN.

68.- ¿EN QUE CASO TODO MARINO MILITAR TIENE LA OBLIGACIÓN DE APOYAR A LOS ELEMENTOS PERTENECIENTES A LA ARMADA DE MÉXICO, EJÉRCITO O FUERZA AÉREA?.

69.- ES OBLIGACIÓN DEL PERSONAL NAVAL CONSERVAR SIEMPRE SUS UNIFORMES _____________.

70.- EL PERSONAL DE LA ARMADA PONDRÁ ESPECIAL EMPEÑO EN LA _____________ DEL MATERIAL BAJO SU CUIDADO Y CARGO.

71.- ES LA SANCIÓN QUE SE IMPONE AL PERSONAL DE LA ARMADA COMO RESULTADO DE HABER INFRINGIDO UN PRECEPTO LEGAL O REGLAMENTARIO.

72.- QUIEN INFRINJA UN PRECEPTO LEGAL O REGLAMENTARIO SE HARÁ ACREEDOR A UN CORRECTIVO DISCIPLINARIO DE ACUERDO CON SU __________________ Y LA MAGNITUD DE SU FALTA.

73.- LAS FALTAS A LA DISCIPLINA NAVAL SE CLASIFICARÁN EN:

74.- SON AQUELLAS FALTAS QUE SE COMETEN POR ACCIÓN U OMISIÓN QUE AFECTEN ADEMÁS DE LA DISCIPLINA DE LA ARMADA. AL PRESTIGIO E IMAGEN PÚBLICA DE LA ARMADA.

75.- ES LA RETENCIÓN QUE SUFRE UN MIEMBRO DE LA ARMADA POR UN TÉRMINO DESDE 24 HORAS HASTA 15 DÍAS CON O SIN PERJUICIO DEL SERVICIO.

76.- LOS DELITOS DEL ORDEN COMÚN O FEDERAL COMETIDOS POR MILITARES EN TIEMPO DE GUERRA, CORRESPONDERÁ: A LA JURISDICCIÓN MILITAR. CONSEJO DE HONOR SUPERIOR.

77.- SON DELITOS CONTRA LA DISCIPLINA MILITAR, LOS ESPECIFICADOS EN: EL LIBRO PRIMERO DEL CODIGO DE JUSTICIA MILITAR. EL LIBRO SEGUNDO DEL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR.

78.- LOS CONSEJOS DE GUERRA ORDINARIOS SON COMPETENTES PARA CONOCER DE TODOS LOS DELITOS CONTRA LA DISCIPLINA MILITAR, CUYO CONOCIMIENTO NO CORRESPONDE A: JUECES MILITARES O CONSEJOS DE GUERRA EXTRAORDIONARIOS. EL LIBRO SEGUNDO DEL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR.

79.- EL MILITAR QUE SE INCORPORE A LA DELINCUENCIA ORGANIZADA SE LE APLICARÁ LA PENA DE PRISIÓN DE: DE 20 A 60 AÑOS Y BAJA DE LA FUERZA ARMADA. DE 30 A 60 AÑOS Y BAJA DE LA FUERZA ARMADA. DE 40 A 60 AÑOS Y BAJA DE LA FUERZA ARMADA.

80.- SE APLICARÁ LA PENA DE PRISIÓN DE______________ Y BAJA DE LA FUERZA ARMADA, AL MILITAR QUE SE INCORPORE A LA DELINCUENCIA ORGANIZADA. 20 A 60 AÑOS. 40 A 60 AÑOS. 30 A 60 AÑOS.

80.- SE APLICARÁ LA PENA DE PRISIÓN DE______________ Y BAJA DE LA FUERZA ARMADA, AL MILITAR QUE SE INCORPORE A LA DELINCUENCIA ORGANIZADA. 30 A 60 AÑOS. 20 A 60 AÑOS. 40 A 60AÑOS.

81.- COMETE EL DELITO DE __________ EL MILITAR QUE CON PALABRAS O ADEMANES SEÑAS, FALTE EL RESPETO AL SUPERIOR A QUE PORTE SUS INSIGNIA. FALTAS GRAVES. INSUBORDINACIÓN. DESOBEDIENCIA.

.- EL DELITO DE ____________ PUEDE COMETERSE DENTRO DEL SERVICIO O FUERA DE ÉL. INSUBORDINACION. SUBORNINACION. FALTAS GRAVES.

83.- SE PRESUMIRÁ A FAVOR DE TODO IMPUTADO MIENTRAS NO SE DECLARE SU RESPONSABILIDAD MEDIANTE SENTENCIA FIRME. CULPABLE. SU INOCENCIA. SENTENCIA FIRME.

84.- LOS QUE LO CONCIBEN, RESUELVEN COMETERLO, LO PREPARAN Y EJECUTAN, YA SEA POR SÍ MISMOS O POR MEDIO DE OTROS A QUIENES COMPELEN O INDUCEN A DELINQUIR, ABUSANDO AQUÉLLOS DE SU AUTORIDAD O PODER, OVALIÉNDOSE DE AMAGOS O AMENAZAS GRAVES, DE LA FUERZA FÍSICA, DE DÁDIVAS, DE PROMESAS O DE CULPABLES MAQUINACIONES O ARTIFICIOS, SON CONSIDERADOS COMO: ENCUBRIDORES DE PRIMERA CLASE. AUTORES DE UN DELITO. COMPLICES.

85.- LOS QUE SON LA CAUSA DETERMINANTE DEL DELITO, AUNQUE NO LO EJECUTEN POR SÍ NI HAYAN PREPARADO LA EJECUCIÓN, Y SE VALGAN DE OTROS MEDIOS DIVERSOS DE LOS ENUMERADOS EN LA FRACCIÓN ANTERIOR PARA HACER QUE OTROS LOS COMETAN, SON CONSIDERADOS COMO: COMPLICES. AUTORES DE UN DELITO. ENCUBRIDORES DE PRIMERA CLASE.

86.- LOS QUE EJECUTEN MATERIALMENTE EL ACTO EN QUE EL DELITO QUEDA CONSUMADO, SON CONSIDERADOS COMO: AUTORES DE UN DELITO. COMPLICES.

87.- LOS QUE TENIENDO POR SU EMPLEO O COMISIÓN EL DEBER DE IMPEDIR O DE CASTIGAR UN DELITO, SE OBLIGAN CON EL DELINCUENTE A NO ESTORBARLE QUE LO COMETA, O A PROCURARLE LA IMPUNIDAD EN EL CASO DE SER ACUSADO SON CONSIDERADOS COMO: COMPLICES. AUTORES DE UN DELITO.

88.- LOS QUE AYUDAN A LOS AUTORES DE UN DELITO EN LOS PREPARATIVOS DE ÉSTE, PROPORCIONÁNDOLES LOS INSTRUMENTOS, ARMAS U OTROS MEDIOS ADECUADOS PARA COMETERLO, O DÁNDOLES INSTRUCCIONES PARA ESTE FIN, O FACILITANDO DE CUALQUIER OTRO MODO LA PREPARACIÓN O LA EJECUCIÓN, SI SABEN EL USO QUE VA A HACERSE DE LAS UNAS O DE LOS OTROS, SON CONSIDERADOS COMO: COMPLICES. AUTORES DE UN DELITO.

89.- LOS QUE SIN VALERSE DE LOS MEDIOS DE QUE HABLA LA FRACCIÓN I DEL ARTÍCULO 109 DEL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR, EMPLEAN LA PERSUASIÓN O EXCITAN LAS PASIONES PARA PROVOCAR A OTRO A COMETER UN DELITO, SI ESA PROVOCACIÓN ES UNA DE LAS CAUSAS DETERMINANTES DE ÉSTE, PERO NO LA ÚNICA, SON CONSIDERADOS COMO: COMPLICES. AUTORES DE UN DELITO.

90.- LOS QUE EN LA EJECUCIÓN DE UN DELITO TOMAN PARTE DE UNA MANERA INDIRECTA O ACCESORIA, SON CONSIDERADOS COMO: COMPLICES. AUTORES DE UN DELITO.

91.- LOS QUE OCULTAN COSAS ROBADAS, DAN ASILO A DELINCUENTES, LES PROPORCIONAN LA FUGA O PROTEGEN DE CUALQUIER MANERA LA IMPUNIDAD, SI LO HACEN EN VIRTUD DE PACTO ANTERIOR AL DELITO, SON CONSIDERADOS COMO: AUTORES DE UN DELITO. COMPLICES.

CÓMPLICES92.- LOS QUE SIN PREVIO ACUERDO CON EL DELINCUENTE, PERO SABEDORES DE QUE VA A COMETER EL DELITO, Y DEBIENDO POR SU EMPLEO O COMISIÓN IMPEDIRLO, NO CUMPLEN CON ESE DEBER, SON CONSIDERADOS COMO: AUTORES DE UN DELITO. COMPLICES.

93.- LOS QUE SIN PREVIO CONCIERTO CON LOS DELINCUENTES, LOS FAVORECEN AUXILIÁNDOLOS PARA QUE SE APROVECHEN DE LOS INSTRUMENTOS CON QUE SE COMETE EL DELITO O DE LAS COSAS QUE SON OBJETO O EFECTO DE ÉL, O APROVECHÁNDOSE LOS ENCUBRIDORES DE LOS UNOS O DE LAS OTRAS, SON CONSIDERADOS COMO: COMPLICES. ENCUBRIDORES DE PRIMERA CLASE. AUTORES DE UN DELITO.

94.- LOS QUE SIN PREVIO CONCIERTO CON LOS DELINCUENTES, LOS FAVORECEN PROCURANDO POR CUALQUIER MEDIO IMPEDIR QUE SE AVERIGÜE EL DELITO O QUE SE DESCUBRA A LOS RESPONSABLES DE ÉL, SON CONSIDERADOS COMO: AUTORES DE UN DELITO. COMPLICES. ENCUBRIDORES DE PRIMERA CLASE.

95.- LOS QUE SIN PREVIO CONCIERTO CON LOS DELINCUENTES, LOS FAVORECEN OCULTANDO A ÉSTOS, SI TIENEN COSTUMBRE DE HACERLO, U OBRAN POR RETRIBUCIÓN DADA O PROMETIDA, SON CONSIDERADOS COMO: ENCUBRIDORES DE PRIMERA CLASE. AUTORES DE UN DELITO. COMPLICES.

96.- SANCIÓN QUE SE LES IMPONDRÁ A LOS INDIVIDUOS DE TROPA QUE ENAJENEN O EMPEÑEN LAS PRENDAS DE VESTUARIO O EQUIPO DE USO PERSONAL. CORRECTIVOS DISCIPLINARIO. PENA DE PRISION. ARRESTO.

97.- CASTIGO QUE SE LE IMPONDRÁ AL QUE EXTRAVÍE LA BANDERA O ESTANDARTE DE UNA CORPORACIÓN EN UN CUARTEL O EN MARCHA. PENA DE PRISION. ARRESTO. CORRECTIVO DISCIPLINARIO.

98.- CUANDO UN INDIVIDUO DE TROPA QUE NO ESTUVIERE EN SERVICIO, FALTARE SIN MOTIVO LEGÍTIMO POR TRES DÍAS CONSECUTIVOS A LAS LISTAS DE DIANA Y RETRETA DE LAS FUERZAS A QUE PERTENEZCAN O A LAS DEPENDENCIAS DE QUE FORMEN PARTE, COMETEN EL DELITO DE: DESERCION. FALTANDO DE PRIMER. FALTANDO.

99.- EN TRATÁNDOSE DE MARINEROS, CUANDO SE QUEDAREN EN TIERRA A LA SALIDA DEL BUQUE A QUE PERTENEZCAN, SIEMPRE QUE TUVIEREN OPORTUNO CONOCIMIENTO DE ELLA, O FALTAREN POR TRES DÍAS CONSECUTIVOS A BORDO DEL BARCO, COMETEN EL DELITO DE: DESERCION. FALTANDO DE PRIMER DIA. FALTANDO.

101.- ES UN ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO FEDERAL, CON PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIO, QUE TIENE ENTRE OTROS OBJETIVOS OTORGAR PRESTACIONES SOCIALES. BANJERCITO. ISSFAM. MINISTERIO PUBLICO.

102.- ES UNA PRESTACIÓN QUE OTORGA EL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS. PRESTAMOS NORMAL Y ESPECIAL. TIENDAS, GRANJAS Y CENTROS DE SERVICIO.

103.- ES UNA PRESTACIÓN QUE OTORGA EL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS. PRESTAMOS QUIROGRAFARIO NORMAL Y ESPECIAL. BECA ESPECIAL.

104.- ES UNA PRESTACIÓN QUE OTORGA EL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS. FARMACIAS ECONÓMICAS. PRESTACIONES ECONOMICAS.

105.- ES UNA PRESTACIÓN QUE OTORGA EL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS. CENTROS DE CAPACITACION, DESARROLLO Y SUPERACION PARA DERECHOHABIENTES. PRESTACION ECONOMICAS.

106.- ES LA FACULTAD QUE TIENE EL ESTADO Y QUE EJERCE POR CONDUCTO DE LAS FUERZAS ARMADAS PARA SEPARAR DEL ACTIVO A LOS MILITARES, AL OCURRIR ALGUNA DE LAS CAUSALES PREVISTAS EN ESTA LEY. RETIRO. PENSION. LICENCIAS.

107.- ES AQUELLA EN QUE SON COLOCADOS, MEDIANTE ÓRDENES EXPRESAS, LOS MILITARES CON LA SUMA DE DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE FIJA ESTA LEY,. LICENCIAS. SITUACIÓN DE RETIRO.

108.- PARA SER RETIRADO ESTE PERSONAL, DEBERÁ PRESENTAR SU SOLICITUD ANTE LAS SECRETARÍAS DE LA DEFENSA NACIONAL O DE MARINA, EN SU CASO. MILITARES CON LICENCIA ILIMITADA. MILITARES CON LICENCIA EXTRAORDINARIA.

109.- ES LA PRESTACIÓN ECONÓMICA VITALICIA A QUE TIENEN DERECHO LOS MILITARES RETIRADOS EN LOS CASOS Y CONDICIONES QUE FIJA LA LEY. HABER DE RETIRO. COMPENSACION.

110.- ES LA PRESTACIÓN ECONÓMICA VITALICIA A QUE TIENEN DERECHO LOS FAMILIARES DE LOS MILITARES EN LOS CASOS Y CONDICIONES QUE FIJE LA LEY. PENSION. COMPENSACION.

111.- ES LA PRESTACIÓN ECONÓMICA A QUE TIENEN DERECHO LOS MILITARES Y SUS FAMILIARES, EN UNA SOLA EXHIBICIÓN, EN LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES QUE FIJE LA LEY. COMPESACION. PENSION.

112.- ES LA CAUSAL QUE TIENEN DERECHO A COMPENSACIÓN LOS MILITARES QUE TENGAN CINCO O MÁS AÑOS DE SERVICIO, SIN LLEGAR A VEINTE. HABER CAUSADO BAJA EN EL ACTIVO Y ALTA EN LA RESERVA LOS SOLDADOS, MARINEROS Y CABOS QUE NO HAYAN SIDO REENGANCHADOS. COMPENSACION. HABER CAUSADO BAJA EN EL ACTIVO.

113.- ES LA CAUSAL QUE TIENEN DERECHO A COMPENSACIÓN LOS MILITARES QUE TENGAN CINCO O MÁS AÑOS DE SERVICIO, SIN LLEGAR A VEINTE. HABERSE INCAPACITADO EN ACTOS FUERA DE SERVICIO. COMPENSACION.

114.- ES LA CAUSAL QUE TIENEN DERECHO A COMPENSACIÓN LOS MILITARES QUE TENGAN CINCO O MÁS AÑOS DE SERVICIO, SIN LLEGAR A VEINTE. RETIRO. EL PERSONAL DE LA MILICIA AUXILIAR QUE HAYA SIDO SEPARADO DEL ACTIVO POR ÓRDENES EXPRESAS DE LA SECRETARÍA DE ORIGEN POR NO SER NECESARIOS SUS SERVICIOS O AL TÉRMINO DE SU CONTRATO.

115.- SE CONSIDERAN FAMILIARES DE LOS MILITARES, PARA LOS EFECTOS DE PENSIÓN Y/O COMPENSACIÓN. LA CONCUBINA O EL CONCUBINARIO SOLOS O EN CONCURRENCIA CON LOS HIJOS. LOS PADRES.

116.- SE CONSIDERAN FAMILIARES DE LOS MILITARES, PARA LOS EFECTOS DE PENSIÓN Y/O COMPENSACIÓN. LA MADRE CONJUNTAMENTE CON EL PADRE. HERMANOS.

117.- ES LA PRESTACIÓN POR EL CUAL SE TRATA DE CONSERVAR Y PRESERVAR LA SALUD DE LAS PERSONAS, NO SÓLO EL BIENESTAR FÍSICO Y MENTAL, SINO TAMBIÉN LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD. LA ATENCION MEDICA QUIRURGICA. HABER DE RETIRO.

118.- SON LOS FAMILIARES QUE TIENEN DERECHO AL SERVICIO MEDICO INTEGRAL. ASTA QUE TERMINEN DE ESTUDIAR. LOS HIJOS MENORES DE 18 AÑOS.

119.- ES LA INSTITUCIÓN, ANTE LA CUAL LAS SECRETARÍAS DE LA DEFENSA NACIONAL Y DE MARINA, TRAMITARÁN LA AFILIACIÓN DEL PERSONAL EN SITUACIÓN DE ACTIVO Y DE RETIRO, Y A SUS DERECHOHABIENTES. ISSFAM. BANJERCITO.

120.- ES EL DOCUMENTO QUE SIRVE PARA PROBAR LA MUERTE DE UN MILITAR EN ACCIÓN DE ARMAS. CON EL PARTE QUE RINDA EL COMANDANTE DE LA FUERZA. LISTA DE DIANA. RADIOGRAMAS.

121.- ES LA INSTITUCIÓN QUE COADYUVA EN LA SEGURIDAD INTERIOR DEL PAÍS. LA ARMADA DE MÉXICO. EJERCITO NACIONAL. POLICIA NACIONAL.

126.- LA ARMADA DE MÉXICO PARA EL EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES, ESTÁ INTEGRADA POR EL PERSONAL, QUE PRESTA SUS SERVICIOS, ESTANDO SUJETO A LAS LEYES, REGLAMENTOS Y DEMÁS DISPOSICIONES DE ORDEN NAVAL Y MILITAR. RECURSOS HUMANOS. RECURSOS FINANCIEROS. RESCURSOS MATERIALES.

141.- LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, ES COMPETENTE PARA CONOCER DE LAS QUEJAS RELACIONADAS CON PRESUNTAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS, COMETIDAS POR : SERVIDORES PUBLICOS DE CARACTER FEDERAL. PERSONAL DE LA ARMADA DE MEXICO.

142.- ES EL ORGANISMO COMPETENTE PARA CONOCER DE LAS PRESUNTAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS: COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. SECRETARIA DE MARINA. SECRETARIA DE LA DEFENSA.

143.- LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, ES COMPETENTE PARA CONOCER DE LAS QUEJAS RELACIONADAS CON PRESUNTAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS, IMPUTADAS A: AUTORIDADES Y SERVIDORES PUBLICOS DE CARACTES FEDERAL. SECRETARIA DE MARINA.

144.- PARA LA DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS SE OBSERVARÁN LOS PRINCIPIOS DE: UNIVERSALIDAD E INTERDEPENDENCIA. INDIVISIBILIDAD Y PROGRESIVIDAD. INMEDIATEZ , CONCENTRACION Y RAPIDEZ.

145.- PRINCIPIOS QUE SE OBSERVARÁN EN LA DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS: INDIVISIBILIDAD Y PROGRESIVIDAD. INMEDIATEZ , CONCENTRACION Y RAPIDEZ.

146.- LOS PROCEDIMIENTOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, DEBERÁN SER BREVES Y SENCILLOS, SEGUIRÁN ADEMÁS DE LOS PRINCIPIOS: INMEDIATEZ , CONCENTRACION Y RAPIDEZ. INDIVISIBILIDAD Y PROGRESIVIDAD. UNIVERSALIDAD E INTERDEPENDENCIA.

148.- LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, PARA EVITAR LA DILATACIÓN DE LAS COMUNICACIONES ESCRITAS PROCURARÁ EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE EL CONTACTO DIRECTO CON_____________: LOS QUEJOSOS, DENUNCIANTES Y AUTORIDADES. PERSONAL DE LA ARMADA DE MEXICO.

149.- EL RECURSO DE QUEJA DEBERÁ SER PRESENTADO ANTE: COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. SECRETARIA DE MARINA.

151.- EN LA LEY DE LA CNDH ES EL PLAZO DENTRO DEL CUAL PODRÁ PRESENTARSE UNA QUEJA A PARTIR DE QUE SE HUBIERA INICIADO LA EJECUCIÓN DE LOS HECHOS QUE SE ESTIMEN VIOLATORIOS: UN AÑO. 30 DIAS. 90 DIAS.

152.- CUALQUIER PERSONA PODRÁ ________________ PRESUNTAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS Y ACUDIR ANTE LAS OFICINAS DE LA COMISIÓN ACIONAL PARA PRESENTAR QUEJAS CONTRA DICHAS VIOLACIONES. AVISAR. DENUNCIAR. DAR PARTE.

153.- EN CASOS EXCEPCIONALES Y TRATÁNDOSE DE INFRACCIONES GRAVES A LOS DERECHOS HUMANOS, LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS PODRÁ AMPLIAR EL PLAZO DE UN AÑO MEDIANTE: RESOLUCIÓN RAZONADA. AMPARO.

154.- DENTRO DE LA LEY DE LA CNDH, _____________, SI PROCEDE , BAJO LA CONDICIÓN DE QUE SE LOGRE DICHA IDENTIFICACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN POSTERIOR DE LOS HECHOS. DERECHOS HUMANOS. LA INSTANCIA SERÁ ADMITIDA.

155.- DENTRO DE LA LEY DE LA CNDH, CUANDO LA INSTANCIA SEA INADMISIBLE POR SER MANIFIESTAMENTE IMPROCEDENTE O INFUNDADA SERÁ_______________. RECHAZADA DE INMEDIATO. LA INSTANCIA SERÁ ADMITIDA.

156.- CUANDO UNA QUEJA O DENUNCIA NO CORRESPONDA A LA COMPETENCIA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, DEBERÁ_______. RECHAZADA DE INMEDIATO. PROPORCIONAR ORIENTACION AL RECLAMANTE. LA INSTANCIA SERÁ ADMITIDA.

157.- UNA VEZ QUE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ADMITE LA INSTANCIA, DEBERÁ_______________. PROPORCIONAR ORIENTACIÓN AL RECLAMANTE. PONER EN CONOCIMIENTO A LA AUTORIDAD RESPONSABLE. RECHAZADA DE INMEDIATO.

158.- EN CASOS DE URGENCIA LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, UTILIZARÁ: CUALQUIER MEDIO DE COMUNICACION ELECTRONICA. PONER EN CONOCIMIENTO A LA AUTORIDAD RESPONSABLE. RECHAZADA DE INMEDIATO.

159.- LAS AUTORIDADES O SERVIDORES PÚBLICOS QUE RINDAN INFORME SOBRE LOS ACTOS, OMISIONES O RESOLUCIONES QUE SE LES ATRIBUYA EN LA QUEJA, DEBERÁN PRESENTARLO DENTRO DE UN PLAZO MÁXIMO DE : 15 DIAS NATURALES. 10 DIAS NATURALES. 5 DIAS NATURALES.

160.- ES UNA FACULTAD DEL VISITADOR GENERAL: EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. PRACTICAR VISITAS O INSPECCIONES. PROGRESIVIDAD.

161.- LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS TENDRÁ COMPETENCIA EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL, CON EXCEPCIÓN DE: CAMARAS DE DIPUTADOS Y SENADORES. EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

162.- PARA LA DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS SE OBSERVARÁN LOS PRINCIPIOS DE UNIVERSALIDAD, INTERDEPENDENCIA, INDIVISIBILIDAD Y: _______________. INTERDEPENDENCIA. PROGRESIVIDAD.

163.- LOS PROCEDIMIENTOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DEBERÁN SER: RAPIDOS Y SEGUROS. BREVES Y SENCILLOS.

164.- LOS PROCEDIMIENTOS DE LA COMISIÓN DEBERÁN SER BREVES Y SENCILLOS, Y ESTARÁN SUJETOS SÓLO A FORMALIDADES ESENCIALES QUE REQUIERA LA DOCUMENTACIÓN DE LOS EXPEDIENTES RESPECTIVOS; SEGUIRÁN ADEMÁS, LOS PRINCIPIOS DE: INMEDIATEZ, CONCENTRACIÓN Y RAPIDEZ. BREVES Y SENCILLOS. PROGRESIVIDAD.

165.- ¿EN QUÉ CASOS LOS HECHOS SE PODRÁN DENUNCIAR POR LOS PARIENTES O VECINOS DE LOS AFECTADOS, INCLUSIVE POR MENORES DE EDAD?. CUANDO LOS INTERESADOS ESTÉN PRIVADOS DE SU LIBERTAD O SE DESCONOZCA SU PARADERO. CUANDO LOS INTERESADOS ESTEN OCUPADOS.

166.- LA QUEJA SÓLO PODRÁ PRESENTARSE DENTRO DEL PLAZO DE _____________ A PARTIR DE QUE SE HUBIERA INICIADO LA EJECUCIÓN DE LOS HECHOS QUE SE ESTIMEN VIOLATORIOS, O DE QUE EL QUEJOSO HUBIESE TENIDO CONOCIMIENTO DE LOS MISMOS. 90 DIAS. UN AÑO. 30 DIAS.

167.- ES EL PLAZO PARA PRESENTAR LA QUEJA CUANDO SE TRATE DE HECHOS QUE POR SU GRAVEDAD PUEDAN SER CONSIDERADOS VIOLACIONES DE HUMANIDAD: UN AÑO. NO CONTARÁ PLAZO ALGUNO. 10 AÑOS.

168.- PODRÁN ACUDIR ANTE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS PARA DENUNCIAR LAS VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS RESPECTO DE PERSONAS QUE NO TENGAN LA CAPACIDAD EFECTIVA DE PRESENTAR QUEJAS DE MANERA DIRECTA: LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES LEGALMENTE CONSTITUIDAS. ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES LEGALMENTE CONSTITUIDAS.

169.- PEDIR A LAS AUTORIDADES O SERVIDORES PÚBLICOS A LOS QUE SE IMPUTEN VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS, LA PRESENTACIÓN DE INFORMES O DOCUMENTACIÓN ADICIONALES SON FACULTADES DE: PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. EL VISITADOR GENERAL.

170.- PRACTICAR VISITAS E INSPECCIONES, YA SEA PERSONALMENTE O POR MEDIO DEL PERSONAL TÉCNICO O PROFESIONAL BAJO SU DIRECCIÓN EN TÉRMINOS DE LEY, SON FACULTADES DE: PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. EL VISITADOR GENERAL. GERENTE.

171.- PERÍODO QUE DEBE OBSERVAR EL SERVIDOR PÚBLICO, QUE DEJE DE DESEMPEÑAR SU EMPLEO, CARGO O COMISIÓN, PARA NO USAR EN PROVECHO PROPIO O DE TERCEROS, LA INFORMACIÓN O DOCUMENTACIÓN A LA QUE HAYA TENIDO ACCESO Y QUE NO SEA DEL DOMINIO PÚBLICO. MEDIO AÑO. UN AÑO. DOS AÑOS.

172.- PRINCIPIO QUE TODO SERVIDOR PÚBLICO, DEBE OBSERVAR EN EL DESEMPEÑO DE SUS EMPLEOS, CARGOS O COMISIONES. LEALTAD. IMPARCIALIDAD. HONESTIDAD.

173.- ES LA SANCIÓN QUE SE IMPONE A LOS SERVIDORES PÚBLICOS, QUE INCURRAN EN RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA. DESTITUCIÓN DEL PUESTO. CARCEL. MULTA ECONOMICA.

174.- ES LA SANCIÓN QUE SE IMPONE A LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE INCURRAN EN RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA. SUSPENSIÓN DEL EMPLEO, CARGO O COMISIÓN POR UN PERÍODO NO MENOR DE DOS DÍAS NI MAYOR A UN AÑO. SUSPENSIÓN DEL EMPLEO, CARGO O COMISIÓN POR UN PERÍODO NO MENOR DE TRES DÍAS NI MAYOR A UN AÑO. SUSPENSIÓN DEL EMPLEO, CARGO O COMISIÓN POR UN PERÍODO NO MENOR DE CINCO DÍAS NI MAYOR A UN AÑO.

175.- PERÍODO QUE TIENE LA SECRETARÍA, EL CONTRALOR INTERNO O EL TITULAR DEL ÁREA DE RESPONSABILIDADES PARA RESOLVER SOBRE LA INEXISTENCIA DE RESPONSABILIDAD O IMPONER AL INFRACTOR LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS CORRESPONDIENTES. 72 DÍAS HÁBILES. 24 DÍAS HÁBILES. 45 DÍAS HÁBILES.

176.- CORRESPONDE A ÉSTE IMPONER LA AMONESTACIÓN PÚBLICA O PRIVADA A LOS SERVIDORES PÚBLICOS, QUE INCURRIERON EN RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA EN EL DESEMPEÑO DE SU EMPLEO, CARGO O COMISIÓN. EL CONTRALOR EXTERNO. EL CONTRALOR INTERNO. EL CONTRALOR INTERNO Y EXTERNO.

177.- ES LA AUTORIDAD QUE IMPONE LA SUSPENSIÓN O LA DESTITUCIÓN DEL PUESTO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS, QUE INCURRIERON EN RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA EN EL DESEMPEÑO DE SU EMPLEO, CARGO O COMISIÓN. EL CONTRALOR TITULAR. EL CONTRALOR INTERNO. EL CONTRALOR INTERNO Y EXTERNO.

178.- ES LA AUTORIDAD QUE IMPONE AL SERVIDOR PÚBLICO, LA INHABILITACIÓN PARA DESEMPEÑAR UN EMPLEO, CARGO O COMISIÓN EN EL SERVICIO PÚBLICO. EL CONTRALOR INTERNO. EL CONTRALOR TITULAR.

179.- ES LA AUTORIDAD QUE CORRESPONDE IMPONER LAS SANCIONES ECONÓMICAS A LOS SERVIDORES PÚBLICOS, QUE INCURRIERON EN RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA EN EL DESEMPEÑO DE SU EMPLEO, CARGO O COMISIÓN. EL CONTRALOR INTERNO. EL CONTRALOR TITULAR.

180.- ES EL PERIODO QUE PODRA AMPLIAR , EL CONTRALOR INTERNO O EL TITULAR DEL ÁREA DE RESPONSABILIDADES, PARA RESOLVER SOBRE LA INEXISTENCIA DE RESPONSABILIDAD O IMPONER AL INFRACTOR LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS CORRESPONDIENTES. 45 DÍAS HÁBILES. 40 DÍAS HÁBILES. 50 DÍAS HÁBILES.

181.- ES LA ACCIÓN QUE TIENE EL SERVIDOR PÚBLICO, PARA INTERPONER ANTE LA PROPIA AUTORIDAD QUE EMITIÓ LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA. RECURSO DE NO RENOVACION. RECURSO DE REVOCACIÓN.

182.- PERIODO QUE TIENE EL SERVIDOR PÚBLICO PARA INTERPONER EL RECURSO DE REVOCACIÓN, ANTE LA PROPIA AUTORIDAD QUE EMITIÓ LA RESOLUCIÓN. 5 DÍAS HÁBILES. 10 DÍAS HÁBILES. 15 DÍAS HÁBILES.

183.- PLAZOS QUE TIENE EL SERVIDOR PÚBLICO PARA PRESENTAR LA DECLARACIÓN INICIAL DE SU SITUACIÓN PATRIMONIAL. SESENTA DÍAS NATURALES. SETENTA DÍAS NATURALES. OCHENTA DÍAS NATURALES.

184.- ES EL PRINCIPIO QUE RIGE LA FUNCIÓN PÚBLICA, Y QUE TODO SERVIDOR PÚBLICO, DEBE OBSERVAR EN EL DESEMPEÑO DE SUS EMPLEOS, CARGOS O COMISIONES. DIGNIDAD. LEGALIDAD.

185.- ES EL PRINCIPIO QUE RIGE LA FUNCIÓN PÚBLICA, Y QUE TODO SERVIDOR PÚBLICO, DEBE OBSERVAR EN EL DESEMPEÑO DE SUS EMPLEOS, CARGOS O COMISIONES. LEALTAD. HONRADEZ.

186.- ES LA OBLIGACIÓN QUE TIENE EL SERVIDOR PÚBLICO PARA DESEMPEÑAR UN EMPLEO, CARGO O COMISIÓN, DENTRO DE LA FUNCIÓN PUBLICA. FORMULAR Y EJECUTAR LOS PLANES, NO PROGRAMAS Y NO PRESUPUESTOS. FORMULAR Y EJECUTAR LOS PLANES, PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS.

187.- ES LA OBLIGACIÓN QUE TIENE EL SERVIDOR PÚBLICO PARA DESEMPEÑAR UN EMPLEO, CARGO O COMISIÓN, DENTRO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. CUSTODIAR Y CUIDAR LA DOCUMENTACIÓN Y NO ALA INFORMACIÓN. CUSTODIAR Y CUIDAR LA DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN.

188.- ES LA OBLIGACIÓN QUE TIENE EL SERVIDOR PÚBLICO PARA DESEMPEÑAR UN EMPLEO, CARGO O COMISIÓN, DENTRO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. RENDIR CUENTAS SOBRE EL EJERCICIO DE LAS FUNCIONES QUE NO TENGA CONFERIDAS. RENDIR CUENTAS SOBRE EL EJERCICIO DE LAS FUNCIONES QUE TENGA CONFERIDAS.

189.- ES LA OBLIGACIÓN QUE TIENE EL SERVIDOR PÚBLICO PARA DESEMPEÑAR UN EMPLEO, CARGO O COMISIÓN, DENTRO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. ABSTENERSE DE DISPONER O AUTORIZAR QUE UN SUBORDINADO NO ASISTA SIN CAUSA JUSTIFICADA A SUS LABORES. NO ABSTENERSE DE DISPONER O NO AUTORIZAR QUE UN SUBORDINADO NO ASISTA SIN CAUSA JUSTIFICADA A SUS LABORES.

190.- ES LA OBLIGACIÓN QUE TIENE EL SERVIDOR PÚBLICO PARA DESEMPEÑAR UN EMPLEO, CARGO O COMISIÓN, DENTRO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. ABSTENERSE DE AUTORIZAR LA SELECCIÓN, CONTRATACIÓN, NOMBRAMIENTO O DESIGNACIÓN DE QUIEN SE ENCUENTRE INHABILITADO POR RESOLUCIÓN DE AUTORIDAD COMPETENTE. AUTORIZAR SELECCIONES.

191.- ES LA OBLIGACIÓN QUE TIENE EL SERVIDOR PÚBLICO PARA DESEMPEÑAR UN EMPLEO, CARGO O COMISIÓN, DENTRO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. RECIBIRA MUEBLES O INMUEBLES. ABSTENERSE, DURANTE EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES, DE SOLICITAR, ACEPTAR O RECIBIR, POR SÍ O POR INTERPÓSITA PERSONA, DINERO, BIENES MUEBLES O INMUEBLES.

192.- ES LA OBLIGACIÓN QUE TIENE EL SERVIDOR PÚBLICO PARA DESEMPEÑAR UN EMPLEO, CARGO O COMISIÓN, DENTRO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. RECIBIR BIENES RAICES. PRESENTAR CON OPORTUNIDAD Y VERACIDAD LAS DECLARACIONES DE SITUACIÓN PATRIMONIAL.

193.- ES LA OBLIGACIÓN QUE TIENE EL SERVIDOR PÚBLICO PARA DESEMPEÑAR UN EMPLEO, CARGO O COMISIÓN, DENTRO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. PROPORCIONAR EN FORMA OPORTUNA Y VERAZ, TODA INFORMACIÓN Y DATOS SOLICITADOS POR CUALQUIER PERSONAS. PROPORCIONAR EN FORMA OPORTUNA Y VERAZ, TODA INFORMACIÓN Y DATOS SOLICITADOS POR LA INSTITUCIÓN A LA QUE LEGALMENTE LE COMPETA LA VIGILANCIA Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.

194.- ES LA OBLIGACIÓN QUE TIENE EL SERVIDOR PÚBLICO PARA DESEMPEÑAR UN EMPLEO, CARGO O COMISIÓN, DENTRO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. ESPONDER LAS RECOMENDACIONES QUE LES PRESENTE LA INSTITUCIÓN A LA QUE LEGALMENTE LE COMPETA LA VIGILANCIA Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. ESPONDER LAS RECOMENDACIONES QUE LES PRESENTE LA INSTITUCIÓN A LA QUE LEGALMENTE LE COMPETA LA VIGILANCIA Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.

195.- ES LA OBLIGACIÓN QUE TIENE EL SERVIDOR PÚBLICO PARA DESEMPEÑAR UN EMPLEO, CARGO O COMISIÓN, DENTRO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. ATENDER LOS LLAMADOS DE LA CÁMARA DE SENADORES Y DE DIPUTADOS O EN SUS RECESOS DE LA COMISIÓN PERMANENTE, A COMPARECER ANTE DICHOS ÓRGANOS LEGISLATIVOS. ATENDER LOS LLAMADOS DE LA CÁMARA DE SENADORES O EN SUS RECESOS DE LA COMISIÓN PERMANENTE, A COMPARECER ANTE DICHOS ÓRGANOS LEGISLATIVOS.

196.- ES LA OBLIGACIÓN QUE TIENE EL SERVIDOR PÚBLICO PARA DESEMPEÑAR UN EMPLEO, CARGO O COMISIÓN, DENTRO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. CUMPLIR EN TIEMPO Y FORMA LOS MANDATOS DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL Y LOS DIPUTADOS CUALQUIERA DE SUS ÓRGANOS, CONFORME LO ESTABLEZCA LA LEGISLACIÓN ELECTORAL APLICABLE. CUMPLIR EN TIEMPO Y FORMA LOS MANDATOS DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL Y CUALQUIERA DE SUS ÓRGANOS, CONFORME LO ESTABLEZCA LA LEGISLACIÓN ELECTORAL APLICABLE.

197.- ES LA OBLIGACIÓN QUE TIENE EL SERVIDOR PÚBLICO PARA DESEMPEÑAR UN EMPLEO, CARGO O COMISIÓN, DENTRO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. APROVECHAR LA POSICIÓN QUE SU EMPLEO, CARGO O COMISIÓN LE CONFIERE PARA INDUCIR A QUE OTRO SERVIDOR PÚBLICO EFECTÚE, RETRASE U OMITA REALIZAR ALGÚN ACTO DE SU COMPETENCIA. ABSTENERSE DE APROVECHAR LA POSICIÓN QUE SU EMPLEO, CARGO O COMISIÓN LE CONFIERE PARA INDUCIR A QUE OTRO SERVIDOR PÚBLICO EFECTÚE, RETRASE U OMITA REALIZAR ALGÚN ACTO DE SU COMPETENCIA.

198.- ES LA OBLIGACIÓN QUE TIENE EL SERVIDOR PÚBLICO PARA DESEMPEÑAR UN EMPLEO, CARGO O COMISIÓN, DENTRO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. CUSTODIAR Y RESGUARDAR LA DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN QUE TENGA BAJO SU RESPONSABILIDAD. OFRECER LA DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN QUE TENGA BAJO SU RESPONSABILIDAD.

199.- ES LA OBLIGACIÓN QUE TIENE EL SERVIDOR PÚBLICO PARA DESEMPEÑAR UN EMPLEO, CARGO O COMISIÓN, DENTRO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. NO RENDIR CUENTAS A NADIE. RENDIR CUENTAS SOBRE EL EJERCICIO DE LAS FUNCIONES QUE TENGA CONFERIDAS Y COADYUVAR EN LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA GESTIÓN PÚBLICA FEDERAL.

200.- ES LA OBLIGACIÓN QUE TIENE EL SERVIDOR PÚBLICO PARA DESEMPEÑAR UN EMPLEO, CARGO O COMISIÓN, DENTRO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. INTERVENIR, POR MOTIVO DE SU ENCARGO, EN CUALQUIER FORMA EN LA ATENCIÓN, TRAMITACIÓN O RESOLUCIÓN DE ASUNTOS EN LOS QUE TENGA INTERÉS PERSONAL, FAMILIAR O DE NEGOCIOS. EXCUSARSE DE INTERVENIR, POR MOTIVO DE SU ENCARGO, EN CUALQUIER FORMA EN LA ATENCIÓN, TRAMITACIÓN O RESOLUCIÓN DE ASUNTOS EN LOS QUE TENGA INTERÉS PERSONAL, FAMILIAR O DE NEGOCIOS.

201.- PARA EFECTOS DE LA LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMO, SE ENTENDERÁ POR SEMAR. CAPITANIA DE PUERTO. SECRETARÍA DE MARINA.

202.- SE LE DENOMINA A LA INTRODUCCIÓN POR EL HOMBRE, DIRECTA O INDIRECTAMENTE DE SUBSTANCIAS O DE ENERGÍA EN EL MEDIO MARINO QUE PRODUZCAN O PUEDAN PRODUCIR EFECTOS NOCIVOS A LA VIDA Y RECURSOS MARINOS, A LA SALUD HUMANA, O LA UTILIZACIÓN LEGÍTIMA DE LAS VÍAS GENERALES DE COMUNICACIÓN POR AGUA EN CUALQUIER TIPO DE ACTIVIDAD, DE CONFORMIDAD CON LOS TRATADOS INTERNACIONALES. CONTAMINACIÓN MARINA. CONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE. CONTAMINACION NAVAL.

203.- SON LAS MEDIDAS, MECANISMOS, ACCIONES O INSTRUMENTOS QUE PERMITAN UN NIVEL DE RIESGO ACEPTABLE EN LOS PUERTOS Y EN LA ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN Y SERVICIOS PORTUARIOS, ASÍ COMO EN LAS ACTIVIDADES MARÍTIMAS, EN LOS TÉRMINOS QUE ESTABLEZCAN LOS TRATADOS O CONVENIOS INTERNACIONALES EN LOS QUE MÉXICO SEA PARTE. CENTRO UNIFICADO PARA LA PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA. PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA.

204.- PARA EFECTOS DE LA LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMO, ES EL SIGNIFICADO DE CUMAR. CENTRO UNIFICADO PARA LA PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA. PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA.

205.- ESTABLECER, EN COORDINACIÓN CON LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, LA PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA QUE APLICARÁ EL CUMAR CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE PUERTOS, ES UNA ATRIBUCIÓN ASIGNADA A: SECRETARÍA DE MARINA. SECRETARIA DE LA DEFENSA.

206.- DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMOS, LE CORRESPONDE DIRIGIR, ORGANIZAR Y LLEVAR A CABO LA BÚSQUEDA YRESCATE PARA LA SALVAGUARDA DE LA VIDA HUMANA EN LAS ZONAS MARINAS MEXICANAS. SECRETARIA DE LA DEFENSA. SECRETARÍA DE MARINA.

207.- DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMO, LAS TRIPULACIONES DE EMBARCACIONES, DEBERÁN CONTAR CON UN CAPITÁN O __________. TRIPULACION. PATRÓN.

208.- DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMO, DEBERÁ PERMANECER EN SU CARGO MIENTRAS NO SEA RELEVADO Y POR CUESTIONES DE SEGURIDAD DEBA PERMANECER EN SU PUESTO. EL CAPITÁN. OFICIAL CON CARGO. OFICIAL.

209.- DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMO ES UNA DE LAS FUNCIONES DEL _________ MANTENER EL ORDEN Y LA DISCIPLINA, DEBIENDO ADOPTAR LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESOS OBJETIVOS. OFICIAL DE GUARDIA. EL CAPITÁN. SEGUNDO COMANDANTE.

210.- MANTENER ACTUALIZADO EL DIARIO DE NAVEGACIÓN Y LOS DEMÁS LIBROS Y DOCUMENTOS EXIGIDOS POR LOS TRATADOS INTERNACIONALES, LA LEGISLACIÓN Y LOS REGLAMENTOS APLICABLES. LAS ANOTACIONES EN LOS LIBROS Y DOCUMENTOS QUE DEBAN MANTENERSE EN VIRTUD DE LAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMO, ES UNA FUNCIÓN A CARGO DE. SEGUNDO COMANDANTE. OFICIAL DE GUARDIA EN EL PUENTE. EL CAPITÁN.

211.- DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMO, ACTÚA COMO AUXILIAR DEL MINISTERIO PÚBLICO FEDERAL. SEGUNDO COMANDANTE. JEFE DE MAQUINAS. EL CAPITÁN.

212.- DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMO, ACTÚA COMO OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL Y LEVANTAR TESTAMENTOS, EN LOS TÉRMINOS DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL. SEGUNDO COMANDANTE. EL CAPITÁN. JEFE DE MAQUINAS.

213.- DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMO, EJERCE SU AUTORIDAD SOBRE LAS PERSONAS Y COSAS QUE SE ENCUENTREN A BORDO. SEGUNDO COMANDANTE. EL CAPITÁN. OFICIAL DE GUARDIA.

214.- CONFORME AL PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD INTERNACIONAL, ESTARÁN ABIERTOS, EN TIEMPOS DE PAZ A LAS EMBARCACIONES DE TODOS LOS ESTADO. ARRIBO A PUERTOS EXTRANJEROS. LA NAVEGACIÓN EN ZONAS MARINAS MEXICANAS Y EL ARRIBO A PUERTOS MEXICANOS.

215.- SUPUESTO EN EL QUE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES PODRÁ NEGAR LA NAVEGACIÓN EN ZONAS MARINAS MEXICANAS Y EL ARRIBO A PUERTOS MEXICANOS. CUANDO EXISTAN RAZONES DE SEGURIDAD NACIONAL O INTERÉS PÚBLICO. TIEMPOS DE GUERRA.

216.- DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMO, CUALQUIER EMBARCACIÓN QUE NAVEGUE EN ZONAS MARINAS MEXICANAS DEBERÁ OBSERVAR LA OBLIGATORIEDAD DE OBEDECER LOS SEÑALAMIENTOS PARA DETENERSE O PROPORCIONAR LA INFORMACIÓN QUE LE SEA SOLICITADA POR ALGUNA UNIDAD DE: LA ARMADA DE MÉXICO. CAPITANIA DE PUERTO.

217.- DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMO, CUALQUIER EMBARCACIÓN QUE NAVEGUE EN ZONAS MARINAS MEXICANAS DEBE OBEDECER LOS SEÑALAMIENTOS PARA DETENERSE O PROPORCIONAR LA INFORMACIÓN QUE LE SEA SOLICITADA POR ALGUNA UNIDAD DE LA ARMADA DE MÉXICO, PARA: UNA INSPECCION. COADYUVAR EN EL COMBATE AL TERRORISMO, CONTRABANDO, PIRATERÍA EN EL MAR, TRÁFICO ILEGAL DE PERSONAS, ARMAS, ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICOS.

218.- EN QUE SUPUESTO LA AUTORIDAD MARÍTIMA PODRÁ DECLARAR, EN CUALQUIER TIEMPO, PROVISIONAL O PERMANENTEMENTE, PARCIAL O TOTALMENTE CERRADOS A LA NAVEGACIÓN DETERMINADOS PUERTOS, A FIN DE PRESERVAR LA INTEGRIDAD DE LAS PERSONAS Y LA SEGURIDAD DE LAS EMBARCACIONES, ASÍ COMO DE LOS BIENES EN GENERAL. GUERRA. POR CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR.

219.- EN CASO DE REQUERIRSE EL HUNDIMIENTO DE UNA EMBARCACIÓN, SE DEBERÁ CONTAR CON LA AUTORIZACIÓN DE. CUMAR. LA SEMAR.

220.- LAS REMOCIONES O HUNDIMIENTOS QUE LLEVE A CABO LA AUTORIDAD MARÍTIMA SERÁN CON CARGO A: SECRETARIA PUBLICA. COSTA DEL PROPIETARIO O NAVIERO.

221.- DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMO, SE CONSIDERA COMO CONTAMINACIÓN MARINA. LA INTRODUCCIÓN POR EL HOMBRE, DE SUBSTANCIAS EN EL MEDIO MARINO QUE PRODUZCAN EFECTOS NOCIVOS A LA VIDA MARINAS Y SALUD HUMANA. LA CONTAMINACIÒN DEL MEDIO HAMBIENTE.

222.- DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMO, FORMA PARTE DE LA PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA. ARMADA DE MEXICO. MEDIDAS, ACCIONES O INSTRUMENTOS QUE PERMITAN UN NIVEL DE RIESGO ACEPTABLE EN PUERTOS Y EN LA ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN Y SERVICIOS PORTUARIOS.

223.- DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMO, SON LAS SIGLAS QUE SIGNIFICA CENTRO UNIFICADO PARA LA PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA. CUMAR. CEMAR.

224.- DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMO, LAS EMBARCACIONES ADEMÁS DE CONTAR CON CAPITÁN O PATRÓN, DEBERÁN CONTAR CON: HERRAMIENTAS, VIVERES ETC. OFICIALES QUE CORRESPONDA, SEGÚN SE ESTABLEZCA EN LOS TÉRMINOS DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES, LA LEY Y SU RESPECTIVO REGLAMENTO.

225.- DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMO, A QUIEN SE LE CONSIDERA LA MÁXIMA AUTORIDAD A BORDO. DUEÑOS DE LAS EMBARCACIONES. EL CAPITÁN.

226.- EN ALTA MAR SERÁ CONSIDERADO REPRESENTANTE DE LAS AUTORIDADES MEXICANAS Y DEL PROPIETARIO O NAVIERO. LOS EMBAJADORES. EL CAPITÁN. EL SEGUNDO COMANDANTE.

227.- SERÁ RESPONSABLE DE SU TRIPULACIÓN, PASAJEROS, CARGAMENTO Y DE LOS ACTOS JURÍDICOS QUE REALICE, AÚN CUANDO NO SE ENCUENTRE A BORDO. EL CAPITAN. OFICIAL RESPONSABLE DELAS BODEGAS. CARGAMENTOS. SEGUNDO COMANDANTE.

228.- CONFORME AL PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD INTERNACIONAL, LA NAVEGACIÓN EN ZONAS MARINAS MEXICANAS Y EL ARRIBO A PUERTOS MEXICANOS ESTARÁN ABIERTAS A LAS EMBARCACIONES PROVENIENTES DE: TODOS LOS PAISES. TODOS LOS ESTADOS. TODOS LAS CIUDADES.

229.- AUTORIDAD QUE PODRÁ DECLARAR, EN CUALQUIER TIEMPO, PROVISIONAL O PERMANENTEMENTE, PARCIAL O TOTALMENTE CERRADOS A LA NAVEGACIÓN DETERMINADOS PUERTOS, A FIN DE PRESERVAR LA INTEGRIDAD DE LAS PERSONAS Y LA SEGURIDAD DE LAS EMBARCACIONES, ASÍ COMO DE LOS BIENES EN GENERAL. AUTORIDAD FEDERAL. LA AUTORIDAD MARITIMA. AUTORIDAD DEL ESTADO.

230.- ES LA AUTORIDAD FEDERAL EN MATERIA DE VERTIMIENTOS. FEDERAL. LA SEMAR. SEDENA.

231.- LA LEY FEDERAL DEL MAR ES REGLAMENTARIA DEL ARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL, Y DE LOS PÁRRAFOS: TERCERO, CUARTO,SEXTO Y OCTAVO. QUINTO, SEXTO, SEPTIMO Y OCTAVO. CUARTO, QUINTO, SEXTO Y OCTAVO.

232.- LA LEY FEDERAL DEL MAR, ES DE JURISDICCIÓN FEDERAL, RIGE EN LAS ZONAS MARINAS QUE FORMAN PARTE DEL TERRITORIO NACIONAL Y EN LO APLICABLE A: ZONAS TERRESTRE DONDE LA NACIÓN EJERCE DERECHOS DE SOBERANÍA. ZONAS MARINAS DONDE LA NACIÓN EJERCE DERECHOS DE SOBERANÍA.

233.- LA LEY FEDERAL DEL MAR, ES DE JURISDICCIÓN FEDERAL, RIGE EN LAS ZONAS MARINAS QUE FORMAN PARTE DEL TERRITORIO NACIONAL Y EN LO APLICABLE A: JUDICIAL Y FEDERAL. JURISDICCIONES Y OTROS DERECHOS.

234.- LA LEY FEDERAL DEL MAR, ES DE JURISDICCIÓN FEDERAL Y RIGE EN: SISTEMA NACIONAL DE PLANEACIÓN DEMOCRÁTICA. ZONAS MARINAS QUE FORMAN PARTE DEL TERRITORIO NACIONAL.

235.- LA LEY FDERAL DEL MAR, SUS DISPOSICIONES SON DE ORDEN PÚBLICO, EN EL MARCO DE: ZONAS MARINAS QUE FORMAN PARTE DEL TERRITORIO NACIONAL. SISTEMA NACIONAL DE PLANEACIÓN DEMOCRÁTICA.

236.- SON ZONAS MARINAS MEXICANAS. SISTEMA NACIONAL DE PLANEACIÓN DEMOCRÁTICA. PLATAFORMA CONTINENTAL Y LAS PLATAFORMAS INSULARES. ZONAS MARINAS QUE FORMAN PARTE DEL TERRITORIO NACIONAL.

237.- SE PUEDEN CONSIDERAR ZONAS MARINAS MEXICANAS: CUALQUIER OTRA PERMITIDA POR EL DERECHO INTERNACIONAL. ZONAS MARINAS QUE FORMAN PARTE DEL TERRITORIO NACIONAL.

238.- LA NACIÓN EJERCE SOBERANÍA EN UNA FRANJA DEL MAR DENOMINADA: MAR TERRITORIAL. CUALQUIER OTRA PERMITIDA POR EL DERECHO INTERNACIONAL.

239.- ES ADYACENTE TANTO A LAS COSTAS NACIONALES, SEAN CONTINENTALES O INSULARES: CUALQUIER OTRA PERMITIDA POR EL DERECHO INTERNACIONAL. MAR TERRITORIAL.

240.- LA SOBERANÍA DE LA NACIÓN SE EXTIENDE : EN OTROS PAISES. AL ESPACIO AÉREO SOBRE EL MAR TERRITORIAL. ZONA CONTIGUA. 12 MILLAS MARINAS.

241.- LA SOBERANÍA DE LA NACIÓN SE EXTIENDE: AL LECHO Y SUBSUELO DE ESE MAR TERRITORIAL. ZONA CONTIGUA. 12 MILLAS MARINAS.

242.- LA ANCHURA DEL MAR TERRITORIAL MEXICANO, ES: 200 MILLAS MARINAS (370,400 METROS). 12 MILLAS MARINAS (22,224 METROS). 24 MILLAS MARINAS (44,448 METROS).

243.- LA NACIÓN TIENE EN UNA ZONA CONTIGUA A SU MAR TERRITORIAL, LO QUE SE DESIGNA COMO: MAR TERRITORIAL. ZONA CONTIGUA. ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA.

244.- EN LA ZONA CONTIGUA SE PREVIENEN INFRACCIONES A LAS LEYES Y REGLAMENTOS: MULTAS, COBROS FEDERALES. ADUANEROS, FISCALES, DE INMIGRACIÓN O SANITARIOS. ZONA CONTIGUA.

245.- LA ZONA CONTIGUA DE MÉXICO SE EXTIENDE A: 12 MILLAS MARINA. 24 MILLAS MARINAS. 200 MILLAS MARINA.

246.- ZONA EN LA QUE LA NACIÓN EJERCE DERECHOS DE SOBERANÍA PARA LOS FINES DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN: MAR TERRITORIAL. ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA. ZONA CONTIGUA.

247.- SON LOS FINES PARA LOS CUALES LA NACIÓN EJERCE DERECHOS DE SOBERANÍA: EXPLOTAR Y VENDER EN EL EXTRANJERO LOS RECURSOS NATURALES. CONSERVACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES.

248.- EL PODER EJECUTIVO RESPETARÁ EL GOCE DE LOS ESTADOS EXTRANJEROS, DE LAS LIBERTADES DE NAVEGACIÓN, DE SOBREVUELO EN : ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA. MAR TERRITORIAL. ZONA CONTIGUA.

249.- EL PODER EJECUTIVO FEDERAL DICTARÁ MEDIDAS ADECUADAS DE ADMINISTRACIÓN Y CONSERVACIÓN PARA LOS RECURSOS VIVOS Y PROMOVERÁ LA UTILIZACIÓN ÓPTIMA DE DICHOS RECURSOS EN: MAR TERRITORIAL. ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA. ZONA CONTIGUA.

250.- LA NACIÓN EJERCE DERECHOS DE SOBERANÍA SOBRE: ZONA CONTIGUA. MAR TERRITORIAL. PLATAFORMA CONTINENTAL Y LAS PLATAFORMAS INSULARES.

251.- SON LOS RESPONSABLES DE CUBRIR LAS INDEMNIZACIONES DERIVADAS DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL CON CARGO A SUS RESPECTIVOS PRESUPUESTOS. SECRETARIA DE MARINA Y FEDERAL. SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. LOS ENTES PÚBLICOS FEDERALES.

252.- INSTITUCIÓN QUE AUTORIZA EL TRASPASO DE LOS MONTOS PRESUPUESTALES APROBADOS A LAS DIFERENTES DEPENDENCIAS O ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL POR RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL. LOS ENTES PÚBLICOS FEDERALES. SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.

253.- PERÍODO QUE FIJAN LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS, PARA CUBRIR LAS INDEMNIZACIONES QUE EXCEDAN DEL MONTO MÁXIMO PRESUPUESTADO EN UN EJERCICIO FISCAL DETERMINADO. SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN. EN EL SIGUIENTE EJERCICIO FISCAL.

253.- PERÍODO QUE FIJAN LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS, PARA CUBRIR LAS INDEMNIZACIONES QUE EXCEDAN DEL MONTO MÁXIMO PRESUPUESTADO EN UN EJERCICIO FISCAL DETERMINADO. EN EL SIGUIENTE EJERCICIO FISCAL. EN EL SIGUIENTE MES. DE UN MES Y MEDIO.

254.- DISPOSICIÓN LEGAL QUE CALCULA EL MONTO DE LA INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS MATERIALES. EN EL SIGUIENTE EJERCICIO FISCAL. CODIGO FISCAL MILITAR. CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.

255.- RECURSO QUE TIENEN LOS SERVIDORES PÚBLICOS PARA IMPUGNAR LAS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS, QUE LES IMPONGA LA OBLIGACIÓN DE RESARCIR LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE EL ESTADO HAYA PAGADO CON MOTIVO DE LOS RECLAMOS INDEMNIZATORIOS RESPECTIVOS: RECURSO DE REVOCACIÓN. RECURSOS DE RENOVACION. RECURSOS NO REVOCACION.

256.- AUTORIDAD ANTE LA CUAL EL SERVIDOR PÚBLICO, A TRAVÉS DEL RECURSO DE REVOCACIÓN IMPUGNARÁ LAS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS. TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA. CAMARA DE DIPUTADOS. MINISTERIO PUBLICO.

257.- DEBERÁN CUBRIRSE EN SU TOTALIDAD, DE CONFORMIDAD CON LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DISPUESTOS POR LA LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO. LOS IMPUESTOS. LAS INDEMNIZACIONES.

258.- ES EL MONTO MÁXIMO QUE TIENE EL ESTADO PARA CUBRIR LA INDEMNIZACIÓN POR DAÑO MORAL. 30,000 VECES EL SALARIO MÍNIMO GENERAL DIARIO. 20,000 VECES EL SALARIO MÍNIMO GENERAL DIARIO. 10,000 VECES EL SALARIO MÍNIMO GENERAL DIARIO.

259.- ES LA LESIÓN PATRIMONIAL RECLAMADA, INCLUIDOS LOS PERSONALES Y MORALES; HABRÁN DE SER REALES Y EVALUABLES EN DINERO. LOS DAÑOS Y PERJUICIOS MORAL. LOS DAÑOS Y PERJUICIOS MATERIALES. LOS DAÑOS Y PERJUICIOS FINANCIEROS.

260.- ES LA OBLIGACIÓN QUE TIENEN LOS ENTES PÚBLICOS FEDERALES PARA CUBRIR LAS INDEMNIZACIONES. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL. RESPONSABILIDAD MATRIMONIAL. PRESUPUESTO, CONTABILIDAD Y GASTO PÚBLICO FEDERAL.

261.- ES LA DISPOSICIÓN LEGAL QUE REGULA EL TRASPASO DE LOS MONTOS PRESUPUESTALES, APROBADOS A LAS DIFERENTES DEPENDENCIAS O ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL PARA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL. SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. LEY DE PRESUPUESTO, CONTABILIDAD Y GASTO PÚBLICO FEDERAL.

262.- ES LA DISPOSICIÓN LEGAL QUE SE APLICARÁ SUPLETORIAMENTE A LA LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO. CÓDIGO CIVIL FEDERAL. CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.

265.- DE ACUERDO A ESTA DISPOSICIÓN LEGAL, SE CALCULA EL MONTO DE LA INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS MATERIALES. LA LEY DE EXPROPIACIÓN. LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES.

265.- DE ACUERDO A ESTA DISPOSICIÓN LEGAL, SE CALCULA EL MONTO DE LA INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS MATERIALES. LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES. CÓDIGO CIVIL FEDERAL.

266.- DE ACUERDO A ESTA DISPOSICIÓN SE CALIFICARÁ LA GRAVEDAD DE LA INFRACCIÓN, POR PARTE DEL SERVIDOR PÚBLICO. LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES. LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.

267.- ES EL ORDENAMIENTO LEGAL QUE REGULA LA IMPUGNACIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS, EN CONTRA DE LAS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS. LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES. LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.

268.- POR ESTE MOTIVO, SE EXCEPTÚA AL ESTADO DE LA OBLIGACIÓN DE INDEMNIZAR A LOS PARTICULARES. EN CASOS FORTUITOS Y DE FUERZA MAYOR. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO. EL ENTE PÚBLICO FEDERAL RESPONSABLE.

269.- ES LA DISPOSICIÓN QUE SE APLICARÁ SUPLETORIAMENTE A LA LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO. EN CASOS FORTUITOS Y DE FUERZA MAYOR.

270.- ES EL RESPONSABLE DE REGISTRAR LAS SENTENCIAS FIRMES. MINISTERIO PUBLICO. EL ENTE PÚBLICO FEDERAL RESPONSABLE.

271.- EL OBJETO DE LA LEY DE PUERTOS ES: MEDIDAS, MECANISMOS, ACCIONES O INSTRUMENTOS QUE PERMITAN UN NIVEL. REGULAR LOS PUERTOS, TERMINALES, MARINAS E INSTALACIONES PORTUARIAS.

272.- SE LLAMA PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA A: MEDIDAS, MECANISMOS, ACCIONES O INSTRUMENTOS QUE PERMITAN UN NIVEL DE RIESGO ACEPTABLE. REGULAR LOS PUERTOS, TERMINALES, MARINAS E INSTALACIONES PORTUARIAS.

273.- AUXILIARÁN EN LA CONSERVACIÓN DEL ORDEN Y SEGURIDAD DEL RECINTO PORTUARIO: MEDIDAS, MECANISMOS, ACCIONES O INSTRUMENTOS QUE PERMITAN UN NIVEL. CORPORACIONES FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES DE POLICIAS.

274.- ES UN GRUPO DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA APLICACIÓNDE MEDIDAS DE PROTECCIÓN PORTUARIA Y LA ATENCIÓN DE INCIDENTES PORTUARIOS: SEMAR. CUMAR. POLICIA FEDERAL.

275.- COADYUVAR EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS TRATADOS O CONVENIOS INTERNACIONALES EN LOS QUE MÉXICO SEA PARTE EN MATERIA DE PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIO, ES UNA FUNCIÓN DE: ARMADA DE MEXICO. CENTRO UNIFICADO PARA LA PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA.

276.- EL CUMAR TIENE ENTRE OTRAS FUNCIONES: COADYUVAR CON LA SEGURIDAD INTERIOR DEL PAIS Y LA DEFENSA EXTERIOR. APLICAR LAS MEDIDAS DE REACCIÓN DEL CAPÍTULO XI-2 DEL CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA SEGURIDAD DE LA VIDA HUMANA EN EL MAR.

277.- DENTRO DE LA LEY DE PUERTOS ES EL NIVEL QUE ESTABLECE EN TODO MOMENTO MEDIDAS MÍNIMAS DE PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA: NIVEL DE PROTECCIÓN 3. NIVEL DE PROTECCIÓN 2. NIVEL DE PROTECCIÓN 1. NIVEL DE PROTECCIÓN 1 Y 2.

278.- DENTRO DE LA LEY DE PUERTOS ES EL NIVEL QUE ESTABLECE MEDIDAS ADICIONALES DE PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA, POR AUMENTAR EL RIESGO DE QUE OCURRA UN SUCESO: NIVEL DE PROTECCIÓN 3. NIVEL DE PROTECCIÓN 2. NIVEL DE PROTECCIÓN 1.

279.- NIVEL QUE ESTABLECE LAS MEDIDAS ESPECÍFICAS ADICIONALES DE PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA, POR UN TIEMPO LIMITADO, CUANDO SEA PROBABLE O INMINENTE UN SUCESO: NIVEL DE PROTECCIÓN 3. NIVEL DE PROTECCIÓN 1. NIVEL DE PROTECCIÓN 2.

280.- DENTRO DE LA LEY DE PUERTOS, FUNGE COMO INSTANCIA COORDINADORA DE LAS ACCIONES QUE REALICEN LAS AUTORIDADES DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO: SEMAR. EL CUMAR.

281.- ¿CUÁNTOS NIVELES EXISTEN DE PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA?. TRES. DOS. UNO.

282.- COMO PARTE DE SUS FUNCIONES, EL CUMAR APLICA LAS DISPOSICIONES Y MEDIDAS DE REACCIÓN QUE SE DISPONGAN EN EL: CAPÍTULO XI-2 DEL CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA SEGURIDAD DE LA VIDA HUMANA EN EL MAR, 1984. CAPÍTULO XI-2 DEL CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA SEGURIDAD DE LA VIDA HUMANA EN EL MAR, 1974.

283.- EL CAPITULO XI-2 DEL CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA SEGURIDAD DE LA VIDA HUMANA EN EL MAR, 1974 SE APLICA EN: RECURSOS NATURALES. MATERIA DE PROTECCIÓN MARÍTIMA PORTUARIA. MATERIALES DE PROTECCIÓN MARÍTIMA PORTUARIA.

284.- LAS CORPORACIONES FEDERALES AUXILIARÁN EN LA CONSERVACIÓN DEL ORDEN Y SEGURIDAD DEL RECINTO PORTUARIO, A SOLICITUD DE: CUMAR. CAPITANÍA DE PUERTO. SEMAR.

285.- FUNGE COMO INSTANCIA COORDINADORA DE LAS ACCIONES QUE REALICEN LAS AUTORIDADES DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO EN MATERIA DE PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA: SEMAR. CUMAR.

286.- LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CUMAR SE REGULARÁ EN EL: REGLAMENTO ACTUAL. REGLAMENTO QUE AL EFECTO SE EXPIDA.

287.- REGULA LAS TERMINALES, MARINAS E INSTALACIONES PORTUARIAS, LA PROTECCIÓN Y FORMAS DE ADMINISTRACIÓN, ES OBJETO DE: LEY DE PUERTOS. LEY FEDERAL.

288.- TIENE POR OBJETO REGULAR LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PORTUARIOS: LEY FEDERAL. LEY DE PUERTOS. LEY JUDICIAL.

289.- ES EL AUXILIO QUE PRESTAN LAS CORPORACIONES FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES DE POLICÍA: ALA PODLACION GENERAL. CONSERVACIÓN DEL ÓRDEN Y SEGURIDAD DEL RECINTO PORTUARIO.

290.- PARA QUE SE CUMPLAN LOS NIVELES DE PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA SE APLICARÁN LAS DISPOSICIONES ESTABLECID0S. EL CÓDIGO DE PROTECCIÓN A BUQUES E INSTALACIONES PORTUARIAS. EL CÓDIGO DE PROTECCIÓN ALA POBLACION.

291.- LOS INSTRUMENTOS DEL DELITO, ASÍ COMO LAS COSAS QUE SEAN OBJETO O PRODUCTO DE ÉL ____________ SI SON DE USO PROHIBIDO. SE RECOGEN. SE DECOMISARÁN.

292.- SI LOS INSTRUMENTOS DEL DELITO SON DE USO LÍCITO, SOLO SE DECOMISARÁN CUANDO. CUANDO EL DELITO NO ES INTENCIONAL. CUANDO EL DELITO SEA INTENCIONAL.

293.- EN QUE SUPUESTO SE DESTRUIRÁN LOS INSTRUMENTOS DEL DELITO U OBJETOS DECOMISADOS A JUICIO DE LA AUTORIDAD QUE ESTÉ CONOCIENDO, EN LOS TÉRMINOS PREVISTOS POR EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES. CUANDO SE TRATE DE SUSTANCIAS NOCIVAS O PELIGROSAS. CUANDO SE TRATE DE SUSTANCIAS ILISITAS.

294.- EN QUE SUPUESTO SE CONSERVARÁN LOS INSTRUMENTOS DEL DELITO U OBJETOS DECOMISADOS A JUICIO DE LA AUTORIDAD QUE ESTÉ CONOCIENDO, EN LOS TÉRMINOS PREVISTOS POR EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES. PARA FINES DE DOCENCIA O INVESTIGACIÓN. PARA FINES DEL DELITO.

295.- CUANDO LOS OBJETOS O VALORES QUE SE ENCUENTREN A DISPOSICIÓN DE LAS AUTORIDADES INVESTIGADORAS O DE LAS JUDICIALES, QUE NO HAYAN SIDO DECOMISADOS Y QUE NO SEAN RECOGIDOS POR QUIEN TENGA DERECHOELLO, EN UN LAPSO DE NOVENTA DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE LA NOTIFICACIÓN AL INTERESADO SE PROCEDERÁ A. PARA FINES DE DOCENCIA O INVESTIGACIÓN. SU VENTA INMEDIATA EN SUBASTA PÚBLICA. CUANDO SE TRATE DE SUSTANCIAS NOCIVAS O PELIGROSAS.

296.- ¿COMO SE PROCEDERÁ EN EL CASO DE BIENES QUE SE ENCUENTREN A DISPOSICIÓN DE LA AUTORIDAD, QUE NO SE DEBAN DESTRUIR Y QUE NO SE PUEDAN CONSERVAR O SEAN DE COSTOSO MANTENIMIENTO?. PARA FINES DE DOCENCIA O INVESTIGACIÓN. SU VENTA INMEDIATA EN SUBASTA PÚBLICA. A SU VENTA INMEDIATA EN SUBASTA PÚBLICA.

297.- CUANDO EL MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DELICTUOSA SEA O HAYA SIDO SERVIDOR PÚBLICO DE ALGUNA CORPORACIÓN POLICIAL, ADEMÁS DE LA PENA AUMENTADA DE PRISIÓN, SE LE IMPONDRÁ. A SU VENTA INMEDIATA EN SUBASTA PÚBLICA. LA DESTITUCIÓN DEL EMPLEO, CARGO O COMISIÓN PÚBLICOS E INHABILITACIÓN DE UNO A CINCO AÑOS PARA DESEMPEÑAR OTRO. LA DESTITUCIÓN DEL EMPLEO, CARGO O COMISIÓN PÚBLICOS E INHABILITACIÓN DE UNO A CINCO AÑOS PARA DESEMPEÑAR OTRO.

298.- SI EL MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DELICTUOSA PERTENECE A LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS EN SITUACIÓN DE RETIRO, DE RESERVA O EN ACTIVO, ADEMÁS DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD AUMENTADA, SE LE IMPONDRÁ, ENTRE OTRAS SANCIONES. LA BAJA DEFINITIVA DE LA FUERZA ARMADA A QUE PERTENEZCA. LA DESTITUCIÓN DEL EMPLEO, CARGO O COMISIÓN PÚBLICOS E INHABILITACIÓN DE UNO A CINCO AÑOS PARA DESEMPEÑAR OTRO. PANDILLA.

299.- PARA LOS EFECTOS DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, LA REUNIÓN HABITUAL, OCASIONAL O TRANSITORIA, DE TRES O MÁS PERSONAS QUE SIN ESTAR ORGANIZADAS CON FINES DELICTUOSOS, COMETEN EN COMÚN COMETEN ALGÚN DELITO, SE CONSIDERA COMO. ORGANIZACION. PANDILLA. MAFIAS.

300.- CUANDO EL MIEMBRO DE LA PANDILLA SEA O HAYA SIDO SERVIDOR PÚBLICO DE ALGUNA CORPORACIÓN POLICIACA, ADEMÁS DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD AUMENTADA, SE LE IMPONDRÁ. PANDILLA. DELITOS COMETIDOS CONTRA FUNCIONARIOS PÚBLICOS. LA DESTITUCIÓN DEL EMPLEO, CARGO O COMISIÓN PÚBLICOS E INHABILITACIÓN DE UNO A CINCO AÑOS PARA DESEMPEÑAR OTRO.

301.- ES EL DELITO QUE SE COMETE EN CONTRA DE UN SERVIDOR PÚBLICO O AGENTE DE LA AUTORIDAD EN EL ACTO DE EJERCER LÍCITAMENTE SUS FUNCIONES O CON MOTIVO DE ELLAS. LA DESTITUCIÓN DEL EMPLEO, CARGO O COMISIÓN PÚBLICOS E INHABILITACIÓN DE UNO A CINCO AÑOS PARA DESEMPEÑAR OTRO. DELITOS COMETIDOS CONTRA FUNCIONARIOS PÚBLICOS.

302.- PARA EFECTOS DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, EN MATERIA DE NARCÓTICOS, ES LA ACCIÓN QUE SE ENTIENDE POR MANUFACTURAR, FABRICAR, ELABORAR, PREPARAR O ACONDICIONAR ALGÚN NARCÓTICO. PRODUCIR. VENDER. FABRICAR.

303.- PARA EFECTOS DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, EN MATERIA DE NARCÓTICOS, ES LA ACCIÓN QUE SE ENTIENDE POR VENDER, COMPRAR, ADQUIRIR O ENAJENAR ALGÚN NARCÓTICO. FABRICAR. COMERCIAR. PRODUCIR.

304.- AL QUE PRODUZCA, TRANSPORTE, TRAFIQUE, COMERCIE, SUMINISTRE AUN GRATUITAMENTE O PRESCRIBA ALGUNO DE LOS NARCÓTICOS SEÑALADOS EN EL ARTÍCULO ANTERIOR, SIN LA AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTE A QUE SE REFIERE LA LEY GENERAL DE SALUD, SE LE IMPONDRÁ COMO SANCIÓN. DE CINCO A VEINTE AÑOS Y DE CIEN HASTA QUINIENTOS DÍAS MULTA. DE DIEZ A VEINTICINCO AÑOS Y DE CIEN HASTA QUINIENTOS DÍAS MULTA. DE DIEZ A VEINTE AÑOS Y DE CIEN HASTA QUINIENTOS DÍAS MULTA.

305.- EN QUE PORCENTAJE O FRACCIÓN SERÁN AUMENTADAS LAS PENAS QUE EN SU CASO RESULTEN APLICABLES POR LOS DELITOS PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 194 DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL CUANDO SON COMETIDOS POR SERVIDORES PÚBLICOS ENCARGADOS DE PREVENIR, DENUNCIAR, INVESTIGAR O JUZGAR LA COMISIÓN DE LOS DELITOS CONTRA LA SALUD O POR UN MIEMBRO DE LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS EN SITUACIÓN DE RETIRO, DE RESERVA O EN ACTIVO. 45 %. 25 %. UNA MITAD.

306.- ADEMÁS DE LAS PENAS AUMENTADAS QUE EN SU CASO RESULTEN APLICABLES POR LOS DELITOS PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 194 DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL CUANDO SON COMETIDOS POR UN MIEMBRO DE LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS EN SITUACIÓN DE RETIRO, DE RESERVA O EN ACTIVO SE LES SANCIONARÁ CON. LA BAJA TEMPORAL DE LA FUERZA ARMADA A QUE PERTENEZCA. PENA DE PRISION. LA BAJA DEFINITIVA DE LA FUERZA ARMADA A QUE PERTENEZCA.

307.- PARA EFECTOS DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, ES TODA PERSONA QUE DESEMPEÑE UN EMPLEO, CARGO O COMISIÓN DE CUALQUIER NATURALEZA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL CENTRALIZADA O EN LA DEL DISTRITO FEDERAL. SERVIDOR PÚBLICO. EMPLEADO.

308.- CUANDO EL SERVIDOR PÚBLICO EJERCIENDO SUS FUNCIONES O CON MOTIVO DE ELLAS HICIERE VIOLENCIA A UNA PERSONA SIN CAUSA LEGÍTIMA O LA VEJARE O LA INSULTARE, COMETE EL DELITO DE: ABUSO DE PODER. ABUSO DE AUTORIDAD. INTIMIDACION.

309.- CUANDO EL SERVIDOR PÚBLICO INDEBIDAMENTE RETARDE O NIEGUE A LOS PARTICULARES LA PROTECCIÓN O SERVICIO QUE TENGA OBLIGACIÓN DE OTORGARLES O IMPIDA LA PRESENTACIÓN O EL CURSO DE UNA SOLICITUD, COMETE EL DELITO DE: ABUSO DE PODER. ABUSO DE AUTORIDAD. INTIMIDACION.

310.- CUANDO EL ENCARGADO O ELEMENTO DE UNA FUERZA PÚBLICA, REQUERIDO LEGALMENTE POR UNA AUTORIDAD COMPETENTE PARA QUE LE PRESTE AUXILIO SE NIEGUE A DÁRSELO O RETRASE EL MISMO INJUSTIFICADAMENTE, COMETE EL DELITO DE: ABUSO DE PODER. ABUSO DE AUTORIDAD. INTIMIDACION.

311.- CUANDO EL SERVIDOR PÚBLICO TENIENDO CONOCIMIENTO DE UNA PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD NO LA DENUNCIASE INMEDIATAMENTE A LA AUTORIDAD COMPETENTE O NO LA HAGA CESAR, TAMBIÉN INMEDIATAMENTE, SI ESTO ESTUVIERE EN SUS ATRIBUCIONES, COMETE EL DELITO DE: ABUSO DE AUTORIDAD. ABUSO DE PODER. INTIMIDACION.

312.- EL SERVIDOR PÚBLICO QUE HAGA QUE SE LE ENTREGUEN FONDOS, VALORES U OTRA COSA QUE NO SE LE HAYA CONFIADO A ÉL Y SE LOS APROPIE O DISPONGA DE ELLOS INDEBIDAMENTE, COMETE EL DELITO DE: ABUSO DE PODER. ABUSO DE AUTORIDAD. INTIMIDACION.

313.- EL SERVIDOR PÚBLICO QUE OBLIGUE AL INCULPADO A DECLARAR, USANDO LA INCOMUNICACIÓN, LA INTIMIDACIÓN O LA TORTURA, COMETE EL DELITO DE: ABUSO DE AUTORIDAD. ABUSO DE PODER. INTIMIDACION.

314.- EL SERVIDOR PÚBLICO QUE OMITA EL REGISTRO DE LA DETENCIÓN CORRESPONDIENTE O DILATAR INJUSTIFICADAMENTE PONER AL DETENIDO A DISPOSICIÓN DE LA AUTORIDAD CORRESPONDIENTE, COMETE EL DELITO DE: ABUSO DE PODER. ABUSO DE AUTORIDAD. INTIMIDACION.

315.- EL SERVIDOR PÚBLICO QUE CON CUALQUIER PRETEXTO, OBTENGA DE UN SUBALTERNO PARTE DE LOS SUELDOS DE ÉSTE, DÁDIVAS U OTRO SERVICIO, COMETE EL DELITO DE: ABUSO DE PODER. ABUSO DE AUTORIDAD. INTIMIDACION.

316.- EL SERVIDOR PÚBLICO QUE, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE HAYA PARTICIPADO EN LA DETENCIÓN LEGAL O ILEGAL DE UNA O VARIAS PERSONAS, PROPICIE O MANTENGA DOLOSAMENTE SU OCULTAMIENTO BAJO CUALQUIER FORMA DE DETENCIÓN, COMETE EL DELITO DE: SECUESTRO DE PERSONAS. DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS.

317.- EL DELITO DE DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS ES SANCIONADO CON UNA PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD DE. QUINCE A CUARENTA AÑOS DE PRISIÓN. DIES A CUARENTA AÑOS DE PRISIÓN. CINCO A CUARENTA AÑOS DE PRISIÓN.

318.- AL SERVIDOR PÚBLICO QUE HAYA SIDO CONDENADO POR EL DELITO DE DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS, ADEMÁS DE LA PENA DE PRISIÓN, SE LE APLICARÁ: LA DESTITUCIÓN DEL CARGO Y SE LE INHABILITARÁ DE UNO A QUINCE AÑOS PARA DESEMPEÑAR CUALQUIER CARGO, COMISIÓN O EMPLEO PÚBLICOS. LA DESTITUCIÓN DEL CARGO Y SE LE INHABILITARÁ DE UNO A VEINTE AÑOS PARA DESEMPEÑAR CUALQUIER CARGO, COMISIÓN O EMPLEO PÚBLICOS.

319.- EL SERVIDOR PÚBLICO QUE CON MOTIVO DE LA QUERELLA, DENUNCIA REALICE UNA CONDUCTA ILÍCITA U OMITA UNA LÍCITA QUE LESIONE LOS INTERESES DE LAS PERSONAS QUE LAS PRESENTEN O APORTEN, COMETE EL DELITO DE: ABUSO DE AUTORIDAD. INTIMIDACIÓN.

320.- EL SERVIDOR PÚBLICO QUE POR SÍ, O POR INTERPÓSITA PERSONA, UTILIZANDO LA VIOLENCIA FÍSICA O MORAL, INHIBA A CUALQUIER PERSONA PARA EVITAR QUE ÉSTA O UN TERCERO DENUNCIE, FORMULE QUERELLA O APORTE INFORMACIÓN RELATIVA A LA PRESUNTA COMISIÓN DE UNA CONDUCTA SANCIONADA POR LA LEGISLACIÓN PENAL O POR LA LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS, COMETE EL DELITO DE. INTIMIDACION. ABUSO DE AUTORIDAD.

321.- LAS AUTORIDADES FEDERALES, ESTATALES O MUNICIPALES QUE DESEMPEÑEN FUNCIONES DE SEGURIDAD, RECOGERÁN LAS ARMAS A LAS PERSONAS QUE LAS PORTEN SIN LICENCIA: CON LICENCIAS. PREVIA EXPEDICIÓN OBLIGATORIA DEL RECIBO CORRESPONDIENTE.

322.- LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL, RECOGERÁ LAS ARMAS A TODAS AQUELLAS PERSONAS. QUE HAYAN HECHO MAL USO DE LAS ARMAS. A TODAS LAS PERSONAS QUE TENGAN ARMAS.

323.- EL ARMA RECOGIDA POR NO LLEVAR EL INTERESADO LA LICENCIA LE SERÁ DEVUELTA, CUANDO: CUANDO LLEVE SU LICENCIA. REALICE PREVIO PAGO DE LA MULTA Y EXHIBICIÓN DE LA LICENCIA.

324.- EL FUNCIONARIO QUE RECOJA UNA ARMA DEBERÁ INFORMARLO DE INMEDIATO A SU SUPERIOR, QUIEN LO HARÁ DEL CONOCIMIENTO: DEL REGISTRO FEDERAL DE ARMAS DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL. DEL REGISTRO FEDERAL DE ARMAS DE LA SECRETARÍA DE MARINA.

325.- ES EL PLAZO PARA EXHIBIR LA LICENCIA CUANDO EL ARMA SEA RECOGIDA AL INTERESADO: 15 DIAS. 10 DIAS. 25 DIAS.

326.- CAUSA PARA QUE ALGUNO DE LOS MIEMBROS DEL ORGANISMO DISCIPLINARIO, DEBA DE EXCUSARSE DE INTERVENIR EN EL ASUNTO A VENTILARSE. TENGA INTERÉS DIRECTO O INDIRECTO. QUE SEA TRABAJADOR.

327.- CAUSA PARA QUE ALGUNO DE LOS MIEMBROS DEL ORGANISMO DISCIPLINARIO, DEBA DE EXCUSARSE DE INTERVENIR EN EL ASUNTO A VENTILARSE: QUE SEAN SUS JEFES. SEA PARIENTE POR CONSANGUINIDAD O AFINIDAD DE LAS PERSONAS QUE VAYAN A JUZGARSE.

328.- CAUSA PARA QUE ALGUNO DE LOS MIEMBROS DEL ORGANISMO DISCIPLINARIO, DEBA DE EXCUSARSE DE INTERVENIR EN EL ASUNTO A VENTILARSE: TENGA RELACIÓN DE AMISTAD O ENEMISTAD U OTRA NACIDA DE CUALQUIER ACTO CIVIL. QUE SEAN AMIGOS.

329.- ES EL FACULTADO PARA CALIFICAR LA RECUSACIÓN O LA EXCUSA DEL PRESIDENTE DEL ORGANISMO DISCIPLINARIO. EL COMANDANTE. SEGUNDO COMANDANTE. JEFE DE MAQUINAS.

330.- ACCIÓN QUE DEBE TOMAR EL PRESIDENTE DEL ORGANISMO DISCIPLINARIO, CUANDO DE LAS ACTUACIONES SE DESPRENDA QUE DE LOS HECHOS INVESTIGADOS RESULTA LA PROBABLE COMISIÓN DE UN DELITO. DECLARARSE COMPETENTE. DECLARARSE INCOMPETENTE. DECLARARSE INSUFICIENTE.

331.- ES UNO DE LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA QUE EL PERSONAL NAVAL, COMPAREZCA ANTE LOS ORGANISMOS DISCIPLINARIOS. POR ORDEN ESCRITA DEL ALTO MANDO CORRESPONDIENTE. POR ORDEN VERBAL DEL ALTO MANDO CORRESPONDIENTE.

332.- ES LA DISPOSICIÓN QUE SE APLICA, AL PERSONAL QUE PROPONGA LA RECUSACIÓN EN FORMA DOLOSA, EN EL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO. CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR. CODIGO PENAL. JUSTICIA DE GUERRA.

333.- ES UNO DE LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA QUE EL PERSONAL NAVAL, COMPAREZCA ANTE LOS ORGANISMOS DISCIPLINARIOS. CODIGO DE JUSTICIA MILITAR. EL EXPEDIENTE DEL INTERESADO.

334.- ES UNO DE LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA QUE EL PERSONAL NAVAL, COMPAREZCA ANTE LOS ORGANISMOS DISCIPLINARIOS. FALTAS GRAVES. CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR. LOS ELEMENTOS DE JUICIO NECESARIOS PARA CONOCER DE LAS FALTAS.

335.- TEMPORALIDAD DE LA SUSTITUCIÓN QUE OCURRA CUANDO UN MIEMBRO DEL ORGANISMO, SEA CONSIGNADO COMO PRESUNTO RESPONSABLE DE LA COMISIÓN DE UNA FALTA O DELITO Y RESULTARE CULPABLE. EL EXPEDIENTE DEL INTERESADO. DEFINITIVA. UN AÑO.

336.- AL FRENTE DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ESTARÁ EL SECRETARIO, QUIEN PARA EL DESAHOGO DE LOS ASUNTOS DE SU COMPETENCIA SE AUXILIARÁ DE: PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. SERVIDORES PÚBLICOS, UNIDADES ADMINISTRATIVAS, ÓRGANOS COLEGIADOS, UNIDADES OPERATIVAS. SUBSECRETARIO.

337.- SON LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LOS QUE SE AUXILIARÁ EL SECRETARIO DE MARINA PARA EL DESAHOGO DE LOS ASUNTOS DE SU COMPETENCIA. PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. SUBSECRETARIO, OFICIAL MAYOR, INSPECTOR Y CONTRALOR GENERAL DE MARINA, JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA.

338.- SON LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LAS QUE SE AUXILIARÁ EL SECRETARIO DE MARINA PARA EL DESAHOGO DE LOS ASUNTOS DE SU COMPETENCIA: SUBSECRETARIO, OFICIAL MAYOR, INSPECTOR Y CONTRALOR GENERAL DE MARINA, JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA. UNIDAD DE ATENCIÓN Y PROCURACIÓN A LA CIUDADANÍA, UNIDAD JURÍDICA, UNIVERSIDAD NAVAL Y DIRECCIONES GENERALES. DE CONSTRUCCIONES NAVALES, DE SERVICIOS, DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO, DE RECURSOS HUMANOS, Y DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.

339.- SON LAS DIRECCIONES GENERALES DE LAS QUE SE AUXILIARÁ EL SECRETARIO DE MARINA PARA EL DESAHOGO DE LOS ASUNTOS DE SU COMPETENCIA: DE CONSTRUCCIONES NAVALES, DE SERVICIOS, DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO, DE RECURSOS HUMANOS, Y DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. SUBSECRETARIO, OFICIAL MAYOR, INSPECTOR Y CONTRALOR GENERAL DE MARINA, JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA. UNIDAD DE ATENCIÓN Y PROCURACIÓN A LA CIUDADANÍA, UNIDAD JURÍDICA, UNIVERSIDAD NAVAL Y DIRECCIONES GENERALES.

340.- SON LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DE LOS QUE SE AUXILIARÁ EL SECRETARIO DE MARINA PARA EL DESAHOGO DE LOS ASUNTOS DE SU COMPETENCIA: JUNTA DE ALMIRANTES, Y JUNTA NAVAL. SUBSECRETARIO, OFICIAL MAYOR, INSPECTOR Y CONTRALOR GENERAL DE MARINA, JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA. PRESIDENTE DE LA REPUBLICA.

341.- LAS FUERZAS NAVALES, REGIONES, ZONAS, SECTORES Y OTRAS QUE SE ESTABLEZCAN, EL CUARTEL GENERAL DEL ALTO MANDO, LA UNIDAD DE INTELIGENCIA NAVAL, Y UNIDAD DE OPERACIONES ESPECIALES DE LA ARMADA DE MÉXICO, CONSTITUYEN: JUNTA DE ALMIRANTES, Y JUNTA NAVAL. UNIDADES OPERATIVAS. UNIDADES ADMINISTRATIVAS.

342.- ES EL MANDO SUPREMO DE LAS FUERZAS ARMADAS: SECRETARIO DE MARINA. EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. SECRETARIO DE LA SEFENSA NACIONAL.

Denunciar Test