CAC_E
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CAC_E Descripción: Test _CAC (E) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué título de la Constitución trata de la organización territorial del Estado?. El título IX. El título VIII. El título IV. El título X. ¿Cuántas disposiciones adicionales tiene la Constitución española?. 4. 9. 2. 3. En la Constitución española de 1978, es derecho fundamental. El derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales. El derecho a la protección de la salud. El derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. El derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona. Señale la afirmación verdadera. La tutela de los derechos fundamentales y libertades públicas recogidas en la sección Primera del capítulo II del Título I de la Constitución: No cuenta con garantías jurisdiccionales especiales. Cuenta con un procedimiento judicial especial basado en los principios de preferencia y sumariedad, aunque su vulneración no es recurrible en amparo ante el Tribunal Constitucional. Su protección está fundada en que informarán la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. Cuenta con un procedimiento judicial especial basado en los principios de preferencia y sumariedad, y su vulneración es recurrible en amparo ante el Tribunal Constitucional. ¿Qué artículos comprende la sección 1ª del capítulo 2ºdel Título I de la Constitución española, denominada “De los derechos fundamentales y de las libertades públicas”?. Del art.15 al 30. Del art,14 al 29. Del art.15 al 29. Del art.14 al 30. La estructura de la Constitución española es: 169 artículos, 3 Disposiciones Adicionales, 9 Disposiciones Transitorias, 1 Disposición Derogatoria y 1 Disposición Final. 169 artículos, 4 Disposiciones Adicionales, 9 Disposiciones Transitorias, 1 Disposición Derogatoria y 1 Disposición Final y un Preámbulo. 179 artículos, 4 Disposiciones Adicionales, 6 Disposiciones Transitorias y 1 Disposición Final. Ninguna es correcta. El Presidente de una comunidad autónoma, una vez elegido esto nombrado por. El Rey. Las Cortes generales. La Asamblea Legislativa de entre sus miembros. El Consejo de Gobierno. Según el artículo 137 de la Constitución española ¿Cómo se organiza territorialmente el Estado?. No existe organización territorial del Estado. En Comunidades Autónomas, Provincias, Comarcas y Municipios. En Municipios, Provincias y Comunidades Autónomas. En Ayuntamientos, en Diputaciones, en Cabildos y en el Estado. Según el artículo 67.2 del Estatuto de Autonomía de Canarias, son órganos necesarios de los cabildos insulares: El pleno, la Presidencia, las vicepresidencias y el Consejo de Gobierno. El pleno, la Presidencia, las vicepresidencias y el Consejo Municipal. La Presidencia, las vicepresidencias y el Consejo Municipal. El pleno, la Presidencia, la Secretaría Técnica y el Consejo de Gobierno. Según el artículo 3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, no son entidades locales: Las Comarcas u otras entidades que agrupen varios municipios. Las Áreas Metropolitanas. Las mancomunidades de Municipios. Todas las anteriores son entidades locales. Según el artículo 7.2 de la Ley 8/2015, de 1 de abril, de cabildos insulares, ¿Cuál de los siguientes no es un principio de atribución de competencias propias de los Cabildos?: Garantía de la autonomía Insular. Eficacia. Eficiencia. Duplicidad de competencias. ¿Qué norma reforma el Estatuto de Autonomía de Canarias?: Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre. Ley Orgánica 1/2019, de 5 de diciembre. Ley Orgánica 1/2017, de 7 de noviembre. Ley Orgánica 1/2018, de 10 de enero. ¿Cuál de las siguientes opciones No se corresponde al enunciado de un Título del Estatuto de Autonomía de Canarias?. De la administración de Justicia en Canarias. Economía y Hacienda. De las relaciones institucionales y acción exterior de la Comunidad Autónoma de Canarias. De los derechos, principios rectores y sus garantías. Según el artículo 5 del Estatuto de Autonomía de Canarias, la capitalidad de Canarias se fija en. En Santa Cruz de Tenerife. En Las Palmas de Gran Canaria. Compartidamente en las ciudades de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. En Santa Cruz de la Palma. Según el artículo 39 del Estatuto de Autonomía de Canarias, una ley del Parlamento de Canarias aprobada por una mayoría de tres quintos, a iniciativa de sus miembros, regulará el régimen electoral, con arreglo a las siguientes bases: El número de diputados no será inferior a cincuenta ni superior a setenta y cinco. El sistema electoral será el de representación mayoritaria. Las circunscripciones electorales podrán ser de únicamente insulares. No se establecerá el porcentaje mínimo de votos. ¿Quienes gozan de la condición política de canarios, según el artículo 6 del Estatuto de Autonomía de Canarias?: Las personas con nacionalidad española que, de acuerdo con las leyes del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Canarias. Las personas, con nacionalidad española o extranjera, residentes en el extranjero que hayan tenido la última vecindad administrativa en la Comunidad Autónoma de Canarias y acrediten esta condición en el consulado de España correspondiente. Los descendientes de canarios, estén inscritos o no como españoles, si así lo solicitan, se considerarán integrados en la comunidad política autonómica. Las personas, con nacionalidad española o extranjera que, de acuerdo con las leyes del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Canarias. Según el artículo 38 del Estatuto de Autonomía de Canarias, el Parlamento de Canarias, órgano representativo del pueblo canario es elegido mediante sufragio: Universal, directo, igual, libre y secreto. Universal, directo, público, libre y secreto. Universal, directo, igual libre y público. Universal, público, igual, libre y secreto. Según el artículo 49 del Estatuto de Autonomía de Canarias, la Presidencia de la Comunidad Autónoma: Designa y separa libremente a la persona titular de la Vicepresidencia y a los restantes miembros del Gobierno. Como titular de la Presidencia de la Comunidad Autónoma de Canarias, ostenta la más alta representación de Canarias y la ordinaria del Estado en la Comunidad autónoma. Dirige y coordina la actuación del Gobierno. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál de las siguientes personas no forman parte del Gobierno de Canarias, según el artículo 51 del Estatuto de Autonomía de Canarias?. Las personas titulares de la Presidencia. Las personas titulares de la vicepresidencia. Los consejeros o consejeras. El diputado del Común. ¿Según el artículo 43 del Estatuto de Autonomía de Canarias, ¿cuál de las siguientes no es una función del Parlamento de Canarias?. Aprobar los presupuestos de la misma. Disponer sobre ferias y mercados insulares. Elegir a la persona titular de la Presidencia de Canarias y controlar políticamente la acción del Gobierno. Interponer recursos de inconstitucionalidad y personarse ante el Tribunal Constitucional en los supuestos en los términos previstos en la Constitución y en su Ley Orgánica. En relación con el Parlamento Canario, es cierto que: Es el órgano ejecutivo del pueblo canario. Es el órgano representativo del pueblo canario, elegido mediante sufragio universal, directo, igual, libre y secreto. El artículo 10 del Estatuto de Autonomía lo señala como inviolable. Todas las anteriores son correctas. Según el artículo 1 del Decreto 119/2019, de 16 de julio, del Presidente, por el que se determinan el número, denominación y competencias de las Consejerías, ¿cuál de las siguientes no es una Consejería del Gobierno de Canarias?. Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos. Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad. Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Urbanística. Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo. Según la Disposición Adicional Primera del Decreto 119/2019, de 16 de julio, del Presidente, por el que se determinan el número, denominación y competencias de las Consejerías, ¿quién desempeñará la Secretaría del Gobierno?. El titular de la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos. El titular de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad. La persona que ocupe la Dirección General de la Función Pública. El titular de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo. La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la información, está adscrita a la Consejería de: Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos. Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes. Consejería de Turismo, Industria y Comercio. Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo. ¿Qué número de Consejerías establece en el decreto 119/2019 del Presidente, por el que se determina el número, denominación y competencias de las consejerías.?. 9. 10. 11. 12. Según el artículo 23 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto básico del Empleado Público, ¿cuál de estas es una retribución básica de los empleados públicos?: Los servicios extraordinarios prestados fuera de la jornada normal de trabajo. Los trienios, que consisten en una cantidad, que será igual para cada Subgrupo o Grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo por cada tres años de servicio. La derivada de la progresión alcanzada por el funcionario dentro del sistema de carrera administrativa. Ninguna de las anteriores es correcta. La renuncia voluntaria a la condición de funcionario público ¿que requisito o condición ha de cumplir, según el artículo 64 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la ley del Estatuto básico del Empleado Público?: Habrá de ser manifestada por escrito y, excepcionalmente y en términos supuestos, de forma verbal. Requiere, siempre y en todo caso, la conformidad previa de la administración pública. Será aceptada expresamente por la administración pública, salvo en determinados supuestos. Solo podrá concederse previa instrucción del correspondiente procedimiento, con audiencia en todo caso del funcionario interesado. Según el artículo 14 del Real Decreto Legislativo 5 Barra 2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la ley del Estatuto básico del empleado público dentro de los derechos individuales de los empleados públicos en relación con la condición de funcionario de carrera. El Estatuto básico del empleado público dispone que se tiene derecho a la. Intangibilidad. Inamovilidad. Intimidad. Inmediata vida. Según el artículo 67 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿se puede solicitar por los funcionarios públicos la prolongación de la permanencia en el servicio activo, más allá de los 65 años?: Sí, en los términos de las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público, hasta que se cumplan los 70 por el interesado. Sí, pero solo en supuestos excepcionales cuando el funcionario solicitante esté realizando determinados trabajos o tareas que requieran su permanencia en el servicio activo. No, salvo que el funcionario interesado quiera seguir prestando servicio hasta cumplir el tiempo mínimo para tener derecho a la correspondiente pensión de jubilación. No en ningún caso. Según el artículo 68 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los funcionarios que hubieran perdida dicha condición, podrán solicitar la rehabilitación en los siguientes supuestos: Pérdida de nacionalidad, sanción disciplinaria y jubilación por incapacidad permanente. Sanción disciplinaria y jubilación por incapacidad permanente. Pérdida de nacionalidad y sanción disciplinaria. Pérdida de nacionalidad, jubilación por incapacidad permanente y condena a pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o especial, atendiendo a las circunstancias y entidad del delito cometido. Según el art. 7 de la Ley de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, el tratamiento de los datos persona personales de un menor de edad únicamente podrá fundarse en su consentimiento cuando sea mayor de. 16 años. 15 años. 14 años. 13 años. La ley de Protección de Datos personales y garantía de los derechos digitales es. La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre. Ley 2/2018, de 5 de diciembre. Ley Orgánica 4/2018 de 5 de diciembre. Ley Orgánica 3/ 2018 del 5 de noviembre. Según el artículo 22.3 de la Ley de Protección de Datos Personales y Garantía de los derechos digitales, relativo al tratamiento con fines de videovigilancia. Los datos serán suprimidos en un mes desde su captación, salvo cuando hubieran de ser conservados para acreditar la comisión de actos que atenten contra la integridad de personas, bienes o instalaciones. En este caso, una vez que se tenga conocimiento de la existencia de una grabación, las imágenes deberán ser expuestas a disposición de la autoridad judicial en un plazo máximo de. 24 horas. 36 horas. 72 horas. 96 horas. Según el artículo 13 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento administrativo Común de las Administraciones Públicas, relativo a los derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas, no es un derecho: Exigir las responsabilidades de las Administraciones Públicas y autoridades, cuando así corresponda legalmente. Ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Comunicarse con las Administraciones Públicas a través de un Punto de Acceso General Electrónico de la Administración. Derecho a la concesión de subvenciones mediante procedimientos de concurrencia colaborativa. ¿En qué artículo de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas se recogen los derechos del interesado en el procedimiento administrativo.?. En el artículo 13. En el artículo 24. En el artículo 53. En el artículo 2. Según el artículo 42 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, relativo a la práctica de la notificación en papel: Cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse presente éste en el momento de entregarse la notificación, podrá hacerse cargo de la misma cualquier persona mayor de catorce años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. Cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse presente éste en el momento de entregarse la notificación, podrá hacerse cargo de la misma cualquier persona mayor de doce años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. Cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse presente éste en el momento de entregarse la notificación, podrá hacerse cargo de la misma cualquier persona mayor de edad que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Según el artículo 41.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, no se podrán efectuar por medios electrónicos las siguientes notificaciones: Las multas y sanciones de carácter pecuniario. Las que revocan licencias de carácter público. Las que contengan medios de pago a favor de los obligados, tales como cheques. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Según el artículo 43.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, o haya sido expresamente elegida por el interesado, se entenderá rechazada cuando hayan transcurrido desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido: 7 días naturales. 10 días naturales. 7 días hábiles. 10 días hábiles. Conforme el artículo 30 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son: Siempre hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, domingos y los declarados festivos. Hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, domingos y los declarados festivos, salvo que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo. Hábiles, excluyéndose del cómputo los domingos y los declarados festivos, salvo que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo. Siempre naturales, salvo que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo. Según el artículo 16.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el Registro Electrónico General: No incluye los documentos referidos a entidades vinculadas y dependientes. Incluye los documentos referidos a entidades vinculadas y dependientes. Solo incluye los del respectivo órgano administrativo. Ninguna de las respuestas anteriores es válida. Según el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas podrán presentarse: En las oficinas de correos en la forma que reglamentariamente se establezca. En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero. En las oficinas de asistencia en materia de registros. Todas las respuestas anteriores son válidas. Según el artículo 7 Decreto 160/2006, de 8 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento del Sistema de gestión documental y organización de los archivos dependientes de la administración pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, ¿cuál de los siguientes No es una clase de centros de Archivo?. Los archivos de oficina. Los archivos centrales de las Consejerías. Los archivos de las Unidades de apoyo de los Gabinetes. El Archivo General de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. Según lo dispuesto en el artículo 8 del Decreto 44/2007, de 27 de febrero, por el que se regula el servicio de Información y atención ciudadana en la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias: Puede ser presencial o telefónica, siempre que se acredite la condición de interesado. Puede ser presencial, por internet, vía telefónica o por aquellos nuevos canales que la tecnología o los medios de comunicación permitan en el futuro. Si es vía telefónica, se ha de acreditar la condición de interesado. Ninguna respuesta es correcta. Según lo dispuesto en el artículo 9 del Decreto 44/2007, de 27 de febrero, por el que se regula el servicio de información y atención ciudadana en la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, la información facilitada por las Unidades de Información se clasifica en: Básica, general y especializada. Presencial, general y detallada. General, especializada y particular. Genérica o detallada. Según lo dispuesto en el artículo 7 del Decreto 44/2007, de 27 de febrero, por el que se regula el servicio de información y atención ciudadana en la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, ¿cuál de los siguientes no es un objetivo de la actividad de información, atención y orientación ciudadana?. Proporcionar información especializada conforme a la normativa específica en cada caso. Informar y orientar sobre el acceso al sistema de sugerencias y reclamaciones y facilitar dicho acceso directamente. Informar y orientar sobre las subvenciones y ofertas de empleo que se tramiten por medios electrónicos. Proporcionar a los ciudadanos e instituciones públicas y privadas información general y orientación sobre las dependencias y centros, servicios, procedimientos, ayudas y subvenciones que sean competencia de la Comunidad Autónoma de Canarias. Según el artículo 1 de la ley 39/1981, de 28 de octubre, por la que se regula el uso de la bandera de España y el de otras banderas y enseñas: La bandera de España simboliza la nación, es signo de la soberanía, independencia, unidad e integridad de la patria y representa los valores superiores expresados en la Constitución. La bandera de España simboliza la nación, es signo de la soberanía, independencia, unidad e integridad de la patria y representa los valores superiores expresados en la normativa estatal. La bandera de España simboliza la nación, es signo de la soberanía, independencia, unidad e integridad de la patria y representa los valores superiores expresados en la Constitución y en los Tratados Internacionales a lo que la nación española esté formalmente adherida. La bandera de España simboliza la patria, es signo de la soberanía, independencia, unidad e integridad de los territorios que la integran y representa los valores superiores expresados en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía. Según el artículo tercero de la ley 39/1981, de 28 de octubre, por la que se regula el uso de la bandera de España y el de otras banderas y enseñas, ¿qué bandera o banderas ondearán en las sedes de los órganos constitucionales del Estado y en la de los órganos centrales de la Administración del Estado?. La bandera de España y la Unión Europea. Únicamente la bandera de España. La bandera de España y a su derecha, la bandera de la Comunidad Autónoma donde esté ubicada la sede. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Según lo establecido en el artículo 3.1 de la Ley 1/1983, de 14 de abril, del Gobierno y de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, el Presidente del Gobierno de Canarias tendrá el tratamiento de: Ilustrísimo. Excelencia. Rector magnífico. Señor. Según el artículo 8 del Real Decreto 2099/983, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Ordenamiento General de Precedencias en el Estado, ¿cuál de los siguientes no es un rango de ordenación del régimen general de precedencias?. Individual o personal. Departamental. Colegiado. Institucional. Según el artículo 3 del Real Decreto 2099/983, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Ordenamiento General de Precedencias en el Estado, los actos oficiales se clasifican en: Actos protocolarios y actos formales. Actos colectivos y actos individuales. Actos de carácter general y actos de carácter especial. Actos laicos y actos religiosos. Según la normativa ISO 216, las dimensiones del papel DIN-serie A4 son: 210 x 297. 297 x 420. 214 x 294. 210 x 290. Según lo establecido en el artículo 2 de la Ley 8/2015, de 1 de abril, de Cabildos Insulares, ¿que son los cabildos insulares?. Los cabildos insulares son instituciones de la Comunidad Autónoma de Canarias, así como órganos de control, administración y representación de cada una de las ocho islas en que se articula territorialmente la Comunidad Autónoma de Canarias. Los cabildos insulares son instituciones de la Comunidad Autónoma de Canarias, así como órganos de Gobierno, administración y representación de cada una de las siete islas en que se articula territorialmente la Comunidad Autónoma de Canarias. Los cabildos insulares son instituciones de la Comunidad Autónoma de Canarias, así como órganos de control, administración y representación de cada una de las siete islas en que se articula territorialmente la Comunidad Autónoma de Canarias. Los cabildos insulares son instituciones de la Comunidad Autónoma de Canarias, así como órganos de Gobierno, gestión y símbolo de la autonomía de cada una de las siete islas en que se articula territorialmente la Comunidad Autónoma de Canarias. Según el artículo 2 del Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgo, en particular dorsolumbares, para los trabajadores: Se entenderá por manipulación manual de cargas cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores. Se entenderá por manipulación manual de cargas cualquier operación de transporte o sujeción de una carga mayor de 3 kilogramos por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores. Se entenderá por manipulación manual de cargas cualquier operación de transporte o sujeción de una carga mayor de 15 kilogramos por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorsolumbares para los trabajadores. Ninguna de las anteriores es correcta. Según el artículo 6 del Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, el empresario garantizará el derecho de los trabajadores a una vigilancia adecuada de su salud cuando su actividad habitual suponga una manipulación manual de cargas y concurran algunos de los elementos o factores contemplados en el anexo de este Real Decreto. Señale cuáles son estos factores: Características de la carga, esfuerzo físico necesario, características del medio de trabajo, exigencias de la actividad y factores colectivos de riesgo. Características de la instalación de las instalaciones, esfuerzo físico necesario, características del medio de trabajo, exigencias de la actividad y factores colectivos de riesgo. Características de la carga, esfuerzo físico necesario, características del medio de trabajo, exigencias de la actividad y factores individuales de riesgo. Peso de la carga, esfuerzo físico necesario, características del medio de trabajo, exigencias de la actividad y tiempo necesario de la actividad. |