option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CACBRI FP-AUTOEV CALIDAD ENS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CACBRI FP-AUTOEV CALIDAD ENS

Descripción:
Ta chan!

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Tienen la consideración de profesor: Quien ejerza función docente. Director del CDM, Subdirector Jefe de Estudios y Secretario de Estudios. Jefe de Batallón de Alumnos, Jefes de Departamento y Secretario de Comandancia. Todas las opciones de respuesta anteriores son correctas,.

¿Qué tipo de profesor es el que forma parte del cuadro docente permanente del Centro Docente Militar?. Profesor de número. Profesor titular. Profesor emérito. Profesor asociado.

El personal docente nombrado por ALPER (militares) o por DIGEREM (civiles) destinados en el propio CDM en vacantes no calificadas como profesor o destinados en otras unidades ajenas al centro docente, adscritos a un departamento, se denominan: profesor de número. profesor titular. profesor asociado. profesor honorífico.

Son profesores militares y civiles retirados con un mínimo de 6 años de experiencia docente en el ámbito militar con una relación contractual. profesor emérito. profesor honorífico. profesor visitante. profesor de número.

Los profesores militares o civiles de reconocido prestigio que colaboran con la práctica docente sin percibir remuneración reciben el nombre de: profesor emérito. profesor visitante. profesor de número. profesor honorífico.

Aquellos profesores militares pertenecientes a otro centro docente militar o civiles de otro centro militar o centro docente del Sistema Educativo General, se denominan: profesor asociado. profesor visitante. profesor de número. profesor titular.

Aquellos militares o civiles expertos de reconocida competencia destinados en otras UCOS fuera del ámbito docente y que compatibilizan la función docente con las actividades de su destino de origen, se denominan: profesor asociado. profesor de número. profesor visitante. profesor titular.

Señala la opción correcta sobre los conferenciantes y colaboradores: Son expertos en determinadas materias siempre que la duración de la colaboración no exceda de tres jornadas docentes. Caso de exceder de tres horas docentes, serán nombrados profesores asociados. Su función no se publica en el BOD. Todas las anteriores son correctas.

Señalar la opción FALSA sobre la obtención del Distintivo de Permanencia del Profesorado: A los tres años continuos de función docente, se concede el distintivo. A los cuatro años discontinuos se añade una barra azul al distintivo. A los cuatro años continuos se añade una barra azul al distintivo. A los cinco años se añaden 5 barras azules al distintivo, que equivale a una barra dorada.

Señala la opción correcta: Los profesores pertenecientes a un determinado departamento no pueden ser adscritos a otro diferente. Los profesores titulares (civiles o militares) podrán participar en los órganos de selección a propuesta del Directos del CDM. Los tutores son nombrados por el Comandante Director del Centro Docente. El ALPER es la autoridad que aprueba el modelo de evaluación de la actividad docente del profesorado.

Señala la opción FALSA sobre la Condición de Alumno: Ingresar en un CDM mediante proceso selectivo. Están sujetos a las leyes penales militares. No tienen la condición de militar. Tienen la situación administrativa de Servicio Activo.

Señala la opción correcta sobre el Régimen de Vida del Alumnado: Los alumnos tendrán el régimen de externado con carácter general. ADIENA autoriza y establece el régimen diario de los CDM. El internado se hará efectivo con las condiciones que establezca el SUBDEF. El total de horas diarias lectivas del alumno asciende a 10 horas.

Señala la opción FALSA sobre Vacaciones, Permisos y Licencias del Alumnado: El Subdirector Jefe de Estudios puede conceder permisos de carácter urgente. Cuando el permiso por enfermedad sea en acto de servicio, no computará a efectos de superación del Plan de Estudios. Las licencias al alumnado serán de dos meses prorrogables y autorizado por el ADIENA. El Director del CDM puede conceder permisos de carácter urgente.

Señala la opción correcta sobre las correcciones a las infracciones de carácter académicas: Darán lugar a sanciones previstas en el Régimen Disciplinario. Deben tener un carácter sancionador. Se corregirán íntegramente con amonestaciones escritas siempre privadas. Deben estar recogidas en el L.O.R.I. del CDM.

Sobre las competencias y procedimiento de las infracciones de carácter académico, señala la opción correcta: El Director del CDM tiene competencia amonestadora y correctora. El Jefe de Estudios no tiene competencia amonestadora. Producida una infracción, se notificará al Jefe del Batallón de Alumnos. Las amonestaciones escritas serán sancionadas exclusivamente por el Subdirector Jefe de Estudios del CDM.

Señala, la opción FALSA en lo que se refiere a la Evaluación y Calificación del Alumnado: Hay que dar a conocer al alumnado la organización del CDM. Al inicio de cada asignatura, hay que aportar al alumno la Guía Docente. Las calificaciones obtenidas serán tratadas según lo dispuesto en el Plan de Estudios. Existe la posibilidad de revisión de exámenes.

Será causa de pérdida de la condición de alumno (señala la opción correcta): Baja a petición propia. Por sanción disciplinaria por falta grave. Por pérdida de la nacionalidad española. Todas las anteriores son correctas.

Señala la opción FALSA sobre la situación de los alumnos cuando causan baja del CDM. Perderán su condición de militar a todos los efectos, sin perjuicio de su situación anterior al ingreso. Perderán el empleo militar eventual. Los alumnos de acceso a la condición de MTM resolverán su el compromiso formalizado. No perderán la condición de militar si ya la tuvieran antes de ser nombrados alumnos.

Señalar la opción correcta respecto al Régimen Disciplinario aplicado al alumnado de la Enseñanza Militar de Formación: No procede sanción económica, ni suspensión de empleo, ni pérdida de destino. las sanciones se cumplirán en el Establecimiento Disciplinario de la zona donde esté el CDM. La potestad disciplinaria es exclusiva del Director del CDM. Todas las anteriores son correctas.

Señala la opción FALSA sobre los efectos y constancia de las infracciones de carácter académico: las amonestaciones verbales se agotan en el momento en que se cumpla la corrección impuesta. Las amonestaciones escritas serán tenidas en cuenta para el Informe personal del Alumno. Existe la posibilidad de reclamar en CINCO (5) DÍAS hábiles desde la notificación de la corrección de la infracción. Cada CDM dispondrá de impresos normalizados en los que se anotará la infracción y la corrección impuesta.

La clasificación de los CDM en función del tipo de la Enseñanza impartida es: CDM de Formación y CDM de Perfeccionamiento. CDM de Altos Estudios para la Defensa y CDM de Formación. CDM de Altos Estudios para la Defensa, CDM de Formación y CDM de Perfeccionamiento. CDM de Perfeccionamiento y CDM de Altos Estudios para la Defensa.

La organización de los Centros Docentes Militares está establecida de la siguiente forma: Dirección, Subdirección-Jefatura de Estudios, departamentos, Extensión Docente en UCOS del MINISDEF, Núcleo de Formación Profesional y Órganos de Administración, Servicios y Apoyo. Dirección, Subdirección-Jefatura de Estudios, Extensión Docente en UCOS del MINISDEF, Núcleo de Formación Profesional y Órganos de Administración, Servicios y Apoyo. Dirección, Subdirección-Jefatura de Estudios, Departamentos, Núcleo de Formación Profesional y Órganos de Administración, Servicios y Apoyo. Dirección, Subdirección-Jefatura de Estudios, Departamentos, Extensión Docente en UCOS del MINISDEF y Núcleo de Formación Profesional.

Señala la opción FALSA respecto al Director del CDM: Máxima autoridad militar y académica del CDM. Competencias de carácter militar y disciplinario como Jefe de UCO. Efectúa la propuesta de designación de profesores. No tiene asignada la función de las relaciones externas.

Sobre el Subdirector-Jefe de Estudios, señala la opción correcta: Es el encargado de la relaciones externas del CDM. Preside la Junta Docente. Custodia la documentación académica del CDM. Emite informes en materia psicopedagógica.

Señala la opción FALSA sobre la JUNTA DE PROFESORES: Es el órgano asesor y consultivo del Director. Se reunirá en pleno en dos ocasiones; al principio y al final del curso. Integrada por Jefe de Estudios (Presidente), Secretario (Secretario de Estudios) y Vocales (Jefes de Departamento). Es convocada por orden del Director y dirigida por el mismo.

Señala la opción correcta sobre la JUNTA DOCENTE: El Presidente puede convocar a profesores, con voz pero sin voto. Se reúne en pleno o en comisiones. Convocada por el Director del CDM. Se tratarán los resultados académicos y los temas que considere el Director.

Señala la opción correcta sobre los Órganos de Administración, Servicios y Apoyo de los CDM: Efectuar la ordenación del régimen disciplinario del CDM. Dirigir el funcionamiento de los servicios. El personal destinado en estos órganos pueden ocupar vacante de profesor. Los órganos de administración están agrupados en una sola Jefatura.

Señala la opción correcta sobre la Extensión Docente en UCOS del MINISDEF: Aparece cuando un CDM incluye en la programación de uno de sus cursos una fase a distancia o semipresencial. En el currículo del curso se establecerá en que unidad se realizará la fase a distancia. El personal de la UCO que, por razón de la extensión, ejerza la función docente, serán nombrados profesores de número o asociado. Todas las opciones de respuesta anteriores son correctas.

Señala la opción FALSA sobre las funciones del Departamento de Instrucción y Adiestramiento. Agrupará a todos los profesores que tengan a su cargo el desarrollo de ejercicios y prácticas, formación militar y física, tanto dentro como fuera del centro. Programación, seguimiento, evaluación y control de las prácticas en el exterior. Coordinar y organizar las evaluaciones y calificaciones de los alumnos. Impartir las materias de Formación Militar General que se determinen.

Señala la opción FALSA sobre el Director de Departamento: Redactar y/o supervisar el Plan de Acción Tutorial de los profesores adscritos a su departamento. Redactar o supervisar la redacción de las actas. Convocar y establecer el orden del día y presidir las reuniones del departamento. Coordinar y Dirigir las propuestas de Guías Docentes.

El reglamento de ordenación de la enseñanza de formación en las FAS establece un objeto, un ámbito de aplicación y una serie de definiciones básicas. Con respecto a lo anterior, señala la opción FALSA: El objeto es establecer los criterios de ordenación de la enseñanza de formación en las FAS. El ámbito de aplicación se extiende al alumnado, profesorado, centros y demás organismos implicados. El alumno es quien ingresa en un CDM conforme a un proceso de selección y es nombrado como tal. La carga de trabajo es el tiempo promedio que dedica el alumno al aprendizaje para alcanzar los objetos.

Respecto a la unidad de medida de la carga de trabajo del alumnado, señala la opción correcta: Para la Enseñanza de Formación de Oficiales se usa el ECTS. Para la Enseñanza de Formación de Suboficiales se usan exclusivamente las horas. Para la Enseñanza de Formación de MTM se usan exclusivamente los ETCS. Para Instrucción y Adiestramiento se utiliza horas y ETCS, indistintamente.

Señalar la opción FALSA sobre la aprobación de las currículos: El perfil de egreso es aprobado por SUBDEF o por los JEMES. El currículo es elaborado por el el SDGENSEÑANZA o los MAPER. Los currículos se elevan al MINISDEF y los aprueba el DIGEREM. Las directrices para la elaboración de los currículos se desarrollan mediante Orden Ministerial.

Sobre las normas de evaluación en los CDM de Formación, señala la opción correcta: Las evaluaciones tienen carácter trimestral. La superación de un módulo implica la obtención de los créditos. Si no se cursa al menos el 30% del módulo, implica la no superación del mismo. Si no se cursa al menos el 50% del módulo, implica la no superación del mismo, computando a esos efsctos el permiso por nacimiento, adopción, etc.

Con respecto a las normas de evaluación de I+A y Formación Física, señale la opción correcta: En I+A hay que cursar al menos el 70% de la carga lectiva. La calificación de la Formación Física se hará solamente mediante los baremos establecidos con las marcas mínimas a superar. En la Enseñanza de Formación para oficiales y suboficiales, caso de no superar las pruebas físicas, tendrán dos oportunidades antes del inicio del siguiente curso. Para MTM, no es motivo de baja del curso la no superación de las pruebas físicas antes de la finalización de la fase de Formación Específica.

En lo que se refiere a revisión de calificaciones y opciones de mejora, señala la opción FALSA: La solicitud de revisión de las calificaciones de una asignatura, se realizará con tres días de antelación al profesor encargado de la asignatura. Si es la última convocatoria, la revisión la realizará un tribunal. Las opciones de mejora se puede solicitar para cualquier módulo. La mejora de nota será la misma prueba que hacen aquellos que hayan suspendido (recuperación).

Señala la opción FALSA sobre el Progreso en los Currículos: Pasa de curso cuando se supere el 50% de los módulos no selectivos. Pasa de curso cuando se superen todos los módulos selectivos, incluido I+A y Pruebas Físicas. En caso de no superar el 30% de I+A por causa justificada, la Junta Docente podrá decidir darle otra oportunidad antes de iniciarse el siguiente curso. Cuando se trate de un militar que accede a un curso de formación por cambio de escala debe solicitar la convalidación antes de empezar el primer curso y superar las pruebas físicas.

Señala la opción correcta sobre la aplicación del número máximo de convocatorias para los diferentes módulos formativos: En la Enseñanza de Formación de Oficiales, para convocatorias de asignaturas del Título del Sistema Educativo General, el número máximo de convocatorias es de CINCO. En la Enseñanza de Formación de Suboficiales, para convocatorias de asignaturas del Título del Sistema Educativo General, el número máximo de convocatorias es de SEIS. En la Enseñanza de Formación de MTM, para convocatorias de asignaturas del Título del Sistema Educativo General, el número máximo de convocatorias es de TRES. En la Enseñanza de Formación de Oficiales y Suboficiales, para convocatorias de asignaturas que no pertenecen al Título del Sistema Educativo General, el número máximo de convocatorias es de CUATRO.

Un alumno no progresa (repite) en un curso si (señala la opción correcta): Cuando sin causar baja reúna las condiciones para pasar de curso. A propuesta de la Junta de Profesores cuando le queden muchos módulos de cursos anteriores aunque reúna las condiciones para pasar de curso. El alumno que repita curso no participará de I+A, Formación Física y Orden Cerrado e Inglés, caso de que esos módulos los tenga aprobados. Cuando no pueda asistir por lesión o enfermedad al 30% de I+A.

Señalar la opción FALSA respecto a los plazos para superar los currículos: Para Cuerpo General e Infantería de Marina Escala de Oficiales el plazo es de 7 cursos. Para Cuerpo General e Infantería de Marina Escala de Suboficiales el plazo es de 5 cursos. Para Cuerpo General e Infantería de Marina Escala de MTM el plazo es de 2 ciclos. Para los alumnos del Cuerpo Militar de Sanidad Sin Titulación el plazo es de 9 cursos.

Señala la opción correcta sobre el Plan Bolonia: Proceso iniciado a partir de la Declaración de Bolonia en 1997. Dio inicio a un proceso de convergencia que tenía como objetivos facilitar el intercambio de titulados y adaptar el contenido de los estudios universitarios a las demandas de mercado. Creación del Espacio Europeo de Educación Secundaria. Hacer mas complejo el intercambio de titulados y adaptar el contenido a las demandas sociales.

Señalar la opción FALSA sobre la ANECA: Es la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. Organismo dependiente orgánicamente del Ministerio de Universidades. Tiene el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad del sistema de educación superior. Al menos una de las opciones de respuesta es falsa.

Señala la opción correcta referente al reglamento de la Calidad de la Enseñanza Militar y de su Evaluación: Uno de los objetivos es el de actualizar el marco general para la mejora de la calidad de la enseñanza en la Armada. El ámbito de aplicación es la Enseñanza Militar de Formación, de Perfeccionamiento y los Altos Estudios de la Defensa Nacional. El marco general de la calidad de la enseñanza militar en las FAS y su evaluación está supeditado exclusivamente a competencias profesionales. Todas las opciones anteriores son incorrectas.

Señalar la opción FALSA sobre el Reglamento de la Calidad de la Enseñanza Militar y de su Evaluación: La responsabilidad de la calidad de la Enseñanza es del Director del CDM. La comisión de la calidad de la enseñanza está compuesta por un Presidente (Jefe de Estudios del CDM), Vocales y Secretario. El responsable de la Calidad de la Enseñanza realizará una revisión periódica de los procesos del sistema interno de calidad. responsable de la calidad de la enseñanza realizará la autoevaluación del CDM.

¿Cuál es el objeto del aseguramiento interno de la calidad?. Reforzar el aprendizaje del alumnado. Favorecer la consecución de perfiles de egreso. Mejora continua en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Todas las opciones de respuesta anteriores son correctas.

Señalar la opción FALSA sobre los Criterios y Directrices sobre la Calidad de la Enseñanza: Desarrollo de los currículos en sus diferentes etapas. Disponer de sistemas de recogida y análisis de información. Dar de baja las fases del ciclo de vida de los currículos. Desarrollo de los mecanismos necesarios para implementar las mejoras derivadas del proceso de revisión periódica de los currículos.

En virtud a los criterios y directrices sobre el personal y recursos de los CDM, podemos asegurar que: Sistematización de la política de nombramiento de alumnos. Contar con medios para evaluar a los Directores de Departamento. Garantizar los procesos de toma de decisiones relacionadas con el ámbito académico. Todas las opciones de respuestas anteriores son incorrectas.

Según los criterios y directrices sobre la publicación de información de las actividades y currículos de los CDM, podemos asegurar que (señalar la opción correcta): Hay que contar con sistema de recogida de información sobre el desarrollo y resultados de currículos impartidos. Hay que determinar los mecanismos para regular los proceso de toma de decisiones sobre publicación de currículos. hay que determinar el procedimiento para informar a los grupos de interés acerca de todo el proceso de control de calidad. Todas las opciones anteriores son correctas.

Respecto a las Autoevaluación de los CDM, señalar la opción FALSA: Es un ejercicio cíclico y continuo. Realizada por la Comisión de Calidad del CDM. Es semestral. Se realiza para identificar fortalezas y debilidades que permitan determinar los planes de mejora más adecuado.

Señalar la opción correcta sobre el aseguramiento externo de la calidad: Es un proceso hermético, no público. Se realiza cada 5 años. Realizado por una unidad de expertos perteneciente al CDM. Todas las opciones de respuesta anteriores son correctas.

Señala la opción correcta sobre la elaboración de currículos de la enseñanza de formación de las escalas de oficiales de los cuerpos de las FAS: Los currículos irán acompañados de un informe del Director del CDM. La formación técnica es de título de Formación Profesional. Por ser enseñanza de formación se trata de varios currículos. Los currículos deben ser aprobados por el AJEMA.

Señala la opción FALSA en lo que se refiere a la elaboración de currículos de la enseñanza de formación de las escalas de suboficiales de las FAS: Por ser enseñanza de formación se trata de currículo único. Los currículos irán acompañados de memoria justificativa. Se obtiene la formación técnica de Formación Profesional. Los currículos deben ser aprobados por el ALPER.

Señalar la opción correcta sobre la elaboración de los currículos de las enseñanza de formación de las escalas de MTM de las FAS: Todas las opciones son correctas. Por ser enseñanza de formación se trata de currículo único. Entre otras cosas, el currículo debe contener la duración total en horas. La formación técnica adquirida es la de la especialidad fundamental y módulos TTM con los certificados de cualificaciones profesionales.

Señala la opción correcta sobre la elaboración del currículo: El tercer nivel de elaboración corresponde a las administraciones. El primer nivel de elaboración corresponde al CDM. El segundo nivel de elaboración corresponde al Profesor o equipo docente. Todas las opciones anteriores son incorrectas.

Señala la opción FALSA sobre los niveles de elaboración de los currículos: Al tercer nivel corresponde la elaboración de las guías docentes. Al segundo nivel corresponde la programación de los CDM. Al primer nivel corresponde la elaboración de la memoria justificativa del Plan de Estudios. Al tercer nivel corresponde la publicación en BOD.

Señalar la opción correcta respecto al objetivo de la guía de apoyo del currículo: Orientar en el diseño del currículo. Orientar en la evaluación de los currículos. Orientar en la elaboración del currículo. Todas las opciones de respuesta son correctas.

Señala la opción FALSA sobre la Guía Docente: Es la tarjeta de presentación a través de la cual los docentes presentan y definen la asignatura. Es un documento permanente. Es un ejercicio de planificación del profesor y un documento de referencia para el alumno. Es una herramienta básica del sistema de ECTS y es elaborada por el profesor o el equipo docente.

Son elementos del currículo (señala la opción FALSA): Competencias, contenidos y metodología didáctica. Objetivos de cada enseñanza y etapa. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. Memoria Justificativa del Plan de Estudios.

En los módulos del Plan de Estudios para la enseñanza de formación de suboficiales debe aparecer (señala la opción FALSA): Resultados del aprendizaje. Competencias. Criterios de evaluación. Contenidos.

En los módulos del Plan de Estudio de la enseñanza de formación para oficiales debe aparecer (Señala la opción correcta): Competencias. Criterios de evaluación. Contenidos. Todas las opciones anteriores son correctas.

Denunciar Test