CACBRI FP-RHTI 23
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CACBRI FP-RHTI 23 Descripción: Ta chan! |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Relación de Puestos Militares (RPM): Es el resultado de aplicar un grado de cobertura a las Plantillas Reglamentarias. Es el resultado de aplicar un grado de cobertura a las Plantillas Orgánicas. Es competencia de ADIENA. Son cuatrienales. Los empleos de los mandos orgánicos (JEMEs) de los tres Ejércitos son: General de Ejército, General del Aire y Almirante General. Teniente General, General del Ejército del Aire y Almirante General. General del Ejército de Tierra, General del Ejército del Aire y Almirante General. Teniente General de Tierra, Teniente General del Aire y Almirante. Al jurar o prometer la Bandera: Se adquiere la condición de alumno de un centro militar de formación. Ninguna de las opciones es correcta. Se adquiere la condición de militar. Se adquiere la condición de militar profesional. La enseñanza en las FAS comprende: Enseñanza de Formación, Enseñanza de Perfeccionamiento y Altos Estudios de la Defensa Nacional. Enseñanza de Formación, Enseñanza de Actualización y Altos Estudios de la Defensa Nacional. Enseñanza de Formación, Enseñanza de Actualización y Altos Estudios de la Seguridad Nacional. Indique si alguna de las siguientes denominaciones referidas al empleo de un militar está BIEN expresada:. Indique si alguna de las siguientes denominaciones referidas al empleo de un militar está BIEN expresada: Teniente música. Teniente jurídico. Todas las opciones están mal expresadas. Alferez de Navío intendente. ¿A propuesta de qué autoridad nombrará el Consejo de Ministros al Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra?. Presidente del Gobierno. Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra anterior. Ministro de Defensa. Subsecretario de Defensa. Las escalas del Cuerpo General de la Armada son: Tres: oficiales, suboficiales y tropa y marinería. Tres: oficiales, suboficiales y marinería. Cuatro: oficiales generales, oficiales, suboficiales y marinería. Cuatro: oficiales superiores, oficiales, suboficiales y tropa y marinería. La precedencia de los militares estará determinada: En primer lugar, por el cargo o destino que se ocupe si está fijada en normas de carácter reglamentario. A igualdad de empleo y antigüedad en el empleo, si están en escalafones distintos se resolverá a favor del de mayor edad. Las opciones a) y b) son correctas. Las opciones a) y b) son incorrectas. Un alférez alumno que accedió, años atrás, por acceso directo a la Escuela Naval Militar obteniendo plaza de alumno de Infantería de Marina: No está sujeto a las Leyes Penales Militares. Es un militar profesional. Todas las opciones son incorrectas. No pertenece al Cuerpo de Infantería de Marina. ¿Cuál de los siguientes destinos NO puede ocupar un militar profesional en Servicio activo?. UCOS´s del Ministerio de Defensa. Puestos orgánicos no relacionados con seguridad y defensa en organizaciones internacionales. Cargos en la Casa de SM El Rey. Todos los anteriores pueden ser ocupados por MIL PROF. En una situación de crisis y cuando las necesidades de defensa nacional no puedan ser cubiertas con los efectivos de las FAS ni con los reservistas voluntarios, ¿qué autoridad tendría competencias para activar a los Reservistas de Especial Disponibilidad?. Ministro de Defensa. Congreso de los Diputados. Defensor del Pueblo. Consejo de Ministros. La precedencia de los militares estará determinada: En primer lugar por el cargo o destino que se ocupe si está fijada en normas de carácter reglamentario. A igualdad de empleo, se resolverá a favor del de mayor edad. La precedencia de los militares no está determinada. La a. y la b. son correctas. Las categorías militares: Ninguna de las opciones es correcta. Son cuatro: oficiales superiores, oficiales, suboficiales y tropa y marinería. La categoría militar de oficiales abarca desde el empleo de alférez/alférez de fragata hasta el de Capitán General. La categoría militar de oficiales abarca desde el empleo de teniente/alférez de navío hasta el de coronel/capitán de navío. Situaciones administrativas del militar: En la situación de excedencia y servicios especiales la condición militar está en suspenso y, por tanto, no se puede ascender. Todas las opciones son incorrectas. El retiro es una situación administrativa. El militar en suspensión de funciones o suspensión de empleo tiene la condición militar en suspenso. ¿Cómo pueden formarse los grupos?. De forma externa. Todas son ciertas. De forma espontanea. De forma deliberada. Teniendo en cuenta los diferentes aspectos de la comunicación no verbal, la háptica hace referencia a: El contacto físico. La valoración de la aptitud de una persona. El movimiento de los ojos. El uso de las distancias interpersonales. Cuál de las siguientes leyes NO es propia del rumor: Ley de la expansión. Ley de nivelación. Ley de acentuación. Ley de asimilación. Cuántos estilos de manejo de conflictos se pueden establecer atendiendo a los niveles de afirmación y de cooperación: 5. 3. 4. 6. En cuanto a las tácticas de negociación, las políticas matrimoniales llevadas a cabo en la antigüedad por muchas casas reales, como es el caso de los Reyes Católicos, sería un ejemplo de la estrategia negociadora: Perder-Perder. Ganar-Ganar. Ganar-Perder. Todas son correctas. Señale los tipos de perfiles existentes en la toma de decisiones. Reactivos, proactivos y pasivos. Buenos, regulares y malos. Negligentes, planificadores y previsores. Evitadores, reactivos y proactivos. ¿Cuáles son los componentes de la estructura de un grupo?. Rol, estatus. Rol, estatus, normas y cohesión grupal. Empatía y estatus. Ninguna de la anteriores. La estructura del grupo se compone de: Roles, estatus, normas y cohesión grupal. Roles, estatus, individuos y cohesión grupal. Roles, poder, normas y cohesión grupal. Roles, estatus, normas e influencia. Cual de las siguientes enumeraciones, expone en orden ascendente las necesidades según Maslow: Fisiológicas, seguridad, social, autorrealización y autoestima. Fisiológicas, social, seguridad, autoestima y autorrealización. Fisiológicas, seguridad, social, autoestima y autorrealización. Autorrealización, autoestima, social, fisiológica y seguridad. Empleos del militar profesional. Indicar el que NO corresponde. General auditor. Capitán jurídico. Coronel músico. Teniente Coronel Enfermero. Una discrepancia que aparece entre dos personas es un conflicto: Interpersonal. Intrapersonal. Intergrupal. Intragrupal. En relación a la asignación de destinos en ausencia de voluntarios: Si es de LD, se asignará al que lleve más tiempo en SAPAD. Si es por CM, en primer lugar se asignará al que lleve más tiempo en SAPAD. Si es PA, en primer lugar se observará si existen peticionarios anuentes. Todas son correctas. Marque la opción correcta. Aumento del brillo en los ojos si hay emoción. Si hay emoción hay menor parpadeo. La oculesia no regula la comunicación. Los mentirosos suelen no suelen mirar de frente. La motivación laboral se entiende cómo: El estado interno que incita, dirige y mantiene la conducta. Lo que hace que las personas funcionen. El proceso de estimulación que hace que una persona realice una acción que satisfaga las necesidades o la meta deseada por el motivador. Todas son correctas. Señale los tipos de tomadores de decisiones: Evitadores, reactivos y proactivos. Reactivos, proactivos y pasivos. Negligentes, planificadores y previsores. Buenos, regulares y malos. Una AMENAZA es una ocurrencia de un acontecimiento mediante la cual la información puede sufrir: Desconfianza de los usuarios para usar el Sistema. Perdida del nivel de clasificación de seguridad. la decisión en busca de la solución que más se adecue a la Organización y de manera individual según el usuario. Pérdida de confidencialidad, Pérdida de integridad y No disponibilidad. ¿Cuáles son los objetivos de la seguridad en las tecnologías de Información y Telecomunicaciones?. Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad. Clasificación, Securizacion e Integridad. Adaptabilidad, Discreción y Procesamiento. Confidencialidad, Clasificación y Catalogación. ¿Cuáles son las partes de un mensaje?. Encabezamiento, texto y finalización. Clasificación seguridad, Grupo fecha hora y Remitente. Encabezamiento, habilitación de seguridad y la precedencia. Las respuestas b y c son correctas. Dentro de la Planificación en cuanto a la Implementación de la seguridad, con las POLÍTICA DE SEGURIDAD se adapta..... el nivel de clasificación de la WAN-PG. la operativa habitual de la Organización a las nuevas medidas de seguridad. los usuarios que tendrán acceso a la red. y valora las diferentes medidas de protección. Respecto a la red C2 de SACOMAR: C2 formada por CECIFER, CECISROT y CECISJAL. C2 hasta nivel CONFIDENCIAL/NATO CONFIDENTIAL. C2 hasta nivel RESERVADO/ NATO SECRET. Solo para tramitación de mensajes con clasificación de seguridad CONFIDENCIAL. El objetivo de la seguridad en los Sistemas de Información es: Organización de nuevas medidas de seguridad del portal de personal. garantizar que la Información es modificada y mantiene su integridad en el ambito de las redes de Mando y Control. Concesión de la habilitación de Seguridad a los usuarios. garantizar la continuidad de la explotación del Sistema, evitando los riesgos potenciales, tanto accidentales como intencionados. ¿Cómo puedo mejorar la seguridad de mi ordenador?. Abrir correos electrónicos de remitentes desconocidos. Usando el sentido común. Realizar la navegación WEB por páginas sospechosas. Conectando un dispositivo USB desconocido. ¿Quién asigna la precedencia del mensaje?. El remitente. El destinatario del mensaje. La red SACOMAR lo asigna automáticamente. El operador de la red SACOMAR. La estructura de la Red SACOMAR es en ESTRELLA, lo que implica que: Que proporciona más nivel de clasificación a la red. Da prioridad a los mensajes con mayor precedencia. Todos los nodos secundarios están interconectados simultáneamente a los nodos principales. Ninguna de las respuestas son correctas. SIMENDEF nace para dar servicio a: a los usuarios con firma digital actualizada. todo el Ministerio de Defensa. el personal que tenga el HPS en vigor. los usuarios de SACOMAR. Atendiendo a su Topología una red puede ser en: cable UTP. en Malla. en monomodo. en anillo extendido. Dentro de los medios de transmisión por cable se encuentra la fibra óptica, esta puede ser: UTP y FTP. Monomodo y Multimodo. STP y Monomodo. Todas las opciones son falsas. Dentro de las redes de Datos en MDEF el entorno WAN-PG está orientada hacia: El Servicio. La Centralización del Campus Virtual Corporativo. La Operatividad. Una Homogeneización Normativa. ¿Cuáles de los siguientes servicios es catalogado como un Servicio MDEF avanzado?. Portal de Personal. Correo electrónico. Navegación WEB a través de la INTRANET a INTERNET. Rol de administradores del dominio. Dentro de los Sistemas de Mando y Control el SICONDEF es: un Sistema que satisface las necesidades de intercambio de información clasificada hasta RESERVADO NACIONAL en el ámbito de la Armada. un Sistema de Inteligencia de las Fuerzas Armadas. un Sistema Conjunto de Mensajería de Defensa. un Sistema para el manejo de información clasificada OTAN hasta NATO SECRET. Respecto a la unidad de medida de la carga de trabajo del alumnado, señala la opción correcta: Para Instrucción y Adiestramiento se utiliza horas y ETCS, indistintamente. Para la Enseñanza de Formación de Suboficiales se usan exclusivamente las horas. Parta la Enseñanza de Formación de MTM se usan exclusivamente los ETCS. Para la Enseñanza de Formación de Oficiales se usa el ECTS. Son profesores militares y civiles retirados con un mínimo de 6 años de experiencia docente en el ámbito militar con una relación contractual. profesor de número. profesor visitante. profesor honorífico. profesor emérito. Señala la opción correcta sobre los Niveles de Cualificación: El Nivel 4 equivale a Título de Educación Secundaria Obligatoria. El Nivel 5 equivale a Título de Grado Universitario. El Nivel 3 equivale a Bachillerato. El Nivel 2 equivale a estudios universitarios de postgrado. Señala la opción correcta: Será causa de pérdida de la condición de alumno... Por sanción disciplinaria por falta grave. Todas las anteriores son correctas. Por pérdida de la nacionalidad española. La baja a petición propia. Señala la opción correcta sobre la elaboración de currículos de la enseñanza de formación de la escalas de oficiales de la Armada: La formación técnica es de título de Formación Profesional. Los currículos irán acompañados de un informe del Director del C.D.M. Los currículos deben ser aprobados por el AJEMA. Por ser enseñanza de formación se trata de varios currículos. La clasificación de los Centros Docentes Militares en función del tipo de la Enseñanza impartida es: Centros Docentes Militares de Altos Estudios para la Defensa y Centros Docentes Militares de Formación. Centros Docentes Militares de Formación y Centros Docentes Militares de Perfeccionamiento. Centros Docentes Militares de Formación, Centros Docentes Militares de Perfeccionamiento y Centros Docentes Militares de Altos Estudios de la Defensa. Centros Docentes Militares de Altos Estudios de la Defensa y Centros Docentes Militares de Perfeccionamiento. Señala la opción FALSA sobre la Condición de Alumno de un Centro Docente Militar de Formación. Tienen la situación administrativa de Servicio Activo. Están sujetos a las leyes penales militares. No tienen la condición de militar. Ingresar en un Centro Docente Militar de Formación mediante un proceso selectivo. Señala la opción correcta sobre el aseguramiento (evaluación) externo de la calidad de la enseñanza: Todas las anteriores son correctas. Se realiza cada cinco años. Es un proceso hermético, no público. Realizado por unidad de expertos perteneciente al C.D.M. Señalar la opción FALSA sobre la obtención del Distintivo de Permanencia del Profesorado. A los cuatro años continuos se añade una barra azul al distintivo de permanencia. A los tres años continuos de función docente, se concede el distintivo de permanencia. A los cinco años se añaden cinco barras azules al distintivo de permanencia, que equivalen a una barra dorada. A los cuatro años discontinuos se añade una barra azul al distintivo de permanencia. Señala la opción FALSA sobre la Guía Docente: Es la tarjeta de presentación a través por la cual los docentes presentan y definen la asignatura. Es una herramienta básica del sistema de ETCS y es elaborada por el profesor o el equipo docente. Es un documento permanente. Es un ejercicio de planificación del profesor y un documento de referencia para el alumno. Sobre las funciones del Subdirector Jefe de Estudios, señala la opción correcta: Es el encargado de las relaciones externas del C.D.M. Emite informes en materia psicopedagógica. Preside la Junta Docente. Custodia la documentación académica del CDM. |