option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

gp 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
gp 1

Descripción:
EL TRABAJO Y LA SALUD: CONCEPTOS INTRODUCTORIOS”

Fecha de Creación: 2020/04/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las enfermedades crónicas: a diferencia de las infecciosas, no tienen una única causa clara o predominante, sino que su origen es multicausal y ello hace que la lucha contra ellas sea mucho más compleja, siendo las estrategias más utilizadas para combatir las mismas: la prevención o detección precoz de los síntomas (por ejemplo las revisiones médicas), y la promoción de la salud (como la creación de ambientes y estilos de vida saludables). v. f.

Concepto de "salud". “el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no meramente la ausencia de enfermedad”. “el estado de completo bienestar físico, mental y no meramente la ausencia de enfermedad”.

enfermedad ………..es aquella que se produce, por un virus bacterias y hongo, es decir por un microorganismo. infecciosa. crónica.

- Enfermedad …... aquellas enfermedades de larga duración y que aparecen a lo largo del tiempo y que en muchos casos no tiene. crónica. infecciosa.

2. Indica si es correcta la siguiente definición del concepto de salud, según la OMS: “se entiende por salud el estado de completo bienestar físico, mental y espiritual, y no meramente la ausencia de enfermedad”. si es correcta. No sería correcta, ya que, según la OMS, el concepto de salud implica “el estado de completo bienestar físico, mental y SOCIAL, y no meramente la ausencia de enfermedad.

3. Cuando hablamos de un riesgo laboral, ¿qué dos elementos debemos valorar conjuntamente?. Los dos riesgos que debemos valorar son la probabilidad de que se produzca el daño si ese riesgo llega a materializarse y la severidad de dicho daño, es decir, la importancia de las lesiones. Los dos riesgos que debemos valorar son la probabilidad de que se produzca el daño si ese riesgo llega a materializarse y la motivacion de dicho daño, es decir, la importancia de las lesiones.

Cuál es la normativa que recoge las diferentes Técnicas de Prevención?. Las diferentes Técnicas de Prevención se regulan en la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, así como en el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. Las diferentes Técnicas de Prevención se regulan en la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.

Puede un Técnico Superior en PRP prestar sus servicios en el ámbito de la Medicina del Trabajo?. Si. Un Técnico Superior en PRP no puede prestar sus servicios en el ámbito de la Medicina del Trabajo, a menos que cuente con el Grado o Licenciatura en Medicina, o en Enfermería, en función de la tarea que desempeñe en la especialidad. En cuanto a las técnicas no médicas ( Higiene Industrial, Seguridad en el Trabajo y Ergonomía y Psicosociología ) serán el ámbito en el que se centre su actuación.

Técnicas de seguridad en el trabajo: Técnicas analíticas, cuyo objetivo es identificar los riesgos, y que pueden ser anteriores al accidente, como las inspecciones de seguridad, o posteriores al accidente, como la notificación del accidente o la investigación de sus causas. -. Técnicas operativas, que persiguen corregir los factores de riesgo detectados por las anteriores, como por ejemplo, la señalización de seguridad. ninguna es correcta. las dos verdaderas.

7. La ergonomía es una técnica de prevención que intenta adaptar el puesto de trabajo a la persona para tratar de hacer más confortable el lugar de trabajo y prevenir la fatiga física y mental. Falsa. verdadera.

Denunciar Test
Chistes IA