option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T3-UE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T3-UE

Descripción:
d.derivado

Fecha de Creación: 2024/07/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale en qué fecha se firmó el Tratado de Lisboa: El 13 de diciembre de 2007. El 1 de diciembre de 2009. El 13 de diciembre de 2009. El 12 de diciembre de 2007.

Cual de los siguientes no es un Estado fundador de la UE: Paises Bajos. Italia. Reino Unido. Todos los anteriores.

¿En qué instrumento jurídico se regula por primera vez la Ciudadanía de la Unión?: Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea. Tratado de Niza. Tratado de Maastricht. Tratado por el que se establece una Constitución para Europa.

¿Qué implica la Ciudadanía de la Unión?: El derecho a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros, sin sujeción o limitación alguna. El derecho a dirigirse al Defensor del Pueblo europeo, así como el derecho de petición ante el Parlamento Europeo. Su sustitución por las ciudadanías nacionales. El derecho de sufragio activo y pasivo de todo nacional comunitario en toda elección que se celebren en cualquier estado miembro siempre que resida en este.

¿Cuál de los siguientes Estados han iniciado negociaciones de adhesión a la Unión Europea pero siguen a la espera?: Croacia y Turquía. Bulgaria y Rumanía. Serbia y Albania. Letonia, Estonia y Lituania.

¿Qué es el conocido como informe Spaak?: Paul-Henri Spaak, Ministro de Asuntos Exteriores belga, presentó a sus colegas de la CECA un informe sobre los proyectos de tratados comunitarios que prevén la creación de la CEE y del EURATOM. El Ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Spaak, presentó un informe para una mayor cooperación. En adelante, cada 9 de mayo se celebra el "Día de Europa". Impulsado por el informe de Spaak, se creó el movimiento Europa Unida. Este movimiento es contrario a los órganos supranacionales pero está a favor de una cooperación intergubernamental. Se anuncia el plan Spaak, creado para la reconstrucción económica de Europa.

La incorporación de España a la UE requirió según la Constitución: Autorización mediante ley orgánica. Previa autorización por el procedimiento del art. 74.2. Comunicación a las CCGG.

Será ciudadano de la Unión, de acuerdo con el artículo 9 del TUE: Toda persona que tenga nacionalidad de un EM o que resida o tenga su domicilio social en un EM. Toda persona que tenga nacionalidad de un EM. Toda persona que así reconozco el Consejo por mayoría cualificada.

En la UE hay…... Estados. 28. 27. 29. 30.

La realización de un mercado único en el período que media hasta el 31 de diciembre de 1992. La realización de dicho mercado donde quedarían suprimidas las fronteras físicas, técnicas y fiscales estaba previsto en: AUE. TCECA. TEE. TUE.

La primera piedra de la comunidad europea fue puesta a través de una declaración el ......... hecha en nombre de Francia por: 9 de mayo de 1951 - Robert Schuman. 9 de mayo de 1950 - Jean Monnet. 9 de mayo de 1950 - Robert Schuman.

También se llama Tratado de París al que crea la... CECA. CEE. CEEA.

Para la creación de un mercado común del carbón y del acero donde reinara la libre circulación y la libre competencia. ¿Qué comunidad se constituyó en Europa?. CEE. CEEA. CECA.

Los tratados de Roma se firmaron: El 18 de abril de 1951. El 18 de abril de 1952. El 25 de marzo de 1957.

Con los tratados de Roma se constituye: La CEE. La CEEA. El EURATOM. Todas las respuestas son correctas.

Las dos últimas instituciones establecidas por el Tratado de Lisboa son: Parlamento y Consejo. Consejo Europeo y Banco Central europeo. Consejo y Banco Central Europeo. Tribunal de Cuentas y Consejo.

El tratado de adhesión de España se firmó: En Madrid el 12 de junio de 1986. En Madrid el 12 de junio de 1984. En Madrid el 12 de junio de 1985.

El antecedente del actual alto representante se estableció en el Tratado de: Niza. Ámsterdam. Maastricht. Ninguna es correcta.

El Tratado de Lisboa: Entra en vigor el 1 de Diciembre de 2009. El nuevo texto sustituye los Tratados de la Unión Europea y de la Comunidad Europea. Dicho Tratado se celebra por un período de tiempo limitado hasta la futura aprobación de la Constitución Europea. Todas las respuestas son correctas.

Las ampliaciones de que ha sido objeto la Unión Europea desde su fundación, permitiendo la incorporación a la misma de nuevos Estados, han sido un total, de: Tres. Cuatro. Seis. Siete.

De acuerdo con el artículo 50 del Tratado de la Unión Europea, si un Estado miembro decidiera retirarse de la Unión Europea: Tendría que notificar su intención de retirada al Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. La decisión de retirada debería adoptarla conforme a sus normas constitucionales. Los Tratados comunitarios dejarían de aplicarse en ese Estado a los dos años de la fecha de entrada en vigor del Acuerdo de Retirada. Ese Estado no podría volver a solicitar en los próximos 25 años su reingreso a la UE.

Es un objetivo o misión de la Comunidad Europea según el art. 2 TCE: Un alto nivel de protección de la salud. El crecimiento agrícola y la mejora de la productividad ganadera. La cohesión económica y social. Todas las respuestas son correctas.

¿Quién está legitimado para presentar ante el Consejo proyectos de revisión de los Tratados en que se funda la Unión Europea?: El Parlamento. El Gobierno de cualquier Estado miembro o la Comisión o el Parlamento Europeo. La Comisión. Todos los anteriores.

Según el art.289 del TFUE: En los casos específicos previstos por los Tratados, los actos legislativos podrán ser adoptados por iniciativa de un grupo de Estados miembros o del Parlamento Europeo, por recomendación del Banco Central Europeo o a petición del Tribunal de Cuentas o del Banco Europeo de Inversiones. En los casos específicos previstos por los Tratados, los actos legislativos podrán ser adoptados por iniciativa de un un cuarto de Estados miembros o del Parlamento Europeo, por recomendación del Banco Central Europeo o a petición del Tribunal de Justicia o del Banco Europeo de Inversiones. En los casos específicos previstos por los Tratados, los actos legislativos podrán ser adoptados por iniciativa de un grupo de Estados miembros o del Parlamento Europeo, por recomendación del Banco Central Europeo o a petición del Tribunal de Justicia o del Banco Europeo de Inversiones. En los casos específicos previstos por los Tratados, los actos legislativos podrán ser adoptados por iniciativa de un grupo de Estados miembros, por recomendación del Banco Central Europeo o a petición del Tribunal de Justicia o del Banco Europeo de Inversiones.

Según el art.50 TUE El Estado miembro que decida retirarse notificará su intención al…………… A la luz de las orientaciones del………….., la Unión negociará y celebrará con ese Estado un acuerdo que establecerá la forma de su retirada, teniendo en cuenta el marco de sus relaciones futuras con la Unión. Los Tratados dejarán de aplicarse al Estado de que se trate a partir de la fecha de entrada en vigor del acuerdo de retirada o, en su defecto, a ………….de la notificación a que se refiere el apartado 2, salvo si el…………. decide de acuerdo con dicho Estado decid prorrogar dicho plazo. Parlamento Europeo - Consejo Europeo - los dos años - Consejo por unanimidad. Parlamento Europeo - Consejo Europeo - los dos años - Parlamento Europeo por mayoría de miembros. Parlamento Europeo - Consejo Europeo - los dos años - Consejo Europeo por unanimidad. Consejo Europeo - Consejo Europeo - los dos años - Consejo Europeo por unanimidad.

Según el art.50 TUE El acuerdo de retirada se negociará con arreglo al apartado 3 del artículo 218 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y... La Comisión lo celebrará en nombre de la Unión, previa aprobación del Parlamento Europeo. El Consejo lo celebrará en nombre de la Unión por unanimidad, previa aprobación del Parlamento Europeo. El Consejo Europeo lo celebrará en nombre de la Unión por unanimidad, previa aprobación del Parlamento Europeo. El Consejo lo celebrará en nombre de la Unión por mayoría cualificada, previa aprobación del Parlamento Europeo.

Según el art.2 TUE La Unión se fundamenta en los valores de…. respeto de la dignidad humana, libertad, justicia, democracia, igualdad y respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías. respeto de la dignidad humana, libertad, justicia, igualdad y respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías. respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad y respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías. respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías.

Según el art 24 TUE, las disposiciones relativas a los procedimientos y condiciones preceptivos para la presentación de una iniciativa ciudadana, incluido el número mínimo de Estados miembros de los que han de proceder los ciudadanos que la presenten serán adoptadas por: El Parlamento Europeo y el Consejo mediante reglamentos, con arreglo al procedimiento legislativo ordinario. El Consejo, con arreglo a un procedimiento legislativo especial y previa consulta al Parlamento Europeo. El Parlamento, con arreglo a un procedimiento legislativo especial y previa consulta al Consejo Europeo. Ninguna es correcta.

Según el art 23 TUE. Todo ciudadano de la Unión podrá acogerse, en el territorio de un tercer país en el que no esté representado el Estado miembro del que sea nacional, a la protección de las autoridades diplomáticas y consulares de cualquier Estado miembro, en las mismas condiciones que los nacionales de dicho Estado. Los Estados miembros tomarán las disposiciones necesarias y entablarán las negociaciones internacionales requeridas para garantizar dicha protección. las medidas de coordinación y de cooperación necesarias para facilitar dicha protección serán adoptadas por: El Parlamento Europeo y el Consejo mediante reglamentos, con arreglo al procedimiento legislativo ordinario. El Consejo, con arreglo a un procedimiento legislativo especial y previa consulta al Parlamento Europeo. El Parlamento, con arreglo a un procedimiento legislativo especial y previa consulta al Consejo Europeo. Ninguna es correcta.

En la segunda lectura del procedimiento legislativo ordinario, si en un plazo de tres meses a partir de dicha transmisión, el Parlamento Europeo: aprueba la posición del Consejo en primera lectura o no toma decisión alguna, el acto de que se trate se considerará adoptado en la formulación correspondiente a la posición del Consejo. rechaza, por mayoría de votos emitidos, la posición del Consejo en primera lectura, el acto propuesto se considerará no adoptado. propone, por mayoría de los miembros que lo componen, enmiendas a la posición del Consejo en primera lectura, el texto así modificado se transmitirá al Consejo, que dictaminará sobre dichas enmiendas. todas son correctas.

Según el art.7 TUE: El Consejo Europeo, por unanimidad y a propuesta de un tercio de los Estados miembros o de la Comisión y previa aprobación del Parlamento Europeo, podrá constatar la existencia de una violación grave y persistente por parte de un Estado miembro de los valores contemplados en el artículo 2 tras invitar al Estado miembro de que se trate a que presente sus observaciones. Cuando se haya efectuado la constatación, el Consejo podrá decidir, por mayoría cualificada, que se suspendan determinados derechos derivados de la aplicación de los Tratados al Estado miembro de que se trate, incluidos los derechos de voto del representante del Gobierno de dicho Estado miembro en el Consejo. Al proceder a dicha suspensión, el Consejo tendrá en cuenta las posibles consecuencias de la misma para los derechos y obligaciones de las personas físicas y jurídicas. El Consejo podrá decidir posteriormente, por mayoría cualificada, la modificación o revocación de las medidas adoptadas como respuesta a cambios en la situación que motivó su imposición. Todas son correctas.

Según el art 22 del TUE, Todo ciudadano de la Unión que resida en un Estado miembro del que no sea nacional tendrá derecho a ser elector y elegible en las elecciones municipales y al Parlamento europeo del Estado miembro en el que resida, en las mismas condiciones que los nacionales de dicho Estado. Este derecho se ejercerá: sin perjuicio de las modalidades que el Consejo Europeo adopte, por unanimidad con arreglo a un procedimiento legislativo especial, y previa consulta al Parlamento Europeo; dichas modalidades podrán establecer excepciones cuando así lo justifiquen problemas específicos de un Estado miembro. sin perjuicio de las modalidades que el Consejo adopte, por unanimidad con arreglo a un procedimiento legislativo especial, y previa consulta al Parlamento Europeo; dichas modalidades podrán establecer excepciones cuando así lo justifiquen problemas específicos de un Estado miembro. sin perjuicio de las modalidades que el Parlamento adopte, por mayoría de miembros, con arreglo a un procedimiento legislativo especial, y previa consulta al Consejo; dichas modalidades podrán establecer excepciones cuando así lo justifiquen problemas específicos de un Estado miembro. sin perjuicio de las modalidades que el Parlamento Europeo y el Consejo establezcan mediante reglamentos, con arreglo al procedimiento legislativo ordinario.

Según el art.20 TUE La decisión de autorizar una cooperación reforzada será adoptada: por el Consejo, y a condición de que participen en ella al menos nueve Estados miembros. por el Consejo Europeo, y a condición de que participen en ella al menos ocho Estados miembros. por el Consejo y el Parlamento, a través del procedimiento legislativo ordinario, y a condición de que participen en ella al menos nueve Estados miembros. por el Consejo, y a condición de que participen en ella al menos ocho Estados miembros.

En el procedimiento de revisión ordinario de los Tratados; señala lo correcto: Un tercio de los Estados miembros, el Parlamento Europeo o la Comisión podrán presentar al Consejo proyectos de revisión de los Tratados. Estos proyectos podrán tener por finalidad, entre otras cosas, la de aumentar o reducir las competencias atribuidas a la Unión en los Tratados. El Consejo remitirá dichos proyectos al Parlamento Europeo y a los Parlamentos nacionales. Si el Consejo Europeo, previa consulta al Parlamento Europeo y a la Comisión, adopta por mayoría simple una decisión favorable al examen de las modificaciones propuestas, el Presidente del Consejo Europeo convocará una Convención compuesta por representantes de los Parlamentos nacionales, de los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, del Parlamento Europeo y de la Comisión. Cuando se trate de modificaciones institucionales en el ámbito monetario, se consultará también al Banco Central Europeo. La Convención examinará los proyectos de revisión y adoptará por consenso una recomendación dirigida a una Conferencia de representantes de los Gobiernos de los Estados miembros. El Consejo Europeo podrá decidir por unanimidad, previa aprobación del Parlamento Europeo, no convocar una Convención cuando la importancia de las modificaciones no lo justifique. En este último caso, el Consejo Europeo establecerá un mandato para una Conferencia de representantes de los Gobiernos de los Estados miembros, que será convocada por el Presidente del Consejo Europeo. Si, transcurrido un plazo de tres años desde la firma de un tratado modificativo de los Tratados, las dos terceras partes de los Estados miembros lo han ratificado y uno o varios Estados miembros han encontrado dificultades para proceder a dicha ratificación, el Consejo Europeo examinará la cuestión.

Según el art.15 TUE. Todo ciudadano de la Unión, así como toda persona física o jurídica que resida o tenga su domicilio social en un Estado miembro, tendrá derecho a acceder a los documentos de las instituciones, órganos y organismos de la Unión, cualquiera que sea su soporte. Determinarán mediante reglamentos los principios generales y los límites, por motivos de interés público o privado, que regulan el ejercicio de este derecho de acceso a los documentos: El Parlamento Europeo y el Consejo, con arreglo al procedimiento legislativo ordinario. El Consejo, con arreglo a un procedimiento legislativo especial y previa consulta al Parlamento Europeo. El Parlamento, con arreglo a un procedimiento legislativo especial y previa consulta al Consejo Europeo. Ninguna es correcta.

Según el art.6 TUE, señala lo correcto: La Unión reconoce los derechos, libertades y principios enunciados en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea de 7 de diciembre de 2000, tal como fue adaptada el 13 de diciembre de 2007 en Estrasburgo, la cual tendrá el mismo valor jurídico que los Tratados. Las disposiciones de la Carta ampliarán las competencias de la Unión tal como se definen en los Tratados. Los derechos, libertades y principios enunciados en la Carta se interpretarán con arreglo a las disposiciones generales del título VIII de la Carta por las que se rige su interpretación y aplicación y teniendo debidamente en cuenta las explicaciones a que se hace referencia en la Carta, que indican las fuentes de dichas disposiciones. Todas son incorrectas.

Según el art.10 TUE contribuirán a formar la conciencia política europea y a expresar la voluntad de los ciudadanos de la Unión…. Sus Gobiernos, que serán democráticamente responsables, bien ante sus Parlamentos nacionales, bien ante sus ciudadanos. Los partidos políticos a escala europea. El Parlamento Europeo. Ninguna es correcta.

Según el art.20 TUE La finalidad de las cooperaciones reforzadas será: impulsar los objetivos de la Unión, proteger sus intereses y reforzar su proceso de integración. ofrecer a sus ciudadanos un espacio de libertad, seguridad y justicia sin fronteras interiores, en el que esté garantizada la libre circulación de personas conjuntamente con medidas adecuadas en materia de control de las fronteras exteriores, asilo, inmigración y de prevención y lucha contra la delincuencia. fomentar la cohesión económica, social y territorial y la solidaridad entre los Estados miembros. establecer una unión económica y monetaria cuya moneda es el euro.

Para que se pueda aplicar la llamada “cláusula pasarela”: El Consejo Europeo se pronunciará por unanimidad, previa aprobación del Parlamento Europeo, que se pronunciará por mayoría de los miembros que lo componen, y una vez adoptada se transmitirá a los Parlamentos nacionales. En caso de oposición de un Parlamento nacional notificada en un plazo de seis meses a partir de esta transmisión, no se adoptará la decisión. El Consejo Europeo se pronunciará por unanimidad, previa aprobación del Consejo, que se pronunciará por mayoría de los miembros, y una vez adoptada se transmitirá al Parlamento Europeo. En caso de oposición notificada en un plazo de seis meses a partir de esta transmisión, no se adoptará la decisión. El Consejo se pronunciará por unanimidad, previa aprobación del Parlamento Europeo, que se pronunciará por mayoría de los miembros que lo componen, y una vez adoptada se transmitirá a los Parlamentos nacionales. En caso de oposición de un Parlamento nacional notificada en un plazo de tres meses a partir de esta transmisión, no se adoptará la decisión. El Consejo se pronunciará por unanimidad, previa aprobación del Consejo Europeo, que se pronunciará por unanimidad, y una vez adoptada se transmitirá al Parlamento Europeo. En caso de oposición notificada en un plazo de seis meses a partir de esta transmisión, no se adoptará la decisión.

Según el art.49 TUE Cualquier Estado europeo que respete los valores mencionados en el artículo 2 y se comprometa a promoverlos podrá solicitar el ingreso como miembro en la Unión. Se informará de esta solicitud ………………. Se tendrán en cuenta los criterios de elegibilidad acordados por ……….. al Parlamento Europeo y a los Parlamentos nacionales - el Consejo Europeo. al Consejo Europeo y a los Parlamentos nacionales - el Parlamento Europeo. al Parlamento Europeo y a los Parlamentos nacionales - el Consejo. al Parlamento Europeo y a la Comisión - el Consejo Europeo.

Según el art.49 TUE El Estado solicitante dirigirá su solicitud de ingreso en la UE: al Consejo Europeo, que se pronunciará por unanimidad después de haber consultado a la Comisión y previa aprobación del Consejo, el cual se pronunciará por mayoría de los miembros. al Consejo, que se pronunciará por unanimidad después de haber consultado a la Comisión y previa aprobación del Parlamento Europeo, el cual se pronunciará por mayoría de los miembros que lo componen. al Consejo Europeo, que se pronunciará por unanimidad después de haber consultado a la Comisión y previa aprobación del Parlamento Europeo, el cual se pronunciará por mayoría de los miembros que lo componen. al Consejo Europeo, que se pronunciará por unanimidad y al Parlamento Europeo, el cual se pronunciará por mayoría de los miembros que lo componen.

Denunciar Test