Preguntas de junio 2024
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas de junio 2024 Descripción: Políticas sociales en España |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Big Society: Es el planteamiento relacionado con la política social que realiza Jeremy Corbyn en Reino Unido. Es el planteamiento relacionado con la la política social que apuesta por devolver el poder al Estado en materia de política social. Es una propuesta de política social formulada por el Partido Laborista en Reino Unido. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. La política del buen vivir: Es desarrollada por el Banco Mundial para los países en vías de desarrollo. Parte en muchos casos de las cosmovisiones de los pueblos indígenas. Tiene como prioridad el crecimiento económico. Se formulan en oposición a la corriente del decrecimiento. En clave sociológica, la crisis de la planificación social: Tiene su origen en el dominio de la ideología neoliberal sobre la socialdemócrata. Tiene su origen en la falta de recursos materiales y financieros. Tiene su origen en la pérdida de normatividad. Tiene su origen en el dominio de la ideología socialdemócrata sobre la ideología neoliberal. Las cuatro fases del método de los diálogos apreciativos son: Objetivos, diseño, aplicación, conclusiones. Descubrimiento, sueño, diseño y destino. Diseño, intervención, conclusiones, evaluación. Sueño, diseño, destino, cierre. Entre 1983 y 1993, el policy style: Tiende a hacerse más anticipativo. Tuvo un carácter relativamente permeable y con rasgos pluralistas reconducidos hacia esquemas corporatistas. Tiende a acentuar la impermeabilidad institucional. Las respuestas A y C son correctas. La siguiente afirmación: «La sanidad pública española está organizada en dos niveles de atención: primaria y especializada» es: Verdadera. Falsa. Dentro del Sistema Nacional de Salud español se prestan varios tipos de atenciones diferenciadas. Estas atenciones son: La atención primaria o general, la atención secundaria o específica y la atención terciaria o comunitaria. La atención primaria, la atención especializada, la atención comunitaria y la atención grupal. La atención primaria y la atención especializada. La atención primaria, la atención especializada y la atención comunitaria. El Bachillerato en España es una etapa: Obligatoria, con una duración de 4 años. Obligatoria, con una duración de 2 años. No obligatoria, con una duración de 4 años. No obligatoria, con una duración de 2 años. En la periodización de las políticas públicas, la etapa de 1977-1983 se caracteriza por: Gobiernos en minoría. Una crisis económica que se profundiza progresivamente. El crecimiento de la economía. Las respuestas A y B son correctas. La temporalidad de la fuerza de trabajo en España ha sido: Tradicionalmente alta. Solo ha sido alta a partir de los años 90. Solo ha sido alta a partir del año 2000. Solo ha sido alta a partir de 2008. La interseccionalidad permite abordar la discriminación múltiple, una discriminación que sufren las mujeres por su origen racial o étnico, su religión o convicciones, su edad, su diversidad funcional o su orientación sexual y que se agudiza por su condición de mujeres. Esta afirmación es: Verdadera. Falsa. El modelo de política de vivienda en España: Se caracteriza por una elevada intervención del Estado. Se caracteriza por una débil intervención del Estado. Se caracteriza por entender que la necesidad de satisfacción de la vivienda se satisface en gran medida por el mercado inmobiliario y la solidaridad familiar. Las respuestas B y C son correctas. El fenómeno de la inmigración: Aporta más de lo que cuesta al Estado de Bienestar. Aporta menos de lo que cuesta al Estado de Bienestar. Aporta aproximadamente lo mismo que lo cuesta al Estado de Bienestar. A priori aporta más de lo que cuesta al Estado de Bienestar, pero con la reagrupación familiar se igualan las aportaciones. A través de los procesos dialógicos apreciativos: Se impulsan diálogos realizados con variedad de técnicas. Se hacen visibles las aportaciones, toma de decisiones e implicación de cada participante en la primera y última fase. Se impulsan diálogos que se realizan cara a cara. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. |