option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Pedagogía de la socialización convocatoria Junio.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Pedagogía de la socialización convocatoria Junio.

Descripción:
Test realizado convocatoria Junio 2022

Fecha de Creación: 2023/01/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El proceso de humanización, personalización y socialización no es posible sin: La cultura. La educación. La cultura y la educación.

La eficacia del trabajo con grupos va a depender, en gran medida: De la correcta planificación de las intervenciones. Del diseño de los diferentes momentos de evaluación. De la revisión bibliográfica previa.

Pedagogía de la socialización se ha diseñado desde el paradigma: Tradicional deductivo-filosófico. Positivista. De la Pedagogía Perenne.

En el desarrollo de la estructura de todo grupo actúan fuerzas de distinto tipo. Según López-Yarto (1997), algunas de estas fuerzas son: Fuerzas interpersonales de atracción o repulsión y fuerzas grupales generadas por la historia existentes en el inconsciente del pasado de cada persona. Fuerzas interpersonales de atracción o repulsión y fuerzas exógenas al grupo. Fuerzas interpersonales de atracción o repulsión y fuerzas axiológicas.

La Pedagogía de la socialización es: Una ciencia pedagógica emergente. Una de las ciencias de la educación con carácter descriptivo. Una de las ciencias de la educación con carácter teorético.

Etimológicamente sociometría significa: Cuantificación de las interacciones sociales. Mediad de lo social en su ámbito dinámico. Representar en el plano de las interacciones en el seno de los grupos.

La socialización es un concepto categorial de límites difusos al que recurren sociólogos, psicólogos y pedagogos con diferentes objetivos. Los sociólogos acuden a él para: Encuadrarlo en sus teorías. Formular hipótesis y afianzar sus teorías. Hacer una descripción del proceso socializador y encuadrarle en sus propias teorías.

El condicionamiento clásico y el condicionamiento instrumental explican el aprendizaje desde un plano: Cognitivo. Mecanicista. Ambiental.

La Teoría Cognitiva Social de Bandura intenta explicar la actividad humana partiendo de una correspondencia recíproca entre tres factores. Las personas, la conducta y el ambiente. Las personas, la conducta y la intencionalidad de las acciones. Las personas, el ambiente y la retroalimentación.

La Teoría psicoanalítica sostiene: Que los instintos y las acciones marcan el carácter de las personas. Que la identidad personal está determinada por el origen social. Que el niño al nacer es un conjunto de instintos que trata de satisfacer.

La autoestima, como concepto psicosocial, se construye en torno a tres dimensiones: Dimensión física, dimensión cognitiva y dimensión social. Dimensión emocional, dimensión relacional y dimensión cultural. Dimensión física, dimensión afectiva y dimensión social.

El antecedente más remoto de la Pedagogía de la socialización podría encontrarse en: El desarrollo de la inteligencia y el disfrute de la sabiduría. La paideía entendida en sentido socrático. La kalokagathía griega.

Muchos de los cambios que se produjeron en Europa de la modernidad se encuentran en gran medida asociados a la invención de: La imprenta. El periódico. La radio.

¿Cuál es el modelo educativo predominante en la sociedad occidental del siglo XXI?. La tendencia neoliberal. La tendencia racionalista. La tendencia personalista.

La estructura de un grupo es: El modo como se construye. El reflejo de las relaciones diferenciadas entre los individuos que la conforman. El orden de funcionamiento establecido.

¿Qué expresión utilizan Chomsky y Herman (1988) para definir el rol homogeneizante de los medios de comunicación de masas?. El sesgo ideológico. La construcción de la realidad. La fabricación del consenso.

Los grupos constituyen estructuras de enlace entre: Las personas. Los individuos y la sociedad. Las comunidades.

Moreno y Lewis son: Los pilares de la dinámica de grupos. Los padres de la medición social. Los constructores de la red de interacciones grupales.

¿En qué contexto comienza, de manera natural, el proceso pedagógico de socialización de todo ser humano?. En la escuela. En la familia. Depende del origen sociocultural.

La Pedagogía de la socialización trabajará, mayoritariamente, con grupos orientados: A la autoayuda. A la tarea. A los proyectos.

Denunciar Test