CACESSSSS1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CACESSSSS1 Descripción: UCG POSG |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación con el cuadro clínico de la urolitiasis, señale la afirmación correcta: La hematuria microscópica indolora puede ser la primera manifestación de nefrolitiasis. El hallazgo de un lito en pacientes con hematuria microscópica descarta glomerulopatías. El cólico ureteral es la presentación más frecuente, es intenso, bilateral y sin fiebre. La expulsión de un cálculo en la micción es frecuente cuando el lito mide más de 10 mm. En relación con los estudios de imagen de primera elección para el diagnóstico de urolitiasis, señale la afirmación correcta: Algunas litiasis ureterales pueden ser difíciles de visualizar por ecografía abdominal. La urotac simple es la mejor prueba diagnóstica, sobre todo en gestantes. La radiografía abdominal simple es muy útil para cálculos de ácido úrico. Los estudios contrastados son de elección para los cálculos de calcio. Un paciente presenta un derrame pleural con contenido predominantemente linfocitario, ADA positiva y cultivo de Lowenstein-Jensen negativo. Entre los siguientes diagnósticos. ¿Cuál es el más probable?. Mesotelioma. Lupus Eritematoso. Tuberculosis. Sarcoidosis. Un paciente con diagnóstico presuntivo de dengue sin signos de alarma, llega al sexto día de síntomas y se realiza pruebas inmunológicas para confirmación diagnóstica. Seleccione el patrón de resultados que esperaría encontrar para una infección primaria: Ag NS1 positivo, IgM positiva, IgG negativa. Ag NS1 positivo, IgM negativa, IgG positiva. Ag NS1 negativo, IgM negativa, IgG negativa. Ag NS1 negativo, IgM negativa, IgG positiva. Una variante del síndrome de Guillain-Barré es el denominado síndrome de Miller- Fisher, cuyo diagnóstico se basa en la presencia de la tríada de: Oftalmoplejía, ataxia y arreflexia. Encefalopatía, ataxia e hiperreflexia. Disartria, oftalmoplejía e hiperreflexia. Encefalopatía, disartria y arreflexia. Paciente de 33 años, refiere dolor en hipocondrio derecho continuo desde hace 48 horas, irradiado a la escápula ipsilateral, acompañado de náuseas y vómitos. A la exploración: TA: 140/90, FC: 115 lpm, T: 38.5ºC, RHA conservados, Murphy positivo, sin signos de irritación peritoneal. Analítica con: Leucocitos 12.500/mm3, Neutrófilos 75 %, linfocitos 25 %, PCR 4.5 g/L, bilirrubina total: 1.8 mg/dl, TGO 15, TGP 20, amilasa 115 U/L, fosfatasa alcalina 138 UI/L. Eco abdominal: pared vesicular: 5 mm de espesor y focos de ecogenicidad con sombra acústica que se mueven al cambiar de posición al paciente. ¿Cuál es la sospecha diagnóstica más probable?. Colecistitis aguda no complicada. Coledocolitiasis aguda complicada. Colangitis aguda no complicada. Pancreatitis aguda incipiente. Paciente de 45 años, con IMC 31 kg/m2. Refiere dolor en cuadrante superior derecho irradiado a zona interescapular, continuo desde hace 2 días, acompañado de sensación distérmica, náuseas y vómitos esporádicos. A la exploración: TA: 135/95, FC: 122 lpm, T: 38.8ºC, RHA conservados, Murphy positivo. Analítica: Leucocitos leve con desviación izquierda PCR 5 g/L, bilirrubina total: 1.9 mg/dl, TGO 58, TGP 56, amilasa 78 U/L. Eco abdominal: líquido pericolecístico. ¿Cuál es el tratamiento médico inicial?. Líquidos por vía intravenosa, antibióticos contra gramnegativos, aerobios y anaerobios, analgesia. Sonda nasogástrica, administración intensiva de líquidos intravenosos, evitar el uso de antibióticos. Analgesia parenteral, líquidos intravenosos y cefalosporina contra gramnegativos aerobios. Sueroterapia intravenosa intensiva, metronizadol intravenoso y colocación de sonda nasogástrica. |