option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CAE-HIGI-UD5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CAE-HIGI-UD5

Descripción:
Higiene del Medio Hospitalario - T1T2 Unidad del Paciente

Fecha de Creación: 2022/08/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 66

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

(L) En la unidad del paciente debe haber: Una cama. Un armario. Un sillón. Todas las anteriores.

(L) En el caso de quemaduras graves o pacientes politraumatizados se utilizan camas: Circoeléctricas. Ortopédicas. Hospitalarias habituales. Corral.

(L) La sábana entremetida se coloca: Encima de la funda del colchón. Entre el empapador y la sábana encimera. Encima de la colcha. Sobre el paciente cuando está en la cama.

(L) El elemento que se muestra en la imagen es: Un soporte para la bolsa de orina. El triángulo de Walkman. El cuadro balcánico. El triángulo de Fowler.

(T) El personal auxiliar de enfermería se encarga de: La higiene del paciente, hacerle la cama, asearle y recoger sus excretas. La higiene del paciente, hacerle la cama y asearle. La higiene del paciente, asearle y recoger sus excretas. La higiene del paciente y hacerle la cama.

(D) ¿Cuál es la cama indicada para la planta de traumatología?. Ortopédica. Circoeléctrica. Camilla. Ninguna de las respuestas es correcta.

(D) En la técnica para hacer una cama ocupada es importante según el protocolo: Informar al paciente, si está consciente, de lo que se le va a hacer. Cuando estamos realizando la técnica, proporcionar intimidad al paciente. Colocar la cama en posición horizontal. Todas las respuestas son correctas.

(D) En la técnica para hacer una cama desocupada, según protocolo: Es indispensable la ayuda de otro auxiliar para realizar la técnica. Todas las respuestas son incorrectas. Lo realizaremos cuando, es para un nuevo paciente, o bien el paciente puede levantarse y abandonarla mientras se realiza la cama. Se realiza con el paciente acostado.

(E) ¿Qué elementos componen la unidad del paciente?. Una cama, un sillón, un armario, una lámpara de luz indirecta y una luz de emergencia. Una cama, una silla, un sillón, una mesita de noche, un armario, una lámpara de luz indirecta y una luz de emergencia. Una cama, un sillón y un armario. Una cama, una silla, un sillón, un armario, una lámpara de luz indirecta, una luz de emergencia y una papelera.

(D) Las camas circoeléctricas se emplean con: Pacientes con quemaduras graves. Pacientes politraumatizados. Pacientes con lesiones medulares. Todas son correctas.

(E) Indica la respuesta correcta: La sábana encimera mide 1 metro de ancho por 2 metros de largo. La sábana entremetida se coloca entre el empapador y la sábana encimera. La sábana bajera mide 1 metro de ancho por 2 metros de largo. La sábana entremetida se coloca entre el empapador y la sábana bajera.

(D) Dentro del acondicionamiento y mantenimiento de la higiene del entorno, no hay que hacer: Ventilar varias veces al día. Ventilar una vez al día 15 minutos. Dejar una temperatura adecuada de 22-26 ºC. Dejar que entre la luz solar, que es importante para combatir la enfermedad.

(D) A la hora de realizar una cama desocupada, uno de los pasos es: a) Colocar al paciente en posición decúbito lateral para iniciar el cambio de sábanas. b) Enrollar la sábana bajera, el empapador y la entremetida hacia el centro de la cama una vez se ha colocado al paciente en posición decúbito lateral. c) Poner el empapador en el centro de la cama y cubrirlo con la entremetida. La opción a y b son correctas.

(D) La temperatura adecuada para la habitación del paciente es: Entre 20-23ºC. Entre 19-26ºC. Entre 22-26ºC. Ninguna de las respuestas es correcta.

(D) Cuando las habitaciones no son individuales, las unidades de paciente están separadas por: Por un biombo o una cortina. Las unidades de paciente no se separan nunca. En las habitaciones sólo hay espacio para una unidad de paciente. Ninguna respuesta es correcta.

(D) Para tener un correcto acondicionamiento de la habitación del paciente, nunca debemos hacer: Mantener una temperatura de entre 22 y 26 ºC. Cerrar las persianas y utilizarla luz artificial de la habitación. Mantener la tranquilidad y el silencio. Tener la habitación ventilada.

(D) El tiempo de apertura de las ventanas, para una correcta ventilación de la habitación del paciente es: Durante 30 minutos. No se abre la ventana de una habitación. Durante 1 hora. Durante 15 minutos.

(D) Cuando nos encontramos con una cama ocupada: Después de hacer la cama, realizaremos el aseo del paciente. Al paciente le indicaremos que se siente en el sillón de la habitación para poder hacer la cama de manera más cómoda. Realizaremos la cama con el paciente acostado, ya aseado. Además, necesitaremos la ayuda de otro auxiliar, ya que el paciente no podrá colaborar. Todas son incorrectas.

(D) A la señora María le han intervenido quirúrgicamente de fractura de fémur y tibia. ¿Qué tipo de cama especial necesitará?. Cama Circoeléctrica. Cama ortopédica. Camilla. Cama corral.

(D) La cama circoeléctrica la podemos encontrar en unidades de: Urgencias. Consultas externas. Traumatología. Quemados.

(D) Las medidas comunes de una cama hospitalaria son: 1.50 metros de largo por 1 metro de ancho. 1.90 metros de largo por 1 metro de ancho. 1.90 metros de largo por 1.5 metros de ancho. 1.70 metros de largo por 1 metro de ancho.

(E) La altura de una cama hospitalaria sin colchón es de: 0,70 metros. 0,90 metros. 0,80 metros. 0,50 metros.

(D) La estructura metálica que va desde el cabecero a los pies de la cama y se emplea para colgar tracciones es: Triángulo de Walkman. Cuadro balcánico. La barandilla de seguridad. Ninguna de las respuestas es correcta.

(D) Indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: Para hacer una cama ocupada se requiere la ayuda de otro auxiliar. Para hacer una cama ocupada el paciente debe encontrarse acostado y aseado. Para hacer una cama ocupada el paciente debe colocarse en posición de decúbito supino para retirar las sábanas sucias. Para hacer la cama ocupada se debe informar al paciente si este está consciente.

(D) Para realizar una cama ocupada colocaremos al paciente: En una silla al lado de la cama. De decúbito supino. De decúbito lateral. Le pediremos que se levante de la cama.

(D) La sábana bajera es aquella que: Se coloca sobre la encimera. Se utiliza solo en caso de frio. Se pone encima de la funda del colchón. Se coloca entre el empapador y la sabana encimera.

(D) El triángulo de Walkman: Su función es para colgar las bolsas de orina. Ninguna de las respuestas es correcta. Su función es sujetar las bolsas de suero. Permite el movimiento del propio paciente encamado.

(D) La cama corral se utiliza para: Para niños y es móvil. Son las camas que se encuentran en urgencias. Para pacientes con fracturas. Pacientes con quemaduras graves.

(E) La cama indicada para quemaduras graves, lesiones medulares es: Cama circoeléctrica. Requieren una cama hospitalaria general. Cama corral. Cama ortopédica.

(D) Las camas ortopédicas se emplean con: Pacientes politraumatizados. Pacientes con quemaduras graves. Pacientes de urgencias. Todas son correctas.

(D) ¿Qué se dobla en forma de mitra?. La sábana encimera. La entremetida. Funda del colchón. Ninguna de las anteriores.

(D) ¿Qué es lo primero que debemos hacer durante la realización de una cama desocupada?. Lavarse las manos y ponerse los guantes. Extender la cortina o colocar el biombo para preservar la intimidad del paciente. Reunir la lencería limpia y colocarla en una silla. Informar al paciente qué se va hacer.

(D) La lencería de la cama hospitalaria está formada por: Sábana bajera, sábana encimera, empapador, colcha, sábana entremetida, manta y funda del colchón. Sábana bajera, sábana entremetida, colcha, manta y funda del colchón. Sábana bajera, sábana encimera, empapador, colcha, manta y funda de colchón. Sábana bajera, sábana entremetida, empapador, colcha, manta y funda del colchón.

(D) ¿Qué factor influye en el correcto acondicionamiento de la unidad del paciente?. Temperatura. Tranquilidad. Ventilación. Todas las respuestas son correctas.

(PAC1) Identifica cuál de las siguientes afirmaciones sobre el entorno del paciente es falsa: El material que se suele emplear para cada paciente es reutilizable. El paciente deberá estar continuamente comunicado con el control de enfermería a través de un timbre o interfono. El número de unidades del paciente es el número de camas que tenga el hospital. Cuando las habitaciones no son individuales, las unidades de paciente normalmente están separadas por cortinas o biombos con el fin de preservar la intimidad.

(PAC1) Con respecto a la higiene del entorno en la unidad del paciente: El trabajo del personal será silencioso a fin de mantener la tranquilidad del paciente. Es conveniente no abrir las ventanas. La temperatura de la habitación deberá estar entre 20 y 25 grados. El personal auxiliar de enfermería no es el encargado de la higiene del paciente.

(PAC1) Se trata de una cúpula de plástico transparente con capacidad para regular la temperatura, el oxígeno y la humedad, proporcionando el mejor ambiente al bebé: Incubadora. Cama ortopédica. Cama corral. Cama circoeléctrica.

(PAC1) Es móvil y está adaptada al tamaño del niño, razón por la cual se encuentran en la planta de maternidad: Cama corral. Cama circoeléctrica. Cama ortopédica. Incubadora.

(PAC1) Indicada para pacientes inmovilizados, como es el caso de quemados graves o lesiones medulares. Tiene la ventaja de hacer que el paciente cambie de postura en la cama gracias a un motor eléctrico: Cama circoeléctrica. Cama ortopédica. Cama corral. Camilla.

(PAC1) Se emplea para realizar exploraciones. Pueden ser fijas o articuladas y normalmente las encontramos en urgencias y en consultas externas. Camilla. Cama ortopédica. Cama circoeléctrica. Cama corral.

(PAC1) Habituales en las plantas de traumatología, puesto que están indicadas para pacientes con fracturas. Se caracteriza por presentar un armazón metálico que cuenta con un sistema de poleas. Cama ortopédica. Cama circoeléctrica. Cama corral. Camilla.

(PAC1) Indica la opción que no es un accesorio de la cama hospitalaria: Sonda de Foley. Pie de gotero. Soporte para al bolsas de diuresis. Triángulo de walkman.

(PAC1) Indica la opción que no es un accesorio de la cama hospitalaria: Estructura de Reverdin. Pie de gotero. Cuadro balcánico. Barandilla de seguridad.

(PAC1) Indica la opción que es un accesorio de la cama hospitalaria: Soporte para las bolsas de diuresis. Televisión y radio. Sonda de Foley. Estructura de Reverdin.

(PAC1) La enfermera te pide que realices la cama desocupada de la habitación 110. Indica el orden correcto: Sábana bajera, Empapador, Sábana entremetida, Sábana encimera, Manta y Colcha. Sábana bajera, Sábana entremetida, Empapador, Sábana encimera, Manta y Colcha. Empapador, Sábana bajera, Sábana encimera, Sábana entremetida, Manta y Colcha. Sábana bajera, Empapador, Sábana encimera, Sábana entremetida, Manta y Colcha.

(L) El tipo de alta en que el paciente regresa a su domicilio, pero debe seguir con controles periódicos por parte del personal sanitario es: El alta por transferencia. El alta domiciliaria. El alta voluntaria. HODO.

(L) Cuando un paciente recibe el alta debe informarse a las instituciones pertinentes. Verdadero. Falso.

(T) Indica qué tipo de alta es aquella en la que al paciente se le deben realizar unos controles periódicos. HODO. Alta por transferencia. Alta voluntaria. Domiciliaria.

(D) Cuando ingresa un paciente: a) Se debe recoger toda la información relacionada con el ingreso del paciente y comprobarla. b) Se informará al paciente sobre la ubicación de los servicios comunes. c) Dar preparación psicológica. Las respuestas a y b son correctas.

(E) De qué tipo de alta hospitalaria hablamos, cuando el paciente ha recibido los cuidados necesarios en un hospital, pero debe continuar con la recuperación, los cuidados y los controles: HODO. Alta por transferencia. Alta por exitus. Alta voluntaria.

(D) A la hora de despedir al paciente: Se le da preparación psicológica. Se debe recoger toda la información relacionada con el ingreso del paciente y comprobarla. Se informará al paciente sobre la ubicación de los servicios comunes. Proporcionar al paciente el pijama, bata o camisón; un vaso de agua y una toalla.

(D) El alta que precisa de cuidados periódicos es: La HODO. Alta por transferencia. Alta voluntaria. Alta domiciliaria.

(D)¿Cuál es el primer paso que realiza un auxiliar de enfermería en el ingreso de un paciente?. Recibir al paciente. Informar de las normas del hospital. Acompañar al paciente hasta su habitación. Recoger toda la documentación relacionada con su ingreso.

(D) Forma parte del alta y no del ingreso del paciente: Hacer la ficha de valoración de enfermería. Dar un vaso de agua al paciente. Dar al paciente las pautas de medicamentos y dietas. Ninguna respuesta es correcta.

(D) La señora Manuela, se ha caído en la calle y llega al hospital por el servicio de urgencias, este tipo de ingreso, como auxiliar de enfermería, debemos saber que es: Programado. De urgencia. Como auxiliar de enfermería deberíamos de estar informados para colaborar en su recepción. Ninguna es correcta.

(D) Forma parte del ingreso y no del alta del paciente: Verificar el buen funcionamiento de los sistemas de ventilación, luz, agua, etc. Dar una serie de pautas de recetas, dietas, citas médicas, etc. Entregar al paciente sus pertenencias. Ayudarle a vestirse.

(D) El señor Manuel ingresará mañana a las 10h, para operarse de una hernia umbilical, nosotros como auxiliar de enfermería debemos estar informados del siguiente ingreso que será de tipo: Programado. De urgencia. Agudo. Informado.

(D) La señora María, ingresa esta mañana a las 12:00h por una intervención quirúrgica que requiere ingreso de 15 días mínimo. Como auxiliar de enfermería deberíamos de tener en cuenta unas normas para su ingreso: Proporcionar al paciente la bata. Rellenar la ficha de valoración de enfermería, con las catorce necesidades de Virginia Henderson. Recoger toda la documentación relacionada con su ingreso y comprobarla. Todas son correctas.

(D) Cuando se produce el ingreso de un paciente, este puede ser: Ingreso programado o ingreso de urgencia. HODO. Ingreso programado o ingreso voluntario. Éxitus.

(D) El paciente fallece. ¿Qué tipo de alta le darías?. Exitus. Fuga. HODO. Voluntaria.

(D) El alta en donde el paciente abandona el hospital sin estar medicamente recuperado y sin notificarlo es: Alta por fuga. Alta por transferencia. La HODO. Alta domiciliaria.

(D) Indica qué tipo de alta es “cuando el paciente pide el alta, aunque lo desaconseja el médico, y bajo su propio riesgo”: Alta voluntaria. HODO. Domiciliaria. Alta por transferencia.

(D) Al cambiar las sábanas sucias es importante: No sacudirlas, ni airearlas. Sacudirlas bien. Sacudirlas y enrollarlas bien. Ninguna respuesta es correcta.

(D) Al iniciar el cambio de sábanas, se enrollan las sábanas sucias: Hacia dentro. Hacia los lados. No importa cómo deben de enrollarse. Hacia fuera.

(D) El Sr. Juan ingresa al hospital “día 25 de diciembre del 2019 a las 15 de la tarde” para operarse de una prótesis de rodilla. El/la auxiliar de enfermería debe tener en cuenta unas normas que ayudarán al paciente en el ingreso del paciente. ¿Podrías indicar las normas que debe tener en cuenta el TCAE?. Recoger toda la documentación relacionada con su ingreso y comprobarla. Acompañar al paciente hasta su habitación. Informar de las normas del hospital. Todas son correctas.

(D) La vacunación previene infecciones causadas por: Bacterias. Líquenes. Hongos. Virus.

Denunciar Test