option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CAE-SER-T2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CAE-SER-T2

Descripción:
El Ser Humano ante la enfermedad - T2 La exploración médica

Fecha de Creación: 2022/12/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

(E) Estamos trabajando en el hospital de nuestra ciudad, nos comenta la enfermera que le tenemos que administrar un broncodilatador vía respiratoria mediante la técnica con nebulizadores. Colocarás al paciente en: Posición de Fowler. Posición de decúbito supino. Posición de decúbito prono. Posición SIMS.

(E) Para realizar un TAC colocaremos al paciente en: Posición decúbito supino. Posición de Fowler o semisentado. Boca arriba. Boca abajo.

(E) El paciente está en una posición SIMS. ¿Verdadero o falso?. Falso, es una posición Fowler de exploración de cara o tórax. Falso, es una posición Fowler para intubaciones endotraqueales. Verdadero, para administración de medicamentos. Verdadero, para instilaciones oftálmica.

(E) El paciente está en posición semiprona. ¿Verdadero o falso?. Verdadero, para exámenes rectales. Verdadero, para instalaciones oftálmica. Falso, es una posición decúbito lateral para exámenes rectales. Falso, es una posición mahometana para intubaciones endotraqueales.

(E) Un anciano llega al hospital con defecaciones muy escasas y dolorosas. Se lo comentamos a la enfermera y ella nos dice que le administremos un microenema. Colocarás al paciente en: Posición SIMS. Posición de decúbito supino. Posición de Fowler. Posición de decúbito prono.

(I) ¿Cuál de los siguientes datos no se obtienen en el interrogatorio o anamnesis?. Constantes vitales. Historia de de la enfermedad actual. Perfil psicológico. Filiación.

(PAC3) ¿Cuál de los siguientes datos no se obtienen en el interrogatorio o anamnesis?. Posibles desplazamientos en las semanas siguientes. Nombre y apellidos. Edad. Antecedentes clínicos.

(PAC3) ¿Cuál de los siguientes datos no se obtienen en el interrogatorio o anamnesis?. Nivel de ingresos del paciente. Estilo de vida. Inicio de los síntomas actuales. Edad.

(E) De las siguientes, ¿Cuál NO es una etapa del examen físico en la exploración médica?. Interrogatorio. Percusión. Auscultación. Inspección.

(D) Uno de los sonidos que el médico puede encontrar cuando realiza una exploración por percusión es: Mate. Sibilante. Agudo. Térmico.

(E) Si durante la percusión, escuchamos aire contenido que sale bruscamente por una abertura estrecha, estamos frente a: Un sonido de olla cascada. Un sonido sonoro. Un sonido mate. Un sonido timpánico.

(PAC3) Si durante la percusión, escuchamos un ruido opaco generado al percutir sobre órganos macizos, estamos frente a: Un sonido mate. Un sonido timpánico. Un sonido sonoro. Un sonido de olla cascada.

(PAC3) Si durante la percusión, escuchamos un sonido hueco en los órganos llenos de aire, estamos frente a: Un sonido sonoro o resonante. Un sonido mate. Un sonido timpánico. Un sonido de olla cascada.

(PAC3) Si durante la percusión, escuchamos un sonido hueco en los órganos llenos de aire, pero con más frecuencia que el sonoro, estamos frente a: Un sonido timpánico. Un sonido mate. Un sonido resonante. Un sonido de olla cascada.

(D) ¿Cuál de las siguientes labores no es propia de una auxiliar de enfermería?. Realizar las extracciones de sangre. Administración de dietas especiales. Recogida, realización de limpieza y esterilización del material. Ayudar a posicionar al paciente en las pruebas radiológicas.

(PAC3) ¿Cuál de las siguientes funciones de exploración médicas NO es propia del TCAE?. Explorar al paciente. Preparación de la ficha o historia clínica del paciente. Ayudar al personal sanitario titulado en la atención a los enfermos, la obtención de muestras y realización de pruebas. Recepción del paciente.

(PAC3) ¿Cuál de las siguientes funciones de exploración médicas NO es propia del TCAE?. Inspeccionar al paciente. Suministrar contrastes por vía oral o rectal. Recoger la consulta, retirar y reponer todo el material gastado o sucio y limpiar/esterilizar el material que lo requiere. Preparar cama y material fungible.

(PAC3) ¿Cuál de las siguientes atribuciones NO es propia del TCAE?. Acompañar a los familiares del paciente durante la exploración. Administrar y dar indicaciones previas al paciente acerca de la dieta frente a una prueba determinada. Rasurar si fuera necesario la zona a explorar. Suministrar contrastes por vía oral.

(D) Señala cuál de las siguientes forman parte de las tareas del auxiliar durante la realización del electrocardiograma: Ayudar en la colocación de electrodos. Anotar los valores simultáneos del electrocardiograma en la ficha del paciente. Enviar los electrodos al servicio de esterilización. Ninguna es correcta.

(PAC3) Señala cuál de las siguientes NO forma parte de las tareas del auxiliar durante la realización de una prueba radiológica: Permanecer al lado del paciente durante la prueba. Preparación de los aparatos de electromedicina. Revelado, clasificación y distribución de los resultados. Ayudar en la colocación de los pacientes.

(D) Dentro de las atribuciones del técnico en cuidados auxiliares de enfermería durante la realización de pruebas biológicas, indica cuál de las siguientes funciones NO forma parte de sus tareas: Comunicar los resultados de la prueba al paciente. Enviar las muestras debidamente etiquetadas junto con sus volantes. Controlar las existencias de material de recogida de muestras. Conservar las muestras de la forma más conveniente hasta su envío al laboratorio.

(PAC4) ¿Qué posición tiene la paciente de la imagen?. Ginecológica. Fowler. Genupectoral. Decúbito supino.

(PAC4) ¿Qué posición tiene la paciente de la imagen?. Ginecológica. Fowler. Sims. Decúbito supino.

(PAC4) ¿Qué posición tiene la paciente de la imagen?. Genupectoral. Fowler. Ginecológica. Decúbito prono.

(PAC4) ¿Qué posición tiene la paciente de la imagen?. Decúbito supino. Genupectoral. Sims. Decúbito prono.

(PAC4) ¿Qué posición tiene la paciente de la imagen?. Decúbito supino. Fowler. Sims. Decúbito prono.

(PAC4) ¿Qué posición tiene la paciente de la imagen?. Decúbito supino. Fowler. Sims. Genupectoral.

(PAC4) Posición en la que el paciente se encuentra paralelo a la línea de suelo, orientado a un lado: Decúbito lateral. Decúbito supino. Decúbito prono. Genupectoral.

(PAC4) Posición en la que el paciente se encuentra paralelo a la línea de suelo con ambas piernas flexionadas y abiertas, orientado boca arriba: Ginecológica. Genupectoral. Decúbito supino. Fowler.

(PAC4) Posición en la que el paciente se encuentra paralelo a la línea de suelo, orientado boca arriba y con hiperextensión de la barbilla hacia atrás: Roser o Proetz. Fowler. Sims. Decúbito supino.

(PAC4) Posición en la que el paciente se encuentra incorporado 45º con respecto al plano del suelo, orientado boca arriba: Fowler. Decúbito supino. Roser o Proetz. Sims.

(PAC4) Posición en la que el paciente se encuentra paralelo a la línea de suelo, orientado boca abajo: Decúbito prono. Decúbito lateral. Decúbito supino. Sims.

(PAC4) Posición en la que el paciente se apoya sobre sus rodillas, ligeramente separadas y manteniendo el pecho contra la camilla: Genupectoral. Decúbito prono. Sims. Fowler.

(PAC4) Posición en la que el paciente se encuentra paralelo a la línea de suelo, orientado boca arriba: Decúbito supino. Decúbito prono. Decúbito lateral. Fowler.

(PAC4) Posición en la que el paciente se encuentra paralelo a la línea de suelo, orientado a un lado y con la pierna situada encima flexionada: Sims. Fowler. Roser. Decúbito supino.

(PAC4) ¿Qué posición está aconsejada para la exploración de tórax, abdomen y miembros, y es utilizada en cirugía, radiología, postoperatorio y encamado?. Decúbito supino. Fowler. Decúbito prono. Sims.

(PAC4) ¿Qué posición está aconsejada para exploraciones de espalda?. Decúbito prono. Genupectoral. Sims. Fowler.

(PAC4) ¿Qué posición es utilizada en algunas cirugías como la de cadera?. Decúbito lateral. Genupectoral. Decúbito prono. Sims.

(PAC4) ¿Qué posición está aconsejada para examen rectal, sondajes rectales y algunas cirugías?. Sims. Fowler. Genupectoral. Roser.

(PAC4) ¿Qué posición está aconsejada para exploraciones de tórax y cara, y pacientes con problemas cardiorrespiratorios?. Fowler. Sims. Decúbito supino. Genupectoral.

(PAC4) ¿Qué posición está aconsejada para exploraciones de recto y colon?. Genupectoral. Decúbito prono. Fowler. Sims.

(PAC4) Laia, paciente de nuestra clínica, acude a hacerse una citología para descartar posibles infecciones vaginales. ¿Qué posición debe tener Laia?. Ginecológica. Fowler. Sims. Decúbito supino.

(PAC4) La enfermera nos pide que administremos a José un enema rectal. ¿Qué posición debe tener José?. Ginecológica. Fowler. Sims. Decúbito supino.

(PAC4) Tenemos que incorporar a Teresa, una paciente encamada, debido a sus problemas respiratorios. ¿Qué posición debe tener Teresa?. Ginecológica. Fowler. Sims. Decúbito supino.

(PAC4) Tenemos que acceder al abdomen para realizar una apendicitis de urgencia en el quirófano. ¿Qué posición debe tener la paciente?. Ginecológica. Fowler. Sims. Decúbito supino.

(D) El paciente que podemos observar en la imagen está en posición Fowler, ¿verdadero o falso?. Verdadero, y es una posición indicada para cirugía de cadera. Verdadero, y es una posición indicada para administración de medicamentos vía oral. Falso, es una posición Sims, indicada para intubaciones endotraqueales. Falso, está en posición Sims, indicada para administración de medicamentos vía rectal.

(D) Para administrar a un paciente un fármaco vía rectal lo colocaremos en posición: Posición de decúbito lateral izquierdo. Genupectoral. Posición de decúbito supino. Posición de decúbito prono.

(I) Para la administración de un medicamento vía rectal debemos colocar al paciente en posición: Sims. Decúbito supino. Fowler. Genupectoral.

(D) ¿Qué postura es recomendada para la exploración del colon?. Genupectoral. Decúbito prono. Decúbito lateral. Roser.

(D) La posición decúbito lateral, ¿para qué exploración/técnica sería indicada?. Cirugía de cadera. Cirugía abdominal. Para exploraciones de tórax. Todas las respuestas son correctas.

(E) La persona está tumbada, apoyándose sobre el lateral del tórax y la parte anterior de la cadera. ¿Cómo se nombra esta posición?. Pronación 3/4. Posición de Fowler. Decúbito lateral. Ninguna es correcta.

(E) Con respecto a la siguiente imagen, indica para qué exploración/técnica sería indicada: Intervención ginecológica. Cirugía dorsal. Cirugía abdominal. Cirugía de cadera.

(D) Indica cuál de las siguientes funciones NO se atribuye a un técnico en cuidados auxiliares de enfermería: Suministrar contrastes por vía oral. Prescribir medicamentos a los pacientes. Recepción de los pacientes. Recoger, reponer, limpiar y/o esterilizar todo el material gastado después de una consulta.

(VT) ¿Cuál de las siguientes no es una función del TCAE en las pruebas radiológicas?. Interpretar las imágenes radiológicas. Ayudar a posicionar al paciente en la postura adecuada. Colaborar con la preparación de los chasis radiológicos. Colaborar en el revelado.

(VT10) ¿En qué posición se encuentra la siguiente imagen?. Decúbito lateral. Fowler. Decúbito supino. Decúbito prono.

Denunciar Test