option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

La cafetera por dios

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
La cafetera por dios

Descripción:
Limpiadla que luego pasan revista

Fecha de Creación: 2025/03/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 81

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿cuál será la acción a tomar, cuando un motor no alcanza la potencia de despegue?. Cambiar el motor. Cambiar el F.C.U. Efectuar un chequeo al motor, de acuerdo al manual de mantenimiento, efectuando las correcciones y ajustes necesarios.

El lugar donde se produce la pulverización del combustible es…. El difusor de pre-cámara. La salida de la bomba de combustible. El inyector.

Los combustibles típicos de los motores de reacción son: El JET-A1 y JET-A y en aviación militar el JP-3 y JP-4. El JET-A y en aviación militar el JP-7. El JET-A y JET-8 y en aviación militar el JP-1.

Las dos clasificaciones básicas de un control de combustible de un motor turbina son: electrónico-mecánico. eléctrico-mecánico. eléctrico-hidromecánico.

¿Cuál de las siguientes variables del motor es la más crítica durante su operación?. rpm del compresor. presión en la cámara de combustión. temperatura de entrada a la turbina.

Considerando las limitaciones operacionales, ¿Cuál es el mayor factor crítico y que determina los límites de ruptura en un motor de turbina a gas?. relación de presiones del motor. temperatura de entrada a la turbina. temperatura de entrada al compresor.

Un interruptor de alarma de caída de presión, del sistema de combustible de un motor de turbina a gas, enciende la luz de alarma cuando: el combustible se enfría lo suficiente como para dejar de quemarse. el combustible empieza a convertirse en un lodo helado. el combustible empieza a formar cristales de hielo.

Si un motor turbohélice tiene un consumo especifico de combustible (ESFC) de 0,540 lbs/shp/hr; y está originando una potencia de 900hp. ¿cuánto será el consumo de combustible en una hora?. 534lbs/h. 463lbs/h. 486lbs/h.

¿Cuál sería una posible causa, de una indicación baja de la temperatura de los gases de escape, en cualquier régimen de potencia?. Los contactos de las bujías están sucios. Las r.p.m. del compresor están muy altas. ninguna de las anteriores.

La misión de la bomba booster (o cebadora), no forma parte del sistema de combustible del motor…. Va montada en la caja de accesorios del motor. Envía combustible a alta presión al motor. Envía combustible a baja presión al motor.

La misión principal del sistema combustible. Suministrar combustible en las mejores condiciones y en la cantidad optima al motor, en los distintos regímenes de funcionamiento, en cualquier condición de vuelo y cualesquiera que sean las condiciones exteriores. Proporcionar combustible a la geometría variable del compresor, suministrar combustible a la postcombustión. Refrigeración de aceite de lubricación de motor, fluido hidráulico del sistema de accionamiento de tobera variable. Las todas las respuestas son correctas.

La válvula de corte de combustible. Va instalada físicamente en el motor. Es accionada por la tripulación solo en procedimiento normal de operación. Aísla el motor del sistema de combustible del avión.

Los intercambiadores de aceite-combustible o aire-combustible en el circuito de baja presión. Van instalados detrás del filtro de combustible. Tienen por misión prioritaria la refrigeración del aceite o aire de sangrado. Tiene por misión prioritaria el calentamiento del combustible mediante el aceite o el aire.

Las funciones auxiliares que podría desempeñar el control de combustible son. Proporcionar presión de combustible al sistema de geometría variable de alabes del compresor. Controlar la activación y desactivación de la poscombustión y programar el área de salida de tobera. Programar señales de temperatura y presión de entrada de admisión; limitar la temperatura de turbina.

Las variables que interviene en la computación del gasto de combustible. Principales: temperatura de admisión Tt2, revoluciones del compresor o N2 en turborreactores de doble flujo, presión de descarga del compresor CDP ó Pb4, Palanca gases. Principales: presión de admisión Pt2, temperatura de gases de turbina EGT, revoluciones de motor o N2 en turborreactores de doble flujo. Presión de descarga de turbina Ptt. Principales: temperatura de admisión Tt2, revoluciones de compresor, presión de descarga de compresor CDP ó Pb4.

En los motores de reacción provisto de compresor axial. Las rpm del compresor en % sirven como indicación del empuje desarrollado por el motor. Las rpm del compresor en % no sirven como indicación del empuje desarrollado por el motor. A diferencia del motor de reacción provisto de compresor centrífugo las rpm indican el empuje desarrollado.

En los turborreactores modernos. El ángulo de palanca determina y condiciona el régimen de motor. El ángulo de palanca es una variable más del cálculo de empuje. El ángulo de palanca es una variable limitativa de empuje.

En el control de la aceleración del motor: El aumento de combustible inyectado en la cámara de combustión viene determinado por la posición de palanca y las rpm. El aumento de combustible inyectado en la cámara de combustión viene regulado por la temperatura de salida de los gases. El aumento de combustible inyectado en la cámara de combustión viene regulado por las rpm y la presión de descarga de compresor.

Para una determinada posición de palanca y una rpm estable del motor de reacción. Un aumento de la temperatura de admisión supone. Una disminución del empuje. Un aumento del empuje. El gasto de combustible es directamente proporcional a la temperatura.

Si un motor a reacción presenta una alta temperatura en el despegue, puede ser debido a: El motor está mal ajustado. Las bujías están en mal estado. La presión de combustible es alta.

¿cuándo un motor no alcanza la potencia al despegue (T.O.) ¿ qué se debe hacer?. Cambiar el motor. Chequear el indicador E.P.R. Chequear el sistema E.P.R. y el ajuste del motor (TRIM).

La misión principal del sistema de lubricación es. Disminuir el rozamiento entre piezas metálicas en movimiento relativo, evitando un calentamiento excesivo. Calentar el combustible que se va suministrar al motor. Regulación de tobera variable, paso de hélice, sistemas sensores de torsión.

El aceite utilizado en los sistemas de lubricación de motor de cumplir. Tener una alta densidad, ser buen conductor del calor y tener baja capacidad anti-corrosiva. Cumplir con los requisitos del último estándar test de aceites motores. Buenas cualidades lubricantes: cohesión y adherencia, cierta capacidad detergente y baja capacidad anti-corrosiva.

Las partes a lubricar en un motor de turbina. Los distintos cárteres del motor la caja de accesorios y el cárter de reducción de hélice en los turbohélices. Cojinetes de fricción y antifricción de tomas de movimiento y de apoyo del conjunto de rotor compresor turbina; engranajes de transmisión de potencia y caja de accesorios. Conjunto de cojinetes y rodamientos de apoyo del conjunto compresor de rotor compresor turbina y tomas de potencia.

Los componentes de un sistema de lubricación simple se compone. Depósito de almacenamiento, bomba de recuperación y envío, filtro de aceite. Intercambiadores de calor aire/aceite o combustible/aceite. Depósito de almacenamiento de aceite, bomba de presión, válvula reguladora de presión, filtros, bomba de recuperación, radiador de aire/aceite y combustible/aceite. Depósito de almacenamiento, bomba recuperación y envío, válvula reguladora de presión, intercambiadores de calor aire/aceite o combustible/aceite.

Las bombas de presión y recuperación de aceite del motor se cumple. Suelen ir en cuerpos independientes en aviones de gran envergadura, aunque podemos encontrar en un solo cuerpo, suelen ser de succión de paletas y centrifugas. Suelen ir en un solo cuerpo de bombas, aunque en motores de gran envergadura pueden ser independientes. Todas son de desplazamiento positivo. La bomba depresión envía más caudal que el conjunto de las de recuperación. Suelen ir en un solo cuerpo de bombas, aunque en motores de gran envergadura pueden ser independientes. Suelen ser de engranajes de desplazamiento positivo o de tipo gerotor.

Dentro del sistema de lubricación se pueden diferenciar varios subsistemas. Subsistema de envío, subsistema de recuperación de aceite. Subsistema de envío, subsistema de recuperación, ventilación de aceite. Subsistema de presión de aceite y de ventilación.

Un sistema de presurización de aceite se compone de…. Separadores de aire-aceite, conducciones de unión de colectores, caja de engranajes y depósitos, válvula de presurización y aireación. Separadores de aceite-aire, colectores, caja de engranajes, deposito, bombas de presurización y válvula de presurización y ventilación. Depósito de aceite, separador de aire-aceite, válvula de presurización y aireación.

Los separadores de aire-aceite…. separan el aire del aceite antes de ser reutilizado. Pueden ir incorporados en los depósitos, bandejas separadoras, o ser independientes, centrífugos. Separan el aire del aceite antes de ser reutilizado. Son elementos independientes, forman parte del sistema de presurización y ventilación. Separan el aire del aceite y son parte esencial del depósito de aceite.

Las indicaciones en cabina del sistema de aceite son. Cantidad de aceite, presión de aceite, temperatura de aceite, saturación del filtro. Presión de aceite, temperatura de aceite, luz de aviso de saturación de del filtro, luz de aviso de baja presión de aceite. Nivel depósito de aceite, presión de aceite, temperatura de aceite, luz de saturación del filtro, luz de aviso presión de aceite.

Las bombas de aceite…. Suele ser más grande la de envío que la de recuperación, para asegurar la buena lubricación. Suele haber varias de envío y una más grande de recuperación. Suelen estar montadas en el mismo cuerpo y hay una de envío y varias de recuperación.

El programa de análisis espectrométrico de aceite PAESA…. Es de obligado cumplimiento para todos los motores de aviación. Es una operación de mantenimiento correctivo. Es una operación de mantenimiento preventivo.

El Sistema de arranque. Proporciona energía de giro al eje compresor turbina y energía a los dispositivos de ignición. Se compone de dispositivo de arranque, sistema de combustible y dispositivos de ignición. Es un sistema automático, por lo que la tripulación no tiene ningún control una vez activado.

La energía utilizada en los sistemas de arranque de areromotores son: Energía eléctrica de 28 voltios, energía neumática, energía térmica de la combustión y energía hidráulica. Energía eléctrica de 28 voltios, energía neumática, energía térmica de cartuchos explosivos. Energía eléctrica de 115 voltios, energía neumática, energía térmica de combustión y de cartucho explosivos.

La secuencia lógica de arranque es. Rotación, alimentación de combustible, ignición, comienzo de la combustión …. Rotación, ignición, alimentación de combustible, comienzo de la combustión ... Ignición, rotación, alimentación de combustible, comienzo de la combustión….

La secuencia lógica de la operación de arranque es: Conexión de la puesta en marcha, encendido, combustible, desconexión de la puesta en marcha, desconexión del encendido. Conexión del encendido, puesta en marcha, combustible, desconexión de la puesta en marcha, desconexión del encendido. Conexión de la puesta en marcha, encendido, combustible, desconexión del encendido desconexión de la puesta en marcha..

Los Tipos de puesta en marcha. Dependen de los requerimientos del motor y la aeronave. Se puede utilizar cualquier tipo siempre que proporcione giro al eje compresor turbina. Se clasifican en eléctricos, neumáticos, neumáticos de impacto, de cartucho, de combustión e hidráulicos.

En general los dispositivos de arranque se componen. Conjunto motor y embrague, toma de movimiento. Elemento motor, elemento embrague, toma de movimiento. Elemento motor, elemento reducción/multiplicación, elemento embrague.

El arrancador eléctrico. Son generalmente actuados por corriente alterna. Pueden actuar como generadores de corriente después del arranque. Utilizados en motores de alta y media potencia.

En el sistema de arranque neumático de impacto: El aire introduce en el rotor de turbina. El aire introduce en el estator de turbina. El aire introduce en el rotor de compresor.

En general los sistemas de arranque, debido a la exigencias del arranque, …. Son de uso continuo e ilimitado en el número de intentos de arranque. Son de uso continuo y limitado a un solo intento de arranque. Son de uso discontinuo y limitado en el número de intentos, según manual técnico.

El dispositivo de arranque de combustión consiste…. En un motor endotérmico que provoca el giro del eje compresor-turbina mediante soplado de gases de escape. En motor endotérmico que provoca el giro del eje compresor-turbina mediante toma de movimiento. Mano dura (solo hay dos respuestas).

En general, los dispositivos de arranque elegidos en turbinas.. Son neumáticos para turborreactores y turbofans de alto empuje. Eléctricos para turbohélices de media y baja potencia e hidráulicos para turbinas de gas de energía auxliar. Son neumáticos para turbina de media y baja potencia, eléctricos para turborreactores de alta y media potencia e hidráulicos para turbinas de media potencia y energía auxiliar. Son neumáticos para turbohélices de media y baja potencia, eléctricos para turbofans y turborreactores de alta potencia e hidráulicos para turbinas de energía auxiliar.

Las ventajas que presenta un dispositivo de arranque eléctrico respecto de uno neumático es…. Su polivalencia como arrancador y generador. Su gran resistencia y durabilidad. Su facilidad de manejo y escaso mantenimiento.

El Sistema de encendido. Tiene por objeto provocar la energía de ignición dentro de la cámara de combustión. Solo se usa durante el proceso de arranque en tierra. se compone de un dispositivo catalizador cable apantallado y caja de ignición.

Las ventajas del sistema de ignición de baja tensión sobre el de alta tensión …. La bujía de baja tensión produce menos contaminación entre electrodos que la bujía de alta. Mayor peso debido a la circuitería adicional como bobinas y transformadores. Los sistemas de baja tensión no revisten peligrosidad respecto a daños por electrocución.

De las siguientes afirmaciones sobre el sistema de ignición cual no es correcta. Se compone de caja de ignición, cables apantallados y una bujía. Chispa de gran intensidad generadora de gran cantidad de calor. Sistema dual de cajas de ignición, cables apantallados y bujías.

Los sistemas de ignición se clasifican en…. Función del voltaje de salida y la energía consumida. En función del voltaje de entrada y la energía consumida. En función de la energía consumida y el número de bujías.

Las precauciones de manipulación del sistema de ignición…. Son escasas pues son equipos muy seguros y aislados eléctricamente. Se han de derivar a masa los terminales de entrada a las cajas de ignición antes de cualquier manipulación del sistema. Se han de derivar a masa los terminales de salida de las cajas de ignición antes de cualquier manipulación del sistema.

En general un sistema de ignición se compone de…. Caja de ignición cable de alta tensión apantallado y bujía. Conjunto doble de caja de ignición, cable apantallado de alta tensión y bujía. Conjunto de caja de ignición, cable de alta tensión y bujía.

Las bujías de motor turborreactor por su funcionamiento se clasifican.. convencional o huecas y de descarga en superficie. de alta y baja tensión. de alta y baja tensión de descarga en superficie y huecas.

En general, los sistemas de ignición son utilizados. Exclusivamente para el arranque en tierra y en vuelo. Exclusivamente para asegurar energía de ignición continúa durante arranque y operación. Proporcionar energía de ignición en el arranque, e ignición continua determinadas situaciones de operación.

En los sistemas de ignición se presenta una avería típica…. Deterioro del aislamiento de cable apantallado produciendo derivación a masa de alta tensión. Frecuencia irregular en el salto de chispa en los electrodos de la bujía. Rotura del aislamiento cerámico de las bujías.

Un retroceso de llama ( FLAMEOUT), es: perdida de fuego durante la operación, debido a una mezcla incorrecta cuando se opera la reversa. perdida de fuego en las cámaras de combustión no intencionada. perdida de fuego causada por sobrecalentamiento de las bujías.

Variadores de empuje. Se limita su uso a condiciones ambientales y de operación. Se operan cuando la carga de pago supera los máximos permitidos por la aeronave. Se clasifican en sistema de tobera vectorial, reversa, inyección de agua- metanol.

Los aumentadores de empuje son básicamente…. Sistema de tobera vectorial, la postcombustión, la inyección de agua y los inversores de empuje. Los sistemas de poscombustión, sistema de inyección de agua. Los sistema de tobera vectorial, los sistema de inversión de empuje.

El aire de refrigeración en la postcombustión. Se induce entre el tubo externo y tubo interno del postcombustor. No existe porque todo el aire disponible se utiliza en la combustión. Dada la alta temperatura de los gases de turbina la refrigeración se considera despreciable.

La Ignición de la postcombustión se realiza…. No necesita ignición por que los gases auto-detonan al inyectar combustible. Mediante bujía adyacente al quemador, ignición de dardo caliente o ignición catalítica. Utilizando las bujías de la cámara de combustión.

¿Cuál es el incremento de empuje que da la instalación de un postquemador en un motor, en condiciones normales de funcionamiento?. Alrededor del 50%. Alrededor del 25%. Alrededor del 100%.

El aumento de empuje en un post quemador se debe. A la diferencia de presiones entre Ps3 y Ps6. A la diferencia de temperaturas Ts6 y Ts7. A la ninguna de las anteriores pues se puede considerar un estatorreactor independiente.

La inyección de agua se puede afirmar: Es más eficaz en turborreactores que en turbohélices. Es más eficaz inyectando en la cámara de combustión que en el difusor intercompresores. Se utiliza a bajas presiones y temperaturas bajas.

El uso de metanol en la inyección de agua…. Se debe solo y exclusivamente a sus características como combustible. Se usa como anticongelante. Se debe a su alto calor latente de evaporización.

¿Cuál es el requisito imprescindible de un turborreactor con postcombustión?. Una tobera de salida variable. Un determinado índice de derivación. La posibilidad de triplicar el aporte de combustible a las cámaras cuando se usa la postcombustión.

El uso de la postcombustión conlleva……. Un aumento del consumo de combustible, pero mantiene el consumo especifico de combustible. Un aumento del consumo de combustible y una disminución del consumo especifico de combustible. Un aumento del consumo de combustible y un aumento del consumo especifico de combustible.

Los elementos estructurales del posquemador son.. Conducto de posquemador, tobera de sección variable, estabilizador de llama e inyectores de poscombustión. Conducto de posquemador, turbina, tobera de sección variable estabilizador de llama e inyectores de poscombustión. Cámara de combustión, turbina, estabilizador de llama y tobera variable.

El aumento de empuje de la postcombustión depende de…. De la variación de temperaturas absoluta del conducto de descarga antes y después de la poscombustión. De la diferencia de presiones en el conducto de descargas antes y de la postcombustión. De la temperatura de turbina.

Las limitaciones del sistema de postcombustión son…. De tipo mecánico, de eficiencia del proceso de combustión, aumento de la velocidad por incremento de temperatura. Limitaciones de velocidad de vuelo, que se queme todo el oxígeno. Solo limitaciones de tipo mecánico.

La instalación de un sistema de postcombustión en un motor de turbina implica. Una caída de rendimiento y un aumento del consumo de combustible. El uso de tobera variable, solo durante la postcombustión. Un aumento del empuje a velocidad de crucero.

El aumento de empuje de con postcombustión supone…. un aumento de un tercio del empuje total para un gesto de combustible tres veces superior al normal. un aumento de empuje con un aumento insignificante del consumo especifico. Un aumento de empuje tres veces superior al normal, con un consumo tres veces superior al normal.

Lascondiciones para el uso de la inyección de agua en un turbo hélice son…. máximo rpm del motor máxima temperatura de turbina y máximo torque de motor, en todas las condiciones de vuelo. máximo rpm del motor máxima temperatura de turbina y máximo indicación torque de hélice en todas las condiciones de temperatura y altitud extrema. máximo rpm del motor máxima temperatura de turbina y máximo indicación torque de hélice en el despegue con condiciones de temperatura o altitud extrema.

El uso de la inyección de agua en la cámara de combustión…. es la más conveniente, pues proporciona mayor empuje que la inyección en el compresor en el difusor intercompresores. proporciona mayor empuje que la inyección en el compresor en el difusor intercompresores, pero rebaja la vida útil de la turbina porque incrementa la acción de la corrosión. Proporciona menos empuje que la inyección en el compresor en el difusor intercompresores, pero alarga la vida útil de la turbina porque minimiza la acción de la corrosión.

Atendiendo a la vida útil de la turbina ¿Dónde es inyectada el agua en un motor turbina?. en las cámaras de combustión. en la segunda etapa del compresor. a la entrada del compresor o en el difusor.

¿Qué significan las siglas APU?. Denomina al sistema auxiliar de arranque. Son las siglas de Auxiliary Power Unit. Denomina a un dispositivo encargado de proporcionar energía auxiliar en ciertas condiciones de vuelo.

De las misiones del APU de abordo señale la opción NO correcta. Proporcionar energía arranque de motor. Proporcionar energía neumática para los servicios. Suministrar energía auxiliar de propulsión en el despegue.

El Sistema secundario de potencia recibe energía neumática para el arranque…. Del compresor de trabajo o aire secundario de la cámara de combustión de APU. De cada uno de los motores de la aeronave. De la toma de aire de equipos en tierra.

Señale la opción no correcta. El arranque de La APU está completamente automatizada. La unidad de potencia auxiliar está estructuralmente aislada del resto de la aeronave. El sistema de detección y extinción de incendios es completamente automático.

La ECU Engine Control Unit. Es un sistema de registro de fallos. Controla y monitoriza el funcionamiento de la APU desde el arranque hasta su apagado. Selecciona los distintos regímenes de carga de la APU.

En Unidades de Potencia Auxiliar embarcadas la parada de protección del APU debida al sistema de aceite se produce por. Bajo nivel de combustible, alta presión de aceite, filtro de aceite saturado. Baja presión de aceite, alta temperatura de aceite, filtro del generador obstruido. Generador fuera de línea, fuga de aire de sangrado, presión de aceite.

En los sistemas de APU las protecciones relacionadas con el sistema de combustible son... sobre-temperatura y sobre-velocidad, fallo ignición, fallo de rotación. Arranque lento, bajo nivel combustible, filtro de combustible saturado. Falta de llama, no aceleración, arranque lento.

El sistema de detección de incendios del APU se compone…. Conjuntos de lazos sensores de fuego, caja de control, luces de aviso en cabina, aviso sonoro, en cabina y panel de parada APU, luz de aviso y bocina de aviso en una bahía del tren de aterrizaje. Conjunto de lazos sensores de fuego, caja de control, luces de aviso en cabina, bocina sonora, interruptores en “T” botella extintora y panel de parada APU, luz de aviso y bocina de aviso en una bahía del tren de aterrizaje. Elemento sensores de fuego, caja de control, luces de viso en cabina y aviso sonoro.

El test de luces de fuego permite conocer. El estado y correcto funcionamiento de las luces de fuego. El estado y correcto funcionamiento de las luces y de los lazos sensores de fuego. Es un paso ineludible y necesario como pasa previo al arranque de motores los motores y el APU de a bordo.

Denunciar Test