CAI test 1P
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CAI test 1P Descripción: PARTE CONTRUCCION |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué nombre recibe el elemento 2 de la imagen?. Barrera de vapor. Lámina impermeabilizante. Capa separadora. Capa de formación de pendientes. Ordena de mayor espesor a menor espesor las juntas de las soleras: Dilatación ≥ Aislamiento > Construcción. Contracción > Aislamiento > Construcción. Aislamiento > Control > Dilatación. Construcción > Dilatación > Contracción. A la hora de hacer un proyecto de protección contra incendios de un edificio: Siempre se aplicará el reglamento de instalaciones de protección contra incendios, a cualquier uso. Siempre se aplicará sólo el RSCIEI si el uso principal es industrial. Siempre se aplicará sólo el CTE DB SI si el uso principal es un uso de edificación. Todas las respuestas anteriores son falsas. Una cubierta invertida es: Una cubierta que tiene la capa de pendientes transitable por encima de la impermeabilización. Aquella en la que el aislamiento térmico y la capa de pendientes son la misma capa. Aquella en la que el aislamiento térmico siempre está por encima de la impermeabilización. Aquella en la que la barrera de vapor se encuentra por encima de la impermeabilización. Cuando en un edificio industrial, existen usos subsidiarios de edificación, pertenecientes al mismo titular: Siempre se aplicará sólo el RSCIEI si el uso principal es industria. Siempre se les aplicará el CTE DB SI. Se aplicará el CTE o el RSCIEI dependiendo de las características del uso en concreto. Cada uno de los usos constituirá un establecimiento independiente regulado por su normativa. Para un perfil estructural de acero: Su resistencia al fuego es mayor cuanto menor es su factor de forma. Su resistencia al fuego es mayor cuanto mayor es su factor de forma. Su resistencia al fuego no depende de su factor de forma. Todas las respuestas anteriores son falsas. En una cubierta tipo deck, ¿cuál es el elemento resistente?. El forjado. El zuncho. La capa autoportante. Las correas. Cuando en un edificio de uso comercial, existe un almacén de productos destinados a la venta, perteneciente al mismo titular: El almacén siempre constituirá un sector de incendios diferenciado. Puede ser que esté regulado por el CTE DB SI. Se le aplicará el RSCIEI en todo caso. Se aplicará el CTE o el RSCIEI dependiendo de la superficie del almacén en concreto. El ensayo Proctor tiene como finalidad obtener: La rigidez del suelo a través del coeficiente de balasto. La resistencia a punzonamiento del suelo en relación con un suelo estándar. La humedad óptima de compactación de un suelo para una determinada energía de compactación. La energía de compactación óptima de un suelo para una determinada humedad. Caso: Almacén logístico de recambios de automóvil en zona industrial. Compartiendo la misma nave, existe un taller de vehículos y una zona de aparcamiento de camiones de reparto. Todo pertenece al mismo titular: Se trata de un único establecimiento industrial regulado por el RSCIEI. Todo el conjunto podría conformar un sector único. Se trata de un único establecimiento industrial regulado por el RSCIEI. Cada zona será como mínimo un sector. Se aplicará el CTE o el RSCIEI dependiendo de la carga de fuego del almacén. A la zona de aparcamiento se le aplica el CTE DB SI. En relación a las diferentes etapas de un incendio, las medidas de protección contra incendios pasivas son principalmente efectivas: A partir del flashover, cuando el incendio está completamente desarrollado. En las fases de inicio y crecimiento. En la fase de extinción. Todas las respuestas anteriores son falsas. En un edificio en altura con varios establecimientos industriales: Si son todos de usos industriales, el conjunto puede constituir un único sector. Cada uno de ellos constituirá un sector. Cada uno de ellos constituirá, como mínimo, un sector. Todas las respuestas anteriores son falsas. La imagen adjunta corresponde a una cubierta: Plana, tradicional, no transitable, con protección pesada suelta. Plana, invertida, no transitable, con protección pesada suelta. Plana, invertida, transitable, con protección pesada suelta. Plana, invertida, no transitable, autoprotegida. Caso: Ejemplo de sector de uso industrial: Almacén en casco urbano anexo a una tienda, de 1000m2, con densidad de carga de fuego 4000MJ/m2. Oficinas de 300m2 en una nave industrial. Estación de autobuses. Locales de reprografía de más de 500m3 en zonas administrativas. Las soleras dispondrán de armadura de reparto (malla electrosoldada): En la cara inferior a 2,5 cm del borde. En la cara superior entre 3 y 5 cm del borde. En la cara inferior a 5 cm del borde. Todas las respuestas anteriores son falsas. Según el RSCIE. Todo establecimiento industrial que adopte la configuración A deberá estar constituido por, al menos, un sector. Todo establecimiento industrial que adopte la configuración A deberá estar constituido por, al menos, dos sectores. Todo establecimiento industrial que adopte la configuración A estará exento de ser sectorizado, si dispone de rociadores automáticos. Todas las respuestas anteriores son falsas. Caso: establecimiento industrial que se encuentra a más de 3 m de otros edificios, y que carece de cerramientos de fachada y particiones interiores, ¿cuál de estas afirmaciones es correcta?. Es tipo C. Es tipo B. No tendrá sectores de incendio. Debe aplicarse el CTE si la carga de fuego no supera los 3000000 MJ. Los sectores de riesgo alto 8: Se admiten sólo si son almacenes anexos a algún uso CTE. No son admitidos en configuraciones tipo B y C. Son admitidos en configuraciones tipo D y E. No son admitidos en configuraciones tipo B. ¿Qué se añade a una explanada para elevar su coeficiente de balasto?. Armadura de reparto. Hormigón de limpieza. Una serie de juntas. Una sub-base granular. Caso: En un edificio de una planta con cubierta pesada, se tiene un uso comercial CTE anexo a uso administrativo CTE, ambos pertenecientes al mismo titular y sectorizados. No existe local de riesgo especial. Al cerramiento (no estructural) de medianera que existe entre usos se le debe exigir: R0 EI60. R0 EI90. REI120. Todas las respuestas anteriores son falsas. Con respecto a las cocheras de mantenimiento de la EMT de Valencia y al parking de la Estación de Autobuses de Valencia se puede afirmar que. Las cocheras de la EMT se regirán por el CTE DB SI y el parking de la Estación de Autobuses por el RSCIEI. Las cocheras de la EMT y el parking de la Estación de Autobuses se regirán por el RSCIEI. Las cocheras de la EMT y el parking de la Estación de Autobuses se regirán por el CTE DB SI. Las cocheras de la EMT se regirán por el RSCIEI y el parking de la Estación de Autobuses por el CTE DB SI. Caso. Nave industrial de una planta, tipo B, toda la planta es un sector con nivel de riesgo intrínseco alto 7. La estructura es de cubierta pesada, dispone de rociadores automáticos de agua y sistema de extracción de humos. La R de la estructura será: R60. R120. R90. R30. Un establecimiento único que incorpora un taller de carpintería metálica (1000 m2), un taller de reparación de camiones (300 m2) y una zona destinada a oficinas comerciales (300 m2), deberá ser compartimentado. Tipo C, es accesible en más del 50%, la máxima superficie del sector puede incrementarse un 50%. Tipo A o B, es accesible en más del 50%, la máxima superficie del sector puede incrementarse un 25%. Tipo A o B, es accesible en más del 50%, la máxima superficie del sector puede incrementarse un 50%. Ninguna de las anteriores es correcta. Un establecimiento industrial compuesto por varios edificios separados entre sí, y a su vez uno de ellos separado 2 m de otro establecimiento, cumple que: Dicho edificio será tipo B, y el resto tipo A, B o C dependiendo de las distancias entre sí. Todos serán tipo B. Todos serán tipo C. Dicho edificio será tipo B, y el resto tipo C. De los sistemas de protección contra incendios habituales para estructuras metálicas, el que asegura R más bajas es el uso de: Las pinturas intumescentes. Las placas resistentes al fuego. Los morteros proyectados. Los paneles resistentes al fuego. La curva normalizada temperatura-tiempo de un incendio no provocado en construcción es la: ET 652. ZTV 392. UL 4709. ISO 834. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. A mayor masividad peor comportamiento ante el fuego. Los revestimientos con yeso no son adecuados para la protección de estructuras de hormigón. Los locales de riesgo especial (LRE) vienen tipificados en el RSCIEI en función de su riesgo. Según el RSCIEI a las medianeras entre establecimientos se les exige EI180 independientemente del nivel de riesgo. Según el RSCIEI, ¿cuál es la escala de tiempos exigible a los locales de riesgo especial (LRE) en función de su riesgo?. R60, R90, R120. R120, R180, R240. R90, R120, R180. Ninguna de las anteriores es correcta. Según el RSCIEI, ¿cuál es la escala de tiempos exigible a los elementos estructurales de las medianeras entre establecimientos industriales en función de su riesgo?. R60, R90, R120. R120, R180, R240. R90, R120, R180. Ninguna de las anteriores es correcta. El ensayo Proctor tiene como finalidad obtener: La humedad óptima de compactación de un suelo para una determinada energía de compactación. La energía de compactación óptima de un suelo para una determinada humedad. La resistencia a punzonamiento del suelo en relación con un suelo estándar. La rigidez del suelo a través del coeficiente de balasto. ¿Qué se añade a una explanada para elevar su coeficiente de balasto?. Armadura de reparto. Hormigón de limpieza. Una serie de juntas. Una subbase granular. En las cubiertas invertidas: El aislamiento térmico está sobre el impermeabilizante. La barrera de vapor se sitúa sobre el impermeabilizante. Se montan al revés, por lo que siempre son prefabricadas. El aislamiento térmico está bajo el impermeabilizante. Los elementos resistentes en el caso de azoteas son: Las correas. Las jácenas. Los forjados. Los tensores. Caso de un establecimiento industrial en el que existen varios edificios (cada uno de ellos tiene su propia estructura, son estructuras independientes), separados entre sí menos de 2 metros... Todos los edificios del establecimiento serán de tipo C si el establecimiento más próximos se encuentra a una distancia de 2m o más de cualquiera de sus edificios. Los edificios del establecimiento que disten más de 3m del establecimiento más próximo serán de tipo C y el resto de edificios se considerarán como configuración de tipo B. Todos los edificios del establecimiento serán de tipo A si el establecimiento más próximo se encuentra a una distancia de 3 m o más de cualquiera de sus edificios. Todas las afirmaciones anteriores son falsas. Establecimiento industrial con estructura principal de cubierta ligera, que no dispone de sistema de extracción de humos, riesgo intrinseco Alto, con cubierta no prevista para evacuación, situado a 20 metros del establecimiento más cercano... A la estructura principal de cubierta se le exige... El cumplimiento de la tabla 2.2. El cumplimiento de la tabla 2.3, columna establecimiento B. El cumplimiento de la tabla 2.3, columna establecimiento C. No se le exige comprobación de la resistencia al fuego. Sobre compartimentación en sectores de incendio: Según el RSCIEI... Todo establecimiento industrial que adopte la configuración E deberá estar constituido por, al menos, un sector. Todo establecimiento industrial que adopte la configuración E deberá estar constituido por, al menos, dos sectores. Todo establecimiento industrial que adopte la configuración E constituirá un área de incendio. Todas las afirmaciones anteriores son falsas. Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto a la resistencia al fuego exigible a las medianeras sin función portante: Según el CTE BD SI deberán ser, como mínimo, El120. Según el CTE DB SI deberán ser, como mínimo, E1180. Según el RSCIEI deberán ser, como mínimo, E1240. Todas las respuestas anteriores son falsas. Establecimiento de dos plantas de uso administrativo: la planta baja (PB) constituye el sector 1 y la planta primera (P1) constituye el sector 2. Edificio con estructura de cubierta ligera, altura respecto a rasante exterior <28m., no destinada a actividad alguna ni prevista para ser utilizada en evacuación de ocupantes. No existe ningún local de riego especial. ¿Qué R y El se le exige a la cubierta?. R30 EI0. R30 EI30. R60 EI0. R60 EI60. Establecimiento de dos plantas de uso administrativo: la planta baja (PB) constituye el sector 1 y la planta primera (P1) constituye el sector 2. Las oficinas son diáfanas en cada planta. Existe un local de riego especial en P1. Cubierta no prevista para evacuación y su fallo no supone riesgo para la estabilidad de otras plantas ni para la sectorización propia. ¿Qué R y El se le exige a los pilares en P1?. R30 E10. R30 E130. R60 E10. R60 E160. Caso: Establecimiento industrial con zona comercial de 2550 m² La zona comercial está compartimentada en varios recintos y ocupando dos pisos. ¿Cómo debe sectorizarse?. La zona comercial puede constituir un único sector sólo si está protegida por una instalación automática de extinción de incendios que no sea exigible por CTE DB SI. La zona comercial puede constituir un único sector si está protegida por una instalación automática de extinción de incendios. Debido a su tamaño la zona comercial se rige por el RSCIEI. a zona comercial puede constituir un único sector. ¿Que tipo de juntas es?... De cubierta enrasada. Estructural resaltada. De cubierta resaltada. Todas las afirmaciones anteriores son falsas. ¿Qué tipo de junta representa la figura?. Contrucción, serrada. Contrucción, conformada. Retracción, serrada. Retracción, conformada. Una solera tipo B (según Normas ACI) con una planta de dimensiones 25x45 m^2. Debe llevar juntas de retracción. Puede llevar o no juntas de retracción. Debe llevar juntas de dilatación. Todas las afirmaciones anteriores son falsas. En la TRCB podemos encontrar... Números negativos por debajo de la diagonal principal. Números positivos por debajo de la diagonal principal. Números negativos por encima o debajo de la diagonal principal. Ninguna de las anteriores afirmaciones es cierta. Qué secuencia para abordar un problema de distribución en planta es correcta?. My TRA->DRR->TRCB->GD->Distribución en planta. TM->TRC-TM->TRCB-> DRR->GPPM->GD->Distribución en planta. TM->DRRA TRC->TRCB->GD->Distribución en planta. TRA->TRC-TRCB-TRA-> GPPM->GD->Distribución en planta. Reordenando las filas y columnas de una Tabla Matricial podemos satisfacer el/los principio/s... De la minima distancia. De la circulación, la minima distancia rectilinea y de integración de conjunto. De la circulación y de la minima distancia. De la circulación y de integración de conjunto. En un problema de distribución en planta con 8 actividades, y 30 relaciones en la TRCB: Deben añadirse aristas para construir el GPPM. Todavia podrian existir 30 relaciones más en la TRCB. Pueden existir varias soluciones distintas para el GPPM. Siempre es imposible representar todas las relaciones de la TRCB en un GPPM. Según el método analítico, cuando se determinan las superficies necesarias de lucernarios cenitales para obtener un determinado nivel de iluminación en el plano de trabajo... La superficie necesaria de lucernarios depende de la orientación (respecto al Norte) de las cubiertas. La superficie necesaria de lucernarios depende de la fecha del año. La superficie necesaria de lucernarios depende del coefiente de reflexión exterior de los materiales de cobertura. Todas las afirmaciones anteriores son falsas. ¿Con qué modelo de cielo se trabaja al realizar el predimensionado de un sistema de iluminación natural?. Modelo de Cielo Cubierto para la estimación de la Ea. Modelo de Cielo Cubierto para la estimación del factor f. Modelo de Cielo Despejado para la estimación de la Ea. Modelo de Cielo Despejado para la estimación del factor f. Un sistema de iluminación por claraboyas horizontales, proporciona un nivel de iluminación en el plano de trabajo e 100 lx cuando la iluminación horizontal al aire libre de 5000 lx. Si la superficie total de claraboyas es la quinta parte de la superficie del local, ¿Cuál es el rendimiento de las claraboyas?. 0,5%. 100%. 50%. 10%. Establecimiento industrial iluminado por un sistema combinado a base de ventanales dispuestos en cerramientos laterales y lucernarios en cubierta horizontal, sin obstáculos al exterior. Los ventanales laterales aportan la cuarta parte de la iluminación total en el plano de trabajo. ¿Cuál es la superficie de los lucernarios cenitales (Sc)? Sv= superficie de ventanales en cerramientos laterales. Sc=Sv·1/4. Sc= Sv·4. Sc=Sv·2/3. Sc=Sv·3/2. Los forjados de chapa colaborante son: Unidireccionales. Bidireccionales. Pueden ser uni o bidireccionales. Las afirmaciones anteriores son falsas. En un forjado unidireccional, ¿qué elemento puede procurar el acodalamiento transversal de las viguetas?. La capa de compresión. La armadura de reparto. Las bovedillas. Todas las afirmaciones anteriores son falsas. Qué es la OMPI. Orden ministerial de protección contra incendios. Ordenanza municipal de protección contra incendios. Organización mundial de prevención de incendios. Oficina municipal de protección contra incendios. Cuando en un establecimiento industrial haya una zona de uso administrativo, esta zona deberá satisfacer…. Los condicionantes establecidos en el RSCIEI cuando la superficie de esta zona supere 200 m2. Los condicionantes establecidos en el CTE DB SI cuando la superficie de esta zona supere 250 m2. Los condicionantes establecidos en el CTE DB SI cuando la superficie de esta zona supere 150 m2. Todas las respuestas anteriores son falsas. Caso: Almacenamiento comercial en edificio de viviendas. El almacén…. Está regulado por el CTE si la densidad de carga de fuego supera los 3.000.000 MJ. Siempre se trata de un local de riesgo especial si la carga de fuego no supera los 3.000.000 MJ. Está regulado por el RSIEI en cualquier caso. Si el riesgo es menor de 3.000.000 MJ está regulado siempre por el CTE. Caso: Establecimiento industrial con zona comercial de 1000 m2. La zona comercial está compartimentada en varios recintos y ocupando dos pisos. ¿Cómo debe sectorizarse?. La zona comercial puede constituir un único sector sólo si está protegida por una instalación automática de extinción de incendios que no sea exigible por CTE DB SI. La zona comercial puede constituir un único sector si está protegida por una instalación automática de extinción de incendios. Debido a su tamaño la zona comercial se rige por el RSCIEI. La zona comercial puede constituir un único sector. Establecimiento industrial con configuración C-10, estructura principal de cubierta ligera, dispone de sistema de extracción de humos, con cubierta no prevista para evacuación y cuyo fallo no supondría riesgo para la sectorización existente ni para ningún otro establecimiento, con sistema de extracción de humos, con una zona administrativa en su interior de una única planta de 200 m2…. No será necesario justificar la estabilidad al fuego del establecimiento. No será necesario justificar la estabilidad al fuego de la estructura de la zona industrial, pero sí la de la estructura de la zona administrativa. Será necesario justificar la estabilidad al fuego de todo el establecimiento. Sólo será necesario justificar la estabilidad al fuego de la zona industrial. Nave industrial de estructura metálica, con una exigencia R120 para los elementos estructurales. Cuáles de estas soluciones son válidas para lograr la protección necesaria. Paneles resistentes al fuego o proyección de morteros. Pinturas intumescentes. Proyección de morteros o pinturas intumescentes. Enlucido de yeso. Establecimiento de dos plantas de uso administrativo: la planta baja (PB) constituye el sector 1 y la planta primera (P1) constituye el sector 2. Edificio con estructura de cubierta ligera. No existe ningún local de riego especial. ¿Qué R y EI se le exige al forjado de separación de ambas plantas. R30 EI0. R30 EI30. R60 EI0. R60 EI60. La fase en la que funcionan las medidas de protección contra incendios activas es la fase: De inicio y crecimiento. Flashover. Fase de extinción. Ninguna de las anteriores. Caso: Taller de reparación de automóviles en bajo de un edificio de dos plantas. Planta primera dedicada a administración. Ambos pertenecen al mismo titular. El taller es un establecimiento tipo: A siempre. B siempre. C siempre. C si la separación con otros establecimientos es mayor de 3 m. En las expresiones del método simplificado del riesgo intrínseco, Ci representa. La peligrosidad por explosión. El riesgo de activación del sector. El coeficiente de activación del sector. El coeficiente de peligrosidad por combustibilidad. Establecimiento industrial con estructura principal de cubierta ligera, que no dispone de sistema de extracción de humos, riesgo intrínseco Bajo, con cubierta no prevista para evacuación cuyo fallo no compromete a ningún otro establecimiento ni a su propia sectorización, situado a 4 metros del establecimiento más cercano… A la estructura principal de cubierta se le exige…. El cumplimiento de la tabla 2.2. El cumplimiento de la tabla 2.3, columna establecimiento B. El cumplimiento de la tabla 2.3, columna establecimiento C. No se le exige comprobación de la resistencia al fuego. Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta: Cada planta de un edificio es un sector de incendios. Una planta es un único sector de incendios si tiene menos de 2500m2. Si varias plantas están conectadas por escaleras cerradas, cada planta constituye un único sector de incendios. Un edificio de varias plantas puede constituir un único sector de incendios. Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto a la resistencia al fuego exigible a las medianeras sin función portante: Según el RSCIEI ser siempre como mínimo EI120. Según el RSCIEI ser siempre como mínimo EI180. Según el RSCIEI ser siempre como mínimo EI240. Todas las respuestas anteriores son falsas. La junta de la figura es... Estructural. De cubierta resaltada. De pavimento. Todas las respuestas son falsas. En una cubierta invertida: No es necesario poner lámina impermeabilizante. El aislamiento térmico puede estar muy expuesto y hay que protegerlo adecuadamente. La membrana impermeabilizante debe tener características especiales. El elemento base de la impermeabilización debe ser siempre un forjada. ¿Que representa en número 2?. Lámina impermeabilizante. Aislamiento térmico. Barrera de vapor. Capa separadora. Las juntas de contracción de una solera…. Tienen como misión canalizar las fisuras. Su separación sólo depende de las condiciones ambientales. No son necesarias si se realiza un correcto curado del hormigón. Todas las respuestas anteriores son falsas. En las juntas de dilatación, en caso de existir pasadores entre losas…. Nunca puede haber pasadores en las juntas de dilatación. Los pasadores no deben ir engrasados. Los pasadores deben ir engrasados. Los pasadores pueden ir engrasados o no. Respecto a la compactación de una solera…. Se recomiendan valores de compactación del orden del 95% de la máxima densidad seca obtenida en el ensayo de carga con placa. Se recomiendan valores de compactación del orden del 95% de la máxima densidad seca obtenida en el ensayo proctor modificado. Se recomiendan valores de compactación del orden del 85% de la máxima densidad obtenida en el ensayo de carga con placa. Se recomiendan valores de compactación del orden del 85% de la máxima densidad obtenida en el ensayo proctor modificado. Caso de una TRCB en la que existen 3·n-8 casillas con números positivos y no existen números negativos. Tras hacer el DRRA y para hacer el GPPM …. Hay que eliminar aristas del DRRA. Hay que añadir aristas al DRRA. Hay que reordenar el DRRA sin variar el número de aristas. El DRRA coincide con el GPPM. Sobre los coeficientes de ponderación α y β que se utilizan para determinar los valores de la Tabla Relacional Combinada…. Es aconsejable que α sea el doble que β. Es aconsejable que β sea el doble que α. No hay consejos específicos sobre los valores que deben adoptar α y β. Es aconsejable que α = β. En la TRC podemos encontrar …. Números negativos por debajo de la diagonal principal. Números positivos por debajo de la diagonal principal. Números negativos por encima o debajo de la diagonal principal. Ninguna de las anteriores afirmaciones es cierta. Las caras de un GPPM. La mayoría de ellas tienen 3 aristas. Pueden tener 3, 4 ó más aristas de forma indistinta. Ninguna de las afirmaciones es cierta. Deben tener todas 3 aristas. ¿Cuál es la superficie de evolución, Se, en m2 de esta fresadora de dimensiones 2x2x2 m3 accesible por 3 lados? (k=3). 40 > Se ≥ 30. 30 > Se. Se > 50. 50 ≥ Se ≥ 40. Dada la siguiente tabla matricial, las unidades que salen de la actividad “2” son: 10. 50. 20. 45. Dadas las siguientes T.M. y T.R.A. (=1; β=2). ¿Cuál será el valor de TRCB4,6?. -144. -139. -72. -149. Dada las siguiente T.M. y T.R.A. (=1; β=1). ¿Cuántas aristas tendrá el DRRA?. 13. 11. 12. 14. Respecto al GPPM de la figura podemos afirmar: Tal y como está es correcto. Que hemos de añadir 1 arista para que sea correcto. Que hemos de quitar una arista y añadir 2 más para que sea correcto. Que hemos de quitar una arista y añadir 1 más para que sea correcto. Dada la siguiente TRCB, ¿Cuál de las siguientes opciones de Grafo Dual es la correcta?. A. B. C. D. La iluminación que recibe una superficie horizontal ubicada al aire libre, bajo un modelo de cielo cubierto, en un lugar libre de obstáculos depende de …. La orientación, la inclinación, la latitud, la fecha, la hora, el clima, el albedo terrestre y el ángulo horizonte. La orientación, la inclinación, la latitud, la fecha, la hora, el clima, el albedo terrestre. La latitud, la fecha, la hora, el clima, el albedo terrestre y el ángulo horizonte. La latitud, la fecha, la hora, el clima y el albedo terrestre. El valor aconsejado para naves industriales del factor luz de día es …. 50%. 2%. 0,2%. 20%. El nivel de iluminación requerido por el RD 486/1997 en vías de circulación de uso ocasional es del orden de…. 25 luxes medidos a nivel del suelo. 25 luxes medidos a 85 cm del suelo. 250 luxes medidos a nivel del suelo. 250 luxes medidos a 85 cm del suelo. A la vista de los resultados en Valencia (hemisferio norte) … a las 8:00 a.m…. En un plano vertical orientación E se reciben 1794 luxes y la iluminación es difusa. En un plano vertical orientación N se reciben 528 luxes y la iluminación es difusa. En un plano vertical orientación E se reciben 68080 luxes y la iluminación es difusa. En un plano vertical orientación N se reciben 928 luxes y la iluminación es directa. ¿Qué elemento de un forjado unidireccional garantiza que se satisfaga la condición de monolitismo?. Armadura de reparto. Capa de compresión. Vigueta Prefabricada. Pieza de Entrevigado. ¿Qué elemento es el resistente en un forjado unidireccional?. Las viguetas y el hormigón de la losa de compresión. Las viguetas o la losa alveolar. La armadura de reparto. La armadura de reparto y el hormigón de la losa de compresión. Los forjados de losa alveolar son: Unidireccionales. Bidireccionales. Pueden ser uni o bidireccionales. Bidireccionales realizados in situ. El perfil de la pieza de entrevigado aligerante de la figura debe garantizar que el espesor “e” de la losa de hormigón sobre ese punto ha de ser mayor o igual a: 5 cm. 5,25 cm. 14 cm. 7 cm. El análisis del recorrido en el SLP implica: Hacer una estimación de las distancias físicas (en métrica rectilínea) recorridas por los productos en la planta. Hacer una estimación de las distancias físicas (en métrica euclídea) recorridas por los productos en la planta. Analizar los costes de los diferentes sistemas de manutención empleados. Todas las respuestas anteriores son falsas. La TRA…. Siempre tiene un mayor número de actividades que la tabla matricial. Siempre tiene un menor número de actividades que la tabla matricial. Puede tener un mayor/menor o igual número de actividades que la tabla matricial. Puede tener un mayor o menor número de actividades que la tabla matricial. Dada la siguiente TRCB, que proviene del análisis de los recorridos y de estudiar la relación entre actividades…. Existen diferentes DRRA asociados a la misma. Existe un único DRRA asociado a la misma. Existen diferentes DRR o DRA asociados a la misma. Existen un único DRR o DRA asociado a la misma. Si en un sistema productivo se plantea optimizar su planta a partir de requerimientos exclusivamente recogidos en su Diagrama Multiproducto… ¿qué secuencia es cierta?. … TM→TRA→TRC→TRCB→DRR→GPPM→GD→DP. … TM→TRC→TRCB→DRR→GPPM→GD→DP. ...TM →TM=TRC→TRCB→DRR→GPPM→GD→DP. … TM →TM=TRC=TRCB→DRR→GPPM→GD→DP. Método analítico: Cuando se determinan las superficies necesarias de claraboyas, la Ea: Ha de ser estimada en condiciones de invierno, en un plano teórico ubicado al aire libre, cuya inclinación depende de la inclinación de los acristalamientos, en el lugar en que está ubicada la edificación. inclinación de los acristalamientos, en el lugar en que está ubicada la edificación. B Ha de ser estimada en condiciones de invierno, en un plano vertical teórico ubicado al aire libre, en el lugar en que está ubicada la edificación. Ha de ser estimada en condiciones de invierno, en un plano horizontal teórico ubicado al aire libre, en el lugar en que está ubicada la edificación. Todas las respuestas anteriores son falsas. En Valencia, al diseñar el sistema de iluminación natural de una nave industrial…. Es aconsejable utilizar un modelo de cielo despejado, por ser el que más se aproxima a la climatología. Es aconsejable utilizar un modelo de cielo despejado, por ser el que determina la superficie de acristalamientos necesaria para conseguir la iluminación requerida. Es aconsejable utilizar un modelo de cielo despejado, y determinar la superficie a acristalar a las 9 h solares, en condiciones de invierno, en evitación de posibles deslumbramientos. Todas las respuestas anteriores son falsas. El ELU de Percepción…. Requiere una iluminación mínima de 300 lx y una máxima de 2000 lx. Requiere una iluminación mínima de 100 lx y una máxima de 2000 lx. Requiere una iluminación mínima de 100 lx y una máxima de 3000 lx. Todas las respuestas anteriores son falsas. El nivel de iluminación requerido en un pasillo de circulación es aproximadamente…. … 50 luxes. … 2000 luxes. … 300 luxes. … 500 luxes. El correcto encadenado de un forjado unidireccional se consigue…. Con una losa de compresión de espesor suficiente. Mediante la disposición de zunchos perimetrales, salvo en los huecos. Dotando al forjado del canto adecuado. Todas las respuestas son falsas. Las losas alveolares empleadas en los forjados …. Se comportan como elementos resistentes unidireccionales. Se fabrican de hormigón o de acero. Se emplean de manera preferente cuando se diseñan edificios industriales de más de 2 plantas. Todas las respuestas anteriores son falsas. En un forjado bidireccional…. La losa de compresión debe tener, como máximo 5 cm. Es optativo poner losa de compresión, especialmente en los nervados. La losa de compresión sólo se dispone cuando se utilizan viguetas semirresistente. Todas las respuestas anteriores son falsas. En un forjado de chapa colaborante, la armadura de negativos es la que se coloca…. En la parte inferior y su misión es absorber las tracciones. En la parte superior y su misión es absorber las tracciones. En la parte inferior y su misión es absorber las compresiones. En la parte superior y su misión es absorber las compresiones. Dadas las siguientes T.M. y T.R.A. (α=1; β=2), ¿cuál es el valor de V(TRA24)?. 75. 50. 100. 150. Dadas las siguientes T.M. y T.R.A. (α=1; β=1), ¿cuál es el valor de TRCB36)?. 75. 50. 100. -150. Dada la siguiente TRA, ¿cuántas aristas habrá que añadir al DRA para obtener el GPPM?. 9. 8. 10. Todas las respuestas anteriores son falsas. Para hacer el GPPM de este DRR…. El DRR coincide con el GPPM. Será necesario añadir 1 arista. Será necesario eliminar 1 arista y añadir 2 aristas. Todas las respuestas anteriores son falsas. ¿Cuál es el GPPM correcto a esta TRA?. A. B. C. D. Sobre este Grafo Dual… ¿Cuál es la respuesta correcta?. A. B. C. D. Al resolver un problema de Distribución en Planta, las actividades a definir: Si son productivas, deben estar moduladas de acuerdo a (Lxc), siendo L: luz del pórtico y c: la crujía entre los pórticos.. Deben estar moduladas de acuerdo a las dimensiones requeridas por los sistemas de manutención. Deben tener al menos 10 m2. Todas las respuestas anteriores son falsas. Intercambiando columnas en el Diagrama Multiproducto se pretende optimizar la Distribución respetando los principios: De la mínima distancia y la flexibilidad. De la circulación y los retrocesos. De la mínima distancia, los retrocesos y el flujo de materiales. Todas las respuestas anteriores son falsas. En un grafo dual de un problema con n actividades, una actividad puede llegar a tener …. X … fronteras comunes con otras actividades, siendo: X = 3. X = n. X = n -1. X = 3n -6. En un problema de distribución en planta de n actividades, al realizar el grafo dual, del punto que se pone en la cara exterior…. Saldrán tantas líneas como aristas delimitan la cara infinita del grafo. Pueden salir más de tres líneas. Saldrán, como máximo, n-1 líneas. Todas las respuestas anteriores son falsas. Método analítico: Cuando se determinan las superficies necesarias de claraboyas, la Ea: Se estima en condiciones de verano, a las 12h. solares. Se estima en condiciones de invierno, a las 12h. solares. Se estima en condiciones de verano, a las 9h. solares. Se estima en condiciones de invierno, a las 9h. solares. Los modelos de cielo cubierto…. No son aptos para simular el sistema de iluminación natural de una nave industrial en Valencia utilizando policarbonato celular, como material de los lucernarios. Son aptos para simular el sistema de iluminación natural de una nave industrial en Valencia utilizando policarbonato celular, como material de los lucernarios. Son aptos para simular el sistema de iluminación natural de una nave industrial en Valencia utilizando policarbonato celular, como material de los lucernarios, sólo si la altura de cumbrera es inferior a 12 m. Todas las respuestas anteriores son falsas. El Factor Luz de Día se correlaciona con…. El bienestar psicológico. El ELU de Percepción. El ELS de Confort. El ELU de No Deslumbramiento. El nivel de iluminación requerido en el plano de trabajo, en una tarea de precisión es aproximadamente …. … 250 luxes. … 500 luxes. … 1.000 luxes. … 150.000 luxes. El comportamiento monolítico de un forjado se consigue…. Mediante los zunchos o vigas de borde. Con una losa de compresión de espesor suficiente. Dotando al forjado del canto adecuado. Todas las respuestas son correctas. Las losas alveolares empleadas en los forjados. Se comportan como elementos resistentes bidireccionales. Se fabrican de hormigón en masa. Se emplean de manera preferente y universal para hacer forjados por su bajo precio. Todas las respuestas anteriores son falsas. En un forjado bidireccional…. La losa de compresión puede ser de 4 cm. La losa de compresión ha de ser, como mínimo de 5 cm. No hay losa de compresión. Todas las respuestas anteriores son falsas. En un forjado de chapa colaborante…. El elemento resistente es superficial y está configurado por una sección de acero. El elemento resistente es superficial y está configurado por una sección mixta de hormigón y acero. El elemento resistente es lineal y está configurado por una sección mixta de hormigón y acero. El elemento resistente es lineal y está configurado por una sección de acero. Dada las siguientes T.M. y T.R.A. (α=0; β=1), ¿cuántas aristas tendrá el DRRA?. 12. 11. 10. 8. Dada la siguiente tabla matricial, en unidades homogéneas, ¿Cuántas unidades de mermas hay en la actividad “6”?: 0. 5. 10. 15. Dadas las siguientes T.M. y T.R.A. (α=2; β=1), ¿cuál será el valor de TRCB4,6?. -70. 70. -80. 80. Dada la siguiente tabla matricial, ¿cuántas aristas habrá que añadir al DRR para obtener el GPPM?: 0. 1. 2. Todas las respuestas anteriores son falsa. Sobre este Grafo Dual…. Está mal porque no es correcto el GPPM de base. Está mal simplemente porque falta una arista para delimitar la actividad 2. Es correcto. Todas las respuestas anteriores son falsas. Dada la siguiente tabla matricial, el DRR tendrá … X … aristas. 8. 9. 10. 11. La barrera de vapor en una cubierta, se debe colocar: próxima a la zona caliente. próxima a la zona fría. su colocación es indiferente. en la zona centra. En cubiertas, las juntas de dilatación de la cubierta…. han de cortar el pavimento y 1/3 del mortero de agarre. han de cortar todas las capas de la cubierta sobre el elemento resistente. han de cortar algunas capas de la estructura y de la cubierta. Ninguna de las opciones es cierta. De entre los propuestos, la terminación más adecuada para una cubierta transitable es. Protección ligera. Protección pesada fija. Grava suelta. Ninguno de los anteriore. La pendiente mínima en una cubierta debe ser. 0%. 2%. ≥5%. Depende del tipo de cubierta. En relación a la sub-base en una solera, indicar la frase cierta: Se recomienda un espesor mínimo de 150 mm. La densidad que debe alcanzar su puesta en obra es al menos el 90% del Próctor. Los materiales utilizados suelen ser gravas gruesas con arcillas. Su resistencia mejora colocando una lámina de polietileno. Ensayo Proctor: A medida que _______ la energía de compactación E, la humedad óptima es _______. aumenta – menor - mayor. disminuye – menor – mayor. disminuye – menor – menor. aumenta – mayor – mayor. Sobre tipos de soleras, indicar la frase cierta: Si es tipo A siempre debe llevar armadura y juntas de control. Si es tipo A siempre debe llevar juntas de control. Si es tipo B siempre debe llevar armadura y juntas de control. Todas las afirmaciones anteriores son falsas. En una solera, ¿qué tipo de junta representa la figura?. Construcción. Control. Dilatación. Encuentro. Caso: Almacén de productos alimentarios en núcleo urbano. Densidad de carga de fuego unitaria, ponderada y corregida 5200 MJ/m2, superficie 600 m2. El almacén deberá regirse por…. Los condicionantes establecidos en el CTE DB SI, y con un único sector, pues la superficie no supera 2500 m2. Los condicionantes establecidos en el CTE DB S. Los condicionantes establecidos en el RSCIEI. Los condicionantes establecidos en el RSCIEI, y como mínimo en dos sectores, pues la superficie supera 500 m2. Caso: Oficinas de 3000 m2 anexas a almacén logístico en suelo industrial. Las oficinas y el almacén pertenecen a distintos titulares. Las oficinas deben estar sectorizadas con respecto al almacén logístico sólo cuando su carga total de fuego ponderada y corregida supera 3.000.000 MJ. Las oficinas deben estar sectorizadas, con respecto al almacén logístico, y no pueden constituir un único sector. Las oficinas deben estar sectorizadas con respecto al almacén logístico siempre. No es necesario que las oficinas estén sectorizadas del almacén logístico. Caso: Planta industrial con oficinas de 7500 m2, compartimentadas en varios recintos y ocupando tres pisos (con la misma superficie por planta). ¿Cómo deben sectorizarse?. Las oficinas pueden constituir un único sector si están protegidas por una instalación automática de extinción de incendios que no sea exigible por CTE DB SI. Las oficinas pueden constituir un único sector si están protegidas por una instalación automática de extinción de incendios. Necesariamente las oficinas deben estar compartimentadas en dos o más sectores. Las oficinas deben constituir un único sector por planta. Caso: Nave industrial de nueva planta, destinada al almacenamiento, superficie 20000 m2, sin sectores en su interior. Se trata de un establecimiento: Exento, siempre regulado por el CTE. Tipo B. Tipo C, en cualquier caso. Tipo C, de riesgo bajo 1. Nave industrial de estructura metálica, con una exigencia R240 para los elementos estructurales de una zona. Se puede afirmar que: La zona tiene riesgo alto y se trata de una medianería con otro establecimiento. La zona es colindante a un establecimiento regulado por el CTE. Se trata de una fachada. No puede darse dicha situación. En la siguiente sección de una cubierta, la capa 5 es: Barrera de vapor. Capa separadora. Lámina impermeabilizante. Aislamiento térmico. Atendiendo a su sistema constructivo las cubiertas se clasifican en cubiertas…. De simple o doble pared. Tradicionales o invertidas. Planas, inclinadas o singulares. Todas las afirmaciones anteriores son falsas. La siguiente representación de una cubierta de acuerdo a la simbología del CTE corresponde a una cubierta: Invertida. Tradicional. Plana transitable. Doble pared o fría. Los paneles de cáscara de arroz se utilizan habitualmente en las cubiertas como: Capa de formación de pendientes. Paneles de protección ligera. Aislamiento térmico y acústico orgánico. Capa separadora (elemento base de la impermeabilización). En cubiertas, las juntas de dilatación del pavimento se colocan en solados fijos y…. Han de cortar el pavimento. Han de cortar el pavimento y 1/3 del mortero de agarre. Han de cortar el pavimento y el mortero de agarre. Han de cortar el pavimento, el mortero de agarre y 1/3 de la capa separadora. Las juntas de contracción de una solera…. Tienen como misión canalizar las fisuras. Su separación sólo depende de las condiciones ambientales. No son necesarias si se realiza un correcto curado del hormigón. Se utilizan cuando la solera se construye sobre explanadas arcillosas para paliar el efecto de las heladas. La resistencia mínima del hormigón en una solera industrial sometida al tráfico de carretillas es: 20 MPa. 2691 Kp/cm. 25 MPa. 30 MPa. Una solera tipo A (según Normas ACI) con una planta de dimensiones 25x45 m2. Debe llevar juntas de control. Puede llevar o no juntas de control. Debe llevar juntas de dilatación. Todas las afirmaciones anteriores son falsas. Sobre el proctor modificado, indicar la frase cierta. Se recomienda una resistencia del hormigón de la losa del 95% del valor del ensayo. La densidad que debe alcanzar el hormigón es del 95%. Pueden alcanzarse valores superiores al 100% de la resistencia requerida. Su valor mejora colocando una lámina de polietileno. En una solera, ¿qué tipo de junta representa la figura?. Construcción. Control. Dilatación. Encuentro. Edificio de uso principal comercial+almacén anexo, con una zona de administración bajo distinta titularidad: Hay dos establecimientos y ambos son tipo B. Si las oficinas tienen menos de 250 m2 se trata de un único sector de incendios. Si la carga de fuego del almacén es menor de 2000000 MJ, ambos establecimientos están regulados por el CTE DB SI. Si la densidad de carga de fuego de las oficinas es elevada, éstas deben constituir un sector diferenciado. Nave industrial de estructura metálica, con una exigencia R180 para los elementos estructurales de una zona. La zona se trata de una medianería con otro establecimiento. La R puede lograrse con pinturas intumescentes. La única solución válida para lograr la R sería la proyección de morteros. Todas las respuestas anteriores son falsas. Caso: Taller de reparación de automóviles en planta baja y planta primera dedicada a administración, mismo titular. Edificio de viviendas anexo con medianería que no comparte estructura. El edificio del taller se trata de un establecimiento tipo: A. B. C en cualquier caso. C si la separación del conjunto con otros establecimientos es mayor de 3 m. Sobre la resistencia al fuego de los elementos estructurales en un establecimiento tipo A, sin rociadores: Se exige un valor menor si el establecimiento es de cubierta ligera. Se exige un valor mayor si el establecimiento es de cubierta ligera. No influye el tipo de cubierta en la exigencia. La exigencia es menor si existen oficinas que no estén reguladas por el CTE. Caso: Cubierta ligera no prevista para evacuación cuyo fallo no ocasionaría daños a la sectorización, sobre un uso administrativo CTE, de 2 pisos. La exigencia estructural para dicha cubierta en general (no franjas) es…. R=0. R=30. R≥60. Todas pueden ser ciertas. Un sistema de iluminación por claraboyas horizontales, ha sido diseñado para funcionar a partir de una iluminación horizontal al aire libre de 3000 lx. La superficie útil de claraboyas es un tercio de la superficie del recinto. El nivel de iluminación media aportado por las claraboyas es 500 luxes. ¿Cuál es el rendimiento de las claraboyas?. 90%. 45%. 80%. 50%. Los sistemas de iluminación natural basados en claraboyas requieren cubiertas cuya pendiente sea menor o igual a …. 20%. 15%. 10%. Todas las afirmaciones anteriores son ciertas. En un establecimiento industrial iluminado exclusivamente por lucernarios dispuestos en una cubierta horizontal, sin obstáculos, y con un rendimiento del local de 50%. ¿Cuánto vale el factor luz de día si la superficie de ventanales es igual a la mitad de la superficie de suelo del establecimiento?. 20%. 25%. 100%. 5%. El ángulo horizonte es el ángulo…. … del horizonte visible con un plano horizontal en el punto más alto de la superficie considerada (lucernario/ventanal). … del horizonte visible con un plano horizontal en el punto medio de la superficie considerada (lucernario/ventanal). … del horizonte visible con un plano vertical en el punto más bajo de la superficie considerada (lucernario/ventanal). … del horizonte visible con un plano vertical en el punto medio de la superficie considerada (lucernario/ventanal). Cuanto más altos se dispongan los ventanales en un cerramiento lateral,,,. El punto con iluminación igual a la media horizontal se desplaza hacia el interior. El punto con iluminación igual a la media horizontal se desplaza hacia el cerramiento de fachada en el que se encuentran los ventanales. El punto con iluminación igual a la media horizontal no depende de la altura a la que se colocan los ventanales en un cerramiento. Todas las afirmaciones anteriores son falsas. ¿En las condiciones indicadas, cuál de las opciones muestra una iluminación difusa?. 10h, (133,55*115)lx. 10h, (64,62*115)lx. 10h, (107,84*115)lx. 10h, (149,93*115)lx. ¿Qué afirmación es cierta sobre sobre el Código Técnico de la Iluminación (CTE)?. El CTE es de obligado cumplimiento en uso industrial y exige una uniformidad mínima del 30% a ras de suelo en zonas de circulación. El CTE es de obligado cumplimiento en uso industrial y exige una uniformidad máxima del 30% a ras de suelo en zonas de circulación. El CTE no es de obligado cumplimiento en uso industrial y exige una uniformidad máxima del 40% a ras de suelo en zonas de circulación. Todas las respuestas anteriores son falsas. ¿Qué afirmación es cierta sobre sobre el nivel de iluminación exigible para desarrollar una actividad industrial?. Al menos el 10% de la iluminación deberá proceder de una fuente de luz natural. Al menos el 5% de la iluminación deberá proceder de una fuente de luz natural. Al menos el 2% de la iluminación deberá proceder de una fuente de luz natural. No hay ningún requerimiento mínimo sobre la procedencia de la luz. Si en una planta industrial, se modeliza matemáticamente el problema de implantación a partir de una FO que incluye distancias rectilíneas para el cómputo del coste. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es más realista cuando el sistema de manutención utilizado se base en carretillas de horquillas? El coste estimado para la planta será…. … muy aproximado al coste real. … muy superior al coste real. … muy inferior al coste real. … desconocido, no es posible evaluarlo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación al coste de transporte de materiales?. En un diagrama de recorrido sencillo, es posible minimizar los retrocesos intercambiando pares de filas y columnas. En un diagrama multiproducto, es posible minimizarlo intercambiando pares de filas y columnas. En una tabla matricial, es posible minimizarlo retrocesos intercambiando pares de filas y columnas. No es posible minimizarlo salvo que algunas actividades se dupliquen. Indica cuál de las siguientes frases es cierta: En una tabla matricial…. … la suma de los términos de una fila representa la cantidad de material que sale de esa actividad. … los términos más alejados de la diagonal implican avances. … se puede averiguar siempre la secuencia de fabricación para cada producto. … la suma de los términos de una columna representa la cantidad de material de sale de esa actividad. En un problema de distribución en planta con 6 actividades: El GPPM tendrá 12 aristas. El GPPM tendrá, como máximo, 12 aristas. El GPPM tendrá, como mínimo, 12 aristas. Todas las afirmaciones anteriores son falsas. Asumiendo la linealidad de costes, sobre la distribución por cadena, es cierto que: Implica mayor inversión inicial que la distribución por secciones. Implica mayores costes operacionales que la distribución en posición fija. Implica mayores costes operacionales que la distribución por secciones. Implica menor inversión inicial que la distribución en posición fija. Al construir el grafo dual…. Cada actividad tendrá más “fronteras comunes” con otras actividades que aristas salen de ella en el GPPM. Cada actividad tendrá tantas “fronteras comunes” con otras actividades como aristas salen de ella en el GPPM. Cada actividad tendrá menos “fronteras comunes” con otras actividades que aristas salen de ella en el GPPM. Todas las respuestas anteriores son falsas. La viga que completa el sistema de pórticos en la definición y cierre perimetral de un edificio, tanto exterior como interiormente, se denomina…. Vigueta. Brochal. Jácena. Zuncho o viga de atado. Para optimizar una distribución en planta, la siguiente función objetivo que representa el coste de las alternativas a valorar…. … pretende alejar aquellos pares de actividades con un valor elevado en la TRCB. … pretende acercar aquellos pares de actividades con un valor elevado en la TRCB. … pretende alejar aquellos pares de actividades con un valor elevado en la TRC. Todas las respuestas son falsas. Cuando al optimizar una distribución en planta partimos de 1 diagrama de recorrido sencillo y una Tabla relacional de Actividades, para encontrar la ordenación topológica de las actividades construimos…. … la TRCB. … la TRC. … al TRA. … se resuelve el problema a partir del diagrama de recorrido sencillo al representar éste una distribución lineal. En relación a los forjados bidireccionales, ¿qué afirmación es cierta?. El espesor de la capa de compresión es, como mínimo, de 5 cm. El espesor de la capa de compresión es siempre, como mínimo, de 6 cm. El espesor de la capa de compresión es siempre, como máximo, de 8 cm. El espesor de la capa de compresión es siempre, como máximo, de 6 cm. El canto de un forjado debe ser suficiente para…. … comprobar la condición de encadenado de un forjado. … comprobar la condición de monolitismo de un forjado. … comprobar la rigidez de un forjado a flexión. Todas las respuestas anteriores son falsas. El forjado de la figura…. Puede ser uni o bidireccional. Es unidireccional, nervado. Es unidireccional, con bovedillas de poliestireno. Todas las respuestas anteriores son falsas. Un sistema de iluminación por claraboyas horizontales, ha sido diseñado para funcionar a partir de una iluminación horizontal al aire libre de 3000 lx. El rendimiento de las claraboyas es 80%. La superficie útil de claraboyas es la mitad de la superficie del recinto. ¿Qué nivel de iluminación media aportarían las claraboyas en estas condiciones? …. 1400 lx. 1500 lx. 500 lx. 1200 lx. Los sistemas de iluminación natural basados en claraboyas requieren cubiertas cuya pendiente no sea superior a…. 20%. 15%. 10%. Todas las afirmaciones anteriores son falsas. En un establecimiento industrial iluminado exclusivamente por lucernarios dispuestos en cerramientos laterales, sin obstáculos, y con un rendimiento del local de 30%. ¿Cuánto vale el factor luz de día si la superficie de ventanales es igual a la superficie de suelo del establecimiento?. 2%. 10%. 15%. 6%. Se desea iluminar una planta industrial de 1000 m2 de superficie mediante lucernarios cenitales horizontales. La iluminación media necesaria en el interior es 1000 lx. El sistema se diseña para funcionar a partir de una iluminación media exterior en plano horizontal al aire libre de 4000 lx. El rendimiento del recinto es 50%. ¿Qué superficie de lucernarios es necesaria?. 1000 m2. 333,33 m2. 5000 m2. 500 m2. Cuanto más altos se dispongan los ventanales en un cerramiento lateral,,,. La uniformidad de la iluminación es mayor y el punto con iluminación igual a la media horizontal se desplaza hacia el interior. La uniformidad de la iluminación es menor y el punto con iluminación igual a la media horizontal se desplaza hacia el interior. La uniformidad de la iluminación es menor y el punto con iluminación igual a la media horizontal se desplaza hacia la ventana. La uniformidad de la iluminación es mayor y el punto con iluminación igual a la media horizontal se desplaza hacia la ventana. ¿En las condiciones indicadas, cuál de las opciones muestra una iluminación difusa?. 12h,(156,57*115)lx. 12h,(87,79*115)lx. 12h,(185,06*115)lx. 12h,(184,03*115)lx. ¿Qué afirmación es cierta sobre el código Técnico de la iluminación(CTE)?. El CTE es de obligatorio cumplimiento en uso industrial y exige una uniformidad mínima del 30% a ras de suelo en zonas de circulación. El CTE es de obligatorio cumplimiento en uso industrial y exige una uniformidad máxima del 30% a ras de suelo en zonas de circulación. El CTE no es de obligatorio cumplimiento en uso industrial y exige una uniformidad máxima del 40% a ras de suelo en zonas de circulación. El CTE no es de obligatorio cumplimiento en uso industrial y exige una uniformidad mínima del 40% a ras de suelo en zonas de circulación. ¿Cuánto vale el factor de ventanas en el ventanal de la figura?. 0,125. 0,25. 0,5. 0,75. Si en una planta industrial, se modeliza matemáticamente el problema de implantación a partir de una FO que incluye distancias euclídeas para el cómputo del coste. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es más realista para los casos habituales? El coste estimado para la planta será…. … menor que el real. … mayor que el real. … muy aproximadamente igual al real. … desconocido, no es posible evaluarlo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. En un diagrama de recorrido sencillo, es posible minimizar los retrocesos intercambiando pares de filas y columnas. En un diagrama multiproducto, es posible minimizar los retrocesos intercambiando pares de filas y columnas. En una tabla matricial, es posible minimizar los retrocesos intercambiando pares de filas y columnas. No es posible minimizar retrocesos salvo que algunas actividades se desdoblen. Indica cuál de las siguientes frases es cierta: En una tabla matricial…. … la suma de los términos de una fila es lo que entra en esa actividad. … los términos más alejados de la diagonal implican retrocesos. … se puede averiguar siempre la secuencia de fabricación para cada producto. … la cantidad de material procesado en alguna actividad puede ser mayor que el de partida en el almacén inicial. En un problema de distribución en planta con 12 actividades, y 31 relaciones en la TRCB: Pueden representarse todas las relaciones en un GPPM. Deben añadirse aristas para construir el GPPM. Todavía podrían existir 35 relaciones más en la TRCB. Siempre existen varias soluciones distintas para el GPPM. Asumiendo la linealidad de costes, sobre la distribución por secciones, es cierto que: Implica mayor inversión inicial que la distribución por cadena. Implica mayores costes operacionales que la distribución en posición fija. Implica mayores costes operacionales que la distribución en cadena. Implica menor inversión inicial que la distribución en posición fija. Al construir el grafo dual…. Sólo dos actividades quedarán en el perímetro de la planta. Siempre quedarán tres actividades en el perímetro de la planta. Podrán quedar tres o más actividades en el perímetro de la planta. Todas las respuestas anteriores son falsas. Para optimizar una distribución en planta, la función objetivo que representa el coste de las alternativas a valorar... ... no tiene en cuenta las relaciones de tipo X de la TRA pero si las A, E, I,O, U. ... no tiene en cuenta las relaciones de tipo X de la TRA. ... tiene en cuenta las relaciones de tipo X de la TRA. Todas las respuestas son falsas. Cuando al optimizar una distribución en planta partimos exclusivamente de 2 diagramas de recorrido sencillo, para encontrar la ordenación topológica de las actividades construimos... ... el diagrama relacional de las actividades. ... el diagrama relacional de recorridos y actividades. ... el diagrama de recorridos y actividades. Todas las respuestas anteriores son falsas. En relación a los forjados unidireccionales, ¿qué afirmación es cierta?. El espesor de la capa de compresión es, como mínimo de 4cm. El espesor de la capa de compresión es siempre, como mínimo de 5cm. El espesor de la capa de compresión es siempre, como máximo de 4cm. El espesor de la capa de compresión es siempre, como máximo de 5cm. La flecha de un forjado se utiliza para... ... comprobar la condición de encadenado de un forjado. ... comprobar la condición de monotilismo de un forjado. ... comprobar la rigidez de un forjado a flexión. Todas las respuestas anteriores son falsas. El forjado de la figura... Es unidireccional, de semiviguetas. Es unidireccional, nervado. Es unidireccional, con bovedillas de poliestireno. Es unidireccional, de viguetas semirresistentes. Caso: Establecimiento industrial ocupando completamente tres edificios, dos de los cuales comparten estructura de cubierta y otro está separado 2 metros. La distancia a otras parcelas edificables es de 4m: . Todo el establecimiento es tipo A. . Todo el establecimiento es tipo B. . Todo el establecimiento es tipo B. . Parte del establecimiento es tipo A y parte tipo B. Edificio de uso principal comercial, con almacén anexo y zona de administración bajo distinta titularidad: . Hay dos establecimientos y ambos son tipo A. Si las oficinas tienen menos de 250 m2 se aplica el RSCIEI. . Si la carga de fuego del almacén es de 4000000 MJ, el almacén debe constituir como mínimo un sector de incendios. Si la carga de fuego de las oficinas es elevada, éstas deben constituir un sector diferenciado. . Caso: Almacenamiento anexo a local comercial en edificio de viviendas. El almacén…. Puede estar regulado por el CTE. . Siempre es una zona industrial. Debe ser un sector independiente. . No se permiten almacenes en este tipo de configuraciones. Mejora de la resistencia al fuego de una estructura de hormigón. Cuáles deestas soluciones son válidas para lograr la protección necesaria: . Paneles resistentes al fuego. . Pinturas. . Enlucido de yeso. . Todas las indicadas. Caso: Taller de reparación de automóviles en bajo de edificio de varias plantas. Planta primera dedicada a almacenamiento del mismo titular. Resto de plantas dedicadas a administración, pertenecientes a otro titular: . Se trata de tres establecimientos. . Se trata de dos establecimientos. . Se trata de un único establecimiento con varios sectores. . Será un establecimiento tipo C si la separación con otros establecimientos es mayor de 3m. . Nave industrial perteneciente al mismo titular, con un almacén logístico compartiendo estructura con una zona productiva, y zona de oficinas anexa de 1000 m2. Se trata de una configuración: Tipo A. . Tipo B. . Tipo C. . Faltan datos para afirmarlo. Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta: . Cada planta de un edificio es un sector de incendios. . Una planta es un único sector de incendios si tiene menos de 2500m2. . Si varias plantas están conectadas por escaleras cerradas, cada planta constituye un único sector de incendios. . Un edificio de varias plantas puede constituir un único sector de incendios. Un recinto: Es un sector de incendios. . Puede ser un sector de incendios. . Es siempre un local de riesgo especial. Está delimitado por elementos constructivos resistentes al fuego. En las expresiones del método simplificado del riesgo intrínseco, qsi representa. La peligrosidad por explosión. La densidad de carga de fuego de cada actividad del sector. El coeficiente de activación de cada actividad. . El coeficiente de peligrosidad por combustibilidad. . Riesgo de un sector de incendios industrial, donde hay almacenes y zonas de producción, en el cálculo debe tenerse en cuenta: . Que se aplica un Ra distinto para almacenes y para zonas de producción. . Que dichas actividades deben sectorizarse. Que cada actividad debe llevar su Ra. . Que se aplica el mismo Ra a almacenes y zonas de producción. . ¿Qué es un sector de riesgo mínimo?. Un edificio diáfano. . Un edificio destinado a circulación con salidas al espacio exterior. Una planta baja destinada a circulación y riesgo reducido. . Un sector que tiene el riesgo más bajo del edificio. . Caso: Cocheras de la EMT sitas junto al campus de la UPV. Se trata de un uso…. industrial y se aplica el RSCIEI. . industrial pero se aplica el CTE. . de edificación y se aplica el CTE. . de edificación pero se aplica el RSCIEI. Uso comercial CTE anexo a uso administrativo CTE perteneciente al mismo titular, sectorizados, en edificio de una planta. No existe local de riesgo especial. El cerramiento (no estructural) de medianera entre usos debe poseer un: R0 EI60. REI120. R0 EI90. El valor aplicable no está en la lista. Caso: Establecimiento industrial ocupando una planta de un edificio en altura; el resto de plantas pertenecen a otros titulares. El riesgo evaluado es ALTO en unos de los sectores: Deberá constituir un sector de incendios independiente. . El resto de establecimientos cumplirán el CTE. . El edificio puede constituir un único sector de incendios. . Niguna de las anteriores. . Caso: Oficinas compartiendo edificio con establecimiento comercial, pertenecientes a titulares distintos. No existen otros usos: . Se trata de una configuración tipo A. . Se trata de una configuración tipo B. . Se trata de un edificio regulado por el CTE. Se trata de un edificio regulado por el RSCIEI. . La capacidad resistente de la explanada se mide por el coeficiente de: . Placa. Meyerhoff. . Balasto. . Proctor. ¿Cuál es el espesor mínimo recomendable de la sub‐base de una solera de una nave industrial? . 10 mm. 15 cm. 30 cm. El doble del espesor que el de la losa de hormigón que sustenta . El ensayo más utilizado para la determinación de la humedad óptima en los materiales de las sub‐bases es: Laser‐screed. . Carga con placa. . Cono de Abrams. . Ninguna de las anteriores. . En una cubierta tipo “deck”, ¿cuál es el elemento resistente? . Las correas. . El forjado. . El zuncho. La capa autoportante. . La imagen se corresponde con: . Cubierta invertible transitable con protección pesada suelta. Cubierta plana tradicional transitable autoprotegida. . Cubierta plana tradicional no transitable de protección pesada. Cubierta invertible no transitable de protección ligera. Dada la siguiente tabla matricial, las unidades que entran a la actividad “4” son. 115. 110. 10. 35. Dadas las siguientes T.M. y T.R.A. (=2; β=1). ¿Cuál será el valor de TRCB2,4?. 15. 30. 45. 50. La superficie utilizada alrededor de los puestos de trabajo por el operario y por el material acopiado para las operaciones en curso se denomina: Superficie de evolución. Superficie estática. Superficie dinámica. Todas las respuestas anteriores son falsas. Los trabajadores pueden sufrir deslumbramientos directos cuando la radiación solar incide con …. con respecto a una superficie horizontal teórica ubicada a la altura de los ojos. …más de 45º…. …menos de 45º…. …más de 30º…. Todas las respuestas anteriores son falsas. ¿Qué secuencia es cierta?. TM y TRA->TRCB->TRC->DRRA->GPPM->GD->DP. TM y TRA->TRC->TRCB->GPPM->DRRA->GD->DP. TM y TRA->TRC->TRCB->DRR->GPPM->GD->DP. TM y TRA->TRC->TRCB->DRRA->GPPM->GD->DP. ¿De qué depende la radiación directa sobre una superficie acristalada?. La latitud, la longitud y la traslación de la tierra. La latitud, la longitud y la rotación de la tierra. La latitud, la rotación y la traslación de la tierra. Todas las respuestas anteriores son falsas. Dada la siguiente tabla matricial, ¿cuántas aristas tendrá el DRR?. 11. 15. 17. 12. En un forjado con bovedillas recuperables, el espesor de la capa de compresión nunca podrá ser: 5 cm. 4 cm. 8 cm. Todas las respuestas anteriores son falsas. Por lo que respecta a su función estructural, las condiciones exigibles a los forjados son: Monolitismo, encadenado y rigidez a flexión. Apeo, monolitismo y encadenado. Zunchado, monolitismo y apantallado. Todas las respuestas anteriores son falsas. Asumiendo la linealidad de ingresos y costes: La distribución en cadena es la más aconsejable para bajos volúmenes de producción. La distribución por secciones es las más aconsejable para volúmenes de producción elevados. La distribución en posición fija es la mejor para elevados volúmenes de producción. Todas las respuestas anteriores son falsas. Las necesidades de iluminación natural se estiman en luxes y estos son. Watios/m2. Lúmenes/m2. Lúmenes/Watio. Todas las respuestas anteriores son falsas. Se tiene una nave industrial de superficie 1000 m2 y se quiere diseñar un sistema de iluminación natural basado en lucernarios horizontales que funcione a partir de una iluminación difusa exterior sobre plano horizontal de 3000 luxes. ¿Cuál será la superficie de ventanales si se requiere un nivel de iluminación medio en el plano de trabajo de 150 luxes y los coeficientes de reflexión de todas las superficies del recinto son del 50%?. 10 m2. 50 m2. 100 m2. Todas las respuestas anteriores son falsas. En un problema de distribución en planta de n actividades, al elaborar el GPPM el máximo número de aristas que puede confluir en una actividad es: n. ½·n·(n-1). n-1. 3*n-6. El método analítico estima las necesidades de aberturas de iluminación a partir de: La iluminación difusa exterior que llega a una superficie horizontal en el lugar geográfico de la edificación. La iluminación directa exterior que llega a una superficie horizontal en el lugar geográfico de la edificación. La combinación de iluminación difusa y directa exterior que llega a una superficie horizontal en el lugar geográfico de la edificación. Todas las respuestas anteriores son falsas. El SLP se fundamenta en 5 elementos: Producto, cantidad, recorridos, secuencias y tiempo. Producto, cantidad, recorridos, servicios y tiempo. Producto, materia prima, trabajo en curso, secuencias y tiempo. Producto, materia prima, cantidad, secuencias y retrocesos. Para obtener una uniformidad máxima en un sistema de iluminación natural, las ventanas se deben ubicar: Altas. Orientadas al oeste. Lo más cerca que sea posible a las paredes del recinto. Todas las respuestas anteriores son falsas. En el programa SOLEA-2, ¿qué significa “Horas Sol=0.10”?. Que el cielo está cubierto en un 90% con nubes. Que el cielo está cubierto en un 10% con nubes. Que la intensidad de la radiación a considerar es del 10%. Todas las respuestas anteriores son falsas. En un forjado ejecutado in situ: Las bovedillas deben ser siempre colaborantes y entonces el espesor de la losa será como mínimo 5 cm. Las bovedillas son el elemento resistente. Los nervios son el elemento resistente. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En el forjado de la figura, ¿qué elemento del forjado ayuda a aligerar el peso del forjado y favorece el aislamiento térmico?. Elemento nº 1. Elemento nº 6. Elemento nº 4. Elemento nº 3. |