option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CAIB

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CAIB

Descripción:
Tema 10

Fecha de Creación: 2023/10/04

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 60

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Indicad la respuesta correcta en relación con el Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (servicios generales) en vigor: a) En el título se indica la periodicidad: 2021-2024. b) En el título se indica la periodicidad: 2021-2025. c) En el título se indica la periodicidad: 2020-2023. d) No se indica ninguna periodicidad.

2. Indicad la respuesta correcta en relación con el Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Administración de la Comunitat Autónoma de las Islas Baleares (servicios generales) en vigor: a) Es el primer Plan de estas características aprobado en la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. b) Es el segundo Plan de estas características aprobado en la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. c) Es el tercer Plan de estas características aprobado en la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. d) Es el cuarto Plan de estas características aprobado en la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares.

3. Aprobar el Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (servicios generales) corresponde: a) A la persona titular de la consejería competente en materia de igualdad. b) A la persona titular de la consejería competente en materia de derechos laborales. c) A la persona titular de la consejería competente en materia de presidencia. d) Al Consejo de Gobierno por acuerdo.

4. El ámbito de aplicación del Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (servicios generales): a) Sólo afecta al personal funcionario representado en la Mesa Sectorial de Servicios Generales. b) Se hace extensivo a todo el personal funcionario representado en la Mesa Sectorial de Servicios Generales y al personal laboral de servicios generales que presta servicios en la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. c) Se hace extensivo al personal docente. d) Se hace extensivo al personal estatutario.

5. Indicad la respuesta correcta en relación con la estructura del Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (servicios generales): a) Los objetivos se desarrollan en medidas, pero no en acciones. b) Los ejes se desarrollan en objetivos, medidas y acciones. c) Los ejes se desarrollan en acciones, pero no en medidas. d) Sólo hay ejes y medidas, pero no objetivos.

6. Indicad la respuesta correcta en relación con la estructura del Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (servicios generales) en vigor: a) Hay los mismos ejes que en el Plan anterior. b) Hay un total de tres ejes. c) Hay un total de cuatro ejes. d) No hay ninguna respuesta correcta.

7. Indica la respuesta correcta en relación con los ejes del Plan de Igualdad del personal de servicios generales de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares: a) Dos de los ejes son el de cultura de igualdad y el de situaciones de especial protección. b) Dos de los ejes son el de cultura de igualdad y el de medidas de difusión del Plan. c) Dos de los ejes son el de salud y riesgos laborales y el de medidas de coordinación del Plan. d) Las respuestas a) y c) son correctas.

8. Indicad la respuesta correcta en relación con las acciones del Plan de Igualdad del personal de servicios generales de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares: a) Las acciones programadas tienen un carácter meramente organizacional. b) Las acciones programadas deben ejecutarse en su totalidad en cualquier caso. c) Se pueden aprobar nuevas acciones o introducir las modificaciones que se consideren pertinentes si durante la ejecución del Plan la Comisión Técnica lo considera conveniente. d) Se pueden aprobar nuevas acciones que debe ratificar el Consejo de Gobierno.

9. Son objetivos del Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (servicios generales): a) Avanzar en la lucha contra la violencia de género. b) Integrar la perspectiva de género en la normativa y en la gestión de los recursos humanos. c) Fomentar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. d) Todas las respuestas son correctas.

10. Indicad la respuesta incorrecta en relación con las medidas del Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (servicios generales): a) Se deben llevar a cabo estudios para saber si hay diferencias retributivas no fundamentadas en criterios objetivos. b) Campañas de sensibilización específicas para el personal docente y estatutario en materia de igualdad. c) Acciones de formación y sensibilización para fomentar la corresponsabilidad familiar. d) Revisión, mejora y difusión del Protocolo de movilidad en los casos de violencia de género.

11. Son acciones del Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (servicios generales) en vigor las siguientes: a) Organizar una jornada dirigida dirigida a altos cargos y personal directivo para sensibilizarlos en materia de igualdad de género. b) Revisar el Protocolo para prevenir y actuar en caso de acoso y proponer modificaciones como resultado del análisis de su aplicación. c) Incorporar la perspectiva de género en todos los estudios y trabajos y en las evaluaciones de riesgos laborales que haga el Servicio de Prevención. d) Todas las respuestas son correctas.

12. El seguimiento y la evaluación del Plan de Igualdad del personal de servicios generales de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares se hará: a) Mediante una evaluación externa formada por personas expertas. b) Mediante una auditoría externa constituida por personal cualificado. c) A partir de una batería de indicadores directamente relacionados con los objetivos que se pretenden alcanzar. d) A partir de una autoevaluación de los resultados alcanzados.

13. El seguimiento y la evaluación del Plan de Igualdad del personal de servicios generales de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares se hará: a) Mediante una temporalización adecuada para conseguir una evaluación continua. b) Mediante una temporalización adecuada que permita hacer los ajustes y las modificaciones que sean necesarias. c) Mediante un informe de evaluación intermedia y un informe de evaluación final. d) Todas las respuestas son correctas.

14. ¿Se harán públicos los datos del seguimiento y la evaluación del Plan de Igualdad del personal de servicios generales de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares?. a) Sí, para dar transparencia a todo el proceso. b) Sí, aunque sólo el informe final. c) No, los resultados son de carácter interno para facilitar la mejora de las políticas de igualdad. d) No, dado que son datos sensibles que no se pueden publicar.

15. ¿Dónde hay personal con funciones específicas relacionadas con la igualdad de género que debe colaborar con la implantación de las medidas de igualdad aprobadas y con la evaluación de los objetivos programados en el Plan de Igualdad del personal de servicios generales de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares?. a) A cada consejería y dirección general. b) A cada dirección general y organismo autónomo. c) A cada consejería y organismo autónomo del ámbito de actuacióndel Plan de Igualdad del personal de servicios generales de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. d) Sólo en el Instituto Balear de la Mujer.

16. Las áreas de mejora sobre las que debe incidir el Plan de Igualdad del personal de servicios generales de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares actualmente en vigor son: a) Aumentar la efectividad de las campañas de sensibilización contra la violencia de género con métodos nuevos. b) Favorecer la presencia de las mujeres en puestos singularizados, sobre todo de nivel alto. c) Continuar con la difusión de los protocolos de movilidad y de actuación en caso de acoso. d) Todas las respuestas son correctas.

17. Indicad la respuesta correcta en relación con la Guía para una comunicación no sexista de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares: a) Hay que tenerla en cuenta sólo para redactar textos normativos. b) Se tendrá en cuenta sólo para redactar textos administrativos. c) Hay que tenerla en cuenta porque contiene recomendaciones que pretenden visibilizar a las mujeres en detrimento de los hombres. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

18. Indicad la respuesta incorrecta en relación con los tópicos sobre el lenguaje no sexista recogidos en la Guía para una comunicación no sexista de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares: a) El lenguaje no sexista genera un exceso de uso de determinadas palabras. b) El lenguaje no sexista es un hecho que sólo afecta a los hombres. c) El lenguaje no sexista no es necesario si no hay mala intención. d) El lenguaje no sexista es un hecho que sólo afecta a las mujeres.

19. Indicad la respuesta correcta en relación con las recomendaciones que recoge la Guía para una comunicación no sexista de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares: a) Debemos utilizar un lenguaje no sexista porque hay que evitar la ambigüedad que se produce cuando utilizamos términos masculinos a veces como genéricos y a veces como exclusivamente masculinos. b) Debemos utilizar un lenguaje no sexista porque los hombres y las mujeres somos diferentes. c) Debemos utilizar un lenguaje no sexista para luchar contra las discriminaciones de los hombres y de las mujeres. d) Debemos utilizar un lienzo no sexista porque el sexismo perjudica la salud.

20. Indicad la respuesta correcta en relación con la vigencia del actual Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (servicios generales): a) La Vigencia de este Plan es desde la fecha que se apruebe hasta el día 31 de diciembre de 2024. b) La vigencia de este Plan es desde la fecha que se apruebe hasta el día 31 de diciembre de 2024, si bien se entenderá en vigor hasta que sea sustituido por un nuevo plan de igualtat. c) La vigencia de este Plan es desde la fecha que se apruebe hasta el día 31 de diciembre de 2023. d) La vigencia de este Plan es desde la fecha que se apruebe hasta el día 31 de diciembre de 2025.

21. Es un objetivo del eje 1 del actual Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (servicios generales): a) Potenciar la cultura organizacional de la igualdad de género. b) Conseguir el acceso y la promoción en igualdad entre los dos sexos. c) Eliminar las desigualdades por razón de sexo en materia retributiva. d) Todas son correctas.

22. Los objetivos del Eje 3 del actual Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (servicios generales) son: a) Favorecer el empoderamiento de las mujeres y fomentar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. b) Fomentar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y promover la corresponsabilidad familiar. c) La prevención de acoso sexual y por razón de sexo o de orientación sexual y la prevención de acoso sexual y por razón de sexo o de orientación sexual. d) Disponer de un procedimiento para la movilidad por violencia de género ágil y eficaz y fomentar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

23. El eje 6 «Medidas de coordinación del plan» del actual Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (servicios generales) tiene entre sus medidas: a) Sensibilizar y fomentar el conocimiento específico sobre la salud de las mujeres. b) El apoyo a las víctimas de violencia de género y prevención. c) Hacer análisis con los datos de personal desagregados por sexo. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

24. Es una medida del eje 5 del actual Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (servicios generales): a) El apoyo a las víctimas de violencia de género. b) La revisión, mejora y difusión del Protocolo para prevenir y actuar en caso de acoso sexual y de acoso por razón de sexo u orientación sexual. c) La realización de estudios para saber si hay diferencias en las condiciones de trabajo no fundamentadas en criterios objetivos. d) Las acciones de formación y sensibilización para fomentar la corresponsabilidad familiar.

25. Los objetivos del eje 2 de acceso, promoción, retribución y empoderamiento de las mujeres ,del actual Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (servicios generales) son: a) Conseguir el acceso y la promoción en igualdad entre los dos sexos, eliminar las desigualdades por razón de sexo en materia retributiva y favorecer el empoderamiento de las mujeres. b) Tiene un único objetivo que es el de eliminar las desigualdades por razón de sexo en materia retributiva. c) Fomentar la utilización del lenguaje y lasyeses no sexistas, y promover la corresponsabilidad familiar. d) Todas las anteriores respuestas son correctas.

26. Indica la respuesta incorrecta en relación con el Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (servicios generales): a) El Eje de Salud y Riesgos Laborales es un eje completamente nuevo. b) En Planes anteriores sí se habían programado acciones relacionadas con la introducción de la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales. c) Uno de los objetivosdel Eje de Salud y Riesgos Laborales es mejorar la información disponible con el fin de conseguir más eficacia en la aplicación del Plan de Igualdad. d) Uno de los objetivos del Eje de Salud y Riesgos Laborales es reforzar la perspectiva de género en la salud física y psíquica.

27. Indicad la respuesta correcta en relación con el Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (servicios generales): a) Prevé acciones de formación y campañas informativas para lapetación del acoso sexual y por razón de sexo o de orientación sexual y otras formas de violencia de género. b) Prevé acciones de formación de actualización dirigida a las personas que han realizado el curso de asesoría confidencial. c) Prevé acciones para incorporar a la Guía práctica de corresponsabilidad familiar un nuevo apartado destinado a combatir los estereotipos existentes en cuanto a la asunción de las responsabilidades de las tareas del hogar y del cuidado de los hijos e hijas y de otras personas en situación de dependencia. d) Todas las respuestas son correctas.

28. Indicad la respuesta incorrecta en relación con el Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (servicios generales): a) Dispone de un objetivo para favorecer el empoderamiento de las mujeres. b) Dispone de un objetivo para dificultar el acceso de los hombres a puestos directivos. c) Dispone de un objetivo para integrar la perspectiva de género en la normativa y en la gestión de los recursos humanos. d) Dispone de un objetivo para conseguir el acceso y la promoción en igualdad entre los dos sexos.

29. Indicad la respuesta correcta en relación con la definición de planes de igualdad de las empresas de conformidad con la Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: a) Son un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, con la intención de alcanzar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres. b) Son un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, con la intención de eliminar la discriminación por razón de sexo. c) Son un conjunto ordenado de medidas con la intención de hacer una evaluación de las conductas sexistas de las empresas. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

30. Indicad la respuesta correcta en relación con la obligatoriedad de las empresas de disponer de un plan de igualdad según la normativa en vigor: a) Están obligadas a disponer de planes de igualdad las empresas de cincuenta o más personas trabajadoras. b) Están obligadas a disponer de planes de igualdad las empresas entre cien y ciento cincuenta personas trabajadoras. c) Están obligadas a disponer de planes de igualdad las empresas de más de ciento cincuenta personas trabajadoras. d) No existe ningún tramo relacionado con el número de personas trabajadoras.

31. El Instituto Balear de la Mujer se rige por los siguientes órganos: a) La Conselleria competente en materia de igualdad. b) El Consejo Rector. c) La dirección del Instituto. d) Las respuestas b) y c) son correctas.

32. El órgano colegiado encargado de coordinar las políticas y los programas que llevan a cabo las administraciones autonómica, insular y local en materia de igualdad de mujeres y hombres, es: a) La Comisión de Igualdad. b) El Observatorio para la Igualdad. c) La Comisión para la Igualdad de Géneros. d) La Comisión para la Igualdad de Sexos.

33. Indicad la respuesta correcta en relación con el marco legal del Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (servicios generales): a) El marco legal se encuentra en el Acuerdo del Consejo de Gobierno de 3 de mayo de 2021 y en la Constitución Española. b) El marco legal se encuentra en el Acuerdo del Consejo de Gobierno de 3 de mayo de 2021, en la Ley 11/2016, de 28 de julio, de igualdad de mujeres y hombres, en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva en el real decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto del empleado público. c) El marco legal se encuentra exclusivamente en la Ley 11/2016, de 28 de julio, de igualdad de mujeres y hombres, en la Ley Orgánica 3/2007. d) El marco legal se encuentra exclusivamente en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

34. De conformidad con el artículo 3 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad de mujeres y hombres: a) El principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres supone la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo. b) El principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres supone un trato no igualitario y no discriminatorio entre mujeres y hombres. c) El principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres supone un retroceso en la convivencia en nuestra sociedad. d) El principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres supone un reto importante para nuestra sociedad.

35. Indica la respuesta correcta en relación con las acciones positivas que establece la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: a) Los poderes públicos adoptarán medidas específicas en favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los hombres. b) Las medidas deben ser aplicables en tanto que subsistan las situaciones de desigualdad. c) Las medidas deben ser razonables y proporcionadas en relación con el objetivo perseguido en cada caso. d) Todas las respuestas son correctas.

36. El artículo 14 de la Constitución española proclama el derecho a la igualdad y a la no discriminación por motivos de: a) Nacimiento, raza, sexo, nacionalidad y opinión. b) Nacimiento raza, sexo, religión y opinión. c) Nacimiento, raza, sexo, religión, opinión y cualquier otra circunstancia personal o social. d) Lugar de origen, etnia, espiritualidad, opinión y cualquier otra circunstancia personal o social.

37. De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: a) Constituye discriminación directa por razón de sexo cualquier trato desfavorable relacionado con el embarazo o la maternidad. b) Constituye discriminación indirecta por razón de sexo cualquier trato desfavorable relacionado con el embarazo o la maternidad. c) Constituye acción directa cualquier trato favorable relacionado con el embarazo o la maternidad. d) El embarazo y la maternidad no tienen nada que ver con la discriminación por razón de sexo.

38. Según la Ley 11/2016, de 28 de julio, de igualdad de mujeres y hombres: a) Las mujeres víctimas de violencia de género serán consideradas colectivos prioritarios en el acceso a viviendas protegidas. b) Las mujeres víctimas de violencia de género serán consideradas colectivos prioritarios en el ámbito de residencias públicas por personas mayores. c) Las mujeres víctimas de violencia de género sólo tendrán prioridad para acceder a residencias privadas. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

39. De acuerdo con la Ley 11/2016, de 28 de julio, de igualdad de dones y hombres: a) Las administraciones públicas de las Islas Baleares deben tomar medidas con el fin de fomentar la corresponsabilidad en la vida laboral, la familiar y la personal de las mujeres y los hombres. b) Las administraciones públicas de las Islas Baleares han de tomar medidas con el fin de fomentar la corresponsabilidad en la vida laboral, la familiar y la personal de las mujeres y los hombres, teniendo en cuenta los nuevos modelos de familia. c) Las administraciones públicas deben tomar medidas de conciliación sólo en casos de familias numerosas. d) Las administraciones públicas deben tomar medidas de conciliación sólo en casos de familias monoparentales.

40. Según la Ley 11/2016, de 28 de julio, de igualdad de mujeres y hombres: a) También se consideran víctimas de violencia las personas que convivan con la víctima. b) También se consideran víctimas de violencia las personas que tengan parentesco con la víctima. c) También se consideran víctimas las hijas y los hijos de la madre víctima de la violencia. d) Sólo se consideran víctimas las mujeres.

41. Según la Ley 11/2016, de 28 de julio, de igualdad de mujeres y hombres, ¿cuál es el máximo órgano de participación decaráceo autonómico que tiene la finalidad de favorecer el asociacionismo y la participación de las mujeres en los temas que les puedan afectar?. a) El Consejo de Participación de la Mujer Trabajadora. b) El Consejo de Participación de la Mujer. c) El Observatorio de Participación de las Mujeres. d) La Comisión de Participación de la Mujer.

42. De acuerdo con la Ley 11/2016, de 28 de julio, de igualdad de mujeres y hombres: a) Las administraciones públicas de las Islas Baleares deben garantizar un uso no sexista del lenguaje. b) Las administraciones públicas de las Islas Baleares podrán garantizar un uso no sexista del lenguaje. c) Las administraciones públicas de las Islas Baleares podrán fomentar el uso del lenguaje sexista. d) Las administraciones públicas de las Islas Baleares no pueden interferir en el uso del lenguaje sexista.

43. Según la Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: a) El principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres informará la actuación de todos los poderes público. b) El principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres informará, con carácter transversal, la actuación de todos los poderes públicos. c) El principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres no es necesario que se integre, de forma activa, en la adopción y ejecución de disposiciones normativas. d) El principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres no está regulado en esta normativa.

44. Indica la respuesta correcta en relación con la definición de planes de igualdad de las empresas de conformidad con la Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: a) Son un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, con la intención de alcanzar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres. b) Son un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, con la intención de eliminar la discriminación por razón de sexo. c) Son un conjunto ordenado de medidas con la intención de hacer una evaluación de las conductas sexistas de las empresas. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

45. ¿Quién ejerce actualmente las competencias de coordinación en materia de igualdad y diversidad del Gobierno de las Islas Baleares?. a) La Dirección General de Función Pública. b) La Dirección General de Coordinación, Relaciones con el Parlamento, Derechos y Diversidad. c) El Consejo Rector del Instituto Balear de la Mujer. d) La directora del Instituto Balear de la Mujer.

46. Indica la respuesta correcta en relación con la definición de perspectiva de género que establece la Ley 11/2016, de 28 de julio, de igualdad de mujeres y hombres: a) Es la toma en consideración de las diferencias entre mujeres y hombres en un ámbito o una actividad para el análisis, la planificación, el diseño y la ejecución de políticas. b) Es la toma en consideración de las similitudes entre hombres y mujeres para la ejecución de las políticas. c) ¿ Es tener en cuenta la manera en que? las diversas actuaciones, situaciones y necesidades afectan a los hombres. d) Las respuestas a) y c) son correctas.

47. Indica la respuesta incorrecta de acuerdo con lo que la Ley 11/2016, de 28 de juliol, de igualdad de mujeres y hombres establece como violencia machista: a) La violencia económica, que incluye la privación intencionada, y no justificada legalmente, de recursos para el bienestar físico o psicológico. b) La violencia simbólica, que incluye los iconos, representaciones, narrativas, imágenes, etc., que producen o transmiten relaciones de dominación de los hombres respecto de las mujeres, ¿así? como desigualdades de poder entre sexos y de segregación. c) La violencia institucional, producida desde los servicios públicos y que revictimiza a las víctimas. d) El feminicidio, asesinato de mujeres por el hecho de ser mujeres, al margen de que haya o haya habido relacio? pareja.

48. Señale la respuesta correcta en relación con el informe de evaluación de impacto de género, regulado por la Ley 11/2016, de 28 de julio, de igualdad de mujeres y hombres: a) La Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares debe aprobar las directrices en las que se establezcan las pautas que deben seguirse para llevar a cabo el informe de evaluación de impuesto de género. b) La Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, a propuesta del Instituto Balear de la Mujer, debe aprobar las directrices en las que se establezcan las pautas que deben seguirse para llevar a cabo el informe de evaluación de impacto de género. c) La Comisión de Paridad debe aprobar las pautas que deben seguirse para llevar a cabo el informe de evaluación de impacto de género. d) El Observatorio para la Equidad debe aprobar las directrices que deben seguirse para llevar a cabo el informe de evaluación de impacto de género.

49. Uno de los objetivos del eje 1 del actual Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (servicios generales) es: a) Eliminar las desigualdades por razón de sexo en materia retributiva. b) Potenciar la cultura organizacional de la igualdad de género. c) Fomentar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

50. Entre las medidas para potenciar la cultura organizacional de la igualdad de género del eje 1 del actual Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (servicios generales) está: a) Realizar estudios para conocer los factores que dificultan el acceso y la promoción de las mujeres en la función pública. b) Impulsar medidas formativas para combatir los estereotipos existentes sobre las capacidades directivas de las mujeres. c) Revisar y actualizar el estudio sobre la presencia equilibrada de las mujeres en los órganos colegiados. d) Favorecer el acceso de más personas a la formación básica en materia de igualdad y programar formación específica según los colectivos destinados a la formación básica.

51. Entre las medidas para favorecer el empoderamiento de las mujeres del actual Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (servicios generales) está: a) Velar por un uso de imagen y del lenguaje igualitario. b) Acciones formativas y de difusión de lenguaje no sexista. c) Impulsar la presencia y participación de las mujeres en los órganos de debate, propuesta y decisión y en los puestos de trabajo de carácter directivo. d) Todas las anteriores respuestas son correctas.

52. Entre las medidas para fomentar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, del actual Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (servicios generales) está: a) Las acciones defuste y campañas informativas para la prevención del acoso sexual y por razón de sexo o de orientación sexual y otras formas de violencia de género. b) La realización de actuaciones de fomento y mejora del teletrabajo, de los permisos de conciliación y de la formación en línea y en horario laboral. c) Velar por un uso de imagen y del lenguaje igualitario. d) La realización de acciones formativas y de difusión de lenguaje no sexista.

53. Los objetivos del eje 4 del actual Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (servicios generales) son: a) La prevención de acoso sexual y por razón de sexo o de orientación sexual, disponer de un procedimiento para la movilidad por violencia de género ágil y eficaz y avanzar en la lucha contra la violencia de género. b) Disponer de más información para eliminar las desigualdades por razón de sexo en las condiciones de trabajo y reforzar la perspectiva de género en la salud física y psíquica. c) Mejorar la coordinación con las personas y los órganos con funciones en materia de igualdad del ámbito de aplicación del Plan y disponer de más información para eliminar las desigualdades por razón de sexo en las condicins de trabajo. d) Mejorar la coordinación con las personas y los órganos con funciones en materia de igualdad del ámbito de aplicación del Plan y reforzar la perspectiva de género en la salud física y psíquica.

54. La medida para aumentar el grado de ejecución de las medidas del III Plan de Igualdad t entre Mujeres y Hombres de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (servicios generales), es: a) La revisión, mejora y difusión del Protocolo de movilidad en los casos de violencia de género. b) Las acciones de formación y sensibilización para fomentar la corresponsabilidad familiar. c) Las actuaciones de fomento y mejora del teletrabajo, de los permisos de conciliación y de la formación en línea y en horario laboral. d) Mejorar el método de trabajo de la Comisión Técnica de Seguimiento del Plan de Igualdad.

55. Las medidas para conseguir el acceso y la promoción en igualdad entre los dos sexos del eje 2 del actual Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (servicios generales) son: a) Hacer estudios para conocer los factores que dificultan el acceso y la promoción de las mujeres en la función pública y eliminar las dificultades detectadas para favorecer el acceso y la promoción de las mujeres en igualdad de condiciones. b) Realizar acciones de difusión sobre los estudios realizados en materia retributiva y realizar acciones de formación y sensibilización para fomentar la corresponsabilidad familiar. c) La revisión, mejora y difusión del Protocolo para prevenir y actuar en caso de acoso sexual y de acoso por razón de sexo u orientación sexual y realizar acciones de difusión sobre los estudios realizados en materia retributiva. d) Todas son correctas.

56. En referencia con la medida de revisión, mejora y difusión del Protocolo para prevenir y actuar en caso de acoso sexual y de acoso por razón de sexo u orientación sexual del eje 4 del actual Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (servicios generales) se incluye el siguiente acceso: a) Llevar a terme acciones de formación sobre acoso sexual, por razón de sexo, de orientación sexual, de identidad de género y de expresión de género. b) Recomendar la inclusión de un apartado sobre el contenido del Protocolo para prevenir y actuar en caso de acoso en los manjares de acogida del personal de servicios generales. c) Revisar el Protocolo de movilidad por motivo de violencia de género para incluir nuevas medidas para garantizar la efectividad y el anonimato en la protección de las víctimas de violencia de género. d) Programar formación sectorial en sensibilización y detección de violencias machistas dirigida al personal de los departamentos de recursos humanos.

57. Entre otras cuestiones, el eje 3 del actual Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (servicios generales) contempla: a) Continuar con la difusión de las medidas de conciliación para fomentar el uso y teniendo en cuenta los intereses de diferentes colectivos destinatarios como por ejemplo familias monoparentales y las familias numerosas. b) El acceso y la promoción en igualdad entre los dos sexos. c) La eliminación de factores que dificultan el acceso y la promoción profesional de las mujeres dentro de la Administración. d) Seguir trabajando en la información, la sensibilización y la formación para aumentar la cultura de la igualdad.

58. Son acciones para apoyar a las víctimas de violencia de género y prevención en el actual Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (serveis generales) las siguientes: a) Aprobar y llevar a cabo acciones para garantizar el anonimato y para proteger a las víctimas de violencia de género cuando participen en procesos selectivos. b) Llevar a cabo acciones para garantizar el anonimato de las mujeres víctimas de violencia de género en sus relaciones con la Administración. c) Divulgar entre la plantilla los recursos de atención en materia de violencia de género existentes en la Administración. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

59. Son acciones para impulsar la presencia y participación de las mujeres en los órganos de debate, propuesta y decisión y en los puestos de trabajo de carácter directivo en el actual Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (servicios generales) las siguientes: a) Incluir la perspectiva de género aplicada a los estilos de dirección dentro del programa de formación de personal directivo. b) Recomendar que se incluya un apartado con las medidas de conciliación en los manuales de acogida. c) Actualizar y difundir la Guía práctica de corresponsabilidad familiar. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

60. Las medidas para eliminar las desigualdades por razón de sexo en materia retributiva del eje 2 del actual Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (servicios generales) son: a) El impulso de medidas formativas para combatir los estereotipos existentes sobre las capacidades directivas de las mujeres y publicar el informe de la brecha salarial. b) Programar actuaciones dirigidas a mujeres directivas para empoderarlas con respecto a su intervención como ponentes en jornadas, congresos y otros foros y trasladar a la Comisión de Teletrabajo las conclusiones del estudio sobre el teletrabajo. c) La realización de estudios para saber si existen diferencias retributivas no fundamentadas en criterios objetivos y la realización de acciones de difusión sobre los estudios realizados en materia retributiva. d) Todas las anteriores respuestas son correctas.

Denunciar Test