Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESECAIB

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
CAIB

Descripción:
Tema 01

Autor:
calamar
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
17/09/2023

Categoría:
Oposiciones

Número preguntas: 10
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla y a) Las lenguas de las nacionalidades y regiones que integran la Nación española serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos. b) Falso. El español es la lengua oficial del Estado. c) Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos. d) Todos los españoles tienen el deber de conocerla pero no todos, el derecho a usarla.
2. Quienes contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales de España son a) Los partidos políticos. b) Los sindicatos y las asociaciones. c) Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales. d) Todas las anteriores son correctas.
3. Están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. a) Los poderes políticos. b) Los ciudadanos y los poderes públicos. c) Los poderes públicos y, los ciudadanos en función de su Comunidad Autónoma de residencia. d) Los poderes públicos y, los ciudadanos en función de su Comunidad Autónoma de nacimiento.
4. La Constitución garantiza a) La irretroactividad de las disposiciones y normas aprobadas por las Cortes Generales. b) La irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. c) Únicamente la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos y la seguridad jurídica están garantizados por la Constitución Española. d) El principio de legalidad, la jerarquía normativa y la publicidad de las normas, que son los ejes en que se constituye la seguridad jurídica.
5. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás a) Son fundamento del orden político y de la paz social. b) Son normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce. c) Son condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas. d) Es la definición de libertad pública garantizado en el artículo 13 de la Constitución Española.
6. La nacionalidad española de un español de origen a) Se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley. b) El Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad con los países iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España y en ellos, podrán naturalizarse los españoles de origen sin perder su nacionalidad. c) No existe causa alguna para ser privado de la misma. d) Podrá perderse por la comisión de un delito de alta traición.
7. Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el Título I de la Constitución Española, a) Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23 de la Constitución Española. (Derecho a participar en los asuntos públicos y a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos). b) En los términos que establezcan los tratados y la ley c) La extradición se concederá en cumplimiento del principio de reciprocidad en el supuesto de inexistencia de tratado o ley d) No obstante, podrán ser obligados a declarar sobre su ideología, religión o creencias.
8. En España, la pena de muerte a) Queda abolida. b) Queda abolida, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra. c) Queda abolida, salvo lo que puedan disponer las leyes para los supuestos de terrorismo y estragos o masacre. d) b) y c) son correctas.
9. Nadie puede ser privado de su libertad, la detención preventiva no podrá durar. a) Más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos. b) En todo caso un máximo de setenta y dos horas. c) En todo caso un máximo de setenta y dos horas salvo que la autoridad judicial disponga una prórroga de este plazo d) En aplicación del procedimiento de «habeas corpus» se producirá la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida preventivamente. .
11. Los españoles tienen derecho a elegir libremente a) Su residencia y a circular por el territorio nacional, salvo en caso de pandemia declarada. b) Su residencia y a circular por el territorio nacional. c) Su residencia y a circular por el territorio de la Unión Europea. d) Su residencia y a circular por el territorio nacional, salvo que carezcan del permiso de conducir.
Denunciar test Condiciones de uso