option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Caídas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Caídas

Descripción:
Simulador examen 2

Fecha de Creación: 2025/11/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Definición de caída según tus apuntes: Desplazamiento inesperado hacia un plano inferior, usualmente por tropiezo voluntario. Descenso brusco e involuntario a un nivel inferior no intencionado. Modificación postural con pérdida del equilibrio por decisión propia. Alteración súbita del centro de gravedad sin pérdida de apoyo.

Grupo con mayor incidencia de caídas graves: Adultos mayores de 40 años sin comorbilidad. Pacientes geriátricos robustos. Adultos jóvenes con sedentarismo. Ancianos frágiles y ≥75 años.

Fractura más frecuente tras una caída: Fractura de tobillo. Fractura de vértebra dorsal. Fractura de muñeca.

En ancianos ≥85 institucionalizados, 1 de cada 5 que cae…. Presenta deterioro funcional reversible. Queda con dependencia completa a los 6 meses. Muere como consecuencia del evento. No vuelve a caminar sin apoyo.

Factor de origen común de caídas: Deterioro sensorial visual o auditivo. Hipertensión controlada. Estados anímicos variables.

El control postural depende de: Estabilidad emocional, ambiente y visión. Interacción entre individuo, tarea y entorno. Fuerza muscular y velocidad de reacción. Tipo de superficie y ropa del paciente.

Componente del individuo: Masa muscular, tono y longitud del paso. Percepción, procesamiento y respuesta cognitiva. Lentes, bastón o andador.

El polígono de sustentación pertenece a: Entorno. Condiciones del individuo. Componente de la tarea (fijo/móvil). Capacidad cognitiva del paciente.

Según Shumway-Cook y Horak, ¿qué NO es factor del control postural?. Integración sensorial. Estrategias motoras. Cognición. Estado hemodinámico basal.

Equilibrio dinámico: Mantener CG estable solo en reposo. Mantener CG dentro del polígono mientras hay desplazamiento. Mantener postura rígida sin movimiento. Controlar únicamente tronco y pelvis.

Caída por tiempo prolongado: Caída con recuperación espontánea. Caída en la que el paciente permanece inmovilizado sin pedir ayuda. Caída asociada a síncope breve. Caída con pérdida de memoria temporal.

Complicación de caída por tiempo prolongado: Poliglobulia. Rabdomiólisis, hipotermia y deshidratación. Hipertensión y temblor. Todas las anteriores.

En la evaluación de una caída, “descripción de la caída” implica: Preguntar solo si hubo dolor. Analizar postura, entorno y secuencia del evento. Determinar solo si tropezó. Evaluar únicamente la fuerza muscular.

Examen físico tras caída debe incluir: Solo exploración de marcha. Exploración cardiovascular, marcha, equilibrio, extremidades y pies. Únicamente evaluación neurológica. Explorar exclusivamente presión arterial.

Pregunta del tamizaje Fall Risk Assessment: Cuántas horas duerme?. Ha tenido una caída en el último año?. Presenta hipoacusia?.

Evaluación completa del riesgo de caídas: Solo medicamentos. Visión, marcha, equilibrio, medicamentos, articulaciones, cardiovascular y neurológico. Pruebas de laboratorio únicamente. Evaluación de memoria + polifarmacia.

Intervención efectiva para evitar caídas: Aumentar todos los antihipertensivos. Revisión de medicamentos + ejercicio de fuerza y equilibrio. Suspender actividad física.

Equilibrio es: Capacidad de mantener el CG estable sobre la base de soporte. Mantener la postura solo en reposo. Evitar todo desplazamiento corporal. Mantener la vista fija en un punto.

Centro de gravedad se ubica en: Región torácica media. L4-L5. S1.

La marcha es: Movimiento rítmico y coordinado entre tronco y extremidades. Movimiento fortuito sin patrón. Balanceo corporal sin desplazamiento. Movimiento voluntario sin coordinación.

Fases de la marcha: Balance y estiramiento. Apoyo y balanceo. Extensión y flexión.

Denunciar Test