Caja de herramientas (yo no abandono)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Caja de herramientas (yo no abandono) Descripción: Tutorías |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son los principios y funciones de la orientación educativa: Desarrollo. Apoyo psicológico. Intervención social. Fortalecimiento personal. Aprendizajes multiples. La orientación educativa. Se enfoca en ayudar a los estudiantes a consolidar su personalidad para que se desempeñen en todos los ámbitos de su vida: Orientación educativa. Tutoría académica. Docencia. Es una estrategia que coadyuva en la formación integral de los estudiantes brindándoles herramientas que les permitan un buen rendimiento académico. Orientación educativa. Tutoría académica. Docencia. Cuáles son las actividades más importantes, que señala el octavo manual, para fomentar la participación de los padres en las actividades de la escuela: Comunicación escrita. Reuniones grupales. Llamadas telefónicas. Visitas domiciliarias. La SEP reconoce la tutoría como una forma de atención educativa mediante la cual el docente ayuda de manera sistemática a uno o varios estudiantes a atravesar y concluir con exito su trayectoria académica a partir de cinco áreas de intervención que son: Integración permanente. Rendimiento académico. desarrollo académico bilateral. Desarrollo personal. desarrollo multipersonal. Desarrollo vocacional. Desarrollo profesional. Se definen como extensiones de nuestras identidades y vidas cotidianas que elaboramos en internet a manera de perfiles de usuario (manual 10). Redes sociales. Avatar. Realidad Virtual. Facebook. Son las fases en que se desarrollan los principales patrones de uso, hábitos y comportamientos de las y los jóvenes en las redes sociales: Comunicativa, lúdico-informativa y socioconstructiva. Comunicativa, lúdico-sociable y socioconstructiva. Comunicativa, lúdico-informativa y socioinformativa. Son las acciones que podemos utilizar para combatir el abandono escolar por medio de las redes sociales. Tutores digitales. Mensajes vía Inbox. Detección de casos y seguimiento en línea. Hackear cuentas. ¿Qué habilidades específicas es deseable fomentar en los jóvenes mexicanos de educación media superior (manual 11)?. Autoconciencia. Autorregulación. Determinación. ¿Qué habilidades específicas es deseable fomentar en los jóvenes mexicanos de educación media superior (manual 11)?. Conciencia social. Relación con los demás. Toma responsable de decisiones. Son las etapas del proceso de planeación participativa en el plantel (Manual 12): Diagnóstico, plan contra el abandono escolar y seguimiento. Diagnóstico, plan contra el abandono escolar y evaluación. Arranque del proceso, plan contra el abandono escolar y seguimiento. Es el planteamiento claro, específico y sistemático de los objetivos que una persona quiere lograr en el corto, mediano y largo plazo en el ámbito personal (manual 6): Plan de vida. Plan de carrera. Acción tutorial. Son las actividades vivenciales que promueven la definición del plan de vida y carrera y los años en que se imparten: Autoconocimiento. Toma de decisiones. Establecimiento de metas y plan de ación. Son las talleres vivenciales que se deben impartir para acompañar las decisiones de los estudiantes y los semestres en que se presentan: Yo decido estudiar el bachillerato. Yo decido comprometerme. Yo decido mi proyecto de vida. Son las acciones diarias que promueven la toma de decisiones en los alumnos de educación media superior (Manual 5): Establecimiento de una ruta de atención y sanción para ciertas faltas disciplinarias. Estrategias de participación estudiantil en la toma de decisiones de temas comunes en la escuela. Actividades dirigidas a toda la población estudiantil. Otras actividades sugeridas: estrategias didácticas. Participación en el entorno sociocultural. Según el cuarto manual ¿cómo se define la tutoría entre pares?. Es una modalidad educativa que consiste en el apoyo mutuo entre compañeros que comparten un mismo nivel educativo. Es una modalidad educativa que consiste en la asesoría dirigida entre compañeros que comparten un mismo nivel educativo. Es una modalidad educativa que consiste en el apoyo mutuo entre compañeros de distintos niveles educativos. Son los actores de la tutoría entre pares: Alumno tutor, alumno tutorado y docente tutor. Alumno tutor, alumno tutorado y docente tutorado. Alumno director, alumno tutorado y docente tutor. El tercer manual lo define como las estrategias, técnicas, recursos, actitudes y actividades que facilitan la adquisición de conocimientos: Hábitos. Hábitos de estudio. Son conductas o comportamientos que son repetidos por las personas continuamente (manual 3). Hábitos. Hábitos de estudio. Son las competencias que los estudiantes fortalecerán en en la educación media superior. Toma tus propias decisiones y cuida de ti mismo. Exprésate y comunicate. Desarrolla pensamiento sustantable. Piensa crítica y reflexivamente. Organiza tu entorno. Organiza tu tiempo y aprende por ti mismo. Trabaja en equipo. Participa con responsabilidad en la sociedad. ¿Cuál es el mayor reto de la comunidad educativa?. Los alumnos en riesgo. La deserción escolar. La reprobación escolar. Eficiencia terminal. ¿Cuáles son los mecanismos que se pueden implementar para identificar a los alumnos en riesgo?. Una base de datos de contacto entre padres y tutores. Registro de estudiantes con inasistencias. Juntas de padres de familia. Resultado de las evaluaciones parciales. Monitoreo de redes sociales. Relaciona los manuales y sus temáticas: Manual 1. Manual 2. Manual 3. Manual 4. Relaciona los manuales y sus temáticas: Manual 5. Manual 6. Manual 7. Manual 8. Relaciona los manuales y sus temáticas: Manual 9. Manual 10. Manual 11. Manual 12. |