CAJÓN SASTRE PARTE ESPECIFICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CAJÓN SASTRE PARTE ESPECIFICA Descripción: PARTE ESPECIFICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué espacio museográfico se instaló en 2020 la exposición Almacén: el lugar de los invisibles, organizada por el Museo Nacional de Escultura de Valladolid?. Colegio de San Gregorio. Palacio de Villena. Casa del Sol. Jardín anticuario. Según el artículo 35 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del PHE, los Planes Nacionales de Información son: Instrumentos jurídicos vinculantes. Programas de difusión de mecenazgo. Hojas de ruta sobre el patrimonio cultural. Instrumentos de desarrollo científico técnico. ¿Cuál de las siguientes obras está considerada como una de las piezas de eboraria más significativas de las colecciones del Museo Arqueológico Nacional?. Mosaico de los trabajos de Hércules. Arqueta de Leire. Bote de Zamora. Corona de Recesvinto. ¿Qué museos de titularidad estatal adscritos al Ministerio de Cultura y Deporte están directamente relacionados con la figura de Miguel de Cervantes?. El Museo Casa de Cervantes en Valladolid y la Casa de Dulcinea en El Toboso. El Museo Casa de Cervantes en Toledo y el Museo Casa Cervantes en Valladolid. El Museo Casa Natal de Cervantes en Alcalá de Henares y la Casa de Dulcinea en El Toboso. La Casa-museo Miguel de Cervantes en Esquivias y el Museo Casa Cervantes en Valladolid. . El nombre completo del Museo del Traje es: Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico. Museo del Traje. Centro de Interpretación del Patrimonio Etnológico. Museo Nacional del Traje. Centro de Interpretación del Patrimonio Etnográfico. Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnográfico. ¿Qué es un ecomuseo?. Un centro cultural al aire libre. Un centro de interpretación de identidad cultural. Un centro medioambiental dedicado al paisaje. Un centro cultural de referencia agrícola. El artículo 9.1 del Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, de desarrollo parcial de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, señala que el pleno de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación del PHE se reunirá: Una vez al año en sesión ordinaria, y en extraordinaria cuando lo solicite un tercio de sus miembros. Una vez al trimestre en sesión ordinaria, y en extraordinaria por decisión del Presidente o cuando lo solicite la mitad más uno de sus miembros. Tres veces al año en sesión ordinaria, y en extraordinaria una vez al año. Una vez al mes en sesión ordinaria, y en extraordinaria cuando lo solicite la mitad más uno de sus miembros o por decisión del Presidente. ¿Qué fondos museográficos sobresalen en las colecciones del Museo Nacional de Antropología por su abundancia?. Los procedentes del archipiélago filipino vinculados con la vida cotidiana. Los procedentes de América, de carácter votivo y religioso. Los procedentes del norte de Europa de producción industrial. Los procedentes del área amazónica, especialmente los tocados y adornos de plumaria. ¿Qué es la garantía del Estado, regulada por el Real Decreto 1680/1991, de 15 de noviembre, por el que se desarrolla la disposición adicional novena de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, sobre garantía del Estado para obras de interés cultural?. Sistema de aval económico del Estado español para la adquisición de bienes culturales destinados a las colecciones de los museos de titularidad estatal. Sistema de seguro público del Estado español que ofrece cobertura a obras de relevante interés cultural que se cedan temporalmente para su exhibición pública a museos, bibliotecas o archivos de titularidad estatal y competencia exclusiva del Ministerio de Cultura y sus Organismos Autónomos. Sistema de certificación de la autenticidad de los bienes culturales asignados a la colección estable de los museos de titularidad estatal. Sistema de certificación de la titularidad de los bienes culturales asignados a la colección estable de museos de titularidad estatal, para su exportación temporal con motivo de exposiciones temporales. Según el Reglamento de Museos de Titularidad Estatal y del Sistema Español de Museos, la creación de museos de titularidad estatal, cualquiera que sea su adscripción ministerial, requerirá el informe favorable de: Junta Superior de Museos. Academia de Bellas Artes. Ministerio de Cultura. El Sistema Español de Museos. Las tres primeras salas del Museo Sorolla ocupan los tres espacios que integraban la zona de estudio-taller del pintor en la llamada Casa Sorolla. ¿Qué uso tuvo en vida del artista el primero de estos espacios (actual Sala I del Museo Sorolla)?. Sala formal “de recibo” de clientes y marchantes. Despacho y sala de exposición, donde colgaba sus últimas obras y las que tenía a la venta. Zona de preparación de bastidores, telas y marcos. Biblioteca y sala de lectura del pintor. En la sala boudoir del Museo Nacional del Romanticismo destaca una pieza decorada con motivos chinescos denominada “entredós”; se trata de: Una tira bordada o de encaje que se cose entre dos telas. Una cortina de terciopelo que se abre en dos bandas. Un armario bajo con puertas en el frente y habitualmente con poco fondo. Un banco constituido por dos asientos. ¿Cuál de estas colecciones NO se incluye entre las colecciones del Museo del Traje?. Carteles. Instrumentos musicales. Juguetes. Plumaria. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el llamado Jardín de la Memoria del Museo Sefardí de Toledo es verdadera?. Es un patio organizado a modo de necrópolis en el que se exponen lápidas sepulcrales procedentes de diferentes lugares de España. Acoge una serie de obras escultóricas realizadas por D. Aronson y M. Lasry, artistas judíos del siglo XX. Presenta en uno de sus muros la réplica de un fragmento del “Muro de las Lamentaciones” de Jerusalén. Todas las respuestas son correctas. Según el Real Decreto 620/1987, de 10 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Museos de Titularidad Estatal y del Sistema Español de Museos, para efectuar una ordenación de fondos es necesario: Un real decreto de Presidencia del Gobierno. Un decreto ley del Congreso de los Diputados. Una resolución de la Dirección General de Bellas Artes. Una orden del ministerio correspondiente. La indumentaria filipina realizada con tejido de piña conservada en el Museo Nacional de Antropología, ¿tenía un uso restringido a algún grupo social o étnico?. No, se trata de un material ampliamente utilizado en la indumentaria filipina en distintas épocas y contextos sociales. Sí, se trata de un material utilizado fundamentalmente por las clases populares. Sí, se trata de un material utilizado en la confección de prendas de las clases más altas. No se han documentado piezas de indumentaria realizadas con este material en Filipinas. . En 1924 se inauguró el Museo Nacional del Romanticismo con obras pertenecientes al Marqués de la Vega Inclán y donaciones o depósitos de personalidades del momento, como dos cuadros de Alenza donados por: Lázaro Galdiano. Marqués de Cerralbo. Manuel Bartolomé Cossío. Rafael Alberti. La cabeza velada de Augusto del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida fue hallada en: El foro municipal. El foro provincial. El templo de Diana. El teatro. . Como órgano colegiado, la Junta Superior de Museos es: Una red de museos. Un organismo autónomo. Una institución consultiva. La dirección de la que dependen los museos. ¿Qué instituciones forman parte de la ruta “Cinco museos, otro Madrid”?. Museo Sorolla, Museo de América, Museo Cerralbo, Museo Nacional de Antropología y Museo del Traje. Museo Sorolla, Museo Nacional del Romanticismo, Museo Cerralbo, Museo Nacional de Antropología y Museo Nacional de Artes Decorativas. Museo Nacional del Romanticismo, Museo Sorolla, Museo Cerralbo, Museo Lázaro Galdiano y Museo Nacional de Artes Decorativas. Museo Nacional de Artes Decorativas, Museo de América, Museo Cerralbo, Museo Nacional de Antropología y Museo del Traje. El Museo Sefardí conserva varios punteros de plata que, como objeto de uso ceremonial, se empleaban para seguir la línea de lectura de la Torá. ¿Qué nombre específico reciben este tipo de piezas?. Mezuzá. Meguilá. Sofar. Moré (o yad). El artículo 14.2 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español establece varias categorías para la declaración de Bien de Interés Cultural en el caso de bienes inmuebles. ¿Cuál de los siguientes conceptos NO se menciona expresamente?. Monumentos. Jardines Históricos. Paisajes Culturales. Zonas Arqueológicas. . ¿Qué lema resume la finalidad del Museo Nacional de Artes Decorativas?. “Diseñar nuestro entorno”. “Tradición y modernidad”. “La tradición renovada”. “Fascinados por Oriente”. Tras su fundación en 1867 por real decreto de la reina Isabel II, ¿qué edificio ocupó entre 1867 y 1893, como sede provisional, el Museo Arqueológico Nacional?. El Palacio de Biblioteca y Museos Nacionales. El Palacio de Buenavista. El Casino de la Reina. El Palacio de Linares. ¿Qué edificio, sede de un museo de titularidad estatal, se encuadra dentro del gótico flamígero?. Palacio del Infantado, sede del Museo de Guadalajara. Palacio episcopal de Orense, sede del Museo Arqueológico de la ciudad. Sinagoga del Tránsito, sede del Museo Sefardí. Casa del Cordón, sede del Museo de Palencia. Joaquín Sorolla diseñó en fases sucesivas el jardín de la casa-estudio que se hizo construir en Madrid (el actual Museo Sorolla). ¿Qué jardín histórico inspiró el diseño del primero de sus espacios, conocido como Primer jardín de la Casa Sorolla?. El Jardín de Troya del Real Alcázar de Sevilla. El Patio de la Acequia del Generalife de Granada. El Jardín del Rey del Palacio Real de Aranjuez. El Jardín de Daraxa de la Alhambra de Granada. ¿Cómo se registran los depósitos de bienes de particulares en un museo de titularidad estatal?. Como colección estable. Como colección de otros organismos. Como depósito de otra titularidad. Como entrada temporal. El archivo general de un museo se organiza siguiendo: Las instrucciones dictadas por el patronato del museo. El área de administración del museo. Las áreas orgánicas del museo. El número de orden de cada bien de los fondos museográficos. ¿Qué pieza de la colección estable del Museo Nacional de Artes Decorativas fue objeto de estudio en el proyecto europeo ArtSense?. Silla de manos barroca. Cocina Valenciana. Belén Napolitano. Tapiz de Ezequiel. Según el artículo 63.2 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, los Bienes de Interés Cultural, así como los integrantes del Patrimonio Documental y Bibliográfico custodiados en Archivos y Museos de titularidad estatal no podrán salir de los mismos sin previa autorización. ¿Cómo deberá concederse dicha autorización?. Mediante Orden Ministerial. Mediante Real Decreto. Mediante resolución del Director General de Bellas Artes. Mediante aprobación de la Subdirección General de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales. Según el Reglamento de Museos de Titularidad Estatal y del Sistema Español de Museos, integran el Sistema Español de Museos: Todos los Museos de titularidad estatal. Los Museos Nacionales. Los Museos dependientes de Patrimonio Nacional. Los museos iberoamericanos que se incorporen mediante convenio con el Ministerio de Cultura. ¿A quién compró el Estado la colección de exvotos de Calvi del Museo Arqueológico Nacional?. Al Marqués de Cerralbo. Al coleccionista José Lázaro Galdiano. Al Marqués de Salamanca. Al Marqués de Ráfol. Según el artículo 40.2 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, quedan declarados Bienes de Interés Cultural por ministerio de esta Ley: Todos los objetos y restos materiales que posean los valores que son propios del Patrimonio Histórico Español y sean descubiertos como consecuencia de excavaciones. Las cuevas, abrigos y lugares que contengan manifestaciones de arte rupestre. Los conocimientos y actividades que son o han sido expresión relevante de la cultura tradicional del pueblo español en sus aspectos materiales, sociales o espirituales. Los bienes muebles contenidos en un inmueble declarado Bien de Interés Cultural y cuya declaración los reconozca como parte esencial de su historia. ¿Qué acontecimiento tuvo lugar en 1933 en el actual Museo Nacional de Escultura de Valladolid?. El museo se eleva a la categoría de Museo Histórico Provincial. El museo pasa a denominarse Museo Nacional de Escultura, reforzándose así su especialidad. El museo cambia de sede y ocupa la Casa del Sol. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El Edificio Sabatini, sede del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, es parte de un proyecto arquitectónico más amplio que fue fundado como: Real Casa de Aduanas. Cuartel General del Ejército. Ministerio de Obras Públicas y Reales Sitios. Hospital General. - ¿A cuál de los siguientes legados y donaciones se debe el ingreso de las Pinturas negras de Goya en la colección del Museo del Prado?. Legado Bosch. Legado Villaescusa. Donación del barón d´Erlanger. Donación de Francisco Cambó. Qué museo de titularidad estatal y gestión directa está actualmente en fase de ampliación de sus espacios, lo que dotará a la institución de unas áreas y servicios de los que carece en este momento?. Museo Nacional de Artes Decorativas. Museo Cerralbo. Museo Sorolla. Museo del Romanticismo. Para el proyecto de recuperación de espacios del Museo Cerralbo ha sido fundamental la siguiente fuente de documentación: El diario de la XVI Marquesa de Villa Huerta. La correspondencia del Marqués de Cerralbo con el Marqués de Carpio. El inventario del primer director del Museo, Juan Cabré. Los planos arquitectónicos conservados en el palacio de Santa María de Huerta. - ¿Qué elemento arquitectónico ajeno a la casa original se exhibe actualmente en el recinto del Museo Casa Cervantes?. Un templete para músicos construido en 1913. Un pabellón de nueva construcción destinado a taquilla del museo. La arquería del patio del Palacio de las Aldabas. La portada de la iglesia del monasterio de Nuestra Señora de la Armedilla. ¿Qué pieza de reciente adquisición, adscrita al Museo Casa Cervantes de Valladolid, se realizó posiblemente para conmemorar el III Centenario de la publicación de la primera parte del Quijote en 1905?. Una caja de almendras de la casa Salinas de Alcalá de Henares. Un retrato del marqués de la Vega Inclán de William Turner Dannat. Una edición del Quijote, ilustrada por Gustave Doré, procedente del mercado del arte. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La colección de Diseño de Vanguardia de Torsten Bröhan en el Museo Nacional de Artes Decorativas está formada fundamentalmente por: Objetos de vidrio de producción centroeuropea. Muebles estilo Thonet. Objetos diseñados por la Bauhaus. Papeles y tejidos diseñados por Wiliam Morris. ¿En qué año el Museo Nacional de Cerámica González Martí introdujo las “artes suntuarias” en su denominación, para abarcar así campos como la indumentaria, la pintura, la bibliofilia, las artes gráficas, la escultura, el mueble, etc.?. 1985. 1936. 2001. 1969. En 1949 se celebró en los jardines del Museo Nacional del Romanticismo una fiesta romántica, de la que se conserva testimonio fotográfico en el Museo, para conmemorar la llegada a España de: Gregorio Marañón. Margarita Xirgu. Ramón Gómez de la Serna. Antonio Machado. ¿Para qué uso fue concebido el Palacio de Cristal (una de las sedes del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en el Parque del Retiro de Madrid)?. Invernadero para el Real Jardín Botánico de Madrid. Pabellón principal de la Exposición Internacional de Minería, Artes Metalúrgicas, Cerámica, Cristalería y Aguas Minerales de 1883. Invernadero para la Exposición de Flora de las Islas Filipinas de 1887. Sede de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes. - ¿Cuál de estas personalidades fue nombrada director del Museo del Romanticismo durante la guerra civil?. Juan Ramón Jiménez. Rafael Alberti. Marqués de la Vega Inclán. Bartolomé Cossío. - ¿Cuál es la principal procedencia de las colecciones africanas del Museo Nacional de Antropología?. La colección particular del Doctor González Velasco. La adquisición por parte del Estado. Las expediciones españolas del siglo XIX. La celebración de Exposiciones Universales. Gran parte de las colecciones del Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico proceden de lo que fue el Museo del Pueblo Español, que fue fundado: En 1927 tras la Exposición del Traje Regional e Histórico de 1925. En 1934 bajo la Segunda República. En 1940 tras la Guerra Civil. En 1971 en el Palacio de Godoy. ¿En qué año se configura como Museo Nacional el “Centro de Arte Reina Sofía”?. 1986. 1988. 1990. 1992. El Museo Nacional de Antropología, a partir de la iniciativa #MNAComprometido, ha elaborado un código de buenas prácticas en materia de: Medioambiente. Compromiso social. Conservación preventiva. Relación con la comunidad. La Exposición Permanente del Museo de América se articula en las siguientes áreas: El conocimiento de América, la economía, la sociedad, la religión y la comunicación. La realidad de América, la América prehispánica, la América virreinal, y etnografía de América. El conocimiento de América, la realidad de América, la sociedad, la religión y la comunicación. El conocimiento de América, la realidad de América, la economía, la religión y el arte. El Museo Arqueológico Nacional conserva numerosos exvotos procedentes del yacimiento del “Santuario del Collado de los Jardines”. ¿A qué contexto cultural se adscribe dicho yacimiento?. Cultura de El Argar. Cultura Talayótica. Cultura Tartésica. Cultura Ibérica. Según las hojas de sala del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, ¿qué tradición se recuperó en la renovación estética de la cerámica valenciana durante los períodos historicista y modernista?. La cerámica de Alcora. La cerámica ibérica. La loza dorada. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico tiene uno de los mejores conjuntos de Alta Costura española entre los que destacan los de los creadores: Adolfo Domínguez y Francis Montesinos. Devota y Lomba. Elio Berhanyer y Manuel Pertegaz. Vitorio y Lucchino. Según el Real Decreto 620/1987, de 10 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Museos de Titularidad Estatal y del Sistema Español de Museos, la ordenación de las colecciones estatales de fondos museísticos se hará mediante: Real Decreto. Orden Ministerial. Resolución. Decreto-Ley. Según el Real Decreto 620/1987, de 10 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Museos de Titularidad Estatal y del Sistema Español de Museos, ¿qué museos serán creados mediante Real Decreto?. Los museos de titularidad autonómica. Los museos nacionales de titularidad estatal. Los museos de titularidad estatal. Los museos nacionales transferidos a las Comunidades Autónomas. - ¿Cuál de estos agentes suele considerarse como de riesgo bajo para la conservación de bienes de naturaleza pétrea?. Episodios catastróficos: terremotos, inundaciones, etc. Biodeterioro. Radiación lumínica. Manipulación inadecuada. - ¿Cuál de estos comités internacionales del ICOM está centrado en la seguridad de los museos?. CIDOC. ICOFOM. ICMS. CIMUSET. El Consejo Internacional de Museos (ICOM) tiene un comité dedicado a la educación y acción cultural cuyas siglas son: DEAC. CECA. AVICOM. ICAMT. El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ha reformulado recientemente el discurso expositivo de su colección permanente. ¿Cómo ha titulado dicho museo esta nueva presentación de su Colección?. Repensando Guernica. Más allá de la postmodernidad. Colección 1881-2021. Vasos Comunicantes. Colección 1881-2021. Territorios de vanguardia: Nuevos relatos (Colección 1881-2021). - El discurso expositivo desarrollado en las salas de exposición permanente del Museo del Traje arranca con una primera unidad temática dedicada a: La moda en la historia. La moda de hoy. La conservación de fondos museográficos. La indumentaria tradicional. En el capítulo I, dedicado a los “Fondos Museográficos”, de la Normalización Documental de Museos se señala entre las formas de ingreso la “adscripción por decomiso”. Basándose en el artículo 29.4 de la Ley de Patrimonio Histórico Español, se indica que los bienes recuperados por el Estado provenientes de decomiso, serán destinados a: Un museo de la Comunidad Autónoma correspondiente previo informe del Consejo de Patrimonio Histórico. Un centro público previo informe del Consejo de Patrimonio Histórico. Un museo de titularidad estatal previo informe de la Junta Superior de Museos. Un centro público previo informe de la Junta Superior de Museos. El artículo 2 del Reglamento de Museos de Titularidad Estatal y del Sistema Español de Museos NO menciona entre las funciones de los museos: La conservación, catalogación, restauración y exhibición ordenada de las colecciones. La investigación en el ámbito de sus colecciones o de su especialidad. El control y tratamiento administrativo de los fondos del museo. El desarrollo de una actividad didáctica respecto a sus contenidos. Según el artículo 6.2 del Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, de desarrollo parcial de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, ¿cuándo se reúne el pleno del Consejo del Patrimonio Histórico?. Una vez al año en sesión ordinaria, y en extraordinaria cuando lo solicite un tercio de sus miembros. Como mínimo una vez al semestre en sesión ordinaria, y en extraordinaria por decisión del Presidente o cuando lo solicite la mitad más uno de sus miembros. Como mínimo tres veces al año en sesión ordinaria, y en extraordinaria una vez al año. Como mínimo una vez al trimestre en sesión ordinaria, y en extraordinaria cuando lo solicite la mitad de sus vocales. Dentro de las colecciones del Museo Nacional de Arte Romano hay un mosaico del siglo IV con la escena de caza de un jabalí, ¿de dónde procede dicho mosaico?. Villa romana de Las Tiendas de Mérida. Foro municipal de Mérida. Cerro de San Albín de Mérida. Anfiteatro de Mérida. El Museo Sefardí conserva varios parokhet, ¿cuál es la función de esta pieza?. Guardar los rollos de la Torá. Servir de estrado para la lectura de la Torá. Cubrir el armario donde se guardan los rollos de la Torá. Señalar la línea de lectura de la Torá. Según la Ley 16/1985, de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español, ¿qué bienes integrantes del Patrimonio Histórico Español gozarán de singular protección y tutela?. Todos los bienes que integran el Patrimonio Histórico Español. Los declarados Bienes de Interés Cultural. Los incluidos en el Inventario General de Bienes Muebles. Los declarados Bienes de Interés Histórico. 6. ¿En qué año el Museo Nacional de Pintura y Escultura pasa a denominarse Museo Nacional del Prado?. 1870. 1920. 1982. 1992. ¿De dónde procede la barandilla de hierro forjado de la Escalera de Honor del Museo Cerralbo?. Palacio Real de Madrid. Palacio de Linares de Madrid. Palacio de Justicia de Madrid. Palacio de Cristal de Madrid. ¿En qué año se celebró la Exposición del Traje Regional e Histórico, antecedente del actual Museo del Traje?. 1926. 1925. 1927. 1935. . ¿Qué dos colecciones se fusionaron en 1993 para crear el Museo Nacional de Antropología?. Museo de Ciencias Naturales y Museo de los Pueblos de España. Museo Nacional de Etnología y Museo del Pueblo Español. Gabinete de Historia Natural y Museo Nacional de Ultramar. Museo Provincial de Madrid y Museo de Ciencias Naturales. |