De cala 20
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() De cala 20 Descripción: De cala Pre fri |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En las zonas de frio extremo, con la altitud el frío es: Menor y pasajero. Más intenso y permanente. Su intensidad sube, pero es menos duradero. Más seco y permanente. En un clima frio extremo, por debajo de que temperatura se congela la piel. -2º C. 0º C. -1º C. 1º C. Peligros subjetivos en climas de frio extremo, señalar la incorrecta. La falta de experiencia. La falta de preparación psíquica. Deficiencias en la preparación táctica. Incumplimiento de principios básicos de supervivencia. En zonas de extremo frio, a la hora de prevenir accidentes y lesiones hay que prestar especial atención al equipo, y dentro de éste atenderemos por un lado a la vestimenta. Señale la incorrecta. Para protegerse del frío, lo mejor una prenda gruesa. El uso de guantes es fundamental. Las gafas protectoras son de uso continuo. Especial atención en estos ambientes precisa el calzado. Confección de la mochila para climatología de extremo frio. Señale la incorrecta. El saco siempre estará seco y estanqueizado. Se guardará una ración de emergencia. El botiquín individual. Ropa de repuesto estanqueizada en un paquete. En ambientes de frio extremo tener en cuenta que la reposición de líquidos debe ir acompañada de aporte de minerales, fundamentalmente sodio (sal), ¿Por qué sodio?. Para transpirar menos. Para sudar más y poder eliminar frio. Para que el agua sea retenida por el organismo. Aporta calorías al cuerpo. Seleccione la incorrecta entre las ideas generales a considerar en la alimentación en zonas de frio extremo. La vitamina C juega un papel importante en la defensa general del organismo. La reposición de líquidos debe ir acompañada de aporte de minerales. El alcohol se utilizará como estimulante. Habrá que hacer al menos una comida caliente al día. De las siguientes cual no sería una lesión producida por el frío. Sabañones. Pie de trinchera. Deshidratación. Hipotermia. Insolación. La reposición de líquidos por el consumo de energía para mantener la temperatura corporal nos lleva a consumir. De 3 a 5 litros de líquido al día. Un litro de líquido al día. De 5 a 7 litros de líquido al día. No es bueno consumir líquido en zonas de extremo frio. ¿Cuándo se habla del efecto Windchill, nos estamos refiriendo?. Sensación térmica. Temperatura exterior. Temperatura corporal. Temperatura en función de la altitud. Para tratar el efecto Windchill, se ha elaborado una tabla en la que se pone en común la temperatura y velocidad del viento, dividida en zonas, señale la correcta. Zona verde: Riesgo de congelación con más de 2 horas de exposición. Zona roja: Riesgo de congelación con 5 minutos de exposición. Zona azul: Riesgo de congelación con más de 3 horas de exposición. Zona marrón: Riesgo de congelación con 15 minutos de exposición. Prevención de las lesiones por acción del frio. Ante la congelación. (Señale la falsa). Preocupación permanente, por parte de cada persona, por mantener ropa y calcetines seco. Mantener las partes más expuestas a lesión cubiertas. Protegerse del sol. Aislarse del suelo. No hay una pauta general que permita determinar la resistencia de una persona a los rigores del clima. Ello depende de múltiples variables como: El límite individual de tolerancia. El enfriamiento del cuerpo por la acción combinada de factores objetivos. La temperatura. Del tiempo. Todas son correctas. En zonas de extremo frio, al hacer un refugio, tener en cuenta, para condiciones óptimas (Señale la falsa). Lo fundamental que nos aísle de las inclemencias del tiempo. Estará situado en una zona libre de niebla. Estará a cubierto de los vientos dominantes. Estará orientado siempre a la salida del sol. En climas de frio extremo. Los _______ representan el mejor alimento en la lucha contra el frío. Glúcidos. Lípidos. Hipoglúcidos. Las vitaminas A y D. En climas de frio extremo, al llegar la noche. Señalar la incorrecta. Dormir siempre con ropa seca. La ropa ligeramente húmeda introducirla en el saco para recuperarla. El gorro introducirlo dentro del saco. Los guantes procurar introducirlos dentro del saco para con el calor corporal recuperarlos. Todas las respuestas son falsas. La decisión sobre el empleo de material técnico y su tipo, en movimiento por zonas de frio extremo, debe tomarse. Nadas más salir del punto de partida. Antes de alcanzar una zona peligrosa y que no sea apta para proceder a su correcta colocación. En el momento de su necesidad inmediata, ya que antes ralentiza la misión. Todas son falsas. Peligros subjetivos en climas de frio extremo, señalar la incorrecta. La incorrecta valoración de las posibilidades personales. La no utilización acertada y oportuna del equipo. El equipo incompleto o inadecuado. La altitud de la zona de acción. De los siguientes peligros en zonas de frio extremo, ¿Cuál no podemos calificar como Objetivo?. La latitud del terreno. La acción del viento. La velocidad del viento. Los fenómenos meteorológicos reinantes. Los fenómenos atmosféricos y las condiciones climatológicas adversas son un peligro objetivo a considerar junto con la altitud de la zona, en la prevención de lesiones y accidentes por acción del frío. Uno de esos fenómenos es la humedad, señale la correcta. Expondrá a un permanente y excesivo consumo de calorías para mantener la temperatura corporal. Principal causante de las lesiones por su efecto directo sobre aquellas partes del cuerpo con menor protección natural. Por debajo de –1º C con humedad inferior al 10% se congela la piel. Adormece el cuerpo, disminuye la corriente sanguínea y produce sueño. |