option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cálculo en fenómenos naturales y procesos sociales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cálculo en fenómenos naturales y procesos sociales

Descripción:
Módulo (15) Part.2

Fecha de Creación: 2023/07/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dadas las siguientes funciones, responde las preguntas que se presentan a continuación. f (x) = 4 g (x) = log (x) h (x) = (1 + x) 7 (x 1) k (x) = ln (x) p (x) = x⁶ - 7x⁵ + 6x⁴ - 3x³ + x² - x + 1 q (x) = e× r (x) = √x+1 ¿Cuál de las funciones presentadas son algebraicas?. g(x), k(x), q(x). f(x), h(x), g(x). f(x), h(x), p(x), r(x).

f (x) = 4 g (x) = log (x) h (x) = (1 + x) 7 (x 1) k (x) = ln (x) p (x) = x⁶ - 7x⁵ + 6x⁴ - 3x³ + x² - x + 1 q (x) = e× r (x) = √x+1 ¿Cuál de ellas son transcendentales?. f(x), k(x), r(x). g(x), k(x), q(x). g(x), h(x), p(x).

f (x) = 4 g (x) = log (x) h (x) = (1 + x) 7 (x 1) k (x) = ln (x) p (x) = x⁶ - 7x⁵ + 6x⁴ - 3x³ + x² - x + 1 q (x) = e× r (x) = √x+1 ¿Cuáles de ellas tienen como dominio al conjunto de los números reales?. f(x), p(x), q(x). f(x), h(x), p(x), r(x). g(x), h(x), k(x), r(x).

f (x) = 4 g (x) = log (x) h (x) = (1 + x) 7 (x 1) k (x) = ln (x) p (x) = x⁶ - 7x⁵ + 6x⁴ - 3x³ + x² - x + 1 q (x) = e× r (x) = √x+1 Identifica la opción donde se presenta correctamente el resultado de la siguiente expresión (f-g)(x) con las funciones f(x) y g(x). f(x) • g(x). f(x) + g(x). f(x) - g(x).

Identifica la función que cruza el eje x en los puntos x₁ = -4 y x₂ = 4. f(x) = x² + 8. f(x) = x² - 16. f(x) = x² - 4.

Dadas las siguientes funciones, calcula lo que se te pide en cada caso. f(x) = 2x - 3 g(x) = x² - 9 p(x) = x + 3 q(x) = 2x² +3x - 9 ¿Cuál es el resultado de calcular (g + q)(x)?. -3x² + 3x. 3x² + 3x + 18. 3x² + 3x - 18.

f(x) = 2x - 3 g(x) = x² - 9 p(x) = x + 3 q(x) = 2x² +3x - 9 Realiza el siguiente calculo utilizando la información que se proporciona (p - f)(x). -x + 6. -x. 3x + 6.

Determina el valor de la siguiente función: (q/p(x) f(x) = 2x - 3 g(x) = x² - 9 p(x) = x + 3 q(x) = 2x² +3x - 9. 2x + 6. 2x - 6. 2x - 3.

Dadas las funciones f(x) = 2x - 1, g(x) = √x, h(x) = 4 / 1 - x, ln(x) = log(x), calcula lo que se pide en cada caso. El dominio de la función g[f(x)] es el conjunto de los números _______________. irracionales x, tales que 2x-1. reales (R). reales x, tales que 2x-1.

¿Cuáles de ellas son algebraicas?. f(x) = 2x - 1, g(x) = √x, h(x) = 4 / (1-x). f(x) = 2x - 1, ln(x) = log(x). f(x) = 2x - 1, h(x) = 4 / (1-x), ln(x) = log(x).

¿Cuál de las funciones es exponencial?. Todas las funciones propuestas. h(x) = 4 / (1-x). Ninguna de las funciones propuestas.

¿Cuál es el resultado de la integral ∫ (3x + 1)⁴ 3dx?. 12(3x + 1)⁴ + c. (3x + 1)⁵ ----------- + c 5. ⅟4 (3x+ 1)⁴ + c.

Resuelve la integral definida: ∫5x³ - 18)⁷ 15x² dx =. ⅟₇ (5x³- 18)⁷ + c. (5x³ - 18)⁸ ------------ + c 8. 210x (5x³- 18)⁷ + c.

Identifica cuál de los siguientes resultados no corresponde al valor de la integral: ∫ (3x⁴(2x⁵ + 9)³ dx. ³∕₂₀ x²⁰ + ¹⁹⁶⁸³∕₄₀ + c. ³∕₄₀ (2x⁵ + 9)⁴ + c. ³∕₄₀ (2x⁵ + 9)³ + c.

Encuentra el resultado de la integral indefinida: ∫ (5x² + 1) (5x³ + 3x - 8)⁶ dx. (5x³ + 3x - 8)⁷ / 21 + c. (5x³ + 3x - 8)⁷ / 3 + c. (5x³ + 3x - 8)⁶ / 21 + c.

Dadas las funciones, calcula lo que se pide a continuación. p(x) = x³- 2x² + 4 q(x) = (x² - 1) / x f(x) = (x² + 2x - 8) / x³ + 1) Se observa que el número real 4 es un elemento del dominio de p. ¿Cuál es su imagen bajo la función p?. 3.75. 36.0. 4.0.

A continuación, se muestran las gráficas de 5 relaciones: responde a las siguientes preguntas. ¿Cuál de las siguientes gráficas mostradas representa a una función?. 3, 4 ,5. 2, 4, 5. 1 y 3.

¿En cuál de las relaciones se cumple qué f(0) = 0?. 2 y 1. 1, 5. 3 y 2.

¿Cuál de ellas representa una función biunívoca?. 1. 5. 2.

Dada las siguientes funciones realiza lo que se pide en cada caso. f(x) = (x - 1)² g(x) = √x h(x) = ³√x+1 p(x) = x³-1 ¿Cuál es el resultado de calcular g[f(x)]?. √x²-1. x - √2x + 1. x - 1.

Determina el dominio de la función p[h(x)]. Los números reales mayores e iguales que 1. Los números reales que son cubos perfectos. El conjunto de los números reales, (R). Los números reales menores que -1.

Calcula (p + f) (x). x³ - x² + 2x. x³ + x² + 2x + 2. x³ + x² - 2x.

Calcula la integral indefinida ∫ (x² - 4)³ 2x dx =. (x² - 4)⁴ + c. (x² - 4)⁴ ---------- + c 3. (x² - 4)⁴ ---------- + c 4.

Resuelve la integral ∫(x² - 3x + 2)² (2x - 3) dx = y selecciona la respuesta que no corresponda a su valor: (x² - 3x + 2)³ ---------------- + c 2. (x² - 3x + 2)³ ---------------- + c 3. x⁶ - 3x³ + 8 -------------- + c 3.

Encuentra el valor de esta integral indefinida ∫ (5x² + 1) √5x³ + 3x - 2) dx =. ²∕₉ (5x³ + 3x- 2)^³∕₂ + c. ²∕₉ (5x³ + 3x- 2)^¹∕₂ + c.

Alberto, Cesar, Jorge y Carlos recorren una distancia "d" (en metros) a diferentes velocidades (en m/min) durante 10 min. A continuación, se presenta la distancia que recorrió cada uno de ellos en función del tiempo (en min). Alberto: d(t) = 6t^⅔ Cesar: d(t) = 6t Jorge: d(t) = 7t^⅟₃ Carlos: d(t) = 5t^⅟₄ Dado lo anterior, responde las siguientes preguntas. ¿Quién recorrió la mayor distancia en 5 minutos?. Alberto. César. Jorge. Carlos.

Alberto, Cesar, Jorge y Carlos recorren una distancia "d" (en metros) a diferentes velocidades (en m/min) durante 10 min. A continuación, se presenta la distancia que recorrió cada uno de ellos en función del tiempo (en min). Alberto: d(t) = 6t^⅔ Cesar: d(t) = 6t Jorge: d(t) = 7t^⅟₃ Carlos: d(t) = 5t^⅟₄ Dado lo anterior, responde las siguientes preguntas. ¿Quién recorrió la menor distancia al final de la carrera?. Alberto. Carlos. César.

Alberto, Cesar, Jorge y Carlos recorren una distancia "d" (en metros) a diferentes velocidades (en m/min) durante 10 min. A continuación, se presenta la distancia que recorrió cada uno de ellos en función del tiempo (en min). Alberto: d(t) = 6t^⅔ Cesar: d(t) = 6t Jorge: d(t) = 7t^⅟₃ Carlos: d(t) = 5t^⅟₄ Dado lo anterior, responde las siguientes preguntas. Al cabo de 1min dos de ellos han recorrido la misma distancia. ¿Quiénes son?. Alberto y Cesar. Carlos y Alberto. Cesar y Jorge.

1-f(x)___2-h(x)___3-g(x). 1-f(x)___2-g(x)___3-h(x). 1-h(x)___2-h(x)___3-g(x).

¿Cuál es la derivada de f(x) = x^⅗?. a) f´(x) = ⅗ x^²∕₅. b) f´(x) = ⅗ x^³∕₄. c) f´(x) = ⅗ x^²∕₄. d) f´(x) = 3 / (5x^²∕₅).

¿Cuál es el resultado de derivar la función f(x) = sen (x²)?. a) -2x cos. b) cos (2x). c) (2x) cos (x²). d) -cos (2x).

¿Qué opción corresponde a la derivada de f(x) = x (x+1) (x²-3)?. a) 4x³ + 3x² - 6x. b) 4x³ - 3x² - 3. c) 4x³ + 3x² - 3. d) 4x³ + 3x² - 6x - 3.

¿Cuál es la derivada de f(x) = x³ - 2x² + x - 9?. 3x² + 4x + 1. 3x² - 4x + 1. 3x² + 4x - 8.

Calcula la derivada de f(x) = √x + ³√x - 9x. f´(x) = ⅟₂ x^⅟₂ + ⅟₃ x^²∕₃ - 9. f´(x) = ⅟₂ x^-⅟₂ + ⅟₃ x^-²∕₃ - 9. f´(x) = ⅟₂ x^⅟₂ + -⅟₃ x^²∕₃ - 9.

Denunciar Test