Cálculo en fenómenos naturales y procesos sociales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cálculo en fenómenos naturales y procesos sociales Descripción: grupo en facebook: preparatoria abierta sistema nuples ciudad Juárez |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Identifica la opción donde se presenta correctamente el resultado de la siguiente expresión (f-g) (x) con las funciones f(x) y g(x). f(x) / g(x). f(x) - g(x). f(x) • g(x). f(x) + g(x). Observa cada una de las gráficas de las funciones dadas y menciona para cuál(es) de las funciones dadas se cumple que el límite cuando x tiende a cero existe. 2 y 3. Sólo para 2. Sólo para 1. 1 y 2. Encuentra el valor de F(2), en la función F(x) = 2x² + 4x + 2. 2. -2. 18. 14. Determina el dominio “y” el contra dominio de la función y = x². Dominio (-α, +α), contra dominio (0, +α). Dominio (0, +v), contra dominio (0, +α). Dominio (-α, 0), contra dominio (0, +α). Dominio (-α, +α), contra dominio (-α, +α). El costo mensual C, en pesos, para llamadas locales en cierta compañía de teléfonos celulares está dado por la función C(x) = 0.25x + 10, donde x es el número de minutos usados. Si dispones de $47, ¿cuántas horas puedes usar el celular?. 3.80. 3.08. 2.47. 4.93. Vuelve implícita a la siguiente función implícita 2xy-x+y=1, considerando x como Independiente y evalúa para x=2. y=(1-x)/(2x+1), y=0.2. y=(1+x)/(2x+1), y=0.6. y=(1+x) (2x+1), y=15. y=(1+x)/(2x-1), y=0.75. ¿Qué haces cuando alguien eta hablando de funciones y derivadas y se equivoca en tu presencia?. Si sabes la respuesta te burlas. Si no sabes la respuesta no dices nada. Si sabes la respuesta lo corriges. Si no sabes la respuesta lo criticas. Con ayuda de la gráfica encuentra (lim)f(x)(x→ -1). 2. 0. 3. 1. ¿Cuál es el límite de la función f(x) =14, cuanto el límite de x → 0?. 1. 4. 2x. 2. Se sabe que F(x) = L, si x = a, donde L∈R. Considera las siguientes afirmaciones y clasifícalas como verdaderas o falsas. 1. lim f(x) = no existe si L = 0 x → a. 2. lim f(x) = 0 ∀ x, L x → a. 3. lim [f(x)]a = La x → a. 4. lim f(x) = no existe si L = 1/(x-e) x→ e. F, V, V, V. V, V, F, V. F, V, V, F. V, F, F, F. Usa la gráfica para hallar el límite de f(x)= |x|/x cuando x tiende a cero por la izquierda. 1. 0. 2. -1. ¿Cuál es el resultado del siguiente límite? lim (5+x²) x→9. 76. ∞. 86. 81. ¿Qué debe hacerse si un par de amigos tuyos comienzan a discutir acerca de cómo se pueden aplicar los límites en un análisis demográfico y te das cuenta de que ambos lo hacen de manera errónea?. Les escuchas y esperas a que pase el tiempo para ver si caen en contradicciones. Pruebas nuevas formas para intentar resolver el conflicto, convenciéndolos de un cambio de postura. Evitas el conflicto, pues es molesto para ti el que las personas se aferran a una idea, sobre todo si es diferente a las tuyas. Crees que tiene poca importancia si los convences o no, solo quieres demostrar que su postura es errónea. ¿Cuáles de la siguientes son las condiciones que de tener una función f para que sea continua en un número a? 1. f(a) existe. 2. lim f(x) existe x → a. 3. lim f(x) L x → a+. 4. lim f(x) = f(a) x → a. 1, 2 y 4. 2 y 3. 1 y 4. 2, 3 y 4. Indica las condiciones que se deben de cumplir para que la función f (x)= √2- x² sea continua en el intervalo [-2,2]. 0,0 es continua. 0,2.8 no es continua. 2.8, 2.8, no es continua. 2.8, 2.8, es continua. A continuación se te presentan las funciones continuas F(x)=2x+2 y g (x)= x+1 Tómalas en cuenta y encuentra el límite de lim [f(x)+g(x)] cuando x=1 si es que existe x→1. 7, el límite existe. 3, el límite existe. 5, no existe el límite. 1, no existe el límite. ¿Cuál de las siguientes funciones es continua en x = 3?. k (x)= 1/(x-3). h(x) = ((x-3)²)/(x-3). g(x) = x – 3. f(x) = (x+ 3)/(x^2- 9). ¿Cuál de las siguientes acciones es la menos adecuada para poder comprender el tema de continuidad si tienes dudas?. Pasas a otro tema y esperas una oportunidad para aclarar tus dudas. Revisas tus apuntes o buscas en libros o Internet para tratar de entenderlo. Pides ayuda a alguna persona que tenga mayor conocimiento del tema. Buscas al asesor para pedirle que nuevamente te explique el tema. La recta que pasa por un punto P y tiene una pendiente m(X1) y esta dada por ________. m(X1) = lim _f(_X1_+_Δ_1_)_-_f_(X1)_ Δ x→o X1. m(X1) = lim _f(_X1_+_ Δ 1_)_-_f_(X1)_ Δx→o f(X1). m(X1) = lim _f(_X1_+_Δ_1_)_-_f_(X1)_ Δ x→o Δ x. m(X1) = lim _f_X1_+_ Δ _1_)_+_f_(X1)_ Δx→o ΔX. Completa la siguiente oración: Si se sabe que “f” es una función definida en un intervalo abierto que contiene a a, entonces la pendiente “m” de la recta tangente a la gráfica de “f” en el punto P[a, f(a)] está dada por ______. lim _f_(a_-_Δ__x)_+_f_(x)_ Δ x→o Δx. lim _f_(a_+_Δ_x)_+_f_(x)_ Δx→o Δx. lim _f_(a_-_ Δ_x)_-_f_(x)_ Δ x→o ΔX. lim _f_(a_+_Δ _x)_-_f_(x)_ Δx→o Δ X. ¿Cuál es el punto P [2, f (2)] donde existe una recta tangente a la función f(x) = x² + 2x + 3?. P(2,3). P(2,11). P(2,5). P(2,9). Encuentra el punto P [1, f (1/2)] donde existe una recta tangente a la función f(x) = 2x² + 3x. P (1, 3.75). P (1, 2). P (1, -1). P (1, 2.5). ¿Cuál es la fórmula que determina la derivada de una función?. lim _f_(a_-_ Δ_x)_-_f_(x)_ Δx→o Δx. lim _f_(a_+_Δ_x)_-_f_(x)_ Δx→o Δx. lim _f_(a_+_ Δ_x)_+_f_(x)_ Δx→o Δ X. lim _f_(a_+_Δ_x)_-_f_(x)_ Δx→o. Selecciona cuáles de las siguientes condiciones se deben de cumplir para que una función f(x) sea derivable en un intervalo cerrado [a,b] y que además también deba ser derivable en un intervalo abierto [a,b]. 1. lim _f_(a_+_Δ_x)_-_f_(a)_ Δ x→o Δ x. 2. lim _f_(a_+_ Δ_x)_-_f_(a)_ Δx→1+ Δx. 3. lim _f_(b_+_Δ_x)_-_f_(b)_ Δx→0- ΔX. 4. lim _f_(b_+_Δ_x)_-_f_(b)_ Δx→2+ ΔX. 2 y 4. 1 y 4. 2 y 3. 1 y 3. ¿Cuál es la fórmula correcta para calcular la derivada de f (x)= 3/5?. duⁿ duⁿ __ =nuⁿ __ dx dx. du du ___ = Uⁿ __ dx dx. du du ___ = nuⁿ+1 ___ dx dx. du du ___ = nuⁿ-1 ___ dx dx. Deriva la función f(x)2x57x4+5x2-9x+1 y selecciona la opción que contiene el f(x)=. 30x4-42x3-9. 10x1+42x3+20x2-9. 10x2-42x5+25x3-8. 10x4-42x5+20x-9. Define la derivada de la función (2x2-5x+1) f(x)=3. f(x)=4x 5(In3) 2(2x2-5x+1). f(x)=3 (2x2-5x+1) (4x-5). f(x)=3 (2x2-5x+1) (In3) (4x+5). f(x)=3 (2x2-5x+1) (In3) (4x-5). Cuál es la regla para derivar la función h(x) donde h(x) es el producto de f(x) y g(x) y éstas últimas son funciones derivables?. h´x= f(x)-g´(x)f(x) ---------------------- (g(x))´. h´x= f(x)+g´(x)f(x). h´x=P(x)+g´(x)f(x). h´x= f(x)-g´(x)f(x). Tomando en cuenta que f(x)=X2 y g(x)=x, encuentra la derivada de h(x) utilizando la derivada de un producto de las funciones f(x) y g(x). h´x= X1+2X3. h´x= 2X+X3. h´x= 3X2. h´x= -X2. “Esta pregunta no la alcance a apreciar muy bien” pero terminaba diciendo algo así. Es el producto de f(x) con g(x). –x1+2x+2. -2x2-2x+2. 3x2-2x+2. x2+2x. ¿Cómo realizarías una crítica al tema de las diferenciales?. Analizarías los elementos principales y después expresarías tu gusto o disgusto sobre el tema. Buscaría la opinión de otros autores sobre el mismo tema antes de leer el documento para tener una visión opinión previa basada en la experiencia de los expertos. Analizarías el tema y emites tu opinión, sustentando con tus propios argumentos y los de otros autores. Utilizarías las críticas que otros autores reconocidos hayan hecho sobre el tema para garantizar su aprobación. “Esta pregunta al igual no se logró apreciar bien” pero termina así. f(x)= -0.0512+1?. (0,10). (10,20). (0,20). (5,15). ¿Cuál es el Δy, si y=3x y x varia de 0 a 0.001?. 0.03. -0.03. 03. -3.03. Selecciona la oración que completa la siguiente frase: Una función F(x) es una antiderivada de otra función f(x) si se cumple que ___________. F´(X)=P(X). F(X)=P(X). F´(X)=f(x). F(x)=f(x). ¿Cuál es la antiderivada de f(x) =4√X3 ?. ←es la raíz cuadrada de x3. F(x)=7/4X7/4+C. F(X)=4/7X7/4+C. F(X)=-4/7X7/4+C. F(X)= 4/7X 4/7+C. ¿Cuál es la antiderivada de la función f(x) 1_? X3. F(X)= ___1 4X2 + c. F(X)= ____1 2x2 +C. F(X)= - ___1 2X-2 +c. F(X)= - ___1 2x2 + c. ¿Cuál es la antiderivada de la función f(x)=x+2)2?. F(X)=_1_ 3 2 3 X + 2X + 4X+C. F(X)=_1_ 3 2 3 X + X + 4X+C. F(X)=_1_ 3 2 3 X - 2X + 4X+C. F(X)=_1_ 3 2 3 X + 2X + 2X+C. ¿Cuál es la antiderivada más general de f(x) =(x-1) ?. 3(X-1)3+C. _1_ 2 3 X - X+0. 2(X_1) + C. _1_ 3 (X-1)+C. ¿Cuál es el resultado de calcular ∫(2x+1)dx?. 2 2X + X + C. 2 X + X + C. 2+C. 2 X + C. ¿Cuál es la antiderivada de la función f(x)=x2?. 6 F(X)= - _X_ + C. 6. 6 F(X)= X + C. 6 F(X)= 6X + C. 6 F(X)= _X_ + C. 6. ¿Qué haces si se te pide que prepares una exposición acerca de cómo aplicar *** en fenómenos naturales con algunos compañeros más, peor uno de ellos no entiende lo que debe de hacer?. Le explicas pacientemente la tarea que le toca hasta que la comprende y pueda realizarla. Tratas de convencer a los demás de que se le asigne una terea menos complicada. Te ríes de él junto con tus compañeros. Te enfocas a realizar tu trabajo lo mejor posible sin pensar en los demás y sus problemas. no tengo la parte completa pero al final decía así: [a,b] y F(x) está definida por X 1 F(x)= ∫ f(t)dt ¿a qué es igual? F´(x) ? π. F´(x) = f´´(x). F´(x) = P(x). F´(x) = f(x). F´(x) =F(x). ¿Por qué es falsa la siguiente afirmación? 1 _1_ 1 ∫ X dx - lnlxl ] -0 -1 -1. Porque la integral de 1 no es Inlxl: la primera es algebraica y la segunda es trascendente. x. Porque la función 1 no tiene antiderivada. X . Porque ∫ 1 dx no es Inlxl, sino In lxl + C. X. Porque la función tiene una discontinuidad en [-1,1]. 2 2 44. ¿Cuál es el resultado de ∫ (4x +7) ax= utilizando el teorema fundamental cálculo? 1. 4 1 [x + 7x]2 = 38. 1 4 1 43 [ 4 X + 7X]2 = 1. 1 1 C) [X + 7X]2 =22. 2 2 [12X ] 1 =36. Utiliza el teorema fundamental del cálculo, para determinar el valor de: 2 ∫ f(t). 1. 2 F´(x)=f(x)=x. F´(x)=f(x)=x. 2 F´(x)=f(x)=-x . 2 D) F´(x)=f(x)=2x . 1 2 ¿Cuál es el valor de ∫ (x + 1) dx?. 0. F(x)=-1.33. F(x)=-0.66. F(x)=1.33. F(x)=0.66. Si se conoce el movimiento que tiene un cuerpo en movimiento rectilíneo y se desea encontrar la aceleración que lleva en un tiempo dado. ¿Qué concepto debe usar para encontrar su aceleración?. Integral definida. Primera derivada. Tercera derivada. Segunda derivada. ¿Cuál es la tasa de variación instantánea de “h” con respecto a “x” y la de “h” con respecto a “y” en 3 3 ? h=x + xy. dh 2 dh dx=2x-y y dy =2xy. dh 2 dh dx=2x+y y dy=2xy. dh dh dx=2x+2xy y dy=2xy. dh 2 dh 2 dx=2x+y y dy=x +2y. ¿Cómo se representa la tasa de variación instantánea de “y” por unidad f(x)?. 4 d y dx4. 2 d y D2y. 3 d y dx3. D) dx dx. No estaba completa pero terminaba así: determina el flujo de agua que llega al lago cuando t=2 semanas. 3 80m . 3 90m . 3 70m . 3 43m . |