option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Calculo y laboratorio dietoterapeutico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Calculo y laboratorio dietoterapeutico

Descripción:
Dietas restrictivas

Fecha de Creación: 2019/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son aquellas que han sufrido alteraciones en los porcentajes que permite la norma mexicana como normales. dieta modificada en el contenido de macronutrientes. dieta modificada en el contenido de micronutrientes. dieta modificada en el contenido de nurientes. dieta modificada en el contenido de nutriologia.

Porcentajes de hidratos de carbono, proteinas y grasas repectivamente. 50% al 65%, 10% al 15%, 20% al 35%. 55% al 65%, 10% al 20%. 25% al 35%. 50% al 60%, 15% al 20%, 20% al 40%. 50% al 55%, 10% al 30%, 20% al 32%.

Cuando una dieta aporta MENOS del mínimo contemplado en la norma de algún macronutrimento, se dice que es... Una dieta restrictiva. Una dieta Hipocalorica. Una dieta aproteicas. Una dieta modifica.

Es el tratamiento más indicado para la enfermedad, como es el caso de la mayor parte de los pacientes obesos, algunos tipos de diabetes y dislipidemias y muchos errores innatos del metabolismo. Son indicaciones de una dieta... Dieta restrictiva. Dieta aproteica. Dieta modificada. Dieda hipohidrocarbonada.

Tiene por objeto prevenir la aparición de los síntomas, como el dolor en las úlceras y en los pacientes de sídrome de intestino irritable. Es parte de una dieta... restrictiva. modificada. hipocalorica. hipoalergenicas.

El plan de alimentación restringido en energía, se recomienda a las personas con la finalidad de provocar un balance negativo de energía y, en consecuencia, la pérdida de peso corporal. Es parte de una dieta... Hipocalorica. Hipoproteica. Aproteica. Hipolipidica.

No se restringe un nutriente en especial, sino las calorías se recortan por debajo de lo que indica el cálculo realizado. Es parte de una dieta. Hipocalorica. Restrictiva. Hipohidrocarbonada. Astringente.

No se deben recortar nunca más de 500 calorías de golpe. Se considera recomendable retirar de 200 a 300 la primera vez, y luego ajustarse a la evolución del paciente. Es parte de ua dieta... Hipocalorica. Aproteica. Hipolipidica. Hiposodicas.

Control de peso aunado o no a un estado patológico agregado a la urgencia médica para la pérdida de peso. Es una indicacion de una dieta... Hipocalorica. Restrictiva. Hipolipidica. seca con liquidos diferidos.

Se refiere a dietas que aportan más de 1500 kilocalorías, pero que han efectuado un recorte importante sobre la energía que el individuo ingería de manera habitual. Generalmente son la fase inicial del tratamiento. Dietas con un déficit en el balance energético. Dietas desequilibradas:. Dietas bajas en calorías:. Dietas muy bajas en kilocalorías.

Son dietas hipocalóricas que no respetan los porcentajes convencionales de macronutrientes, sino los modifican en uno o varios de ellos. Dietas desequilibradas. Dietas bajas en calorías. Dietas con un déficit en el balance energético. Dietas muy bajas en kilocalorías.

Aportan menos de 800 o 1000 kilocalorías, son altas en proteínas (25 al 50%), bajas en grasa y los hidratos que utilizan tienen bajo índice glucémico. Se consumen en forma de preparados comerciales y requieren vigilancia médica estricta. Dietas muy bajas en kilocalorías. Dietas bajas en kilocalorías. Dietas desequilibradas. Dietas con un déficit en el balance energético.

°Se utiliza la llamada “regla del pulgar” °Está avalada por la ASPEN °Consiste en proporcionar de 20 a 25 kcal por kg de peso en el paciente con sobrepeso u obesidad °Se aplica más en el paciente hospitalizado que en el ambulatorio, por cuestiones de tiempo. Estos 4 puntos se presentan en el calculo de... Cálculo rápido en las dietas hipocalóricas. Cálculo rápido en las dietas hipercalórica. Cálculo rápido en las dietas hipolipídica. Cálculo rápido en las dietas hipohidrocarbonada.

Una dieta que aporte menos del 50% de hidratos de carbono, no se debe exceder de 4gr de hc,se puede oxidar 7 gr de hc en condiciones normales, se usa en pacientes con diabetes y con resistencia a la insulina y la cantidad de gramos de hidratos de carbono por kilogramos de peso sea lo que realmente mida que es una dieta... Hipohidrocarbonada. Hipocarbonada. Hipolipidica. hipercarbonada.

°Evitar los que vienen mezclados con azúcar (como el pan dulce) °Promover los que contienen fibra (como los cereales integrales) °Moderar los de elevado índice o carga glucémica (como papa y arroz blanco) °Ofrecerlos acompañados de alimentos que aporten proteínas y/o grasas (si Lacteos y frutas). Son requisitos para la eleccion del menu de una dieta... Hipohidrocarbonada. Hipolipidica cuantitativa. Hipolipidica. Hipercalorica.

°Damos menos del 10 % de las calorías en forma de proteínas, para un adulto. °Pero la verdadera medida es dar menos de 0.8 gr/kg de peso para que una dieta en verdad sea hipoproteica. °Se utiliza en pacientes nefrópatas sin diálisis y hepatópatas descompensados, acompañada generalmente de otras restricciones, como líquidos y electrolitos. Estos 3 puntos son la definicion de una dieta... Hiproteicas. Aproteica. Vegana. Hipolipidica.

Un guiso de arroz con frijol, un licuado de avena con nuez, un dip de garbanzo con ajonjolí. Es un ejemplo de una dieta... vegana. aproteica. hipolipidica. hipoproteica.

Estas dietas están enfocadas a pacientes con errores innatos del metabolismo, que no poseen las enzimas para metabolizar uno o más aminoácidos presentes en las proteínas y se les suelen proporcionar suplementos especiales que contienen aminoácidos. dietas aproteicas. dietas hipolipidica. dieta vegana. hipoproteica.

Está dieta esta enfocada en los pacientes nefrópatas que son suplementados con cetoanálogos de los aminoácidos. se les proporcionan 0.3 gramos de proteína por kilogramo de peso en la dieta. dietas aproteicas. dietas hipoproteicas. dietas veganas. dieta astringente.

Es aquella dieta en la que hay restricción sobre la cantidad o la calidad de las grasas. hipolipidica. hiperlipidica. hipocalorica. hipohidrocarbonada.

Es una dieta donde se da entre el 10 y el 15 % de grasas como máximo, y se suele usar en pacientes con colecistitis crónicas o en diarreas persistentes, Alteración en la composición o secreción de la bilis, Insuficiente producción de lipasas pancreáticas. dieta hipolipidica cuantitativa. dieta hipolipidica cualitativa. dieta hipolipidica. dieta hipoproteica.

°dieta damos porcentajes normales de grasa (aproximadamente un 30%), pero restringimos de acuerdo a su saturación °Dar menos del 10 % de grasa saturada °Dar más del 10 % de grasa monosaturada °Usar grasa polinsaturada para completar, sin exceder del 10 % de la misma. °Colesterol por debajo de 300 miligramos. °Se maneja cuando hay riesgo de dislipidemias. dieta hipolipídica cualitativa. dieta hipohidrocarbonada. dieta hipolipidica. dieta hipolipídica cuantitativa.

Consiste en dar menos de los 35 ml/kg que requiere de líquidos un adulto, por condiciones patológicas. A veces se restringen a 2 litros de líquidos totales (800 de composición, 200 de oxidación y 1000 para tomar). dieta restringida en líquidos. dieta seca con liquidos diferidos. dieta liquida. dieta de liquidos claros.

Deben darse sólidos poco acuosos: Evitar sandía, melón, piña, naranja, etc… Dar frutas deshidratadas o frutas frescas ricas en almidón como plátano, mango sipón, mamey o zapote. También pueden cocerse en microondas (sin agua), las ricas en pectina como manzana, pera, durazno y guayaba. Dar agua simple, infusiones, aguas de fruta o líquidos claros. Evitar licuados concentrados con leche entera, cereales, oleaginosas , fruta y azúcar. se usan en bulimia, fístulas intestinales y náusea persistente. dieta seca con liquidos diferidos. dieta con liquidos claros. dieta restringida en liquidos. dieta de agua.

°Debe incluir de 35 a 40 gramos de fibra °Proporcionar al menos 2 litros de agua libre (adicionales a las aguas de oxidación, composición y preparación. °35% del valor calórico total provendrá de grasas, preferentemente crudas °Los cereales serán integrales, y se evitarán tubérculos y harinas refinadas. °Mínimo 5 raciones de vegetales, 3 de ellos crudos. °Preferir las frutas con sustancias laxantes bioactivas, como papaya, ciruela, tamarindo, mango, grosella, huaya y naranja. °Evitar o limitar las frutas muy altas en pectina como guayaba, manzana, pera y durazno. Son parte de una dieta... Laxante. Astringente. Hiposodicas. Hipoalergenicas.

°Se indica cada vez que se desee disminuir la formación de heces. °Puede incluir la preparación diagnóstica o terapéutica del colon, (combinada con una dieta de líquidos claros). °En la enfermedad diarreica aguda °En la enfermedad inflamatoria intestinal °En el síndrome de intestino corto u otras resecciones intestinales importantes. °En alteraciones mecánicas y motoras del estómago que retarden el vaciamiento. Hablamos de una dieta. Astringente. Laxante. Vegana. Aproteica.

Es la dieta donde se utiliza la tecnica de coccion (como asado, hervido, horneado y al vapor) que favorezcan una buena idgestibilidad. Astringente. Laxante. Hipocalorica. Aproteica.

°Se evitan todos los chiles, por su acción irritativa: Habanero, poblano, chipotle, jalapeño, serrano, etc… Solo se permiten los pimientos y el chile dulce. °Se evita la mayorías de las especias, como pimienta, orégano, comino, clavo, canela, etc… °Se permiten hojas como hierbabuena o laurel, en pequeña cantidad. °Se permite condimentar con ajo, cebolla, tomate natural y pimientos. Son los condimentos a utilizar en una dieta... Astringente. Laxante. Hipercalorica. hipohidrocarbonada.

Estas verduras si se pueden dar en una dieta Astringente. Chayote, berenjena, tomate y pimientos. Calbaza y pepino. Espinaca, acelga, apio. Repollo, coliflor, brocoli.

Son las frutas que se pueden dar en una dieta Astringente. Manzana, pera, durazno, tejocote, chabacano, nectarina y guayaba. Piña, mamey, guanabana, saramuyo. Fresas, frambuesas, salsamora y pitaya. Naranja, mandarina, toronja, limon.

Son los cereales y tuberculos que se pueden dar en una dieta astringente. Refinados (tortilla de maiz tostada u horneada sin grasa, sopa de pasta, tortilla de arina o pan arabe). Leguminosas, vegetales crudos. oleaginosas, pan integral. arroz integral, fibra insoluble.

Son alimentos de origen animal que se pueden dar en una dieta astringente. Cottage, panela, salchicha de pavo, jamon cocido, pollo, pavo, pescado, ternera, molida especial de res y un huevo. queso maduro, añejo, amarillos y de alto contenido graso. Chorizo, longaniza, tocino, butifarras, morcilla, pate. mortadela, lacteos, carnes rojas, mariscos.

son azucares, bebidad y grasas que se pueden dar en una dieta astringente. bebidas sin gas, bebidas sin azucar (sueros saborizados), jugos diluidos, decocciones, influsiones flijas (exepto canela y menta), los atoles, mucilagos y aguacate a tolerancia. azucares añadidad, con grasa y sin grasa. refrescos enbotellados de gas. oleaginosas y aceites.

DEs aquellas en las que se limita la cantidad de sodio total que se obtiene como aporte de alimentos, bebidas y aditivos alimentarios. Dieta hiposodica. Dieta laxante. Dieta hipohidrocarbonada. Dieta hipolipidica.

dietas que eliminan una sustancia alimentaria que genera reacciones adversas al organismo por parte del sistema inmune. dieta hipoalegénica. dieta hiposodica. dieta hipolipidica. dieta hipocarbonada.

Es una eacción adversa o respuesta alterada del sistema inmunitario de una persona ante la ingestión, contacto o inhalación a un alimento, a un componente/ingrediente o incluso, a una traza de un alimento. alergia. malestar. intolerancia. restriccion.

Reacción adversa del propio metabolismo, sin participación del sistema inmunológico, ante la ingestión de un alimento o componente de un alimento. En la mayoríade los casos se debe a alteraciones en la digestión o metabolismo de los alimentos, que por origen genético o adquirido con los años, impiden la digestión, asimilación y aprovechamiento de algunas sustancias que contienen los alimentos. intolerancia. alergia. restriccion. padecimiento.

alergias alimentarias mas frecuentes. leche, huevo, pescado, mariscos, soya, oleaginosas, leguminosas, cereales, citricos, sandia, fresa. mariscos, carnes blancas (pavo, pollo), huevo, soya. leguminosas, azucares, platano, calabaza, chayote. chayote, azucares, pollo, mariscos, leguminosas.

Es una dieta hiposodica que tiene mas de 2 gr de Na y menos de 2.4 gr de Na. Dieta con sodio limitada. Dieta hiposodica moderada. Dieta hiposodica estricta. Dieta hiposodica muy estricta.

Es una dieta hiposodica que tiene de 1 a 2 gr de Na. Dieta hiposodica moderada. Dieta hiposodica estricta. Dieta hiposodica muy estricta. Dieta con sodio limitado.

Es una dieta hiposodica que tiene de 0.5 a 1 gr de Na. Dieta hiposodica estricta. Dieta hiposodica muy estricta. Dieta hiposodica moderada. Dieta con sodio limitado.

Es una dieta hiposodica que tiene menos de 0.5 gr de Na. Dieta con sodio limitado. Dieta hiposodica moderada. Dieta hiposodica estricta. Dieta hiposodica muy estricta.

Generalmente una dieta hiposodica no debe aportar menos de... 0.25 gr de Na. 0.50 gr de Na. 0.20 gr de Na. 0.30 gr de Na.

Denunciar Test