option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cálculo de probabilidades y probabilidad condicional

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cálculo de probabilidades y probabilidad condicional

Descripción:
Se evalúan conceptos básicos de probabilidad y probabilidad condicional

Fecha de Creación: 2017/09/03

Categoría: Matemáticas

Número Preguntas: 10

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se considera un experimento consistente en arrojar un dado dos veces consecutivas. Calcular la probabilidad de que la suma de los resultados sea 5. 1/6. 1/9. 5/6. 1.

Se considera un experimento consistente en arrojar un dado dos veces consecutivas. Calcular la probabilidad de que la suma de los resultados no sea mayor a 5. 1/6. 1/9. 5/6. 1.

Cuál es la probabilidad de que al disponer al azar las letras R, E, C, O, resulte exactamente la palabra CERO. 1/4. 1/256. 1/24. 1/64.

Se tiene dos urnas con las siguientes composiciones: la primera contiene dos bolas blancas y una negra y la segunda una bola blanca y cinco negras. Se pasa una bola de la primera urna a la segunda y de esta se extrae una bola que es blanca. Calcular la probabilidad de que la bola transferida de la primera a la segunda urna haya sido negra. 1/5. 1/21. 5/21. 1/7.

Dados los eventos A y B (dentro de un mismo espacio muestral S), tales que P(A) = 0.6, P(B) = 0.4 y P(A∩B)= 0.1. Se calcula P (A | B), de acuerdo con la anterior información es correcto afirmar que: P (A | B)< P(A∩B). P (A | B) > P(B). P (A | B) < P(A). P (A | B)=P(B| A).

En un lote de 50 automóviles nuevos se reparten aleatoriamente 20 para el mercado interno y 30 para el de exportación. Diez de los automóviles de exportación son de color blanco, y los otros 20 de color azul, mientras que la mitad de los automóviles del mercado interno son de color blanco y la otra mitad azul. Si el gerente considera aleatoriamente un automóvil de color blanco, ¿cuál es la probabilidad de que dicho automóvil sea de exportación?. 40%. 20%. 33,3%. 50%.

Una urna contiene trece esferas iguales numeradas del uno al trece, de las cuales cinco son rojas y ocho blancas. Se toman al azar dos esferas de la urna una tras otra sin reemplazo; si la primer esfera extraída es blanca, se calcula la probabilidad de que la segunda también lo sea. 7/12. 8/13. 5/8. 1/7.

Una urna contiene trece esferas iguales numeradas del uno al trece, de las cuales cinco son rojas y ocho blancas. Si se toman al azar dos, una tras otra sin reemplazo, se calcula la probabilidad de que sean blancas. 5/13×7/12. 8/13×5/13. 8/13×7/12. 5/13×4/12.

Una urna contiene trece esferas iguales de las cuales tres son rojas, cuatro blancas y seis azules. Se toman al azar dos, y se calcula la probabilidad de que una de ellas sea roja, si se extraen una tras otra sin reemplazo. 8/13×7/12. 3/13×5/6. 6/13×7/12. 4/13×10/12.

Marque todas las fórmulas que se pueden usar para hallar P(E∩F). P(E)P(E│F). P(E) P(F). P(E)P(F│E). P(F│E) P(F).

Denunciar Test